ANÁLISIS PROYECTOS DE LAS ONG´s EN EL ESTADO DE TLAXCALA DE 1999 A 2003
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

3.2 Análisis de los Proyectos de las ONG’s

En este apartado recurriremos a la exposición de la evidencia empírica, encontrada a raíz de un levantamiento de datos mediante un instrumento de recolección aplicado a 10 ONG’s en Tlaxcala, con la captación de información a partir de 33 proyectos. Para ir perfilando el análisis, es preciso señalar que si bien, no existe homogeneidad en cuanto a los criterios que caracterizan a las ONG’s; nuestro intento es aportar los elementos para el estudio de aquellas organizaciones que se encuadren y pronuncien como tales.

Así como hay una diversidad de ONG’s, podemos afirmar que también hay una multivariada gama de proyectos en los que trabajan. Estas dos consideraciones no son excluyentes porque la mayoría de las ONG’s definen su nombre o razón social en función del tipo de proyectos que llevarán a cabo.

En Tlaxcala por ejemplo, fue interesante encontrar que de los datos obtenidos mediante entrevista directa a los líderes, representantes legales o presidentes de las 10 ONG’s; el sexo dominante fue el masculino con un 80 % y si recurrimos al directorio original donde consideramos las 206 Organizaciones, vemos que la distribución es similar, con un 81 % de hombres y 19% de mujeres como se muestra en las siguientes Gráficas:

Gráfica No. 4. Distribución por Sexo de 10 Representantes Legales de ONG’s

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

Gráfica No. 5. Distribución por Sexo de Representantes Legales de las 206 ONG’s

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

Nótese que la proporción de participación en la mujer sobre asuntos directivos de las Organizaciones, ya no es tan limitativa y ésta lógica nos sugiere un papel cada vez más amplio e incluyente en el universo organizativo. Asimismo, se puede demostrar con los datos que obtuvimos al hacer un recuento de los porcentajes de hombres y mujeres que integran las 10 Organizaciones analizadas; donde se encontró que más del 45 % de los afiliados son mujeres como se muestra a continuación.

Gráfica No. 6. Proporción de Afiliados por sexo de las 10 Organizaciones

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

Esta información es muy importante porque en base a ello, las Organizaciones determinan los tipos de actividades a emprender, tanto por sus iniciativas como por las solicitudes o demandas de los sectores de atención. Es claro que la orientación de las actividades es más amplia que lo que en primera instancia nos sugiere la denominación de la Organización. De tal forma que a pesar de su denominación y alcance nominal de sus acciones, las Organizaciones tienen una gran variedad de campos para incorporarse y muchas de las que inician enfocadas a un tipo de proyectos, tal vez cambien con el tiempo el ámbito de trabajo o cuando el recurso disponible no se ajuste a los propósitos iniciales de la Organización; aunque además del proyecto principal por el que se identifican las ONG’s, se pueden derivar normalmente otros proyectos.

El Banco Mundial, por ejemplo, se orienta básicamente a los problemas de pobreza y desarrollo de los cuales consideran como proyectos prioritarios los de población, salud y nutrición. Sin embargo, como resultado de nuestra investigación, encontramos que de los 33 Proyectos, logramos reclasificarlos de acuerdo a su duración y como se aprecia en la siguiente Gráfica, unos pueden ser permanentes; ejemplo de ello, es la gestión de despensas entregadas periódica y permanentemente a las clases desprotegidas, marginadas o de escasos recursos donde tiene cobertura la Organización. La otra tipología obedece a un periodo más bien definitivo o único, que se concluye con su atención; donde ciertamente requiere seguimiento pero esa tarea ya no corresponde necesariamente a la Organización, como es el caso de la concreción de un proyecto productivo o la cobertura de un servicio público.

Gráfica No. 7. Distribución de Proyectos Permanentes y Únicos

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

También podemos apreciarlo en forma desagregada, donde se aprecia en la Gráfica 8, que hay mayor presencia de las Organizaciones por atender proyectos únicos, lo que nos indica que el papel asistencial es menor. Este comportamiento, nos permite inferir que las Organizaciones apuestan por acciones de fomento y reproducción de condiciones para que la sociedad aprenda a generar sus propios medios y recursos, que los haga autosuficientes en la búsqueda básicamente de empleo e ingreso.

Gráfica No. 8. Orientación de los 33 Proyectos por tipo de atención

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

Particularmente, nos llama la atención el último tipo de proyectos, porque tienen mayor incidencia en la sociedad con relación a las actividades productivas o de impacto social y no sólo de subsidio o asistencia. Así por ejemplo, los proyectos productivos, deben cumplir un ciclo que es la expresión que describe la vida de un proyecto desde la identificación de una necesidad hasta la terminación o ejecución del trabajo y la evaluación de los resultados. El ciclo del proyecto, puede abarcar varios años, como en el caso de un proyecto de la ONG AMENA A.C., en relación a un sistema de riego de árboles frutales de durazno iniciado desde 1986 en la región de Altzayanca y Huamantla; pero también los proyectos pueden durar solamente un año, como sucede con varias organizaciones citadas, al incorporar proyectos sobre talleres de confección grupales o familiares. A pesar de lo anterior, los resultados también nos demuestran en la gráfica siguiente, que de las 10 organizaciones; 6 de ellas, a pesar de no estar constituidas legalmente ya realizaban trabajos de gestión en las comunidades desde años anteriores.

Gráfica No. 9. Inicio de Actividades de las 10 ONG’s antes y posterior a 1999

FUENTE: Elaboración propia con base en anexo 7.

También hay que señalar que en Tlaxcala no existe una clasificación de proyectos explícitos, por ello fue importante señalar lo anterior. El único esfuerzo que intentó configurar una clasificación de organizaciones lo constituyó el ya citado Consejo Estatal de ONG’s para el Desarrollo Social en el Estado de Tlaxcala, que fue más bien una integración de ONG’s tlaxcaltecas para ampliar sus espacios de acción. Este Consejo tuvo una estructura organizativa donde para 1999 estaba constituido por seis Comisiones que supervisaban y daban seguimiento al diseño de proyectos en áreas de interés que se muestran en la siguiente tabla y que concierne a las Comisiones.

Tabla No. 13. Estructura del Consejo Estatal en 1999

FUENTE: Reunión de presentación y evaluación de actividades del Consejo Estatal de ONG’s, celebrada el día 25 de Marzo de 1999 en el Auditorio en el Auditorio principal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en la Ciudad de Tlaxcala.

Nosotros para los propósitos del estudio tenemos un universo de 206 Organizaciones –datos obtenidos de diversas fuentes-, de las cuales 196 registra SEDESOL en sus programas y un menor número de ellas pertenecen al Consejo antes mencionado, donde participan con sus proyectos (especialmente dirigidos a las ONG’s), en los fondos que pone a disposición la SEDESOL a través de la INDESOL (Instituto Nacional de Desarrollo Social) a través de convocatoria oficial donde se mencionan resumidamente las bases (ver anexo 5).

Para poder identificar las 10 Organizaciones a que hacemos referencia, como base de la verificación empírica de la realidad, mostramos a continuación un mapeo municipal, para ilustrar su ubicación. Se puede apreciar, que la muestra pierde distribución notoria en la parte superior, cercana a la Región de Tlaxco, que es la zona donde hay menor concentración poblacional.

Mapa No. 8.

FUENTE: Elaboración propia

Por otra parte, a continuación se hace un mapeo de localización municipal en base a la cobertura de los 33 proyectos, resultado de las entrevistas con Representantes de las 10 Organizaciones. Apréciese una franja de izquierda a derecha, pasando por el centro de la entidad, pero también escasa cobertura en la zona superior correspondiente a la Región de Tlaxco, con ello podemos advertir que el fenómeno organizativo, ha tenido poca presencia en esa zona. Curiosamente, los programas institucionales, han sido poco orientados a esa zona. Creemos que el arraigo y la aun persistente estructura de producción y organización de la hacienda, puede ser un factor que limite y mantenga a la población inactiva en el proceso organizativo.

Mapa No. 9.

FUENTE: Elaboración propia

En concordancia con lo anterior, es preciso también señalar que la mayoría de los programas institucionales se enfocan en atender zonas marginadas, generalmente derivados de esfuerzos institucionales con la construcción de regiones considerando las competencias de los Niveles Federal o Estatal. A nivel Federal por ejemplo, la SEDESOL, consideró 3 microregiones en Tlaxcala como susceptibles de aplicar con mayor atención los programas de impacto social por considerarse regiones marginadas. Por su parte; el Gobierno del Estado como ya se mencionó, a través del Programa 100 Comunidades, intenta aplicar en 18 municipios la prioridad de sus acciones. Resultado de los 33 proyectos revisados, recuérdese el mapa 6 y nótese en el siguiente los municipios que son marginados; y de ellos, los que se atendieron con algunos de los 33 proyectos; y finalmente, aquellos que no son municipios marginados y que también fueron objeto de atención por las 10 ONG’s analizadas.

Mapa No. 10.

FUENTE: Elaboración propia

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios