Metamorfosis demológicas (centro- periferia) en las formas de consumo
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

ESBOZO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL GUSTO EN EL HABITUS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Ricardo Contreras Soto

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (160 páginas, 799 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

Metamorfosis demológicas (centro- periferia) en las formas de consumo

Los migrantes experimentan cambios progresivos en las formas de consumir: a nivel de acceso, capacidad de compra y estilo de vida (relativo), también conforme a las representaciones simbólicas de los actos de consumo, que se van dando en ciertos procesos de su estancia:

1. En medida que resuelven lo urgente de sus necesidades básicas (referidas por una experiencia anterior de carencias), van sustituyendo esta lógica gradualmente por una selección de aprendizaje de consumo, que tiene que ver ya más con la preferencia del “mejor” gusto generado socialmente en el migrante, es decir toma “conciencia” (de consumidor un poco más selectivo ) parafraseando a un migrante, esta transición sucede al mismo tiempo que nota su estándar de vida a cambiado, ya no vive a la saga o a la exigencia de la satisfacción inmediata, ni a la búsqueda de lo mínimo indispensable, debida a la escasez de recursos, expresada en la forma angustia bajo las condiciones por las cuales huyó de la periferia y en las cuales vivía en un principio en el centro (hasta que consiguió trabajo más o menos estable).

Se supone que ha venido satisfaciendo esas necesidades en medida que obtuvo un trabajo mejor remunerado (que en la periferia), experimentan cierta estabilidad después de tiempo, (ya se ha puesto al tanto, tiene un poco más de mayor márgenes de ciertas certidumbres, ha explorado de acuerdo a sus posibilidades, tiene mayor experiencia), distingue cierta valoración social de las cosas y aprende la decodificación de ellas (en algunos casos puede alcanzar de manera similar el estándar de consumo de un trabajador oriundo del centro: ciudadano – consumidor).

Busca estrategias para generar efectos: como en seleccionar ciertos lugares para eventos sociales, cambia cierto patrón de consumo, empieza a ser más meticuloso en el detalle de los actos de consumo, matiza la diferencia a la que no estaba acostumbrado, en un esquema de códigos de compra más sofisticado, cambia relativamente de estrategia y elección, al no buscar en la mínima erogación la inmediata saciedad, es después en ciertos casos, el gusto “se refina y se diversifica” en sociedad de gustar y degustar, adquiere otros accesos relativamente de acuerdo a su nueva condición económica laboral.

El gusto que te da es encontrar trabajo y ganar tu dinero y trabajo, porque otras cosas diferentes, no nada, nomás, cuando ya tienes ya conciencia, allá se va uno a una parte donde a ti te gusta comer bien, y dices yo voy al restaurante fulano o restaurante mexicano y voy a comer allá con mi amiga de México, y se va uno a los lugares que uno allá conoce, que venden mejor comida que la de Estados Unidos y se va uno, porque luego se va uno con los chinos por lo barato, pero los chinos hacen una comida que no le pasa a uno muy bien. (Entrevista 263).

Que allá ganas mejor salario, que allá te puedes comprar más fácilmente tu carro y pues aquí es muy difícil hasta comprarte una bicicleta y que allá hay muchas oportunidades aunque andes de ilegal y tienes mejores oportunidades que aquí en México. (Entrevista 367).

Tiene más comodidades más posibilidades de comprar cosas caras o de marca lo que aquí no puedes hacer fácilmente. (Entrevista 172).

Se puede uno vestir mejor que aquí a pesar de la posición y el calzado. (Entrevista 526).

De acuerdo a la ilustración 6 representa la transición de las satisfacciones y de los cambios simbólicos del consumo, que es entendido solo de la comparación antípoda de las condiciones de vida que experimenta el migrante.

Ilustración 6 Transición simbólica de las formas de consumo

“La democracia, la justicia, la liberad y la equidad” en los actos de consumo

Daniel Bell (1992) ya había esbozado el planteamiento de los cambios sociales ante los cambios económicos donde supuestamente la masificación del consumo y de la producción, debido a la ampliación en la infraestructura, tecnología, competencia y mercados, por medio de difusión y distribución de los servicios y productos, llevaría a una “democratización” partiendo de una mayor cobertura del consumo y de la disponibilidad de manera más directa hacia las personas y las consecuencias sociales que ello implica . Vamos a explorar la democracia de consumo.

La educación de la gente, el trato que te dan y si entras a un restauran de los más lujoso, a ellos no les importa, y a ellos no les importa, se supone que tu traes para pagar y te atienden como a cualquier otra gente, la confianza, el valor que te da otra gente por lo que sabes hacer. (Entrevista 31).

Los derechos se han trasmutado, transferido enfáticamente o se han reducido en la sociedad de consumo con transformación del ciudadano a cliente: son igualdad en los servicios, fraternidad en las responsabilidades crediticias, democracia en la elección de los productos ofrecidos, libertad para comprar en donde y con quien se quiera, etcétera, donde es el dinero el valor de cambio con el que se adquieren esos derechos políticos, legales, cívicos,... prioritariamente sobre otros valores simbólicos de la distinción. La transición de ciudadanos a consumidores se circunscribe en discurso ideológico del mercado y en el debate de los derechos sociales.

En si todo pero lo que más me gusto que si vas a un lado mugroso, si mugroso lo que se dice mugroso, así con las rayas de mugre a una tienda, nadie te hace el feo ahora si que al fin y al cabo vas a pagar, no que aquí en México apenas tienen algo y ya se creen la mera verdad y eso que es tú patria. (Entrevista 405).

Que hay menos discriminación y puedes entrar a muchas tiendas sin que se fijen como andas sucio o limpio. (Entrevista 841).

Las distancias sociales se presenta en la dinámica del capitalismo, por ejemplo la distinción en el consumo en la periferia es marcado por la estratificación social y en el desnivel cultural (como ejemplo, están los procesos “enclasantes” que culturalmente se manifiesta por las asimetrías en los accesos y en las demarcaciones con las estructuras de poder de lo que se denomina colonialismo interno), mientras en el centro existe también otras configuraciones de las distancias sociales aclarando que estas distancias no son tan visibles en un multiculturalismo con políticas del reconocimiento político bien determinados , sino dentro de los procesos de dominación económica, política y cultural entendibles desde la lógica del sistema mundial en la división étnica-técnica de trabajo, donde hay desigualdad en la distribución de la riqueza y de otras formas de capital entre sus miembros.

En la puesta en juego opera un clasismo “más marcado” en la periferia, donde la imposibilidad de acceso o restricciones que hay en diversos espacios sociales: bancos, industrias, clubes, televisoras, universidades privadas, etcétera, operados por sistemas de clasificación y estratificación social, incorporado en este sistema también, el criterio de raza, demarcado desde la época colonial, que han servido como “filtros” de los accesos y de distribución de los puestos a posiciones de esos espacios, ejemplo: ejecutivos blancos y de procedencia “ricos” con alto capital cultural alto (mandos directivos), personas con descendencia pobre con bajo nivel de capital, morenos o mulatos son empleados u obreros, en esos espacios sociales de determinación política se gesta la “visión de los vencedores”. En el centro el sujeto diluye parcialmente las diferencias étnicas y de clase en ciertos lugares de consumo “mientras pueda pagar” es decir, ser cliente. El consumidor en el centro es una forma de meta identidad social aceptable en el mercado (una persona con capacidad de compra, cliente actual o potencial independientemente de su situación social y cultural), pero recordemos a Bauman (2000) donde plantea la existencia de una gran masa de personas excluidas del sistema.

Por eso llama la atención al migrante ese extrañamiento sobre el trato en su vida cotidiana:

Lo que más me gustaba era la, este, ir a la tienda, eran grandes..., lo que pasa es que aquí en las tiendas grandes... luego, luego ven a uno como va y dicen... sin embargo allá no allá nada dicen... no dicen como va vestido, si uno va sudoroso... allá tu vas y te dejan entrar. (Entrevista 323).

La libertad en esta acepción resignificada para el migrante, es dejar de presionarse y sentir cierto alivio, porque el dinero del salario alcanza para satisfacer las necesidades mínimas de reproducción social y poder adquirir de manera más fácil y cómoda otro tipo de productos, inalcanzables en la periferia.

Pos es la forma de vivir, vive una más cómodo, así con más, un poquito más de libertad y más fácil para comprar las cosas porque aquí siempre esta la situación económica muy difícil. (Entrevista 610).

Lo que quería uno lo conseguía. (Entrevista 879).

Las ventas de garaje y el orden de los gringos. (Entrevista 881)

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios