Momento de inflexión para la lógica del potrero
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

EL MODELO DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: 1950-2000 

Ariel José García Aguilar  

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (183 páginas, 1.36 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

3.2.3.1. Momento de inflexión para la lógica del potrero

La abundancia relativa del recurso suelo, hasta finales de la década de los ochenta, la abundancia de la mano de obra campesina y las políticas estatales, generaron un crecimiento en las actividades agropecuarias, especialmente, en el modelo de la ganadería extensiva.

“La profundización y extensión de la actividad ganadera ha ido acentuándose cada vez más, originando un creciente desajuste en el marco de la economía rural al darse una notable alteración en el uso de la tierra. Así, entre 1960 y 1973, se advierte, por ejemplo, que las provincias de Chiriquí, Herrera y Los Santos, han sido transformadas miles de hectáreas con vocación agrícola en potreros. En tanto que en las provincias como Herrera y Veraguas, en este mismo período la relación entre la disposición de tierra y su uso actual ha hecho crisis.” (Paz, José Luis y Juan de Dios Pimentel, 1986: 59)

En cuarenta años las tierras dedicadas a pastos crecieron 2.6 veces, pasando de 566,760 hectáreas a 1, 470,791.5 hectáreas; lo cual nos indica que el modelo de la ganadería extensiva se sustentó en la existencia de tierras libres y mano de obra barata; inserta esta dinámica en la racionalidad funcional a la racionalidad del sistema, un sistema que prioriza la acumulación; en el mismo período el Producto Interno Bruto (PIB), del país, creció 36 veces.

La disponibilidad de tierras hizo crisis debido a que el modelo de la ganadería extensiva utiliza poca fuerza de trabajo y grandes extensiones de terrenos con pastos. Se mantiene durante el período de estudio el índice de carga animal: aproximadamente una res por hectárea. Hoy estos factores de producción tienen mayor valor económico y por consiguiente, las acciones deben ser congruentes con este nuevo paradigma.

La ganadería extensiva utiliza “extensiones amplias denominadas mangas o potreros, que por lo general son mayores a 3 has. cubiertas por pasto natural o mezclado con pastos mejorados.” (ANAM, CONEP, BID, MIF-FOMIM, USAID, 2006: 70)

A los campesinos y a la pequeña burguesía productora de leche, carne y cueros (este último producto no se les paga a los productores) se les hace cada año más difícil reproducir el modelo de la ganadería extensiva, ya sea por la carencia de tierras, el aumento de los salarios de los jornaleros debido al despoblamiento rural; el aumento del precio de los insumos, la forma como se comercializan la carne, la leche, los cueros, los intereses bancarios, los continuos riesgos debido a los cambios climáticos , o por las normas impuestas por el Estado para conservar los bosques .

Hasta la década de los ochenta se observó un aumento relativo de la potrerización, en las áreas rurales. En la década de los noventa hubo un aumento absoluto de las tierras dedicadas a la ganadería, mas disminuyó su relación con respecto a otros usos de la tierra. “Mientras en Panamá existan bosques tropicales los campesinos considerarán estas zonas como un lugar a donde migrar. Ante esta situación el campesino mantendrá una considerable resistencia a proletarizarse.” (González, Rubén y Julio Moreno, 1999: 122)

Las regiones que hoy son expulsoras de población fueron en un tiempo fronteras agrícolas que atraían a familias campesinas que buscaban tierras, ya que de donde venían las tierras estaban “cansadas” o no producían suficiente para mantener a la familia, con la tecnología que tradicionalmente utilizaban. Fenómeno de gran interés científico en la medida que son cada día más las regiones con estos problemas. Según Arturo Warman:

“El campesino es el segmento social que a través de una relación productiva con la tierra logra subsistir sin acumular. Esto se traduce en relaciones que le son características y que pueden analizarse a dos niveles: uno horizontal, entre iguales, en que se realizan acciones de cooperación y de redistribución dentro del marco de la comunidad rural; y uno vertical asimétrico, desigual con el conjunto social más grande y poderoso a través del cual se despoja al campesino de su excedente productivo.” (Arturo Warman en: Adames, 1991: 48)

Con el tiempo hay una diferencia en los procesos de acumulación y la consiguiente diferenciación social entre los pequeños, medianos y grandes productores pecuarios. John y Mavis Biesanz decían a mediados del siglo pasado:

“Los ganaderos más prósperos, que tienen tierra cerca de los ríos, con frecuencia les compran sus animales a los pequeños campesinos, cuando éstos no pueden obtener pasto, a causa de una prolongada sequía. En años recientes, estimulado por el gobierno, ha despertado mucho interés el mejoramiento de la raza del ganado, a fin de que este resista mejor las enfermedades tropicales. El cebú ha sido cruzado con otras razas, con resultados relativamente buenos.” (Biesanz, 1961: 104)

La sequía en la temporada seca, llamada “verano” por los habitantes de las áreas rurales, ocasiona grandes pérdidas económicas; la cual son una de las causas de la pauperización creciente de la población rural, sobre todo en la Región del Arco Seco (incluye la Península de Azuero y parte de las provincias de Coclé y, Vereguas) aun cuando los productores directos siguen usufructuando la tierra es un factor que afecta la rentabilidad de la actividad.

Esto se relaciona con lo que dice Teodoro Méndez: “Antes de 1921 el ganado se criaba en soltura; había potreros de estación lluviosa y seca. En la llamada estación seca el ganado ese llevaba a “los bajos” cerca de los ríos donde permanecía.” (Méndez, 2004) Cuando entra en vigencia el Código Administrativo comienza el acaparamiento de terrenos frustrando lo que el autor llama economía doméstica.

El modelo de la ganadería extensiva, en los últimos años, no ha avanzado por las limitaciones geográficas, los parques nacionales, áreas protegidas, la competencia con las urbanizaciones, las industrias y las normas ambientales que cada día son más estrictas . Estamos en un momento de inflexión histórica donde las estructuras socio-económicas en las áreas rurales y las formas de apropiación de los recursos naturales están cambiando , y por lo tanto es necesario diseñar las alternativas de producción pecuaria que sean económica, social y ecológicamente sostenibles.

Si se hace un análisis económico del consumo energético de las reses y su rendimiento, observamos que el costo de mantener una res, en el modelo de la ganadería extensiva, es mucho mayor que el valor de venta en el mercado, transfiriéndose plusvalor en la transacción, ya que no se están valorizando correctamente los costos (fuerza de trabajo, más insumos (incluyendo la naturaleza)) para producir una libra de carne o un litro de leche. Por ejemplo: si multiplicamos las 1,533,461 reses que había en el año 2000 por los 365 días del año y los 40 litros de agua, como promedio de consumo diario; tenemos que el consumo de agua fue de 22,388,530,600 litros de agua al año. La misma operación la podemos hacer si conocemos que un animal que ya consume pastos, ingiere el 10% de su peso vivo en pastos al día; lo que mostraría que el pasto consumido se valoriza muy por debajo del costo de producción, a la hora de vender la mercancía . Lo que nos muestra una muy baja ecoeficiencia del modelo de la ganadería extensiva. “La ecoeficiencia es la relación entre la actividad económica y los efectos que produce en el medio ambiente.” (Agencia Europea del Medio Ambiente, 2004)

En la Gráfica No. 1 observamos como aumenta la superficie sembrada con pastos, entre los años 1950 y el año 2000. Se nota una leve estabilización de la curva a partir del año 1990.

El pasto es necesario para criar ganado vacuno. Según González y Moreno:

“La cría de ganado vacuno es una actividad que requiere de un determinado excedente de capital que baste, en primera instancia para la compra de tierras, reses, de sementales y los insumos necesarios para mantener el ganado. Igualmente, necesita de tierra lo suficientemente extensa como para que el ganado pueda pastar y procurarse el alimento de manera adecuada.” (González, Rubén y Julio Moreno, 1999: 73-74)

Sucede igual en la mayor parte del país, donde la expansión de la frontera agropecuaria necesita nuevas tierras para realizar sus actividades, aunque en la última década se constata un leve estancamiento en el avance de los potreros, comparado con las décadas anteriores. Igualmente, aumentó muy poco el precio de venta de la carne y bajó el precio de la leche. En un mercado globalizado, altamente competitivo, donde los países más desarrollados tienden a subsidiar este subsector.

En la dinámica social rural se interrelacionan diversos actores: agricultores, ganaderos (grandes, medianos y chicos) comerciantes, madereros, bancos e industriales. Podemos caracterizar dos modelos socio-económicos, uno donde los campesinos se proletarizan y migran a los centros urbanos, venden su fuerza de trabajo a precios muy bajos y se ocupan en el sector informal. La otra política consiste en permitir la permanencia de la forma campesina conviviendo con las formas capitalistas de producción (hacienda, agro-negocios, enclaves), esta última forma proporciona mano de obra barata a las actividades capitalistas en el agro . (García, 2005)

Al penetrar el capital en el agro, primero destruye la artesanía doméstica que ayudaba a complementar la reproducción de la fuerza de trabajo (ejemplo de ello es la producción de sombreros, cutarras, jabas, hamacas, sogas, jaquimas, taburetes, sillas de montar) para dar paso a mercancías importadas y posteriormente a la destrucción de la pequeña producción campesina lo que lleva al agricultor a convertirse en proletario. (Lenin y Kausky en: Adames, 1991: 29)

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios