BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

Maximiliano Korstanje

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (70 páginas, 244 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO II. COMENTARIOS SOBRE LA SATURACIÓN VISUAL: la paradoja de la mayoría

Los destinos turísticos son producto de diversos componentes y elementos: geológicos como pueden ser un río, o el mar; estructurales como lo son las empresas que operan en ellos; y humanos en los cuales se consideran los individuos que lo visitan como quienes hacen de éste su lugar de trabajo.

Durante los últimos 10 años se ha desarrollado un nuevo concepto en lo que hace al turismo sustentable y sobre todo en lo que respecta a la capacidad de carga: la saturación visual. En esta misma línea, el objetivo del siguiente ensayo es indagar en las causas psicológicas y sociológicas que subyacen detrás del fenómeno. Asimismo, también es necesario demostrar cómo la saturación visual influye no sólo en el proceso cognitivo de la elección del destino turístico, sino en la decisión de permanecer o emigrar hacia otra plaza.

A fines de la década del 50, el antropólogo Edward Hall había desarrollado una nueva teoría que revolucionaba el mundo de las ciencias del hombre. La tesis proxémica sustentaba la idea que el comportamiento humano estaba relacionado al espacio físico y en tal sentido, la comunicación entre los sujetos se encontraba vinculada al comportamiento espacial a través de códigos “silenciosos”. A través de su método, el autor pretendía exponer y describir como operaban estos estereotipos dentro de la vida social. (Hall, 1958)

Nuestra tesis principal versa (entonces) sobre el hecho de que los destinos turísticos se saturan visualmente, y por lo tanto son los procesos cognitivos aquellos que condicionan al grupo para permanecer o irse. Más específicamente, la permanencia en un destino se fundamenta a través del equilibrio entre espacio y visión.

Si esta teoría es correcta, esto explicaría el motivo por el cual ciertos grupos abandonan sus lugares de vacaciones a medida que éstos se van tornando masivos; de forma inversa, los últimos en llegar adoptarían ese lugar como un centro de anclaje.

Existen diversos ejemplos que pueden ratificar lo expuesto pero (de todos) el más representativo es Mar del Plata. Esta plaza surgió como destino turístico exclusivo de ciertos grupos aristocráticos a mediados de los 50 y lo largo de su historia se ha transformado –de alguna u otra manera- en una plaza de turismo popular (Schluter, 2003) (Troncoso y Lois, 2001). A su vez, estos grupos (exclusivos) se fueron paulatinamente desplazando hacia otros destinos; mientras que los últimos (populares) se mantuvieron. ¿Qué procesos psico-sociológicos explican tal hecho?.

El enfoque que pretendemos darle al siguiente ensayo versa sobre lo que Santos ha denominado modelos espaciales. En este tipo de modelos existe consenso al señalar el turismo está en forma insoslayada relacionado con el concepto de espacio. (Leiper, 1979) (Fernandez Fuster, 1985) (Palhares, 2002) (Santos, 2007). En todo modelo turístico debe existir un origen de donde el viajero proviene, un destino al cual éste se dirige y una ruta de tránsito que puede ser o no recreativa. (Pearce, 2003) (Santos, 2007). Particularmente, nuestro interés principal radica en el destino y en la percepción que el visitante construye del mismo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios