BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


TRATADO TURÍSTICO

Maximiliano Korstanje

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (54 páginas, 185 kb) pulsando aquí

 

 

Conclusiones

Como ya se ha visto hasta ahora, el término patrimonio posee una variante de significaciones y aplicaciones diferentes. A la ya tradicional definición de patrimonio como conjunto de bienes se suman otras nuevas que hacen referencia a la posibilidad de sintetizar elementos de los valores o la cultura.

En la antigüedad los romanos comprendían al vocablo como aquello que se delega por parte del padre. Su vínculo a la vida social de ese entonces estaba forjado por la religión y el culto a los dioses lares. Acorde a esta explicación, las cosas (res), podían clasificarse res in patrimonio y res extra patrimonio. Aunque jurídicamente, no existía una codificación precisa para la palabra, los romanos tenían muy presente la idea de conservación (heredada de los griegos).

Evidentemente, fue durante siglo decimonónico cuando que el concepto patrimonial comienza a adquirir un significado diferente al que los antiguos le asignaban. Ya no se refería a aquel legado paterno sino más bien al objeto plausible de ser conservado; y como en el arte y en la ciencia la edad media había dejado muchos objetos de gran valor para ser conservados, surgen los intereses de los museos y coleccionistas por la adquisición de objetos arcaicos.

El término es introducido en el turismo (legado de la ciencia jurídica) por primera vez a través de los estudios de J. Heytens (1978) y P. Gray (1982) donde se hacia referencia al patrimonio como elemento fundamental de la actividad turística. Desde ese entonces, un número cada vez mayor de investigadores ha desarrollado interesantes trabajos relacionados al concepto de patrimonio turístico. Sin embargo, pocos se han cuestionado realmente (desde un punto de vista crítico) lo que se entiende por tal.

Según los trabajos de reconocidos investigadores en la materia pudimos establecer (en ellos) los siguientes puntos en común (Prats, 2003) (Mondino, 2004) (Espeitx, 2004) (Aguirre, 2007).

a) El patrimonio turístico como proceso activar de la participación económica local.

b) El patrimonio como recurso y discurso de poder político.

c) El patrimonio como conjunto de bienes (objetos) capaces de ser (valorados) almacenados (stock).

d) El patrimonio (y también el turístico) actúa como sintetizador de valores culturales (intercambio mercantil), estableciendo un puente entre la historia y el presente.

e) El patrimonio exige ser conservado y preservado de los efectos de la economía de mercado global.

Finalmente, para comprender los motivos por los cuales el término (significado) ha mutado en la historia del hombre, es necesario abordar la génesis del capitalismo como proceso burocrático (en el sentido weberiano) con bases en el tipo legal-racional (desarrollo jurídico) de control y eficacia administrativa orientada a resultados.

En la actualidad podemos afirmar el fenómeno se ha extendido (como jaula de hierro) a todos los sectores de la vida social. La diversificación y el control son dos elementos muy presentes en las definiciones modernas de patrimonio.

A diferencia de la forma que tenían los antiguos de comprender el término, en las sociedades occidentales modernas se vincula discursivamente a la preservación y al patrimonio con los conceptos de producción, almacenamiento y control. Esto, no sólo que lleva a confusión sino que además pretende ser un alegato en contra del avance desmedido (voraz) de los intereses económicos. Así, el patrimonio se convierte en un bastión de legitimidad, identidad, autenticidad y defensa de los valores culturales frente a la homogeneización (institucionalización) del régimen capitalista.

En este caso, lo que, tal vez, los pensadores de nuestra época no comprendan es que ya estamos insertos en él. Una de las primeras cuestiones que ha institucionalizado el proceso capitalista es el conocimiento y el uso semántico de los conceptos. Claro que únicamente, mediante un aporte crítico puede (volver a) comprenderse realmente los significados que alguna vez nos han pertenecido. Alienación conceptual podría ser un término útil para abordar el tema en un futuro trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Aguirre, Juan A. 2007. “Deseables y Posibles: participación comunitaria, patrimonio histórico-cultural, calidad ambiental y desarrollo turístico sostenible”. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 5 (1): 1-16. Disponible en www.pasosonline.org

• Ballart Hernández, Joseph. 2001. Gestión del Patrimonio Cultural. Barcelona: Editorial Ariel.

• Burckhardt, Jacob. 1985. La Cultura del Renacimiento en Italia. Madrid: Editorial Sarpe.

• Coulanges, de Fustel. 2005. La Ciudad Antigua. Buenos Aires: biblioteca Edad.

• Durkheim, Emile. 2004. La División del Trabajo Social. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

• Espeitx, Elena. 2004. “Patrimonio Alimentario y turismo: una relación singular”. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 2 (2): 193-213. Disponible en www.pasosonline.org

• Fanfani, Amitai. 1933. Le Origini dello Spirito Capitalistico In Italia. Milán: Editorial Vita e Pensiero.

• Fernandes Correa, Alexandre. 2006. “Patrimonios, Museus e subjetividades”. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 4 (2): 135-142. Disponible en www.pasosonline.org

• Fernández de La Paz, Esther. 2006. “Del tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado del patrimonio cultural”. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 4 (1): 1-12. Disponible en www.pasosonline.org

• Gonzaléz Varas, Ignacio. 2003. Conservación de los Bienes Culturales, Teoría, Historia, Principios y Normas. Madrid: Ediciones Cátedra.

• Gray, Peter. 1982. “The Contribution of Economic Tourism”. Annals of Tourism Research. Vol 9. (1) Pergamon Press. New York.

• Hesse, Reinhardt. S/f. Aspectos del turismo de Masas en la Sociedad Industrializada. Universitas. Tomo 2. Vol. XVI. Constanza Editorial.

• Heytens, Jacques. 1978. Les Effects du Tourisme Dans les Pays en Vie de Développement. Implications Economiques. Financières et Sociales. Les Cahiers du Tourisme. Centre des Hautes Etudes du Tourisme. Provence: Universidad de Marsella.

• Hostede, Geert. 1999. Organizaciones: el software mental. Madrid: Alianza.

• Indacochea, Alonso. 2003. “Patrimonio en la època romana”. Publicados en Monografías.com. Disponible en www.monografías.com/trabajos6/roac/roac.shtml.

• Jiménez Guzmán, Luis Fernando. 1986. Teoría Turística: un enfoque integral del hecho social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

• Kadt de, Emmanuel. 1995. Turismo ¿pasaporte al desarrollo? Perspectivas sobre los efectos sociales y culturales del turismo en los países en vías de desarrollo. Editorial Endimión.

• Lima Paúl, Garbiela. 2003. “Patrimonio Cultural regional: estudio comparativo sobre la legislación protectora en las 32 entidades federativas mexicanas.” Revista Derecho y Cultura. (9): 43-98.

• Prats, Llorens 2003. “Patrimonio + Turismo = ¿desarrollo?. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 1 (2): 127-136. Disponible en www.pasosonline.org

• Halbwachs, Maurice. 1954. Las Clases Sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

• Herrán, Maria Teresa. 1983. “Columna Gotas”. Diario el Espectador, Bogota Colombia. Publicación del 06 de Marzo.

• Martínez Pinna, Jorge. 2002. Conclusión: la etnogénesis Latina. Revista de Filología Románica. La Prehistoria Mítica de Roma. Gerión Anejo VI: 169-179.

• Mondino de La Cruz, Raquel. 2004. “Patrimonio Natural y Reservas Marinas.” Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. Vol 2 (2): 179-192. Disponible en www.pasosonline.org

• Montesquieu, Charles. 2004. Del Espíritu de las Leyes. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

• Prado Biezma, de Javier. 2006. “Viajes con Viático y sin Viático”. Revista de Filología Románica. Anejo IV: 15-29.

• Olivé Negrete, Julio. 1999. “El 60 Aniversario de la ENAH”. México: ENAH.

• Schlutter, Regina. 2003. El Turismo en Argentina: del balneario al campo. Buenos Aires: Editorial Ciet. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

• Sombart, Werner 2005. El Burgués: contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno. Madrid: Alianza Editorial.

• Turner, Louis y Ash, John 1976. The Golden Hordes. Constable ed: Londres.

• Weber Max

a) 1985. Ensayos de Sociología Contemporánea II. Buenos Aires: Ediciones Planeta-Agostini.

b) 2004. Ética Protestante. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

** Las referencias bibliográficas no incluyen obras recomendadas. Ellas pueden ser ubicadas en el respectivo pie de página.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios