BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


SERVICIOS ECOLÓGICOS EN HUMEDALES, EL CASO DE TIGRE, BUENOS AIRES

Leonardo Fernández

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (57 páginas, 1.77 Mb) pulsando aquí

 

 

6. A MODO DE CIERRE

• El análisis ecosistémico aplicado a la zona de estudio indican que la antropización en Tigre se desarrolla en ecosistemas de relevancia para la sociedad ya que sustentan servicios ecológicos.

• El avance de la urbanización sobre bajos, la reestructuración del sistema hidrológico, la alteración de una serie de recursos bióticos y conflictos culturales de la sociedad son procesos dominantes en la transformación de los humedales de la zona de Tigre.

• La pérdida de la biodiversidad y el impacto sobre los valores culturales, recreacionales y residenciales de la población humana son algunos de los atributos de mayor impacto ecológico.

• La presión urbanizadora ha tendido a atenuar e incluso reemplazar los servicios ecológicos de estos humedales, implicando una reestructuración de las funciones de ecosistemas anegadizos y de cursos de agua de relevancia regional.

• Esta reestructuración supone nuevas modalidades de desagüe superficial y presentación espacial de sistemas anegadizos que privilegian las funciones de drenaje y transporte fluvial en detrimento de otras funciones ecológicas (depuración de las aguas, valores culturales y residenciales). Se advierte una tendencia hacia la simplificación de estos sistemas con una consecuente perdida de la biodiversidad y atenuación de la capacidad de dilución de contaminantes.

• La racionalidad dominante de las transformaciones señalas se vincula con la valorización diferencial de los distintos ecosistemas. Elemento este de las transformaciones que implica que los costos ecológicos (y económicos) se generalizan (socializan) para toda la sociedad.

La incidencia de estos procesos plantea nuevos dilemas ya que es en este punto donde se plantean algunos interrogantes no considerados hasta al momento. En este sentido, si se tiene en cuenta el alcance del fenómeno de urbanización en la zona de Tigre que -según estimaciones- representan una tercera parte del sector continental del partido, y considerando las tendencias de pérdida de las funciones ecológicas antes señaladas cabe preguntarse:

¿Son suficientes los instrumentos de la subdivisión del suelo y ordenamiento territorial (Ley 8912/77, Código de Zonificación de Tigre, Decreto 27/98, Ley 13512, entre otras) para amparar jurídicamente desarrollos inmobiliarios que implican cambios hidrológicos y edafológicos de impacto regional en la cuenca baja del río Luján y del Reconquista y zonas deltáicas del Bajo Paraná?

¿Existen políticas e instrumentos para regular la lógica de la autocontrucción de la vivienda sobre las cuencas de los cursos de agua?

Si se considera que los emprendimientos son muy extensos y numerosos e implican una sobre oferta de suelo urbanizado ¿es posible limitar la producción dilapidaria de loteos urbanos sobretodo en áreas de funcionalidad ecosistémica?

Atendiendo a la funcionalidad ecológica de las zonas de Tigre ¿es posible pensar en la incorporación de la figura “uso ecosistémico ” en la planificación territorial actual?. En relación a esto último ¿existiría posibilidad de reconocer activos ambientales a los propietarios de zonas que proveen servicios ecológicos?

De acuerdo a las singularidades biogeográficas de la zona ¿sería posible explotar los recursos naturales y culturales contemplando un desarrollo económico con sustentabilidad ecológica en las actividades turísticas, inversiones inmobiliarias, etc.)?

Considerando las tendencias de fragmentación de la problemática de la inundación y contaminación sobre las cuencas ¿por qué no se piensa en un manejo sistémico de la problemática inundación-contaminación?

La identificación y valoración de los servicios ecológicos instala la problemática para las instancias actuales de planificación territorial, y expresan la necesidad de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales. La planificación territorial debe partir del hecho que se trata de elaborar políticas, concretar programas y ejecutar proyectos para un sistema complejo del uso del suelo, con grandes contrastes ecológicos y socioeconómicos. Se entiende que este sistema complejo contiene unidades ecológicas que demandan un diferencial tratamiento y de unidades socioeconómicas zonales, que tienen distintas racionalidades y van a reaccionar de manera diferente frente a la intervención de los mismos organismos públicos y privados.

La necesidad de incorporar criterios de valoración de los servicios ecológicos podría ser herramientas hacia la sustentabilidad ecológica de la región. Proponer enfoques ecosistémicos sostenidos con poder pueden ser aportes desde el campo de la ecología urbana. Y lograr reunir estas fuerzas, es una condición ineludible de la praxis planificado.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios