LAS MIPYMES Y LA UNIVERSIDAD EN MEXICO AL PRINCIPIO DEL SIGLO XXI: EL DESAFÍO DEL FUTURO O NUESTROS CONTINUOS DESAFÍOS
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LAS MIPYMES EN LATINOAMÉRICA

Estudios e Investigaciones en la Organización Latinoamericana de Administración

 

Rafael Regalado Hernández

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (276 páginas, 1,75 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

LAS MIPYMES Y LA UNIVERSIDAD EN MEXICO AL PRINCIPIO DEL SIGLO XXI: EL DESAFÍO DEL FUTURO O NUESTROS CONTINUOS DESAFÍOS

Héctor Godínez Jiménez * Ernestina I. Zapiain García ** Fernando Mercado Figueroa *** Edilberto Vazquez González****

Los procesos de cambio tecnológicos, económicos y sociales han marcado el siglo XX y todo indica que lo seguirán haciendo en el futuro pero de manera radicalmente diferente. En este principio del 3er. milenio después de Cristo, se han evidenciado una serie de transformaciones sustanciales en el mundo que para muchos son los prolegómenos de un nuevo tipo de civilización que vehiculará a las diferentes naciones - estado en un mismo impulso de coexistencia idealmente pacífica, pero con diferentes grados de avance (preindustriales, industriales y postindustriales) dentro de la denominada globalización, crisol utilizado para imprimir en una enorme diversidad de ámbitos incluso ideológicamente confrontados, pautas recurrentes de desarrollo, de estilos de vida, de usos y de consumos.

Sin hacer ninguna consideración valorativa, esto significa que las sociedades se continuarán conformando bajo referentes cambiantes y cada vez más diversos y complejos , lo que originará formas culturales de civilización sin precedente y por consecuencia dinámicas, agrupamientos, relaciones, normas sociales y políticas públicas presididas bajo conceptos, ideologías y con visiones que en la actualidad son impensables, aunque el ser humano en esencia no cambie pero si evolucione, invente y se reinvente en lo considerado bueno y malo.

Las concepciones y desarrollos geoestratégicos de poder, economía y de avance teórico - teleológico en lo científico – tecnológico están condicionados por las primacías multipolares en escenarios actuales multifacéticos de cooperación – confrontación, por límites ecológicos y por las enseñanzas históricas, filosóficas y doctrinarias acerca de la divinidad, el mundo, el hombre y sus manifestaciones, que no han sido ni son holísticas ni neutrales, pero de las cuales se pueden identificar esbozos y evocaciones de tendencias e inferencias en horizontes no finalistas, el tratar de esbozar escenarios aunque parciales, es esencial para la planeación en la coyuntura contextual de esta aún confusa y controvertida globalización.

Así la cogitación sobre los problemas del cambio no solo atañe su naturaleza de por sí multidimensional, sino también su direccionalidad y sus consecuencias entendidas y medidas con nuestra base de información, ética y moral actuales, las cuales deberán * Profesores Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades , Departamento de Economía. Correos electrónicos:*Dr.; drhgj@hotmail.com ** Mtra. erzapiain@yahoo.com.mx ***Mtro.fernandomercadomx@yahoo.com.mx **** Mtro.Universidad del Valle de Tlaxcala veg20012001@yahoo.com.mx.

también evolucionar, por tanto hablar del futuro es hablar de tanteos, orientaciones, tendencias, visiones e intencionalidades sustentadas en la racionalidad limitada de nuestros intereses y en la exégesis de nuestros paradigmas. Esto se valida en nuestra reflexión disciplinaria sobre el las MIPYMES en el México de inicio de siglo, pero para efectuarla tenemos que contextualizarla a partir de la enumeración de algunos de los escenarios contemporáneos que tienen que ver directa e indirectamente con la disciplina de las Ciencias Económico - Administrativas.

Así en esta última década la primacía militar bipolar (Estados Unidos - U.R.S.S.) resultante de la llamada 2ª guerra mundial, ha sido desplazada por la hegemonía económica, esto se constata en el derrumbe del bloque socialista y contrariamente al en apariencia evidente liderazgo norteamericano, ha surgido un nuevo equilibrio competitivo denominado “Tríada” constituido por las zonas de influencia geoestratégicas de los polos económico – tecnológicos encabezados por la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos . Esto en razón de que el liderazgo proporcionado por el complejo ideológico tecnológico militar nacionalista (fuerza bruta no generadora de riqueza), está siendo substituido progresivamente por el liderazgo del complejo innovador científico - tecnológico, económico y simbólico sustentado en la fortaleza estratégica del conocimiento (generador de riqueza), que se manifiestan en el ámbito económico y de negocios, en nuevos sistemas - red organizacionales pensantes (redes neuronales en principio virtuales), con estrategias de inteligencia competitiva aunque no tengan necesariamente la escala de negocio transnacional.

Es también claro que aunque las confrontaciones ideológicas bipolares han desaparecido, se han recrudecido los conflictos en regiones localizadas que se desintegran en busca de nuevas o antiguas fronteras, todo indica que las confrontaciones principalmente de carácter religioso y étnico (como el protagonizado por Israel en el Medio Oriente) continuarán hasta que se haga una realidad el concepto –ideal- anunciado del “ciudadano global o del mundo multicultural”. En este escenario que prescinde de la concepción tradicional de “soberanía nacional” y que es propiciado por la tendencia a la integración geoeconómica (armonización de normas y regulaciones transnacionales que facilitan el comercio y la cooperación entre las naciones) presidida por la Naciones Unidas y ejemplificada en la Unión Europea con la eliminación de las fronteras nacionales, han aparecido progresivamente los mercados globales y los competidores globales en diversos sectores que de manera continua desplazan a los competidores locales por medio de recursos y estrategias que se manifiestan por ejemplo en los denominados “productcomunes” o productos mundiales que inducen pautas de consumo generalizadas por medio de franquicias, licencias e inversiones, ejemplos son los multicitados de la Coca Cola y las Hamburguesas norteamericanas, el Coñac, la Champagne y las Aguas embotelladas francesas, en nuestro caso el Tequila y la Cerveza .

Este movimiento es propiciado por una nueva libertad de migración y laboral que generalmente se limita a científicos, ejecutivos, técnicos especializados y artistas, en consonancia con los avances científico – tecnológicos, lo que se ha manifestado también en la vertiente de la mundialización financiera, la cual ha generado crisis recurrentes sobre todo en los países emergentes y ha generado una nueva clase de millonarios que como individuos están en condiciones de desestabilizar con sus decisiones financieras la economía de países y de influir en las condiciones de existencia de millones de habitantes del mundo.

De esta manera, este movimiento hacia la globalización propiciado por la Triada en sus espacios de influencia, nos hace a suponer que esta creciente complejidad de interacciones inducirá a un mayor desarrollo económico, tecnológico, a una nueva tolerancia ideológica y como consecuencia a la consecución de ese ideal de armonía multicultural, sustentado en un confort sostenido por el elevado nivel en las condiciones materiales de vida para todos los ciudadanos.

En el mismo sentido es importante señalar que la creciente participación social, es la consecuencia propiciada por la liberación de las cada vez más complejas y competitivas economías y de la progresiva apertura de sus fronteras, lo que ha impulsado a su vez a la innovación tecnológica como él más seguro factor de eficiencia y como imperativo competitivo de todas las empresas en cualquier sector de actividad. Así la nación - estado rectora, desarrollista y(o) benefactora o de libre mercado, se transforma en un estado promotor - dirigista aliado de los negocios, mediante estrategias, políticas y legislaciones que alientan la inversión y la promoción de la ciencia, la tecnología, la industria y el comercio al servicio de la competitividad, bajo el divisa de que esto se revertirá en beneficios para todos. Esto significa en otra perspectiva un orden económico en evolución en el que como señala M. Porter “son las compañías y no las naciones, las que compiten en los mercados internacionales” , es interesante mencionar el caso de las Células Madre para la investigación farmacéutica o de la lectura del Genoma Humano, donde una empresa privada utilizando una técnica cuestionada, tomo la delantera al esfuerzo multinacional Genoma Humano, con lo cual en base a sus avances y descubrimientos modifica el valor de sus acciones que cotizan en bolsa, es importante señalar que la propiedad de las patentes que se deriven de estas investigaciones, representan el dominio de la medicina del futuro.

Así la Ética en los negocios, es un factor que se encuentra presente cada vez más frecuentemente en las estrategias del conocimiento de las empresas de los países desarrollados industrialmente y en los emergentes, ésta se manifiesta además del uso de los conocimientos científico – tecnológicos, en la formulación de códigos de conducta que guían a sus empleados en la toma de decisiones en lo posible multiculturales, en las que se incluyen las consideraciones de higiene, seguridad, protección ambiental y que eviten engaños al cliente.

Es claro que las actividades de Investigación y Desarrollo (I&D) seguirán ocasionado reacomodos en el control y utilización de las fuentes de energía tradicionales, por la generación de fuentes energéticas alternativas más eficientes y menos dañinas y por nuevos aprovechamientos y aplicaciones de la tecnología tanto en el diseño, como en la producción, en la distribución y en el consumo, aunque esta tendencia se combina con la instrumentación de asociaciones de productores de determinados productos y materias primas que organizan políticas de producción y comercialización común. Así resulta evidente que las mutaciones tecnológicas no garantizan por sí solas el crecimiento económico, la competitividad a largo plazo y el bienestar de las personas, empresas y naciones, por lo que es necesario asociar al ámbito de las mutaciones industriales el de las mutaciones sociales con el fin de lograr un proceso global integrado (tecnocultura) que se constituya en un nuevo sistema de generación de riqueza sustentado a partir del manejo ecológico de la información. Además, la transformación de las sociedades imbrica las demandas tradicionales (para eliminar la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la discriminación) con recientes reivindicaciones como la participación y la tolerancia social integral, el respeto a los derechos humanos biopsicosociales, el multiculturalismo, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, lo que resulta en el surgimiento de nuevos y cambiantes valores.

En otro orden de ideas es importante destacar que los movimientos financieros de capital, han sustituido al comercio de bienes y servicios para convertirse en la fuerza de impulso de la economía mundial (alrededor de 60 veces más en volumen), por lo que los movimientos de capital y el comercio determinan el valor de una moneda, como consecuencia las grandes superpotencias como los Estados Unidos ya no controlan los resultados económicos en todos los países, ahora lo tratan de hacer con cierta frecuencia en los países emergentes y en los mal industrializados, alianzas virtuales de grupos de inversionistas y en menor medida las compañías transnacionales y multinacionales por su creciente poder de negociación, por lo que “el interés o la seguridad nacional” se perfila como una fuente de tensiones en el futuro.

En una perspectiva adicional se debe considerar que la miríada de tecnologías que se desprenderán de los sectores espacial, del transporte, de las nuevas formas de generación, aprovechamiento y transmisión de energía, de las redes de hiperconectividad teleinformática neural, de la genética y los sistemas tecnobioquímicos inteligentes, de la robótica - automática micro (celular) y la nanotecnología (molecular), de la realidad virtual y de la Física Cuántica, serán disciplinas geoestratégicas para las empresas del próximo siglo, en las cuales se deberá incluir irremisiblemente las consideraciones de la ética y de la protección ambiental o verde, por lo que el acceder a la propiedad o a la posibilidad de liderar una o varias de ellas para desarrollarlas e influir en la normatividad de sus productos y procesos es crítico para imprimir orientación y sentido a los procesos de cambio, para con esto poder generar alianzas y vínculos de interdependencia integral en las operaciones, las finanzas, los conocimientos y el comercio globales, que por otra parte y en razón de su complejidad y sofisticación requieren de estrategias, normatividad y controles supranacionales.

También es importante señalar que los países que han sido económicamente pobres se están enriqueciendo, hay nuevas naciones ricas de renta alta como Singapur y Hong Kong que lo han logrado a partir de la innovación y la especialización productiva, de la misma manera principalmente los países denominados emergentes tienen una perspectiva de prosperidad como nunca antes la habían tenido, bajo la condición de someterse ajustes estructurales y que en principio les ocasionen un marasmo económico. Esta tendencia se refuerza por el hecho de que los capitales de corto y largo plazo buscan altos rendimientos, los cuales se ofrecen en este tipo de países con un grado de riesgo país aceptable y aún comparable al de los países desarrollados industrialmente, además de la adopción de políticas de privatización que generan nuevas alternativas para anclar la inversión productiva. Así en ésta nueva dimensión competitiva mundial (think big, be global), la integración (alianzas, grupos -holdings-) de los negocios de todo tipo de tamaños, tiende a desplazar a la diferenciación aislada (con baja escala productiva) en prácticamente todos los sectores de actividad, movimiento en el que paradójicamente suceden dos fenómenos: 1º Las organizaciones se reestructuran como sistemas complejos inteligentes de información adelgazándose, aplanándose y flexibilizándose semiautónomamente a partir de procesos sustantivos simultáneos e integrales para lograr un tiempo de respuesta más rápido (sistema pensante) a las demandas del entorno cada vez más dinámico, a partir de alianzas de negocios de proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes que compiten con otros agrupamientos similares local e internacionalmente.

2º A partir de la masificación, se desarrolla una hipersegmentación selectiva de los mercados que genera a su vez una oferta estratégica precisa que tiende a individualizar los productos/servicios generados con tecnología integrada, de avanzada y de ciclo rápido.

Los negocios y la competencia se dan en una cada vez mayor complejidad y diversidad de ámbitos, escalas y dimensiones, integrados y autónomos, lo que requiere estrategias y controles de talla y carácter diferente, además de empresas diferentes que se constituyan como sistemas de valor capaces de confrontar una competencia intensiva en información y tecnología. Este imperativo se constituye en una oportunidad para las Micro, pequeñas y medianas empresas en todos los sectores de actividad, las cuales además de profesionalizar su gestión, deberán incorporar tecnologías de teleinformática e integrarse a redes de proveeduría y de comercialización virtual, liderados por grupos y empresas manufactureras, financieras o de información a escala nacional, regional o mundial, el problema no es de tamaño o de origen racial sino de ser rápidos o lentos en el aprovechamiento de las oportunidades.

De esta forma y en otro sentido, el modelo de ciclo comercial propuesto por R. Vernon , que planteaba que conforme maduraba un producto, la producción debía trasladarse a los países de renta baja siguiendo el nivel de los salarios ha sido revocado. En efecto, ésta estrategia ofrece una ventaja que se pone en evidencia cuando los salarios de ese país suben y se convierte entonces en una desventaja, en razón de que no ofrece una respuesta satisfactoria cuando los competidores mejoran la calidad mediante la innovación tecnológica, nuevos procesos creativos de diseño y métodos de producción que incrementan su productividad y el valor de sus productos y reducen sus costos bajando la mano de obra como porcentaje de los costos totales, además de que no contempla la importancia en el consumo de las transformaciones sociales y culturales.

De la misma forma el surgimiento de los Tecnopolos que se enlazan en sistemas de redes con las empresas transnacionales es una nueva forma competitiva a escala mundial, pero al mismo tiempo se está generando en paralelo un nuevo sistema de red - empresa interactivo inteligente de cooperación “virtual” y de competencia global sustentado en la integración de la I&D, las finanzas, la producción y el mercadeo, que no depende del tamaño o el volumen de los recursos, sino que se sustenta en la voluntad de los miembros de la red y de su inteligencia competitiva estratégica. De esta manera el valor sustantivo de la empresa (calidad, productividad, rentabilidad) se desplaza de los activos tangibles (inmuebles, instalaciones, equipos, inventarios) para incluir a los intangibles (iniciativa, ideas, capacidad de diseño e ingeniería, sistemas ecológicos de información, patentes, capacidad profesional e intelectual del personal), lo que requiere concepciones estratégicas diferentes en la planeación, las alianzas, el liderazgo, la organización flexible del trabajo y en los sistemas de control (por ejemplo un sistema Contable- Financiero diferente para manejar las cadenas de valor de los activos intangibles y las actividades que generan este tipo de valor y para determinar los costos ocultos tales como el ausentismo y la rotación del personal).

Esta cambiante y compleja situación se manifiesta en los mercados locales tradicionales que sin percatarse se encuentran imbricados en mercados globales centrados en un miembro de la tríada , así el contexto empresarial de México se constituye con aproximadamente el 98% de empresas Micro, Pequeñas y Medianas (MPYME) prácticamente en su totalidad de origen y propiedad locales a diferencia de las grandes empresas que en su mayoría son de origen extranjero; estas MYPYME de los sectores primario, manufacturero y de servicios, dan empleo a alrededor del 64% de la fuerza laboral y producen una enorme diversidad de bienes y servicios con tecnologías en su mayoría rudimentarias y muy pocas de frontera.

Por esta razón las que tienen operaciones comerciales en el extranjero, las realizan sea de manera indirecta como subcontratistas o de manera directa y cuantitativamente marginal en la mayoría de los casos y este es un indicio alentador, por lo que en función de sus limitaciones, dinámicas y potencial desaprovechado, requieren enfoques de estudio y de apoyo particulares, desde su generación y posteriormente durante su desarrollo. En la universidad pública el reto es mayúsculo, pues las pequeñas y medianas empresas serán el terreno para el desarrollo profesional de un gran número de sus egresados; en este sentido, es bien conocido el hecho que se caracteriza genéricamente a las MYPIME por sus limitantes estructurales, tecnológicas, humanas y como consecuencia competitivas, pero también por las enormes oportunidades que significan en este coyuntura de apertura comercial, de integración de espacios económicos y de competitividad.

Estas características son las que les convierten en un campo casi virgen para los egresados universitarios, por las oportunidades de empleos que se irán generando en los próximos años, dado que para sobrevivir éstas requerirán de un manejo administrativo y técnico profesional, no improvisado e inercial (silvestre) como el que las caracteriza en la actualidad, así como de una manera diferente de concebirlas, apoyarlas y desarrollarlas, sobre todo a partir de una base de Información pertinente y adecuada a esta nueva economía del conocimiento que se anuncia. Tradicionalmente, el rol de la Universidad se ha centrado en la Enseñanza y la Investigación, estableciendo vinculaciones con el exterior de carácter Cultural, Científico, Académico e Institucional; y se puede considerar que así será en el futuro, no obstante, una serie de experiencias que se han venido dando en el mundo y en México de manera exitosa, que a primera vista o para algunas visiones pueda parecer incongruente aunque una explicación no convencional propone la vinculación de la Universidad con el sector productivo por medio de una Incubadora de Empresas y en su momento evolucionar hacia un Tecnopolo , la podemos encontrar con Thomas Khun en su Historia de la Ciencia.

A partir de ella se puede establecer un supuesto distinto, que consiste en considerar que el crecimiento exponencialmente acelerado de los conocimientos y el desarrollo tecnológico, repercuten en los prolegómenos del cambio social, al inducirse por estas presiones externas la transformación de nuestra economía pre-industrial y mal desarrollada industrialmente, a otra basada en el Conocimiento; este escenario, presenta nuevos y diversos problemas para la transición competitivamente acelerada que se requiere; entre las que destaca, el del financiamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en las Universidades Públicas; pues este limita a su vez, las posibilidades competitivas actuales y futuras del país y de sus industrias, al reducir la viabilidad de generar empleos con valor agregado cognoscitivo de nivel mundial, lo que en consecuencia impide por ejemplo; el amortiguamiento paulatino de la repetición cíclica de crisis económico - financieras. Aunque se puede argumentar en otro sentido, que el origen real de esta situación, es la ausencia de un proyecto de Nación; lo que se ha reflejado a su vez, en la falta de entre otras, de estrategias Científicas, Tecnológicas e Industriales y de su consecuente articulación estratégica, con los diferentes sectores de actividad; a diferencia de Japón, por citar uno de los más conocidos ejemplos. En otro sentido, quizá por falta de elementos teleológicos, es prematuro suponer si se requiere conformar un nuevo Paradigma Científico - Tecnológico para la comprensión de la Universidad o sobre la importancia de desarrollar Investigación Básica y/o Aplicada o aún de la importancia de generar a partir de ellas por ejemplo, empresas de origen universitario. Esta tendencia de pensamiento se sustenta en el hecho de que los desarrollos Tecnológico/Científicos de punta, se incorporan de manera creciente en distintas actividades productivas, que generan a su vez, productos/servicios nuevos y modifican los tradicionales eslabonamientos y procesos productivos de las empresas, por la dinámica creciente de los mercados tradicionales y los nuevos mercados rentables y globalizados, lo que ha hecho que la Investigación/Desarrollo (I&D), sea el sustento estratégico del liderazgo de las empresas de cualquier tamaño, esto debemos considerarlo también a partir del hecho de que las Tecnologías de la Información (TI) facilitan el acceso a la denominada Economía Virtual que seguirá generando crecientes oportunidades de negocios a escala mundial.

La experiencia demuestra que en la gestación de empresas de base tecnológica, los investigadores y tecnólogos emprendedores, enfrentan diversos problemas para cristalizar sus proyectos, entre los que destacan la falta de financiamientos de riesgo (Venture Capital) y la ausencia de una tecnología administrativa. Con el fin de ayudar a superar estos problemas, se han venido estableciendo en varios países entre los que se encuentra México, lo que se conoce como Incubadoras de Empresas de Alta Tecnología o de Base Tecnológica (IEBT). El propósito de la incubadora es facilitar el arranque y crecimiento de las empresas hasta que estas alcanzan un estadio de competitividad. Los emprendedores investigadores-tecnólogos, requieren de un entorno propicio para presentar su idea en términos comerciales de manera que sea susceptible de un financiamiento de capital privado o proporcionado por entidades gubernamentales, que propicie su transformación en una realidad tangible; también lo necesitan para que posteriormente inicien sus operaciones aumentando sus posibilidades de éxito, facilitándoles un soporte adicional para estimular su crecimiento durante alrededor de 2 o 3 años de vida comercial, después de los cuales deberá emigrar a otro espacio físico como es el de los Tecnopolos.

Hace algunas décadas en forma espontánea en la Universidad de Stanford California en USA, se dio un fenómeno de Transferencia de Tecnología, que dio origen a uno de los desarrollos industriales más importantes de los últimos años, el Silicon Valley; en los años 60's, también ocurrió un fenómeno similar en la Universidad de Cambridge Inglaterra, que a la fecha ha significado la creación de más de 1000 empresas de base tecnológica; a partir de entonces, los países desarrollados industrialmente, empezaron a impulsar instancias y mecanismos de apoyo para la creación de empresas de bienes y servicios que tenían como característica el uso de Tecnología avanzada; así, en la actualidad en los Estados Unidos existen mas de 500 incubadoras de Empresas. Estas instancias contemplan fundamentalmente desarrollar las estructuras para que empresarios, científicos y tecnólogos tengan un medio adecuado de interacción que les permita hacer de la idea sustentada científicamente, una realidad comercialmente exitosa.

No obstante que esta situación genera nuevas y diferentes oportunidades de negocios como nunca antes, es claro que también se requieren diferentes y de nuevas condiciones de aprendizaje, acciones y procesos educativos institucionales que generen espacios y expectativas de desarrollo para los estudiantes y académicos, además de formaciones y estructuras organizativas planeadas de apoyo, a partir de las cuales puedan desplegar y desarrollar como emprendedores sus valores, sus conocimientos técnicos, sus habilidades y sus estrategias en empresas de los ámbitos público, privado y social de clase mundial.

La universidad es el ámbito donde los estudiantes se transforman en ciudadanos adultos, en profesionales y donde pueden también iniciarse como empresarios , por lo que la existencia de un programa de Emprendedores, se constituye en el vehículo idóneo para sensibilizar y difundir los valores del Espíritu Emprendedor en la comunidad universitaria, pues mediante sus juegos de simulación de negocios, se capacita creativa y activamente a los estudiantes y académicos sobre las características, mecanismos e implicaciones competitivas y sociales de la actividad empresarial a nivel de las MIPYME, sobre todo valorada a partir de su relación con los procesos de transmisión del conocimiento, de la investigación aplicada y de la práctica profesional innovadora.

Los retos surgen cotidianamente, las respuestas que ofrezcamos como individuos, grupos e instituciones condicionan estratégicamente nuestro futuro, las oportunidades se construyen a partir de una transformación cultural presidida por la ética enmarcada en la preocupación por el cuidado de nuestro entorno.

BIBLIOGRAFÍA

1. Campos Miguel Ángel, Varela Roberto, Compiladores. Prospectiva social y revolución científico tecnológica, UAM / UNAM, México,1992.

2. Casas Rosalba y Luna Matilde Comp. Gobierno, academia y empresas en México: Hacia una nueva configuración de relaciones. Plaza Valdez S.A. de C. V. – UNAM, México, 1997.

3. Mulas del Pozo Pablo. Aspectos tecnológicos de la modernización industrial de México. Academia de la Investigación Científica, Academia Nacional de Ingeniería, Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

4. Musalem López Omar Comp. Innovación tecnológica y parques científicos Ensayos sobre ciencia y tecnología. Nacional Financiera S.N.C. México, 1989.

5. Pedroza F. René. La educación superior y su vinculación con el desarrollo tecnológico, tópicos y orientaciones. UAEM, México,1997.

6. Ramírez Faundez Jaime. Empresa valor-conocimiento. Revista Gestión y estrategia, No. 11-12 Número doble, Enero-Diciembre 1997, UAM –Azcapotzalco. 7. Ryszard R. Luter. Desarrollo regional e innovación tecnológica : Región metropolitana de Toluca como polo de innovación . UAEM, México,1998.

8. Saleme Aguilar Ma. Magdalena, Compiladora. Memorias del VII congreso Latinoamericano sobre Espíritu empresarial: Emprendedores latinoamericanos protagonistas del siglo XXI. UAMX, México, 1994.

9. Varela Petito Gonzalo. Un nuevo desafío para las universidades, la vinculación con el sector productivo. In. Universidad contemporánea: política y gobierno, T.II, Colección Problemas educativos de México, Centro de estudios sobre la Universidad UNAM / Miguel Ángel Porrua grupo editorial. México,1999.

10. Varios autores. Memorias del II Seminario Latinoamericano de Gestión de Tecnología. México, 1987.

11. Domínguez V. Lilia y Warman Gryl José. Tecnología y competitividad en un nuevo entorno. UNAM, México,1995.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles