BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

TEORÍA ECONÓMICA Y ALGUNAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS RELATIVAS A LA AGROINDUSTRIA.

Francisco Javier López Macías
Pepe Castrillón

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (87 páginas, 226 kb) pulsando aquí

 

 

 

1.3.4. EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL.

El concepto de agroindustria fue derivando al de sistema agroindustrial para llegar al establecimiento de distritos agroindustriales. Por la acción de la escuela francesa, a través en primera instancia de los aportes de Louis Malassis, quién realizó diversas investigaciones en el instituto de Mont Pellier entre 1963-1983, Malassis amplía el concepto hacia la consideración de un subconjunto agroalimentario que hace parte de un sistema socioeconómico, o de una formación económica y social históricamente determinada, dependiendo este sistema agroalimentario de otro sistema más global, que es el sistema económico y la riqueza de una nación que está determinada por la productividad, con la cual utiliza sus recursos humanos, de capital y, especialmente, sus recurso naturales sin dañar el medio ambiente.

Esta visión sistemática, es reforzada por el mismo Malassis (1973) quién aduce que: “Agroindustria es el producto de un proceso histórico que se desarrolla en el contexto de la formación económica y social occidental, y según las leyes de desarrollo propios a esta formación”.

Esta cosmovisión, se mantuvo en la teoría económica hasta la última década del siglo XX, concibiendo al sistema alimentario y agroindustrial como un flujo de valores y de energía, donde las diversas fuentes de energía se transforman en calorías alimentarias, complementado con un flujo de información que va desde los productores de insumos y medios de producción para la agricultura, hasta los consumidores, con su respectiva retroalimentación.

La dinámica del proceso industrial y alimentario, permite que las teorías de la economía traten de darle interpretaciones novedosas a la evolución observada; la discusión que relaciona la agricultura y la industria cambio hacia la concepción de capital humano.

Es así, como Theodore W. Schultz (1902-1998), premio Nóbel de economía en el año de 1979, a diferencia de los autores clásicos y de otros destacados pensadores de la corriente principal, puntualiza que el desarrollo económico y social no viene condicionado y predeterminado por la disponibilidad de tierra y recursos materiales, sino por la calidad de los recursos humanos derivados del desarrollo educativo y la investigación científica, inquiriendo que “Mediante la investigación, descubrimos sustitutos de la tierra cultivable que Ricardo no podría haberse imaginado, y a medida que los ingresos van en aumento se advierte en los padres la tendencia a limitar el número de hijos, que Malthus no podía haber previsto”.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios