BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

ANÁLISIS TERRITORIAL DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA

Elier Méndez Delgado
María del Carmen Lloret Feijóo

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (118 páginas, 744 kb) pulsando aquí

 

 

1.3 Desarrollo Territorial y Descentralización.

La cuestión territorial no escapa a los grandes cambios científico-técnicos en marcha. En Cuba cobra vital importancia los aspectos de la economía y el desarrollo territorial, por lo que una buena distribución territorial de los recursos disponibles y una planificación acertada de la economía territorial hacen un desarrollo más armónico y proporcional a nivel nacional.

Como expresión amplia que considera el desarrollo de microlocalidades, como comunas, y de mesolocalidades, como provincias o regiones, el desarrollo territorial “se refiere ahora a procesos de cambios socioeconómicos de tipo estructural, delimitados geográficamente e insertos en un marco configurado por sistemas económicos de mercado, amplia apertura externa y descentralización de los sistemas decisionales.”

Según un estudio de Boisier y análisis realizados en 1994 en el Laboratorio Integrado de Diseño de Estrategias Regionales, con sede en la capital chilena, el desarrollo territorial es un proceso localizado de cambio social sostenido que tiene como finalidad última el progreso permanente del territorio, la localidad, la comunidad y de cada individuo residente en ella.

Además de vincularse estrechamente a un proceso de crecimiento económico, el desarrollo territorial requiere las siguientes condiciones:

1) Una autonomía creciente para emprender un estilo propio de desarrollo y aplicar políticas autóctonas; para ello es necesaria una verdadera descentralización, que cuente con la participación política de la población y excluya en definitiva cualquier forma de autoritarismo.

2) La capacidad de apropiarse del plusproducto para reinvertir en el proceso,

lo cual permite superar gradualmente las estructuras de producción obsoletas y diversificar la base económica; ello posibilita un desarrollo sustentable a largo plazo, con cimientos más sólidos.

3) Una actitud permanente de concientización respecto a la protección ambiental y el uso racional de los recursos naturales, al tiempo que se propicia el mejoramiento del bienestar de la población.

4) La identificación plena de la población con su territorio, que da sentido de identidad al desarrollo territorial y se vincula con la historia, la psicología, la lengua, la tradición y el arraigo sociocultural de los habitantes; por ello debe predominar un verdadero sentimiento de pertenencia que desarrolle la cohesión y motive a cada individuo.

5) La unidad de lo cotidiano como condición indispensable para ejercer las diversas actividades del individuo en la sociedad; la cotidianidad nutre la comunicación y el diálogo, los cuales permiten adentrarse en los problemas territoriales visibles en la escuela, la fábrica, el barrio, la interacción del delegado con sus electores, etcétera.

6) El reparto con equidad del ingreso entre la población y la participación constante de ésta en la toma de decisiones.

7) El protagonismo entendido como el liderazgo de los gestores del desarrollo territorial.

8) La coordinación entre los agentes del desarrollo.

No habrá desarrollo en ninguna de sus acepciones incluyendo el territorial, si no hay crecimiento económico unido a un verdadero sentido de paz.

A manera de síntesis, se puede considerar que los objetivos principales del desarrollo territorial son:

 Satisfacer las necesidades básicas de la población en materia de servicios e infraestructura.

 Mejorar la distribución de los frutos del desarrollo y la participación económica, social y política.

 Aumentar la calidad de vida mediante el mejoramiento general de los asentamientos humanos, urbanos y rurales.

 Impulsar el crecimiento económico por medio del aumento sostenido de la producción territorial de bienes y servicios, así como del mantenimiento y la ampliación de la capacidad productiva regional.

 Proteger el entorno natural y la obra humana.

 Consolidar autonomía territorial, entendida como la reciente autodeterminación política de los territorios, la identificación de los habitantes de ellos y la apropiación de su plusproducto económico.

El desarrollo territorial se suele confundir con la descentralización. Algunos analistas identifican a esta última con el traslado de ciertas instituciones gubernamentales, lo cual constituye un error de sinonimia. Cada término encierra un contenido propio y, si no hay claridad, se puede suscitar una gran confusión y, por tanto, una mala interpretación.

Al traslado de instituciones gubernamentales, por ejemplo, se le conoce como deslocalización. Transformada en proyecto político, la descentralización “se extiende, pero esta difusión está al mismo tiempo entrabada por la confusión que acompaña a muchos planteamientos.”

En los últimos años el tema de la descentralización ha sido objeto de grandes debates en los que “han participado activamente economistas, filósofos, sociólogos, juristas y diferentes actores sociales: líderes nacionales y locales; representantes de movimientos étnicos, y dirigentes religiosos, entre otros. Tal gama de representatividad de intereses profesionales, sociales, económicos y políticos pone de manifiesto la extraordinaria importancia y amplitud de este fenómeno.”9


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles