BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR Y ALTERNATIVAS FRENTE A LA CRISIS

Carlos Alfredo Uquillas

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (234 páginas, 664 kb) pulsando aquí

 

 

1.3.4.- PRODUCTO INTERNO BRUTO

El análisis al Producto Interno Bruto que se generó en el periodo Agroexportador ha sido abordado y explicado generalmente en líneas anteriores, por lo que ahora en lo posible se tratará de profundizar el estudio particular de la producción interna; Se ha dicho que la producción que el país ofertaba era dirigida principalmente a la exportación, ese es el caso del cacao, fruta que logró vincularnos con el mercado internacional. Se estima que para ese entonces el país tenía una población cercana al 1´150.000 habitantes de los cuales el grueso de la población se encontraba en el área rural dedicaba a la explotación precaria de recursos naturales que en su mayoría eran bienes que gratuitamente la naturaleza los ofrecía, a excepción del cacao, café, tagua, caucho y cueros, y otros bienes manufacturados que se confeccionaban en la serranía en los viejos telares legados por los conquistadores; las demás ramas como el comercio, servicios, transporte se hallaban bajo un desarrollo débil e insuficiente, los cuales solo en el periodo Alfarista lograron ampliarse y diversificarse.

En base a algunos estudios realizados por historiadores podemos obtener datos estadísticos semi precisos que probablemente el PIB en 1905 sería una cifra no superior a los 10 millones de dólares, lo que representaría algo como unos “20 millones de sucres”35; el tipo de cambio se ubicaría en mas o menos 2,055 sucres por dólar, de lo que hoy no son ni los dólares y peor aún los sucres de esa época. Estas pocas cifras muestran la magnitud de la economía interna y por supuesto como estaría conformado la producción interna bruta.

El tiempo transcurría y con ello el desarrollo y la diversificación de la actividad económica, mostrando sus primeros efectos, como la migración serrana hacia la costa, producto de la ampliación de la demanda de mano de obra en las haciendas cacaoteras.

Pero esta época es tremenda, dura, crítica y triste, porque es el periodo donde ocurre a nivel internacional la primera guerra mundial, la gran recesión de los años treinta, la conformación del modelo económico socialista, y otros aspectos de menor importancia que los anteriores; A nivel interno de igual manera se puede verificar que es un periodo determinado por conflictos sociales, políticos, y económicos afectando al normal desenvolvimiento de la economía, como el fin de la época de oro del cacao ocurrida en 1922, la Revolución Juliana de 1925, la Huelga General de Guayaquil, Caída de Gobiernos Democráticos, Dictaduras Militares y otros hechos que nos conducen a afirmar que el Estado Ecuatoriano hasta 1940 debió haber tenido un lento desarrollo de su economía; Solo con la creación del Banco Central del Ecuador ocurrida en 1927, se logró registrar el desenvolvimiento de la economía en términos estadísticos confiables y determinar que durante el periodo de 1930 a 1939 el PIB creció al 1,6% en promedio anual; inclusive de 1930 a 1934 según el libro de Cuentas Nacionales del BCE el PIB decrece en –0,04%, recuperándose en el próximo quinquenio con 3,2%; Hay que anotar que 1933 es el peor año del Periodo Agroexportador cayendo el PIB en –4,2%.

En 1940 estalla la segunda guerra mundial, siendo contradictorio el fenómeno las exportaciones de cacao se recuperan y con ello el PIB; Durante esta década de 1940 a 1949 el PIB logra evolucionar al 6,5% anual, siendo el último quinquenio de 1945 a 1949 cuando experimenta un crecimiento cercano al 7%, los años de amplio desarrollo corresponden a 1944 y 1947 con el 8%; La evolución del PIB durante el periodo Agroexportador indica que crece a un promedio del 3,8% anual.

El Estado Desarrollista comprende el tramo de 1950 a 1980, con casi tres décadas de Industrialización Sustitutiva de Importaciones ISI, es en este periodo cundo prácticamente el país parecía que había encontrado el sendero del progreso, Durante 1948 a 1965 la economía ecuatoriana se encontraba bajo los efectos del auge bananero; Exportaciones que generó las suficientes divisas para financiar el desarrollo de la política de Industrialización, medidas que serían tomadas, dirigidas y ejecutadas bajo la dirección de un Organismo Técnico de Planificación y es así que en 1954 se crea la JUNAPLA, cuyas siglas significan Junta Nacional de Planificación y más tarde se constituyó en el CONADE o Consejo Nacional de Desarrollo y actualmente en ODEPLAN Oficina de Planificación; Regresando a nuestro análisis dicha Institución se creo como se dijo anteriormente para planificar técnica y científicamente la inversión pública y privada, de igual manera entró en vigencia varias leyes de apoyo al fomento industrial, que en lo principal contribuyeron al desarrollo económico, así se puede apreciar que durante la primera década que va desde 1950 a 1960 el PIB crece al 5,1% anual, siendo su mejor año 1952 con 11,5%; Pero los problemas políticos volvieron a aparecer y en 1964 se establece una Junta Militar, causando un grave impacto en la economía y que en lo favorable solo consiguió realizar la Primera Reforma Agraria que lamentablemente no tubo mayor efecto en la producción.

En 1965 culmina el auge bananero y comienza un extenso periodo de estancamiento económico interno que se prolongó hasta 1970; durante la década analizada el PIB bajó su ritmo y creció a un promedio del 4,5% anual, siendo el peor año 1963 en la Presidencia del Dr. Carlos Julio Arosemena que gobernó hasta el 11 de julio del mismo año cuando un golpe militar lo derrocó y asumió el poder las Fuerzas Armadas. Estos acontecimientos causan gravísimos trastornos en la economía, deteniendo el desarrollo de los sectores productivos, especialmente aquellos que se encuentran en expansión, y empeorando las condiciones de vida de la población; tema que se analizará ampliamente más adelante.

Las Fuerzas Armadas gobernaron el país sin apremio con un desarrollo del PIB de apenas 2%; El 16 de noviembre de 1966 el Congreso Nacional encarga el poder al Dr.

Otto Arosemena y es en esta administración cuando por vez primera brotó petróleo en el Oriente Ecuatoriano y es este acontecimiento el que permite avizorar un mejor horizonte para el país, años más tarde en la década de los 70 efectivamente comenzamos a exportar petróleo en grandes cantidades, hecho que contribuyó al crecimiento acelerado del PIB a un ritmo del 8,5% en promedio anual, siendo los mejores años 1972 y 1973 con 14,4% y 25,3% de crecimiento respectivamente; En los 30 años de Desarrollismo el PIB evolucionó a una media del 6,1% anual.

Los años finales del siglo desde 1981 al 2000 la situación del país se agrava por diferentes circunstancias, como los causados por la misma naturaleza (fenómeno del niño, terremotos, sequías, inundaciones) que afectaron terriblemente la producción interna, agravado por los dos conflictos bélicos con el Perú en la Cordillera del Cóndor y en Tiwinza, caídas constantes del precio del barril de petróleo en el mercado internacional, ruptura del oleoducto SOTE, el problema de la deuda externa e interna, caída de gobiernos, corrupción y otros hechos que de una o de otra manera han determinado la involución de la economía.

Y es que el problema también es atribuible a la clase de líderes políticos que llegan al poder, y han gobernado sin visión de Estado, peor aún con capacidad administrativa.

Todos los gobiernos de este periodo han dedicado un enfermizo privilegio a la política monetaria y a la internacionalización de la economía, sin esforzarce por articular una efectiva política que favorezca a la estructura productiva y al comercio internacional; producto de estas falencias ha originado la quiebra masiva de pequeñas y medianas empresas, hipotecando al pequeño productor agropecuario, sometiéndolo a la usura y a altísimas tasas de interés que desligado de la producción el capital especulativo ha encontrado dificultad para valorizarse en medio de la crisis36.

Durante la Administración del Dr. Hurtado el PIB crece a una media de solo 1,6% , recuperándose levemente en el periodo presidencial del Ing Febres Cordero con una media anual del 3%; Siendo el peor año 1987 con una caída de –6%; Para la siguiente administración se vuelve más dramática la situación del país, el PIB evoluciona a menos del 3% anual, desciende el PIB per cápita ubicándose en 0,6%, el desempleo continua su escalada llegando al final del periodo al 9%, la inflación fue del 53,2% en promedio, la deuda externa representaba el 109% en relación al PIB, la media de devaluación se ubicó en 50,9%; Esta fue la década perdida que sin lugar a dudas tiene bien merecido su nombre.

La deficiente productividad de la industria y agricultura es el resultado de factores negativos como: la baja especialización de la mano de obra, la utilización de medios de producción obsoletos, “una gestión empresarial sin trayectoria en el uso de técnicas y procesos de producción”37, un empresariado que no ha sido capaz de generar nuevos proyectos en la optimización de uso de recursos; sumado a la débil integración sectorial y horizontal, que no ha conseguido que la industria empuje a la consolidación de relaciones agricultura – agroindustria38; ha causado que se sub utilice amplias zonas fértiles del país sin considerar el historial productivo de dichas tierras y en su lugar se lleve a cabo actividades distintas a las que pudieran ser la utilización efectiva y productiva del suelo, así lo demostró el análisis realizado a la oferta productiva hojas atrás.

Durante este periodo neoliberal el PIB crece a una media del 2% anual, siendo el peor periodo de 1997 al 2000 con un decrecimiento de –0,3%, no se puede verificar años buenos solo malos. Que hacer frente a estos acontecimientos?, son temas que se abordarán en el último capítulo de este trabajo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO
CRECIMIENTO PROMEDIO
FUENTE/BCE ELABORACIÓN/UQUILLAS/FLORES


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios