BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ÉTICA, PSICOLOGÍA Y CRISTIANISMO

José María Amenós Vidal y otros

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (220 páginas, 1,02 Mb) pulsando aquí

 

 

 

Capítulo 1. La Filosofía de la Ciencia.

Los cambios más importantes ocurridos en la metodología científica se han producido durante el siglo XX, y proceden de aquellos filósofos de la ciencia, que como Bertrand Russell, consolidaron en el pensamiento de la época lo que se ha dado en llamar el positivismo lógico, cuyo planteamiento por hipótesis es el elemento fundamental en que se sustenta el conocimiento científico.

El principio de verificabilidad propuesto por Ludwig Wittgenstein y el Círculo de Viena, aportó nuevos planteamientos a la metodología de la demostración científica, adquiriendo su verdadera dimensión, cuando por definición Karl Popper acuñó la teoría de la falsación, por la cual los métodos de análisis de la ciencia, se basarán en hipótesis que intentarán demostrar la veracidad de las teorías sustentándose en proposiciones y axiomas que soportan la prueba de falsedad.

El conflicto de intereses que surge en este momento de la historia de la humanidad, y que por su indemostrabilidad según la filosofía racionalista de Immanuel Kant y positivista Russelliana, ha creado la mayor polémica entre defensores y detractores de aquel conocimiento que se adquiere con la experiencia de los hechos y su validez empírica, es el problema de la fiabilidad de las afirmaciones que se sustentan en la fe, que por no demostrables, soportan la prueba de la verdad, pero que por un conocimiento incompleto de la ciencia, se rechazan por pertenecer al plano de lo indemostrable, siendo en realidad esta misma razón la demostración de que el método científico es insuficiente e inadecuado para su verificación, y por tanto para su falsación.

Si nos atenemos a que los métodos científicos no han podido demostrar los dogmas de fe más controvertidos, el juicio de valor que hace la Ciencia es establecer toda crítica de lo trascendente, es decir, de todo aquello que escapa a los hechos demostrables mediante hipótesis científicas, imponiéndose como uno de sus principios básicos derivados de la filosofía de la ciencia, y convirtiendo en falso aquello que por su imposible demostración, en realidad debería según estos mismos postulados metodológicos demostrarse como verdadero por su imposibilidad de falsación, haciendo de la Ciencia un ejercicio de imposibilidad manifiesta de alcanzar a explicar con el conocimiento científico toda la realidad, y rechazando los principios éticos y morales que derivan de la experiencia vivida por la fe porque la Ciencia acaba por negar todo aquello de trascendente por lo cual se demuestra imposibilitada en su metodología e inadecuada en su conocimiento para abordar, siendo en realidad cuestiones que pertenecen a un plano que escapan al análisis científico y al principio de verificabilidad, y que por su imposible demostración de falsedad, tienen en definitiva una mayor probabilidad de ser verdad.

ARS DEMOSTRANDI.

La noción de paradigma científico es la aportación que Thomas S. Khun ha hecho a la Ciencia, muestra es que la Psicología, desde esta vertiente ha podido dar forma a sus contenidos, como en otras disciplinas, y es la vertiente actual de la Filosofía de la Ciencia.

El principio de verificabilidad de Ludwig Wittgenstein y la teoría de falsación de Karl Popper son la base principal de la metodología científica.

La Ciencia no puede demostrar los dogmas de fe, así como no puede falsear los mismos, por tanto, por la propiedad transitiva de los elementos matemáticos, los dogmas de fe no son falsos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios