BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

POBLACIÓN, RETO DEL TERCER MILENIO
Coordinador: Jorge Isauro Rionda Ramírez

 

Estudios de Población

Por Erika Méndez Caballero
cameri2000@hotmail.com

Se preocupan por conocer y reflexionar la interdependencia e interrelación que hay entre la estructura de la población, sus componentes y su distribución por un lado y las variables económicas, sociales, políticas y estructurales por el otro. Dan cuenta del impacto que tiene el perfil demográfico de una población en su organización social, política, cultural y económica.

La fuerza de trabajo

La estructura de fuerza de trabajo está relacionada a estructura de la edad y sexo de población; su evolución y dinamismo están enmarcados por el nivel de participación de la población en el desarrollo económico y social.

Introducción

Las etapas económicas por las que ha pasado el hombre desde las actividades primarias hasta el desarrollo industrial, tecnológico avanzado y sofisticado, han requerido de una organización que les permita prever y atender las necesidades de la sociedad para satisfacerla de la manera más eficiente.

Hombres y mujeres han participado en la producción de bienes y servicios.

La primera gran revolución económica (agricultura y domesticación de animales) trajo consigo la primera gran división del trabajo por sexos.

Durante la Revolución Industrial se consolidó esa división para abrir las puertas a la revolución tecnológica ya la civilización moderna.

La división del trabajo puede ser de dos tipos: la división natural basada en la edad y sexo yla división según características adquiridas.

• En países que se encuentran en vías de desarrollo, la edad para trabajar la define la necesidad de colaborar con el ingreso familiar.

El siglo XX se caracterizó por la incorporación de la mujer al trabajo en todas las ramas de actividad.

definiciones y conceptos

La fuerza de trabajo o mano de obra de un país está formada por las mujeres y los hombres que tienen entre 15 y 64 años, según la organización mundial del trabajo. En los países en vías de desarrollo los límites de edad de la mano de obra se amplían a 12 años o edades menores.

Señala Mercedes Pedrero: “… en América latina, hay niños que empiezan a trabajar a muy temprana edad. Los niños campesinos desde los 6 ó 7 años ya tienen responsabilidades que cumplir en la producción agropecuaria, en las ciudades también hay niños que participan en muy diversas actividades.”

• Al grupo de personas que están entre los 12 y 65 años, hombres y mujeres que trabajan o están buscando trabajo, se les denomina población económicamente activa (PEA), y al grupo que no trabaja se les denomina población económicamente inactiva (PEI). La suma de ambas es igual a la fuerza de trabajo.

• La PEA se divide en: población ocupada y población desocupada

• La población ocupada puede estudiarse por edad y sexo según: • la rama de actividad económica o sector de actividad: se refiere a la actividad económica a la que se dedica la empresa, institución, negocio, etc., donde la persona ocupada declaró haber desempeñado su trabajo principal.

• La PEA se divide en: población ocupada y población desocupada

• La población ocupada puede estudiarse por edad y sexo según:

•la rama actividad económica sector actividad: se refiere a la actividad económica a la que se dedica la empresa, institución, negocio, etc., donde la persona ocupada declaró haber desempeñado su trabajo principal.

• la ocupación principal: se refiere al tipo de trabajo, oficio o tarea específica que desarrolló la persona en su trabajo principal en la semana del censo. profesionales y técnicos –técnicos

– trabajadores de la educación – trabajadores del arte – funcionarios y directivos – trabajadores agropecuarios – inspectores y supervisores – artesanos y obreros – operadores de máquina fija – ayudantes y similares – operadores de transporte – oficinistas – comerciantes y dependientes – trabajadores ambulantes – trabajadores en servicios públicos 73

– trabajadores domésticos – protección y vigilancia

• la situación en el trabajo: se refiere a la oposición de la persona ocupada en su trabajo principal durante la semana del censo y se clasifica en: •empleado u obrero • jornalero o peón • trabajador por su cuenta • patrón o empresario • trabajador familiar no remunerado

La democracia y los estudios de empleo

• Es fundamental considerar que la participación en la vida laboral forma parte de la propia dinámica demográfica, ya que no sólo depende de ella, sino que la determina a través de la influencia que tienen las condiciones de trabajo sobre las condiciones de vida, las cuales inciden directamente sobre la mortalidad, la fecundidad y las migraciones

• En países como México, el índice de desempleo no es representativo de la grave situación del empleo por la cual atraviesa el país

•Los índices de desempleo son reducidos porque la persona que pierde un trabajo asalariado, de inmediato se auto emplea (vendedor ambulante) a menos que cuente con apoyo familiar que le permita permanecer como desempleado

• En México no existe el seguro de desempleo como en países desarrollados y la mayoría de las familias no tiene capacidad de ahorro para que alguno de sus miembros se dedique sólo a buscar empleo.

• Para el año 2000 la cuarta parte de los niños y niñas entre 12 y 14 años eran económicamente activos. Esta proporción es superior a la que existía en 1970, lo cual es un indicador que la situación económica de las familias se ha deteriorado, porque en esas edades los jóvenes deberían estar preparándose para un mundo más competitivo.

• A partir de los 55 años la participación activa empieza a descender.

• La causa de retiro no se debe a programas de jubilación porque la cobertura de la seguridad social es muy limitada y las pensiones son muy bajas en general que no es posible vivir solo de ellas. Las tasa bajas de actividad se deben a la imposibilidad de encontrar empleo; incluso para, muchos de ellos no existe la posibilidad de auto emplearse por la edad

•Las mujeres con mayor nivel de instrucción participan más en actividades económicas. Sin duda el cambio de la situación de la mujer en los últimos 40 años ha sido evidente respecto a los dos fenómenos

Del análisis de 20 países latinoamericanos se observa que en1950, 12 países tenían una participación femenina en actividades económicas por debajo del 20% y el número promedio de hijos en 1950 para 15 países era superior a 6 hijos. A finales delos 90, sólo un país mantenía como promedio el de 6 hijos.

• Cabe preguntarse por el origen de las dificultades para conseguir un empleo. A los responsables de lapolítica económica les resulta fácil responsabilizar ala víctima del problema de no conseguir trabajo, argumentando que es sólo por la falta de , ¿Por qué hay profesionistas desempleados?

Origen del nivel de empleo y su calidad en América Latina

• En el pasado, cuando en un país había un volumen importante de población se le sometió y obligó a migrar internamente. En la actualidad operan las fuerzas del mercado impuestas por el capital monopólico, cuyo efecto más visible es la movilidad territorial de la mano de obra

•A lo largo de este siglo, los países latinoamericanos han experimentado grandes transformaciones; casi todos emprendieron la transición, desde un estadio de sociedades agrarias hasta el de sociedades más urbanizadas e industrializadas

• Antes de que irrumpiera la crisis de comienzos de los 80, la mayoría de los países latinoamericanos habían logrado un crecimiento fuerte y sostenido; algunos indicadores sociales mostraron mejoras para la población en general: incremento en la escolaridad y mejoramiento de la vivienda con agua potable y electricidad, se presentó la caída en la mortalidad y se inició la transición hacia el descenso de la fecundidad. Tal modelo económico entró en crisis.

• Entre las contradicciones que se le han señalado se encuentran las que se derivan de haberse desarrollado con inversión extranjera. Partió de una dependencia tecnológica, los inversionistas nunca entregaron el control de la producción a los empresarios nacionales. Cuando fueron reinvertidas las ganancias que obtuvieron los inversionistas extranjeros en moneda nacional lo hicieron como si fueran en moneda extranjera. Este proceder retroalimentó al sistema de la economía internacional, y localmente aumentó la presión sobre las divisas.

• La inversión en la agricultura quedó relegada a un segundo plano. El sector interno agrícola ya no tuvo capacidad para proporcionar el abasto alimentario para la población creciente, por lo que aumentaron la dependencia alimentaria y la presión sobre las divisas.

• En la etapa de la nueva división internacional del trabajo las empresas maquiladoras han impulsado el proceso de dependencia, ellas se establecen donde pueden aprovechar las ventajas de la abundancia de mano de obra barata, estabilidad política, control obrero y la política de incentivos a la inversión extranjera.

• En los últimos lustros, se ha seguido recibiendo al capital extranjero indiscriminadamente, el cual ha buscado situarse en actividades de alta rentabilidad. Un ejemplo de esta política es la presencia de transnacionales en grandes hoteles, almacenes de lujo, etc.

Los sectores y otras calificaciones

• Para 1950 en México el 60% de los trabajadores eran agricultores. En 1997 la proporción de población ocupada en el sector agropecuarioera de 24%.

• La contraparte de la reducción en el sector agropecuario fue el incremento en los otros dos grandes sectores hasta 1970, posteriormente el secundario se estancó relativamente en cuanto a absorción de empleo.

El terciario es el que ha incrementado sus proporciones.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO COMO DETERMINANTES DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA

• La brecha entre los grupos más favorecidos y los más rezagados se ampliará o reducirá dependiendo de las políticas sociales y económicas que se desarrollen principalmente en torno a la creación de empleos y a la calidad de los mismos.

• La desigualdad social se fomenta con la política social y económica a través de la política de empleo explícita o implícita

• Las condiciones de trabajo determinan las condiciones de vida de la población de dos maneras.

• Por una parte, se encuentran los efectos directos sobre la salud del trabajador que operan de dos maneras; la primera es por la vía de accidentes de trabajo, la otra es a través de los agentes físicos, químicos y psicológicos derivados del proceso de trabajo que afectan a la salud del trabajador.

• Por la otra, están los efectos indirectos que parten del hechos de que la fuente que proporciona la mayor cantidad de ingresos a la mayoría de los hogares tanto para ricos como para pobres es la del trabajo. Si los ingresos no son suficientes se presentan repercusiones en salud y mortalidad, asimismo la búsqueda de mejores oportunidades de empleo motiva la migración

• No basta estudiar sólo al trabajador o al desempleado, también es necesario conocer a su población dependiente y valorar en qué grado contribuye al bienestar familiar o sólo participa como consumidor de bienes y servicios.

• Es importante estudiar a la población que no es económicamente activa. Los estudiantes son los trabajadores del mañana. Las amas de casa contribuyen al bienestar de la familia. También hay que tomar en cuenta la cobertura y calidad de los programas de pensiones y jubilaciones de seguridad social.

• A través de la educación se traducen en capacidades y destrezas que la población adquiere para desempeñarse en el mercado laboral.

• Se difunden valores, esto es, la ética y la moral que permiten alas personas compatibilizar sus acciones y comportamientos con los de la sociedad y ampliar su participación en el régimen político

• Se encuentra estrechamente vinculada al ejercicio de la ciudadanía y es un factor esencial para el acceso y recreación de la cultura.

• Las oportunidades educativas en las ciudades han sido un factor explicativo de la migración rural- urbana y un alto nivel educativo puede propiciar una mayor movilidad territorial de las personas

• Se considera un factor estratégico para obtener un mejor nivel de vida. La educación es la pieza fundamental de cualquier proyecto de modernización de un país

• Es el factor más importante para transformar a la sociedad, crearle conciencia de sus derechos y obligaciones y permitirle el acceso a los factores que producen el desarrollo económico, político, social y cultural

La educación en México está organizada en un sistema formal que comprende tres niveles: primario, medio y superior. Se han producido reformas que han definido a la educación básica como aquella que es obligatoria.

El desarrollo educativo, a pesar de ser un derecho universal, es muy diferente entre países y al interior de cada uno de ellos. El acceso a la escolaridad varía entre los grupos sociales. México se encuentra con un nivel educativo intermedio.

Es necesario combatir el analfabetismo, elevar el nivel de escolaridad y renovar permanentemente los planes y programas de estudio de la educación básica, media y superior.

En México, la política educativa se ha preocupado por extender los beneficios de la educación. Hacia 1960 las personas de 15 años y más que no tenían instrucción representaban un 40%, mientras que en 1990 sólo alcanzaban el 13.7%. A pesar de los logros, permanecen muchos problemas que deberán solucionarse a fin de no presentar un obstáculo al desarrollo.

• Uno de los principales problemas se encuentra en lo que se denomina rezago educativo. En cuanto a las personas rezagadas de 15 y más años que no concluyeron su enseñanza básica, la cifra ha permanecido casi constante en torno a los18 millones en el mismo periodo de 20 años.

• Otro indicador claro de los problemas educativos se encuentra en el alfabetismo. En la población de 15 años y más, los analfabetas eran 6.2 millones en 1990 (12.4%).

• México es hoy un país distinto al de hace unas décadas. Pero en el terreno educativo las desigualdades han persistido. Las entidades federativas más pobres han tenido los índices más bajos de escolaridad

• En 1990 estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca tenían una población de 15 años y más con un analfabetismo superior al 20%, mientras que en entidades como Nuevo León y otras del norte, no se llegaba al 5%. En todas las entidades la proporción de analfabetas es mayor entre las mujeres que entre los hombres

En 1999, el 96.5% de la población de 6 a 14 años asistió a la escuela y la tasa de analfabetismo estuvo por debajo del 10%.

El reto del sistema educativo para el tercer milenio es preparar a las generaciones jóvenes en todos los niveles, principalmente en el nivel superior.

• En el año 2000 México tenía una tasa de atención escolar de la población de 20 a 24 años cercana al 13% que se ubica en el promedio de los países del tercer mundo. En 1990 el país contaba con 350 483 persona con estudio de posgrado lo que representa el 0.01% de la población mayor de 25 años

• El descenso del ritmo de crecimiento demográfico se traduce en cambios en la estructura de edad de la población modificando96 la demanda educativa.

Indicadores básicos

• Tasa de alfabetismo.-número de personas de 15 años y más que saben leer y escribir

• Tasa de asistencia escolar.-número de personas de 6 a 14 años que asiste a la escuela

• Porcentaje de población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir

• Tasa de cobertura de educación superior.-número de personas de 20 a 24 años matriculados en la educación superior


Estas páginas muestran parte del texto pero sin formato.

Leer completo en pantalla

Bajar archivo en PDF (14 Mb)

Bajar presentación Power Point (60 Mb)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios