LA GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO
EXPERIENCIAS DE PANAMÁ, ESPAÑA. MÉXICO, ARGENTINA Y PERÚ

LA GESTI?N LOCAL DEL DESARROLLO EXPERIENCIAS DE PANAM?, ESPA?A. M?XICO, ARGENTINA Y PER?

Lorena G. Coria (coordinadora)

Volver al índice

 

 

 

 

2. Las iniciativas locales de desarrollo y sus posibilidades

Para nuestro caso de estudio son de importancia las iniciativas en el ámbito local, que son promovidas por las instituciones gubernamentales relacionadas con un grupo de ejidatarios que tienen un interés en común.

El proceso que da nacimiento a las iniciativas, sus posibilidades y limitaciones para lograr objetivos de desarrollo local, incorpora un marco conceptual que proviene de dos corrientes teóricas principales: 1) Las teorías que vinculan la acción económica al desarrollo, y 2) las teorías de participación de la sociedad civil en la definición de rutas de desarrollo que establecen nuevas instituciones orientadas a coordinar las acciones de los distintos actores involucrados en la tarea de lograr el bien colectivo (García Batiz y Otros, 1998: 23).

De acuerdo con Blakely (citado en García Batiz y Otros, 1998: 30) las iniciativas locales se definen como actos propositivos o acciones específicas llevadas a cabo por el gobierno, uniones empresariales y grupos comunitarios –generalmente en combinación- para generar logros económicos y de empleo en un área específica.

Sin embargo también es necesario asumir que las iniciativas locales de desarrollo se definen como un proceso de toma de decisión y acciones que demandan cierta cooperación entre actores y que tienen por objeto lograr fines que contribuyen a mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de desarrollo en una región o localidad (García Batiz y Otros, 1998: 23).

Para el caso que aquí se presenta el actor local es la unidad primaria con la que se conforma el proceso de desarrollo local; en donde su intención para desarrollarse debe incluir las acciones necesarias que definan el camino a seguir, así como su participación directa en el accionar, es decir, en la ejecución de las iniciativas.

Por otra parte, es importante identificar o tipificar las iniciativas de desarrollo ¿en donde nacen, quien las propone, para que, quien las promueve, si se solicitan o son programas gubernamentales, bajo que influencia se establecen, son de carácter privado o público?

En este sentido encontramos al menos cuatro clasificaciones sobre las iniciativas:

En primer término García Batiz y Otros (1998: 30-31) señalan tres tipos de iniciativas que dependen de su alcance y de quienes participan en ellas: a) Proyectos de inversión o conversión pública o privada que tienen fines específicos y pueden contribuir a disminuir los efectos negativos del proceso de desarrollo en una economía de mercado; b) acciones que impacten en el desarrollo de la región surgidas de asociaciones u organizaciones de productores que tengan entre sus objetivos el interés por participar activamente; c) políticas y reglamentos que faciliten los procesos de toma de decisiones y mejoren las condiciones de vida de las regiones.

Si se integran los tres tipos de iniciativas obtenemos un grupo de acciones encaminadas a adquirir un proceso, en donde los proyectos de inversión son el elemento para activar, es decir la propuesta con la que se tiene que comenzar a trabajar considerando lo económico y lo estratégico, en segundo término los grupos de individuos o personas que son las que van a trabajar o tener acciones directas sobre el territorio, y por último los estatutos o leyes para conseguir debidamente los recursos y obtener los resultados positivos conforme a las reglas establecidas.

Una segunda clasificación es propuesta por Vázquez Barquero (1993: 228), quien plantea acciones para las políticas o mecanismos de desarrollo endógeno para activar mejoras en los procesos para la conformación de las iniciativas locales. En primer término tipifica:

a) Acciones para mejorar la infraestructura (hardware). Por ejemplo: redes de transporte, crear suelo adecuado para la localización de empresas. En este renglón podríamos establecer un mejor rendimiento en torno a tiempos y una mejor plusvalía de los valores del suelo, para asimismo tener un valor agregado en el rubro de los servicios.

b) Acciones para fortalecer los factores no materiales del desarrollo (SOFTWARE), como puede ser las medidas que influyen en la calificación de los recursos humanos, información de organizaciones y empresas, la difusión tecnológica, y la cultura de desarrollo de la población. En este sentido se obtiene una mejor calidad del ambiente de trabajo, una mayor competitividad ligada a una mayor relación social y de trabajo entre la población activa.

c) Acciones para fortalecer la capacidad organizativa del territorio (ORGWARE). Un ejemplo es el asociacionismo, que permite realizar transformaciones entre los agentes públicos y privados a partir de acuerdos formales. Las acciones del orgware pueden generar resultados positivos en la generación de redes a nivel territorial.

d) Acciones basada en aquel conjunto de instrumentos financieros, con recursos públicos pero también privados, que se utilizan para el desarrollo estratégico del territorio (FINWARE).

e) Acciones que se toman para proteger y utilizar los recursos naturales (ECOWARE). En un entorno de globalización es importante no agredir a las especies de flora y fauna, para poder subsistir de mejor manera preservando y programando los consumos necesarios para el buen funcionamiento de cualquier iniciativa.

La tercera clasificación la establece Alburquerque (2005), para quien las iniciativas locales deben generar actividades, empresas o nuevos empleos a través del estímulo de la innovación, organización de redes, impulso a la diversificación productiva basada en la diferenciación y calidad de productos y procesos, así como la valorización de los recursos endógenos. El autor hace hincapié en acompañar los esfuerzos del ajuste macroeconómico con este tipo de ajuste flexible desde los diferentes ámbitos territoriales, tratando de definir apropiadamente, en su propio contexto y escala, los diferentes ámbitos como son el de innovación tecnológica y de gestión, la cualificación de los recursos humanos, entre otros. La tipología de las iniciativas locales de desarrollo de Alburquerque (1997) es la siguiente:

a) Iniciativas locales de empleo. Surgen como el resultado conjunto de esfuerzos para contrarrestar el problema de la generación de empleo.

b) Iniciativas de desarrollo empresarial. Son iniciativas posteriores a las iniciativas creadoras de empleo en un nivel más alto, es decir un compendio territorial más grande en donde se fomente la creación de la pequeña empresa, buscando promover valores culturales adicionales favorables al espíritu empresarial innovador y la creatividad.

c) Iniciativas de desarrollo local. Surgen posteriormente a las anteriores, como consecuencia de la necesidad de obtener o provocar un desarrollo más dinámico a nivel local. Es decir se pretende enfocar de forma más integral los diferentes problemas de la cualificación de los recursos humanos locales para el empleo y la innovación de la base productiva.

Por último la OCDE (2002) establece que las iniciativas de desarrollo generalmente son una respuesta a la necesidades locales y deben estar estructuradas en tres estratos, en primer lugar las estrategias, que dan un diagnóstico de la problemática económica social que afectan la sociedad; el segundo, estructuras operativas que tratan de ejecutar políticas o mecanismos que incluyen la participación de gobiernos locales, regionales combinadas con las agrupaciones locales; el tercer estrato, las acciones que son el planteamiento y ejecución de las propuestas y programas planteados.

Al respecto de los programas de apoyo para el desarrollo cabe destacar la debida participación de la sociedad como lo puntualiza Di Pietro (2001: 28) al definir la participación ciudadana en la gestión como “la implementación de diversos procedimientos y estructuras para articular la intervención de personas y grupos sociales en la toma de decisiones públicas y su control”.

Ahora bien, a manera de síntesis de las iniciativas locales tomaremos un criterio basado primero, en las participaciones con las instituciones gubernamentales con sus proyectos de inversión relacionadas con los grupos o asociaciones participativas que tengan entre sus objetivos comunes el beneficio de la sociedad y que respondan u obedezcan a las políticas de los convenios establecidos; en donde se pretende primero solucionar el problema económico, intentando crear una relación más completa que la de generación de empleo, y que este sea permanente para pretender un territorio más amplio en donde se fomente la creación de la pequeña empresa, buscando una mayor participación de los actores, con el objeto de llegar a conformar un proceso de desarrollo local.