25. GUILLÉN, Héctor (1977) “Obstáculos al modelo de acumulación capitalista en México”. En Críticas de la economía política No. 3. abril – junio. México. Pp. 84 – 114.
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO
(Siglos XVIII, XIX y XX)
ANTOLOGÍA BIBLIOGRÁFICA COMENTADA

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (133 páginas, 500 Kb) pulsando aquí


25. GUILLÉN, Héctor (1977) “Obstáculos al modelo de acumulación capitalista en México”. En Críticas de la economía política No. 3. abril – junio. México. Pp. 84 – 114.

No debe dejarse de lado que el desarrollo económico del país se da estrechamente ligado al desarrollo de otras naciones capitalistas, especialmente los Estados Unidos de América. Las características que la economía mexicana observa son las siguientes: 1) posee un sector productor de bienes de consumo no duradero que provee el consumo de la mano de obra del país, sector industrial tradicional y con mayor intensidad de mano de obra; 2) presenta también un sector productor de bienes de consumo durable, que es el sector más moderno, intensivo en capital y con alto grado de transnacionalización y, finalmente 3) un sector estatal muy significativo y participativo que establece las normas para que ambos sectores, tradicional y moderno convivan y se den las relaciones industriales de producción de tal manera que las acciones del Estado vengan a garantizar el mantenimiento de la tasa general de ganancia, especialmente en el sector moderno de la economía (Guillén, 1977; 84 – 114).

Con estas características se establece el carácter que tiene el modelo de acumulación capitalista en México, como un modelo de desarrollo dependiente e incipiente. Presenta ciertos rasgos que le obstaculizan:

1. La persistente inflación como parte inherente en su crecimiento económico. Desde 1971 – 1973, con la crisis del fordismo, las ventas al exterior del país fueron cayendo al grado que agotaron las reservas internacionales que amparaban la paridad cambiaria y que llevan a la nación a una devaluación traumpatica en 1976 del 97% de su tipo cambiario. Desde entonces y se forma continua, persistente y cada vez más crítica, la inflación es un síntoma de un desarrollo incipiente. La inflación causa que se estreche el margen de ganancia de los negocios y con ello caiga la tasa general de ganancia, lo que crea la inconformidad del grupo empresarial del país respecto a la labor del Estado y su papel en la economía. Por otra parte, empobrece a los asalariados y a los perceptores de rentas fijas como los terratenientes, polariza el ingreso y crea términos de intercambio desiguales en el comercio exterior.
2. Las necesidades sociales crecientes de una sociedad industrial en ascenso se diversifican y crecen a un ritmo que demandan del Estado una mayor atención, que debe ser sufragada con un nivel de recaudación alto, en una economía que está experimentando abiertos síntomas de estagnación. Pronto el déficit fiscal se suma como otra fuerza más creadora de inflación.

Con estos dos rasgos se tiene que la caída de las ventas al exterior lleva a la economía mexicana a una crisis inflacionaria persistente y cada vez más profunda. El camino para sostener el nivel del tipo cambiario y la estabilidad es el endeudamiento continuo y creciente, de esta forma la deuda externa del país llegará para el año 2000 a representar cerca de los 170 mil millones de dólares. Nivel de endeudamiento que no es sostenible por una economía en crisis como la mexicana.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios