LA GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO
EXPERIENCIAS DE PANAMÁ, ESPAÑA. MÉXICO, ARGENTINA Y PERÚ

LA GESTI?N LOCAL DEL DESARROLLO EXPERIENCIAS DE PANAM?, ESPA?A. M?XICO, ARGENTINA Y PER?

Lorena G. Coria (coordinadora)

Volver al índice

 

 

 

 

 

3.1. Componentes del desarrollo sostenible

En el desarrollo de la caracterización social y económica de la provincia de Colón se han tenido presente tres nociones que, en la actualidad, permiten a las personas que ejecutan políticas públicas definir mejor sus instrumentos de trabajo. Estas nociones son desarrollo sostenible, capital humano, capital social y desarrollo humano.

Antes de continuar con la caracterización, hay que detenerse para entender que el significado de estos conceptos.

 Desarrollo sostenible

Se entiende por desarrollo sostenible la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas.

En la década de 1990, ante la falta de crecimiento económico, la agudización de la pobreza y el impacto ambiental negativo, se tomaron medidas correctivas. La mayoría de estas nuevas políticas fueron promovidas por agencias financieras de alcance internacional, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros. Dos nociones importantes fueron introducidas a los programas de desarrollo que se promovían a escala global. Por un lado, el desarrollo económico tenía que privilegiar políticas que mitigaran la pobreza. Por el otro, se acuño el término “desarrollo sostenible” orientado a promover el crecimiento sin perjudicar o destruir el ambiente.

En los últimos dos decenios, sin embargo, las nuevas políticas no han mitigado los niveles de pobreza a nivel de su población. La pobreza se mantiene, incluso, en medio del crecimiento económico. Al mismo tiempo, la crisis ambiental se ha agudizado obligando a los países del mundo a regular y a tomar medidas restrictivas para proteger las aguas del planeta, la atmósfera y los bosques.

Pareciera que el mundo se encuentra en una encrucijada llena de contradicciones que no tienen aparente solución. La pobreza social se extiende a pesar de la creación de cada vez más riqueza a escala planetaria. A su vez, se hace difícil atacar las causas de la pobreza por la vía del incremento de la producción por los daños que las políticas de desarrollo pueden causarle al ambiente. Esta contradicción entre riqueza y pobreza es el reto que enfrentan las políticas de desarrollo sostenible.

 Capital humano

En la literatura especializada ha surgido un conjunto de propuestas para enfrentar el dilema planteado. Entre las propuestas más populares se encuentra la teoría que sostiene que de la misma manera que se creó el problema, es posible revertirlo y encontrar las soluciones a los problemas que surgen de esta relación entre riqueza y pobreza. Por un lado, se plantea la necesidad de incorporar a la población en las políticas de desarrollo. Para ello es necesario de crear una ciudadanía preparada y dispuesta a sumarse a los procesos de cambio. Quienes abordan este problema señalan como elemento central en este proceso a la educación. Se refieren a la necesidad de contar con un sistema de educación pública, redes extensivas que organicen a la población en torno a objetivos precisos que eleven la capacidad individual en áreas tan diversas como la producción, la cultura, la política y la toma de decisiones.

En el lenguaje de estos especialistas se trata de la creación y consolidación de capital humano. Un mayor capital humano hace posible usar nuevas tecnologías e innovar. A su turno, la modernización de la estructura productiva demanda nuevas destrezas y calificaciones, estimulando la formación de capital humano. Para los individuos representa una inversión en sus capacidades, las cuales al aumentar su productividad, incrementan también sus ingresos personales. Los niveles de productividad obedecen tanto al nivel de destrezas y educación, como de la tecnología.

El capital humano no puede entenderse como un estado o una situación. El capital humano debe verse como un proceso. Es un proceso social de acumulación donde se combinan factores como destreza, educación y tecnología capaces de transformar a las personas y contribuir a la creación de nuevas realidades sociales tanto en una generación como en forma trans-generacional.

Para medir el potencial del capital humano se utilizaron tres indicadores: educación, economía y salud. Para medir el capital social se tomaron otro conjunto de tres indicadores: instalaciones de salud, empleo y participación política.

 Capital social

De la misma manera que es viable acumular capital humano, mediante la sistematización de procesos de cambio mediante la inversión en la capacidad de las personas, la gente puede generar transformaciones mediante la cohesión social, el incremento de las redes de comunicación y la mayor densidad institucional. Las redes de intercambio forma el capital social. Según el Banco Mundial, el capital social se refiere a instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad.

Los estudios del Banco Mundial e instituciones similares señalan que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible.

Para medir el capital social se utilizarán un conjunto de tres variables: participación política, salud y empleo. Los indicadores que se utilizarán son participación en referéndum de 2006, instalaciones de salud y tasas de desempleo.

 Desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida sinóptica de tres dimensiones del desarrollo humano: vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al nacer (longevidad); educación, medida según el nivel de alfabetización y la matriculación escolar; y nivel de vida digno, medido según el PIB per cápita (PPA en US$).. Un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) midió el desarrollo humano del país así como de las provincias y comarcas indígenas.

Entre las nueve provincias del país, Colón se ubicó en el medio, ocupando el quinto lugar. La provincia de Colón se localizó detrás de Panamá, la provincia más desarrollada del país, y también de varias provincias rurales. En el índice de desarrollo humano, sólo superó las provincias con áreas remotas y con bolsones de población viviendo debajo de la línea de pobreza extrema. (Ver cuadro Nº1)

 Ubicación y accesibilidad

La Provincia de Colón se encuentra en la parte central norte de Panamá, entre 9º 33’ 30” y 8º 53’ 04” de latitud norte y 79º03’53” y 80º52’27” de longitud oeste. Su territorio limita en el norte con la costa del Caribe y en el sur con las Provincias de Panamá y Coclé. En el oeste con Veraguas y en el este con la Comarca Kuna Yala. La superficie comprende 4,868,4 km2, siendo la capital provincial la ciudad de Colón.

El territorio provincial es accesible por la carretera Ciudad de Panamá – Colón (80 km), por una vía férrea de transporte de pasajeros y carga y el Canal de Panamá, la conexión marítima más corta entre el Pacífico y el Atlántico. Una autopista se encuentra actualmente en construcción para mejorar la situación del tránsito vehicular, que es muy congestionado sobre todo en horas pico entre las dos ciudades. El aeropuerto de “France Field” en la Zona Libre está habilitado para recibir vuelos nacionales.

El Canal de Panamá divide la Provincia en su centro: en la parte occidental, Costa Abajo, están los distritos de Donoso y Chagres; los distritos de Portobelo y Santa Isabel están en Costa Arriba (oriente); en la parte central se encuentra el distrito de Colón, un municipio predominantemente urbano con un casco colonial muy pauperizada, los puertos marítimos, la Zona Libre y urbanizaciones nuevas de personas más adineradas. Hacia el sur, la Provincia limita con la cordillera central. El norte de la provincia limita con le mar Caribe.

 Organización político administrativa

La provincia de Colón es una de las nueve provincias de la República de Panamá. Como lo indican la Constitución Política y la legislación vigente la provincia cuenta con un gobernador nombrado por el Ejecutivo. El presupuesto de la gobernación depende de la Presidencia de la República. El gobernador tiene mando y jurisdicción en toda la provincia a nombre del Presidente.

La provincia de Colón cuenta con cinco distritos, con sus respectivos municipios, que se extienden a lo largo de la costa del Caribe, entre Veraguas y la comarca de Kuna Yala. Los distritos cuentan con un alcalde y con un consejo municipal. Los alcaldes son electos por la población adulta del distrito para cumplir períodos administrativos de cinco años (que coinciden con el período del presidente de la República). Cada distrito tiene una cabecera donde se encuentra la sede de la Alcaldía y del Consejo Municipal.

El alcalde del distrito cuenta con un presupuesto propio producto de algunos impuestos que la ley le permite recabar: impuesto al comercio, impuesto a la circulación de vehículos. Además, puede recibir transferencias del Ejecutivo para cumplir con tareas específicas. El alcalde tiene funciones policiales que tienen mayor vigencia en los distritos rurales. Nombra un agente de policía que se llama corregidor con poderes para juzgar y sancionar a los ciudadanos.

La Provincia de Colón está organizada administrativamente en 5 distritos - Donoso, Chagres, Colón, Portobelo y Sta. Isabel - 40 corregimientos y cuenta 960 lugares poblados.

El corregimiento es la entidad político administrativa más pequeña del ordenamiento republicano. Cada corregimiento elige por un período de cinco años a un representante de corregimiento quien tiene funciones políticas precisas. Es miembro del Consejo Municipal y, además, preside la Junta Comunal compuesta por un total de tres personas. El representante tiende a canalizar recursos e inversiones del Municipio y del Gobierno Nacional en las comunidades de su corregimiento.

La provincia cuenta con un total de 960 lugares poblados, en su mayoría muy pequeños y dispersos. Entre los lugares poblados más grandes se destacan la ciudad de Colón, Cativá y Sabanitas. Los lugares poblados, sin embargo, no tienen vida política constitucional.

La provincia de Colón cuenta con 5 diputados que son miembros de la Asamblea Nacional encargada de presentar y aprobar todos los proyectos de ley. La Asamblea se encuentra en la capital de la República, la ciudad de Panamá. Los diputados son electos cada cinco años y en dos circuitos electorales. El circuito 3.1 corresponde al distrito de Colón, con su capital y entorno suburbano y rural. El circuito 3.1 elige 4 diputados que reflejan el tamaño de su población. El circuito 3.2 corresponde a los otros cuatro distritos de la provincia (Chagres, Donoso, Portobelo y Santa Isabel) y elige a un diputado.

 Población

La provincia tiene una población en “transición demográfica”, es decir aún joven pero en proceso de envejecimiento.

El Censo de 2000 en la provincia de Colón arrojó una población de 212,342 habitantes, con una densidad de 42 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de crecimiento anual de la población en los primeros años de la primera década del siglo XXI fue de 1.80. Esta tasa representa una disminución significativa si se compara con la tendencia que prevaleció en el siglo XX. En la medida en que transcurre el siglo XXI, se proyecta una disminución creciente de la tasa de crecimiento llegando, según los pronósticos de la Dirección de Estadística y Censo, a sólo 0.32 en 2050. El 85 por ciento de la población se concentra en el distrito de Colón y el 15 por ciento es urbana.

Según información de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República se estima que en 2007 la población de la provincia de Colón es de 246 mil habitantes. Por su parte, la población de la República de Panamá es estimada en 3.3 millones de habitantes y para el año 2020 se proyecta que alcanzará 4.0 millones de habitantes. En el caso de la provincia de Colón, en 2020 se calcula que la población tendrá un total de 286 mil habitantes.

La provincia cuenta con un sector urbano muy importante concentrado en torno a la ciudad de Colón. Esta ciudad portuaria está sobre la entrada norte del Canal de Panamá, ocupa un lugar importante la Zona Libre de Colón y cuenta con varios pujantes complejos portuarios, entre otros. Las áreas rurales, que se extienden principalmente por la “costa arriba” y la “costa abajo” del mar Caribe, son poco desarrolladas en cuanto a producción e infraestructura.