BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global

Manuel Castells
Mireia Fernández-Ardèvol
Jack Linchuan Qiu
Araba Sey

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (472 páginas, 2.11 Mb) pulsando aquí

Difusión de las tecnologías de comunicación inalámbrica en algunas zonas y países

Hasta ahora hemos visto que a nivel global se ha producido una explosión de la telefonía móvil, pero existen diferencias en los índices de penetración de las diversas regiones. En la siguiente sección se ofrece una breve panorámica sobre la difusión de las tecnologías de transmisión móvil de voz y datos en algunos países seleccionados.12 TELEFONÍA MÓVIL EN EUROPA Telefonía móvil en la Unión Europea En 1992, cuando se introdujo el sistema GSM,13 sólo siete países europeos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Suiza y el Reino Unido) presentaban una teledensidad móvil superior a la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2,44). En 2003, la situación se ha transformado completamente: en todos los países de la UE excepto uno se ha sobrepasado la media de la OCDE (69,93) y Europa lidera la difusión mundial de la tecnología.14 De media, la teledensidad móvil en los países de la UE supera el 80 %. Este crecimiento está relacionado con los esfuerzos conjuntos de algunos países escandinavos para hacerse con la tecnología creada en EE.UU., y desarrollar y promover de forma conjunta un estándar unificado en el interior de sus fronteras (primero el NMT15 y más adelante el GSM), así como con el mandato de la Comisión Europea para implementar un estándar único (GSM) en la UE.16 Diversos factores han contribuido al éxito de dicho estándar, entre los cuales podemos citar el momento en que apareció (durante un periodo de crecimiento de los sistemas de primera generación), las facilidades que ofrecían los servicios de itinerancia y la existencia de economías de escala, que comportaron una reducción de precios tanto para los productores como para los consumidores.17 La Comisión Europea también aseguró la existencia de un marco competitivo al imponer la presencia de al menos dos proveedores de servicios GSM en la banda de 900 MHz y de otro operador para la banda de 1.800 MHz.18, 19 Telefonía móvil en la Europa no comunitaria Los modelos de difusión en la mayoría de los países no comunitarios son similares a los del conjunto del continente y a los de la Unión Europea, aunque muestran un leve retraso. En 2003, las suscripciones de telefonía móvil superaron a las de la telefonía fija, y representaron el 52,2 % del total de suscripciones telefónicas. A pesar de esto, todavía existen diferencias significativas. Por un lado, los países más ricos (especialmente, Islandia, Noruega y Suiza) disponen de más de 8 aparatos per cápita y teledensidades móviles por encima del 80 %; por otro, los países más pobres, como Bielorrusia, Ucrania, Moldavia y Macedonia, no alcanzan ni el 20 % de teledensidad.20 La mayoría de estos países tienen teledensidades por debajo del 40 %, aunque en algunos de ellos la presencia de móviles es muy superior a la de fijos (por ejemplo, en Albania, donde el 81,2 % de todas las suscripciones corresponden a teléfonos móviles).

La Federación Rusa es un caso de especial interés. La adopción de telefonía móvil en Rusia ha sido relativamente lenta si la comparamos con los niveles generales que se dan en toda Europa. La adopción de telefonía móvil empezó a crecer de forma estable a partir de 1999 y en 2001 inició un fuerte crecimiento, aunque no fue hasta el 2003 cuando las suscripciones de telefonía móvil alcanzaron el mismo nivel que las líneas fijas.21 La predicción según la cual los niveles de crecimiento empezarían a descender tras la saturación de las franjas de población con mayores ingresos no se ha materializado,22 ya que la adopción ha continuado aumentando durante el año 2004.

Por tanto, la tasa de crecimiento anual acumulado (CARG)23 para 1997-2002 fue del 105,1 %, mientras que para 2000-2004 la cifra alcanzó el 118,5 %.

A principios de 2002, las redes de comunicación móvil cubrían 74 de las 89 regiones24 de Rusia, y en 2003 sólo dos regiones de la Federación Rusa continuaban sin cobertura (Chechenia y Tuva).25 A pesar de dicha cobertura, el servicio continuaba concentrándose en las principales zonas urbanas. Por ejemplo, más del 70 % de los suscriptores de telefonía móvil eran de Moscú y de San Petersburgo.26 La penetración de telefonía móvil en la región de Moscú pasó de 47,7 terminales per cápita en 2002 a 70 a finales de 200327 y las previsiones indican que en 2005 se alcanzará la cifra de 103 per cápita.28 No obstante, parece ser que los operadores de telefonía móvil están intentando dar cobertura a las poblaciones sin servicio mediante terminales con menos prestaciones diseñados para mercados emergentes, como el de China o India.29

TELEFONÍA MÓVIL EN AMÉRICA Telefonía móvil en EE.UU.

En 1976 existían 44.000 propietarios de teléfonos móviles en EE.UU.30 Con la introducción de los teléfonos celulares, esta cifra aumentó hasta los 5 millones en 1990 (con un índice de penetración del 2 %).31 En la primera mitad de los años noventa se inició un periodo de rápido crecimiento, probablemente como consecuencia de un descenso de los precios debido al aumento de la competencia entre operadores32 y a la introducción de la tecnología digital. En 2002, aproximadamente dos terceras partes (64,3 millones) de los hogares estadounidenses disponían como mínimo de un teléfono móvil,33 así como el 58 % de los estadounidenses mayores de 12 años.34 En 2004, la teledensidad móvil era de 60,97 por 100 habitantes, mientras que la de las líneas fijas se situaba en 59,91.

La telefonía celular se inventó en EE.UU. Y este país actualmente dispone de uno de los sistemas regulatorios más competitivos, con mercados regionales en los que pueden llegar a operar hasta siete operadores de red móvil. Algunos analistas también indican que los precios finales para el consumidor en EE.UU. están entre los más bajos de la OCDE.35 A pesar de estas aparentes ventajas, EE.UU. han mostrado un escaso interés por el uso de la tecnología de comunicación inalámbrica en comparación con otros países industrializados,36 como consecuencia, principalmente, de los retrasos en la asignación de bandas para la telefonía móvil, así como de otras decisiones políticas e industriales sobre el modo de organizar el mercado.37 En 1946 se puso en funcionamiento el primer sistema comercial de telefonía móvil de EE.UU. en Missouri, un sistema móvil «precelular» que ofrecía un servicio limitado debido a las restricciones de capacidad de la infraestructura inicial.38 No fue hasta 1983 cuando estuvieron disponibles los sistemas de telefonía móvil celular. Este retraso fue debido, en primer lugar, a la negativa de la FCC (Federal Communications Commission) a garantizar un espectro para la telefonía móvil (en favor del espectro que sí se otorgó a las emisoras de televisión) y, posteriormente, al retraso en la gestión de las solicitudes de actividad de las operadoras.39 En cuanto el sistema estuvo operativo, el coste de los aparatos descendió rápidamente, pero el coste del servicio continuó siendo elevado, lo que frenó el desarrollo del mercado de telefonía móvil.

La estrategia de AT&T Bell System también afectó al crecimiento de la telefonía móvil. AT&T se disgregó casi en el mismo momento en que se introducía la telefonía móvil, un hecho que probablemente afectó a la dirección institucional de la empresa.40, 41 Además, y aunque disponía de capacidad para desarrollar y desplegar la telefonía celular a gran escala, AT&T continuó centrada en el cumplimiento del compromiso de prestación de servicio universal a través de la telefonía fija, de manera que sólo ofrecía servicios de telefonía celular a entidades comerciales.42 A consecuencia de este hecho, el desarrollo de la telefonía móvil en el mercado de masas quedó en manos de emprendedores individuales.

Mientras que en Europa se adoptó un estándar técnico común, en EE.UU. existen diversos estándares incompatibles entre ellos (por ejemplo, CDMA, TDMA y GSM) que compiten por el mercado.43 Este hecho, que se añade a la agresiva competencia general, ha dificultado en gran medida la comunicación entre redes. Sólo recientemente los proveedores de servicios han empezado a facilitar la comunicación entre suscriptores de diferentes redes.

Telefonía móvil en Canadá Los teléfonos móviles aparecieron en Canadá a mediados de los años ochenta. La posibilidad de disponer de servicio sin contrato, las tarifas planas y la tarificación por segundos, así como el rápido descenso de precios, han facilitado el crecimiento del número de suscriptores.

De todos modos, Canadá es uno de los pocos países donde el total de líneas fijas (20 millones) todavía supera a las móviles (14 millones). En 2004 la teledensidad móvil era de 47,21 por cada 100 habitantes, mientras que la de las líneas fijas era de 63,21. No obstante, los operadores de líneas fijas están sufriendo un retroceso en el número total de ingresos de telecomunicaciones a medida que aumentan las suscripciones de las líneas móviles. En 2003 tan sólo la industria inalámbrica vio aumentar sus ingresos.44 Las líneas fijas de los hogares pasaron de un 60 % del total de líneas en 1994 a un 40 % en 2003. Las líneas comerciales también descendieron, pasando de un 28 a un 22 % durante el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, las líneas móviles pasaron de un 10 % del número total de líneas en 1994 a un 40 % en 2003. Aunque los índices de suscripción de la telefonía móvil están aumentando en todo el país, algunas ciudades tienen un índice de penetración mayor; por ejemplo, en el año 2000, Alberta tenía el mayor índice (60 % de los hogares) y Québec se encontraba entre las que tenían un menor índice (35 % de los hogares). El uso de los buscapersonas también continuaba siendo alto, ya que un 20 % de los hogares tenía uno.45 Telefonía móvil en Latinoamérica En 2003, el número de suscripciones de teléfonos móviles igualó los índices de las líneas fijas. A pesar de ello, los índices de penetración de la telefonía móvil en la región latinoamericana en 2004 iban desde menos del 1 % hasta el 52 %. La distribución de la cobertura es irregular, ya que la mayor parte de los usuarios se encuentran en las grandes ciudades.46 A pesar de la recesión económica que sufre la región, las suscripciones no han dejado de aumentar.47 La rápida difusión de la comunicación inalámbrica en la región puede explicarse por tres factores.

48 En primer lugar, las insuficiencias del segmento de líneas fijas en la región: el sector de la telefonía fija se ha visto condicionado por la corrupción y la ineficacia, y en muchos países había listas de espera de meses antes de poder disponer del servicio, si finalmente se podía disponer de él. En consecuencia, la puesta en marcha de redes inalámbricas en la región a finales de la última década del siglo XX permitió que muchos consumidores consiguieran disponer de un teléfono por primera vez en su vida. No obstante, la excepción de este proceso es Argentina, donde tras la crisis financiera, las suscripciones de teléfonos móviles descendieron hasta el 6,8 % entre el año 2001 y 2002, el mayor descenso de la región. Por otro lado, las líneas fijas también descendieron, en este caso sólo un 1,2 %, lo que se tradujo en una reducción total del 3,8 % en las suscripciones telefónicas.49 Aun así, incluso en una situación tan extrema, «durante la crisis argentina de 2001 [...] los consumidores conservaron con determinación sus móviles (aunque los usaban con menos frecuencia) y el número de suscriptores sólo se redujo temporalmente».50 A pesar de esta perspectiva optimista, las cifras de suscripciones de 2001 no se recuperaron hasta el año 2004.51 Los sistemas «quien llama paga» (o CPP por sus iniciales en inglés: Calling Party Pays) y los sistemas de prepago también han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la telefonía móvil en esta región.52 En 1999,53 en casi todos los países de la zona estaba disponible la suscripción de prepago y, en 2003, representaba algo más del 80 % del total de suscripciones de Latinoamérica,54 alcanzando el 90 % en algunos países (por ejemplo, en Panamá, México y Venezuela).

En último lugar, el anuncio de la entrada de un tercer o incluso un cuarto operador ha estimulado la expansión de suscriptores en el mercado. Los mercados con sólo dos operadores, mientras tanto, han tendido a crecer a un ritmo inferior a la media. Según la opinión de muchos observadores, la competencia es el factor de crecimiento que se encuentra más amenazado, dado que el 80 % de los suscriptores latinoamericanos se reparten entre sólo dos operadores (el español Telefónica Móviles y el mexicano América Móvil).

Telefonía móvil en Brasil Brasil es el sexto mercado mundial de telefonía móvil y el mayor de Latinoamérica. La telefonía móvil ha desempeñado un papel importante en el incremento de la teledensidad en este país. La pobreza, acentuada por el desempleo y el estancamiento económico, se ha convertido en una importante barrera para el crecimiento y el mantenimiento de la telefonía fija en Brasil.55 El elevado coste de las suscripciones de líneas fijas (de media, 33,00 R$56 al mes) ha provocado la exclusión social de las capas de población más desfavorecidas.57 De todos modos, con la introducción de la telefonía móvil de prepago, el número de hogares que disponen al menos de un teléfono ha aumentado del 23,2 al 27,4 % entre 2001 y 2003, mientras que el número total de líneas fijas descendió casi un punto porcentual y el total de líneas móviles pasó de un 31 a un 38,6 %.58 En 2003, había más líneas de telefonía móvil que de fija. Según algunos informes, los operadores de líneas fijas están perdiendo una media de 2.200 clientes al día,59 y el número de hogares que disponen únicamente de un teléfono móvil se ha incrementado desde 2001 (11,2 % en 2003).60 Los hogares con bajos recursos tienden a depender exclusivamente de los teléfonos móviles (el 12,1 % en comparación con el 3,1 % de los hogares con altos recursos), aunque los hogares de nivel económico más elevado disponen de un mayor acceso tanto a los sistemas fijos como móviles (el 89,8 frente al 19,8 % en hogares de bajos recursos).

61 Como indica Lobato (2004), «En muchos casos, el suscriptor se pasó al teléfono móvil de prepago porque no podía mantener el teléfono fijo, a pesar de que era fundamental para la supervivencia económica de la familia».

En 2004, el índice de penetración nacional era de 36,32 teléfonos móviles por cada 100 habitantes. Esto significa que en los diez años que van desde 1994 a 2004 el crecimiento de las comunicaciones aumentó en un 8.000 %.62 Como ocurre en otras regiones en vías de desarrollo, la telefonía móvil es principalmente un fenómeno urbano.

Por ejemplo, casi todos los residentes de la capital (Brasilia) tienen acceso a teléfonos móviles (93,51 suscripciones por cada 100 habitantes).

Otras grandes ciudades como Río de Janeiro (51,04) o S˜ao Paulo (40,23) también disponen de índices de suscripción superiores a la media.

Como suele ser habitual, los suscriptores de prepago brasileños normalmente hablan menos por teléfono (una media de unos 50 minutos al mes) que los abonados de contrato (casi 200 minutos al mes), un dato indicador de los limitados recursos disponibles para cubrir sus necesidades de comunicación.63 El prepago resulta tan importante que, en julio de 2003, el Gobierno brasileño instauró el registro obligatorio de todos los aparatos móviles de prepago del país para evitar la clonación (o réplica) no autorizada de los números móviles.

Telefonía móvil en México La difusión de la telefonía móvil en México se ha producido de forma rápida. A principios del año 2000, tanto las suscripciones móviles totales como las de prepago superaban a las de las líneas fijas. En 2004, el índice de penetración era de casi 37 suscripciones de móviles por cada 100 habitantes, con un 90 % de prepago. Todavía existe una brecha digital significativa: en 2002, había más de un móvil cada dos personas en Nuevo León, mientras que en Chiapas sólo había 4 terminales por cada 100 habitantes.64 TELEFONÍA MÓVIL EN ASIA La pasada década fue testigo del considerable crecimiento de la comunicación inalámbrica en todos los países asiáticos. El número total de suscriptores de teléfonos móviles en 2004 era de 710.528.100, casi el triple que en 2000 (240.624.400). Existían 18,94 teléfonos móviles por cada 100 habitantes (en 2001 la cifra era sólo de 9,46) y las suscripciones de telefonía móvil representaban más de la mitad (56,9 %) de todas las suscripciones telefónicas.

Telefonía móvil en Japón La penetración de teléfonos móviles en Japón ha aumentado de los 21,3 suscriptores cada 100 habitantes de 199365 a los 71,5 de 2004.

Este crecimiento ha venido acompañado de un estancamiento o declive de las suscripciones de líneas fijas, en parte como consecuencia de los altos precios del servicio fijo en Japón.66 El aumento de los servicios móviles, no obstante, se ha ido ralentizando por lo que se refiere a los teléfonos celulares y a los sistemas de teléfonos personales (el PHS, Personal Handyphone Systems, es un servicio móvil más barato pero también más limitado). La penetración de la telefonía celular aumentó un 51 % en 1997, se ralentizó hasta un 23,1 % en 1999 y hasta un 9,5 % en 2002. Por lo que se refiere al mercado de PHS, los índices de crecimiento aumentaron rápidamente desde un 0,3 % en 1995 hasta el 13,1 % de 1998, si bien a partir de ese año descendieron hasta llegar al 9,1 % en 2001.67 Por otro lado, el número total de suscripciones de PHS cayó desde el máximo de 6,7 millones logrado en 1997 hasta los 5,5 millones en 2002.68 Telefonía móvil en Corea Corea del Sur es un actor importante en el mercado inalámbrico y sede del primer servicio comercial CDMA69 del mundo. Desde enero de 1996, el país ha desempeñado un papel destacado en la investigación, el desarrollo y la manufactura de terminales y en el lanzamiento de nuevos servicios móviles. Se están difundiendo nuevas tecnologías inalámbricas como resultado del proyecto «u-Korea»70 (o Corea ubicua) emprendido por el Gobierno coreano. En noviembre de 2003, el 78 % de los coreanos mayores de 15 años eran suscriptores de telefonía móvil.71 Y según la Oficina Nacional de Estadística de Corea, la cifra total de suscriptores de telefonía móvil era de 33,2 millones a finales de 2003.

A pesar de la liberalización del mercado, el Gobierno coreano continúa siendo un agente central de la industria de telefonía móvil.

Con el objetivo de situar al país a la cabeza de las tecnologías de la información (TI), el Gobierno coreano optó por las telecomunicaciones móviles como industria estratégica clave, una industria que necesita de una capacidad interna de crecimiento sistemático y que a la larga contribuirá a aumentar las exportaciones y la competitividad en el mercado global de las TI.72 Desde entonces, se han implementado una serie de políticas especiales que van desde las subvenciones para la adquisición de aparatos móviles a la regulación preferencial.73 En diciembre de 1994, el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones (MPT) aumentó su tamaño y sus funciones administrativas, convirtiéndose en el Ministerio de Información y Comunicación (MIC).

Desde entonces, y bajo los auspicios del Estado, los proveedores coreanos de telefonía móvil han sido pioneros a nivel mundial en el lanzamiento de nuevos servicios, en el análisis de diferentes estándares (por ejemplo, el w-CDMA y el CDMA2000),74 así como en la experimentación de los servicios 3G (IMT-2000).75 Muchos de estos cambios se produjeron al mismo tiempo o con posterioridad a la crisis financiera asiática de los años noventa, lo que permitió una reestructuración de la economía coreana al tiempo que se reforzaba el papel del Estado en la misma.76 Telefonía móvil en China Las modernas tecnologías inalámbricas se introdujeron en China en la década de los ochenta con la aparición del buscapersonas en 1984 y de los teléfonos celulares en 1987. Aunque la adopción inicial fue lenta y estuvo restringida a círculos muy limitados de usuarios finales del mundo empresarial, el ritmo de crecimiento desde 1990 ha sido extraordinario. La suscripción de buscas se disparó durante los años noventa, alcanzando un máximo de 49 millones de usuarios en 2000. A partir de entonces empezó a declinar, convirtiéndose en una tecnología que utilizaban mayoritariamente los trabajadores inmigrantes.

77 El cambio coincidió con el aumento súbito de la penetración de la telefonía móvil, a la que acompañó la rápida difusión de los sistemas de mensajería corta.

El auge espectacular de la telefonía móvil se inició a mediados de la década de los noventa, especialmente tras la entrada en funcionamiento de China Unicom, que socavó en gran medida el monopolio de China Telecom en las comunicaciones móviles.78 A finales de 2004, las suscripciones habían alcanzado los 334 millones, y China se convertía, con mucha diferencia, en el país con un mayor número de usuarios de telefonía móvil.

Según el Ministerio de Industria de la Información chino (MII), actualmente los móviles representan la mitad de todos los teléfonos del país. Este crecimiento resulta impresionante si tenemos en cuenta que la teledensidad total de la China era sólo del 1,1 % en 1990, cifra comparable al índice de teledensidad de EE.UU. en 1899 (1,3 %).79 Y sólo había 20.000 suscriptores chinos de telefonía móvil en 1990, comparado con los 5,3 millones de estadounidenses en el mismo momento.

80 No obstante, a pesar del ritmo de crecimiento, 280 millones de suscriptores solamente representan el 21,8 % de la población total de la China. Muchos usuarios disponen de un presupuesto muy limitado para el consumo de telefonía móvil, lo que se refleja en la popularidad de las tarjetas telefónicas de prepago. Por ejemplo, en enero de 2004, China Mobile, el mayor operador del país, tenía 14,4 millones de suscriptores, de los cuales 5,1 millones eran suscriptores con contrato y 9,3 millones de prepago; de entre los nuevos suscriptores de enero de 2004, sólo 15.200 firmaron contratos, mientras que 233.000 optaron por el prepago.81 La rápida difusión de las comunicaciones móviles contradice la extendida creencia de que los servicios móviles son demasiado caros para ser comercialmente viables en los países en desarrollo. En el caso de China, es evidente que el auge de las tecnologías móviles está relacionado con una gran demanda del mercado bajo una serie de condicionantes: 1) las insuficiencias históricas de la infraestructura de telecomunicaciones; 2) el crecimiento económico sostenido con un aumento del PIB del 7 al 9 % anual; 3) la urbanización masiva a consecuencia de la aparición de una enorme fuerza de trabajo móvil que emigra a y desde las zonas urbanas, y 4) la integración de China en el mercado global, la llegada de capital global (en forma de inversiones extranjeras directas) y el consecuente incremento de la demanda de información instantánea.

Telefonía móvil en Filipinas La telefonía móvil se ha difundido rápidamente en las Filipinas desde finales del siglo pasado. En 199682 los suscriptores no llegaban al medio millón, pero esta cifra aumentó hasta los seis millones en 200083 y hasta los 33 millones en 2004. En 2001, en todo el país había unos 11 millones de usuarios de telefonía móvil.84 Para poder hacerse con una franja del mercado, los proveedores de servicios y dispositivos libran una dura batalla de precios. Como consecuencia de esto, el coste de los terminales se ha ido reduciendo hasta llegar a los 50 $ en el mercado libre y la mitad de ese precio en los mercados secundarios.85 Una gran mayoría de suscriptores (70-90 %) utilizan tarjetas telefónicas de prepago en lugar de contratos de duración determinada,86 lo que «permite que aquellos que no disponen de una cuenta corriente, una dirección permanente o una fuente de ingresos estable, puedan adquirir teléfonos celulares».87 Telefonía móvil en India El crecimiento de la telefonía móvil en India se produjo en plena reforma de las telecomunicaciones, cuando se puso en marcha una estructura liberalizadora para reemplazar al tradicional monopolio del Departamento de Telecomunicaciones (DoT, por sus siglas en inglés).

Las medidas liberalizadoras redujeron considerablemente las barreras de entrada, aportando una gran vitalidad al mercado de la telefonía móvil, ya que muchos de los nuevos proveedores optaron por centrarse en el sector de los servicios móviles. Esto resultó de vital importancia, ya que se había criticado a las empresas de titularidad pública, MTNL y BSNL, por haber avanzado muy poco en el cumplimiento de sus obligaciones relativas a la universalización del servicio.88 Como resultado de esto, el actual mercado indio de telefonía móvil se caracteriza por una estructura bastante descentralizada. El país está dividido en 23 «círculos» (o «zonas de servicio») de telecomunicaciones en los que hay un máximo de cuatro licencias de telefonía móvil tanto para empresas públicas como privadas. Hasta el año 2004, se han otorgado un total de 78 licencias a 20 empresas.89 En comparación con el esquema tradicional de reparto de licencias a escala nacional, esta estructura «regionalizada» ha resultado efectiva a la hora de reducir los precios. Por ejemplo, tras la promulgación de la Nueva Política de Telecomunicaciones, el coste de la telefonía móvil por minuto descendió un 90 %, desde una media de 16,8 rupias en 1999 a una media de 2 rupias en 2001. El coste de los terminales también descendió a menos de una décima parte de lo que costaban a mediados de los años noventa. En mayo de 2003, se produjo un cambio importante en el sistema tarifario cuando el régimen CPP (quien llama paga) reemplazó al sistema anterior, que cobraba tanto al emisor como al receptor, lo que aceleró aún más la difusión inalámbrica.90 Como consecuencia de estas reformas, la teledensidad total ha aumentado rápidamente, pasando de 1,28 en marzo de 199691 a 8,24 en noviembre de 2004,92 sobre todo como resultado del rápido crecimiento de la adopción de teléfonos móviles. En menos de una década, las suscripciones de telefonía móvil se han multiplicado aproximadamente por 400 (26,15 millones de suscriptores en marzo de 2004, cuando el número de suscriptores en 1995 era de 76.700).93 A esto hay que añadir los 7,55 millones de clientes conectados a los bucles locales inalámbricos (WLL,94 por sus siglas en inglés).95 Durante este periodo, el número total de teléfonos fijos (a excepción del WLL) también aumentó desde los 14,54 millones de 1997 a los 42,84 millones de 2004, un crecimiento significativo aunque menor si lo comparamos con el ritmo de la telefonía móvil.96 Desde marzo de 2003 a marzo de 2004, el crecimiento de la telefonía fija fue del 2,9 %, mientras que el de la móvil fue del 159,6 %.97 El estándar dominante es el GSM (el 78 % del total de suscriptores y casi el 80 % de los nuevos suscriptores).98 Los servicios de prepago constituyen el 70 % del total de suscripciones, y normalmente se desarrollan en ciudades pequeñas de las regiones menos ricas.99 Aun así, es importante no tomarse las estadísticas oficiales al pie de la letra, ya que algunos analistas señalan que las cifras a menudo están sobredimensionadas. Por ejemplo, a resultas del aumento de la competitividad, «los operadores de GSM llevan a cabo diversos periodos de desconexión para comprobar si los suscriptores de tarjetas prepago han abandonado sus servicios».100 Algunos operadores mantienen las cuentas de los clientes en sus registros más de 30 días después de la fecha límite para la recarga de la cuenta; otros incluso esperan hasta los 60 días para eliminar dichos registros. Esto ocurre especialmente con los pequeños operadores que desean mantener una alta valoración de su empresa.101 Por tanto, a pesar de que en octubre de 2004 las suscripciones de telefonía móvil sobrepasaron las de líneas fijas, esto sólo ocurrió en 10 de los 23 círculos de telecomunicaciones.102 El crecimiento más concentrado en la difusión de la telefonía móvil se produjo en las cuatro ciudades más grandes del país (Delhi, Mumbai, Chennai y Kolkata), que sumaban casi dos quintas partes de todos los suscriptores inalámbricos del país en diciembre de 2001.103 El dominio de las cuotas de mercado de estos centros urbanos continúa.104 En Delhi y Mumbai, la suscripción de telefonía móvil es más del doble de la de las líneas fijas (4,9 millones de teléfonos móviles y 2 millones de fijos en Delhi).105 Telefonía móvil en Oriente Medio y Norte de África (OMNA) La región OMNA, tal y como la define el Banco Mundial, incluye los siguientes países: Argelia, Bahréin, Egipto, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Ribera Occidental y Gaza, y el Yemen. Como ocurre en otras zonas del mundo previamente dominadas por la iniciativa estatal, en esta región también está aumentando el número de licencias otorgadas a nuevos operadores para que proporcionen servicios de telecomunicaciones.106 Por ejemplo, actualmente existen tres operadores principales de telefonía móvil en Israel: Cellcom, Pelephone y Partner. El mercado de las telecomunicaciones (tanto en número de abonados como en ingresos) está cubierto por la suma de estos tres operadores y el resto de operadores de telefonía móvil.107 A pesar de esto, los mercados de telecomunicaciones de la región OMNA continúan relativamente cerrados a la competencia, tanto privada como extranjera, y las regulaciones pertinentes no favorecen la libre competencia.108 Por ejemplo, si bien el Gobierno saudí inició el proceso de privatización de la industria de telecomunicaciones a finales de la década de los noventa, recientemente el órgano legislativo, la Comisión de Comunicación y Tecnología de la Información (CITC), decidió otorgar sólo una licencia de 25 años de duración para la puesta en funcionamiento de una red GSM en el país.109 Durante la última década se ha producido un incremento significativo de las suscripciones de telefonía móvil y, en la mayoría de los países, las líneas móviles superan a las fijas. En 2002, la penetración de la telefonía móvil en la región de Oriente Medio era del 16,59 %, con un índice de crecimiento anual próximo al 30 %.110 Existen, no obstante, grandes disparidades entre los Estados del Golfo y el resto de la región.111 Por ejemplo, en algunos Estados como Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, los niveles de penetración de la telefonía móvil están cerca de la saturación (104,74, 84,71 y 77,07 %, respectivamente, en 2004), y los operadores están empezando a trasladar su atención de los servicios básicos de voz y mensajería de texto a los servicios de datos y multimedia.112 En otros países, como es el caso de Irán y Libia, la penetración de las tecnologías de comunicación móvil es extremadamente baja (6,16 y 2,30 %, respectivamente).

Telefonía móvil en África El desarrollo de las redes de telefonía móvil en África es reciente, debido principalmente a la incapacidad mostrada por los proveedores de líneas fijas para cubrir la demanda de líneas telefónicas, así como por los cambios en las políticas de telecomunicaciones en todo el continente, que han permitido el crecimiento de empresas telefónicas privadas. Las primeras suscripciones aparecieron en 1987 en Egipto, Marruecos y Túnez y, a continuación, en Sudáfrica (1989) y Argelia (1990). En 1998, había 4.156.900 suscriptores de teléfonos celulares en todo el continente; en 2004, la cifra alcanzó los 75.891.000, lo que significa un incremento superior al 1.800 % en 5 años.

La mayoría de las suscripciones (74,6 %) pertenecen a teléfonos móviles. En un gran número de países, las suscripciones de telefonía móvil superan el 60 % del total; la República Democrática del Congo es el país con la proporción más alta (94,2 %) y Guinea-Bissau con la más baja (10,8 %). Entre los años 2000 y 2004, los índices de crecimiento de las suscripciones de telefonía móvil se movieron desde el 17,3 % (Seychelles) hasta el 364,2 % (Djibouti). Durante el mismo periodo, las líneas fijas crecieron más lentamente, desde el 0,1 % (en Camerún, por ejemplo) hasta el 28 % (Sudán), e incluso decrecieron (Congo, Costa de Marfil, Gabón, Guinea-Bissau, Marruecos, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania).113 Las suscripciones de telefonía móvil superaron por primera vez a las de las líneas fijas en 2001. No es sorprendente que los teléfonos móviles se hayan convertido en la respuesta para la mejora en el acceso a las telecomunicaciones en África.114 Uganda se convirtió en el primer país en que los teléfonos móviles superaron a las conexiones de telefonía fija (1999).115 Este hecho debe atribuirse en gran medida a la decisión del segundo operador de telecomunicaciones nacional de concentrar sus esfuerzos en la tecnología celular.116 Cabe destacar, asimismo, que Uganda ha tenido uno de los índices más bajos de crecimiento de líneas fijas de todo el continente. La mayor parte de los usuarios de teléfonos móviles están en Sudáfrica (19,5 millones, es decir, una cuarta parte de los 75,9 millones de suscriptores africanos), mientras que las islas Seychelles presentan el mayor índice de penetración (60,78 %).

A pesar de los altos niveles en la suscripción de telefonía móvil, la penetración de los servicios de telecomunicaciones en África es muy baja.117 El continente sólo dispone de 9 teléfonos móviles por cada 100 habitantes, y existen grandes diferencias en los niveles de teledensidad móvil tanto entre los diferentes países de la región como a escala nacional.

En 2004 tan solo siete países tenían más de 20 móviles por cada 100 habitantes y 17 países tenían teledensidades móviles entre 6 y 20, y el resto, inferiores a 6. Resulta también evidente que, como ocurre en todos los casos de crecimiento, tras la aceleración de 2001, el índice de crecimiento anual de la telefonía móvil ha empezado a declinar: en 2001 era de un 64 %, en 2002 del 47 % y en 2003 del 36 %.118 Telefonía móvil en Oceanía En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda fueron los primeros países en tener acceso a la telefonía móvil (1987), y en la actualidad (2004) son los que disponen de un mayor número de suscriptores y de los mayores índices de penetración (82,6 y 77,5 %, respectivamente).

No fue hasta 1994 cuando otros países introdujeron la telefonía móvil. Samoa fue el último en disponer de esta tecnología (en 1997). En Australia, el número de suscriptores del servicio de telefonía móvil era de 16.449.000 en 2004, lo que representaba una media de crecimiento del 17,7 % en relación a las cifras del año 2000. El contrato (57 %) representaba frente al prepago (43 %), el mayor segmento del mercado de servicios móviles australiano.119


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios