43. MEYER, Jan (1973) “Capítulo 1: El fin del porfiriato”. En La revolución mexicana, 1910 – 1940. Dopesa. Barcelona. Pp. 13 – 49.
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO
(Siglos XVIII, XIX y XX)
ANTOLOGÍA BIBLIOGRÁFICA COMENTADA

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (133 páginas, 500 Kb) pulsando aquí


43. MEYER, Jan (1973) “Capítulo 1: El fin del porfiriato”. En La revolución mexicana, 1910 – 1940. Dopesa. Barcelona. Pp. 13 – 49.

Es interesante ver que para fines del porfiriato la economía mexicana es exportadora. La mano de obra barata atrae capitales extranjeros. El desarrollo regional en el país no es uniforme, existen algunas áreas del territorio con alto grado de progreso mientras otras más con abierto marginamiento. Por tanto, la divergencia regional crece como se profundizan las diferencias sociales. Las exportaciones de productos agrícolas crecen de 1900 a 1910 en un promedio anual del 6%, no obstante, el desabasto del mercado interno causa que para el mismo periodo la inflación de alimentos sea de 20% (Meyer, 1973; 13 – 49).

Progreso y orden social son los objetivos de Porfirio Díaz, su gabinete era plural y trató de conciliar las diferencias partidarias existentes en el país. No obstante, el llamado grupo de los doctores, así como grandes empresarios, comerciantes y hacendados del país fueron privilegiados en gran forma respecto al pueblo, que vivía en la ignominia y la extrema pobreza.

La marginación del campo y el nivel de analfabetismo tan alto, crearon que al menos para el grupo campesino el interés por participar en la democracia del país fuera nulo. Su interés se centraba en la tierra y su reparto. Mientras que en las regiones urbanas del país, con un analfabetismo menor y con un alto contingente obrero, sobre todo entre el grupo de empresarios que no conformaron los doctores de Porfirio Díaz, el interés estriba en el sufragio efectivo y en la no reelección.

La construcción de vías férreas une al norte y sur del país con el centro, y el nexo de la economía norteamericana con las ciudades fronterizas le otorga a estas un dinamismo muy especial en su desarrollo económico. Los norteamericanos resintieron de Porfirio Díaz sus políticas nacionalistas y su preferencia a potencias europeas como Inglaterra y Francia, por ello presionaron a su administración para que les concediera participar en la economía mexicana en la industria extractiva y energética principalmente, obteniendo las concesiones en 1904 y en 1906. No obstante no suficientes a sus intereses y con la imposición de pago de impuestos que no obedecieron hasta 1936.

Este resentimiento norteamericano contra Díaz es lo que hace que los estadounidenses apoyen movimientos democráticos como el encabezado por Francisco I. Madero, o financien a gavilleros mercenarios como Francisco Villa con la finalidad de desestabilizar al país como presionar a la administración porfirista.

En el movimiento revolucionario mexicano la fragmentación social que caracteriza a la sociedad mexicana desde los tiempos de independencia volvieron ha hacerse presentes. El caudillismo da origen a distintos revolucionarios que ofrecían ofertas políticas al país para lograr la democracia, el progreso, la justicia, la libertad y la soberanía. El plan más consistente será el de Emiliano Zapata (Plan de Ayala), que tocaba al reparto de las tierras (bajo el emblema tierra y libertad).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios