Repercusiones de la Globalidad en las PyMEs.
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LAS MIPYMES EN LATINOAMÉRICA

Estudios e Investigaciones en la Organización Latinoamericana de Administración

 

Rafael Regalado Hernández

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (276 páginas, 1,75 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

II. Repercusiones de la Globalidad en las PyMEs.

La Globalización es una categoría integral e ideológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, lo más visible es lo económico, es decir, lo que se conoce como el modelo neoliberal, entendido en estos términos, como la libertad de mercado, desregularizar la organización económica del mercado, lo que significa respetar solo la norma de: libre circulación de inversión, mercancías e individuos. Las repercusiones de la libertad del mercado, impactan la forma de organización cultural, política, y laboral de la sociedad. Es decir se forma una esfera de flexibilidad que cubre los tres ámbitos. La cultural global se mezcla con la cultura local, formando a través del sincretismo una cultura ecléctica; el Estado sede la rectoría del mercado, a las empresas transnacionales, que lo controlan a través de estrategias como: la flexibilidad productiva, y la diversificación de la demanda; y los derechos laborales o las condiciones de trabajo, se flexibilizan también, es decir se minimizan también, con el fin de hacer competitivo el trabajo, y atraer la inversión para crear fuentes de trabajo.

Hoy en día el mundo está integrado como una aldea (Globalidad), pareciera que solo existe una sociedad global sin fronteras, en donde circulan libremente los miembros de esta sociedad, realizan transacciones económicas y transfieren los símbolos culturales de la aldea global, no hay ninguna restricción, las transacciones se realizan libremente, dentro de una economía global y una cultura global. El Sincretismo, visto como fenómeno económico y cultural, ha logrado su objetivo: una sociedad monolítica, en donde predominen las virtudes de la libertad del mercado, prevalece la libre empresa, y el Estado simplemente otorga las condiciones de infraestructura, la estabilidad macroeconómica, y el orden legal, para la operatividad de las transacciones económicas, en este caso realizadas por las empresas globales, transnacionales, que son las que deben participar en el mercado mundial.

Contamos con tres elementos que estructuran la sociedad global: la Globalización, el Estado, y la Empresa Transnacional, dentro de este esquema deben funcionar los individuos o miembros de la sociedad global. Pasemos a explicar cada uno de estos elementos para entender la sociedad global.

La Globalización de nuestra sociedad capitalista ha sido posible realizarla a través de la tecnología de frontera, la Tecnología de la Información, ¿Cómo funciona esa "Tecnología de la Información"? Es clave para su funcionamiento la comunicación Vía Satélite, tecnología utilizada por un medio como la Televisión, ésta sincroniza en un mismo momento, en un segundo, los sucesos relevantes de todo el mundo hacia todo el mundo, Vía Satélite. Otro elemento de comunicación es la tecnología de la red mundial: Internet, los individuos en diferentes espacios se comunican simultáneamente o en diferentes momentos vía la red de la información “Internet”, que funciona a través de la sincronización de la computadora personal, el software y el teléfono. Esta comunicación momentánea y al instante abre un “espacio social transnacional” (Beck, Ulrich, 1998), la sociedad ya no está vinculada a un espacio concreto, ya no tiene un límite según la concepción Estado-Nación de la sociedad, lo que significa solo comunicarte dentro de tu mismo territorio. Esto es, un miembro de la sociedad global se integra o comunica a otro miembro en espacios diferentes en forma sincronizada en un mismo momento, o en momentos distintos. También quiere decir que un miembro puede trasladarse físicamente en unas cuantas horas a cualquier parte del mundo: partir, viajar, llegar e integrarse (teniendo la opción de éxito o fracaso). El “espacio social transnacional” es un espacio sin fronteras en donde todos los miembros interactuan en una aldea global, donde los usos y costumbres se mezclan, construyendo culturas híbridas. Es la vía, no la de la comunicación e información del mundo desarrollado o del mundo en vías de desarrollo. Existe ahora una tercera vía, que conecta por ejemplo, al emigrante mexicano de Nueva York con su lugar de origen, con sus pequeñas comunidades de Puebla, Oaxaca y Michoacán. Donde los emigrantes mexicanos organizan comités de apoyo con el fin de trasladar fondos para la construcción de acueductos para agua potable para sus comunidades de origen, o en su caso la restauración de Iglesias o Plazas Públicas. La comunicación integral entre miembros de una sociedad global, la facilita la tecnología de la información: los Satélites, los Teléfonos Celulares, las Líneas de Fibra Óptica, el Hardware, el Software, el espacio territorial o las fronteras de una nación son traspasadas, por esta Tecnología de la Información, el Estado simplemente cumple con su función que es proporcionar la infraestructura, la estabilidad macroeconómica y el orden legal.

Dentro de esta perspectiva de comunicación global y por tanto de aldea global, entenderemos la concepción de Globalización, como:

 La Globalización: es la liberación de las relaciones económicas de la sociedad y por tanto de las relaciones sociales (Beck, 1998). Es la libre circulación de la inversión o capital, mano de obra o trabajo, comercio, cultura, comunicación, e información.

 La Globalidad: es la existencia de una aldea global, que incluye las relaciones sociales de la aldea, relaciones que no están integradas a una política de Estado – Nación (Beck, 1998). Las relaciones sociales entremezclan formas económicas, culturales y políticas que reproducen el modelo occidental.

 El Globalismo: es la ideología liberal del mercado (Beck, 1998), que trastoca lo social, es decir: lo económico, lo cultural y lo político, lo que implica una transnacionalización de los usos y costumbres.

Los símbolos globales de lo económico y cultural, se entremezclan en lo que Beck (1998) llama según Robertson: “Glocalización” (Sincretismo), la mezcla de lo global y lo local, o una cultura ecléctica donde dominan los símbolos globales: “Coca-Cola”, “Corona”, “Levi´s Strauss”, con la subsistencia de símbolos tradicionales locales, en el caso de México: “Gorditas”, “Jorongos”, “Sombreros”, configurando una cultura global.

El Estado Asistencial, que regulaba el rumbo de la economía, ya no existe, el Estado se minimiza y por lo tanto el presupuesto también para el sistema de pensiones, gasto social y la justicia impositiva. El poder de negociación de los sindicatos disminuye también ante la eliminación del Estado Benefactor.

El rumbo es hacia una Economía Transnacional (Beck, 1998) donde se eliminen las trabas a la inversión, es decir la eliminación de la normatividad ecológica, sindical, asistencial y fiscal, lo que significa destruir el trabajo e incrementar más la producción y beneficios.

El circulo virtuoso al que apuestan los territorios o países es capital transnacional + impuestos + puestos de trabajo, que “supuestamente” gotearan a toda la economía, lo que es falso, puesto que estas empresas crecerán junto con sus proveedores, sus empleados y trabajadores, éstos gotearán hacia el sector comercio formal e informal, y los empleados de estos sectores, gotearán hacia los minoristas o detallistas formales e informales, pero la cadena se interrumpe, muchos sectores de la población quedarán fuera no sólo en el sector urbano, sino también quedará fuera el sector rural.

La Relevancia de este Ensayo, radica que dentro de esta concepción ideológica dominante capitalista, que es la Globalización, existen actores económicos distintos a los ya mencionados, en donde participan y trabajan los miembros de la sociedad, por lo menos en la mexicana, que es: la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Su posicionamiento de las PyMEs es fundamentalmente dentro de los mercados locales y regionales, que están relativamente integrados a la Globalización, y que supuestamente deberán integrarse, ocupando esos espacios las empresas Transnacionales haciendo desaparecer a las PyMEs.

En México específicamente la política económica de sustitución de importaciones (Tello, 1980), después de la segunda guerra mundial, hasta los años 1970s, se basaba en tres ejes rectores: barreras arancelarias basadas en altos impuestos, cuotas restrictivas a productos de importación hasta en un 100% y la negación de permiso de bienes de importación por el interés nacional. Los efectos en la capacidad industrial fueron: estancamiento tecnológico, nula inversión en Investigación y Desarrollo, baja calidad del producto, costos no competitivos ante el mercado exterior y mínimo desarrollo organizacional. El Estado apoyó el desarrollo del capital industrial, garantizando un mercado cautivo oligopólico, no basaba su competencia en costos y calidad, sino en una alta tasa de ganancia, basada en bajos salarios a la mano de obra, recursos agrícolas restringidos a bajos costos, tarifas de servicios de electricidad y gasolina sin alzas, además del apoyo en centros urbanos de infraestructura que apoyará el crecimiento industrial. Todas estas prebendas otorgaban al capital su ventaja competitiva.

El cambio hacia un nuevo modelo de mercado abierto hacia el exterior, produjo cambios estructurales en la política económica (León, Samuel, 1992) con sus respectivos efectos, estos fueron: estricto control de las finanzas públicas, desregulación de la IED (Inversión Extranjera Directa), desregulación de empresas públicas, apertura comercial y pactos económicos. Sus efectos correspondientes fueron: restricción del gasto social, incremento de la IED, adelgazamiento del Estado, desaparición de PyMEs ante las nuevas condiciones de competencia y fortalecimiento de la ET (empresa transnacional), y control de la inflación. La falta de competitividad del empresariado nacional, fue resultado, que ante la apertura comercial y la desregulación de la IED, su participación con productos de baja calidad y alto precio, tiende hacia abajo ante la competencia de productos del exterior de calidad y bajo precio.

La importancia de rescatar a la PyME la encontramos en el siguiente dato: de las PyMEs que se sostienen en el mercado y de sus empleados, surge el 46% de los empresarios en México (Ruiz, 1995) La relevancia de este trabajo dentro de los Estudios Organizacionales, es identificar a la PyME como una organización pequeña y familiar, que busca: sostenerse o integrarse a la Globalización. Un primer paso orientado hacia esta estrategia es: identificar las debilidades y fortalezas de la organización familiar; con el fin de definir una política industrial apropiada; un segundo paso, es integrar a la PyME a su contexto natural, el mercado local, dirigiendo su política industrial hacia esta integración.

Dentro de la Globalidad en el que están insertadas las PyMEs, en esta apertura de mercado, el hecho más significativo y distintivo es: el acuerdo de libre comercio de América del Norte: TLCAN, este acuerdo introdujo una nueva diferenciación en el seno del aparato industrial mexicano esta transformación o cambio puede analizarse en términos de la dicotomía de ganadores-perdedores. Los ganadores son aquellas empresas que ya están integradas en el circuito de exportación directo o indirecto, o en otro caso, las que logran reestructurarse en capacidades productivas e integrarse a este circuito. Dentro de estos ganadores no se considera la forma de producción de: "Subcontratación de tipo Maquila", que simplemente es una forma de ensamble, pero que no introduce capacidades productivas: Maquinaria, Investigación y Desarrollo e Innovación del producto, reconociendo sin embargo su aporte al empleo pero también a los salarios bajos (Conde, en prensa). Los perdedores son indudablemente las PyMEs por su carácter familiar y su precaria tendencia hacia la ineficiencia, o si se quiere ver de una manera transparente por: su organización familiar, su limitación de recursos y una gestión informal.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles