BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

JAÉN DE PAKAMUROS


BREVE ENSAYO SOBRE LOS POBLADORES PREHISPÁNICOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN
Y EL ORIGEN DEL NOMBRE PAKAMUROS


 

Alexander Albán Aléncar

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (63 páginas, 101 kb) pulsando aquí

 

 

INTRODUCCIÓN:

En torno al grupo o grupos étnicos que crearon o desarrollaron cultura en la actual provincia de Jaén (Cajamarca) existe una gran controversia. Muchos manifiestan que en este contexto geopolítico se desenvolvieron diversos grupos humanos con un desarrollo cultural totalmente diferentes entre sí sin que estos hayan alcanzado alguna confederación o conformación de un Estado, las evidencias históricas y arqueológicas así lo demostrarían.

Pero en contraposición a este planteamiento existen otros investigadores que defienden la tesis de la presencia de un solo grupo étnico forjador de cultura en la región el mismo que abarcaría un vasto territorio: “por el norte llegaría hasta el río Zamora (Ecuador), por el sur hasta el contrafuerte del Ilucan (Cutervo), por el oeste hasta la cordillera de Huancabamba y por el este hasta la zona del Alto Marañón”. (Gamonal, 1989:6)

En la actualidad la segunda propuesta es la que prima y en torno a ella se ha levantado una interesante polémica pues se trata de establecer el nombre verdadero de este grupo étnico forjador de cultura en Jaén. Algunos plantean que no es correcto denominarla BRACAMOROS porque es un término de connotación hispana, y por el contrario afirman que debe ser PAKAMUROS (Gamonal, 1989) o PUKAMUROS palabras quechuas que supuestamente eran la designación correcta.

Los más recalcitrantes manifiestan que: “ninguno de estos términos es el correcto para designar a cualquiera de los grupos forjadores de cultura de lo que hoy es la provincia de Jaén, toda vez que se tratarían de meros apelativos impuestos por los incas”.

El supuesto grupo étnico debió de tener, inicialmente, otro nombre propio el cual fue olvidado con el paso del tiempo y con la confusión reinante durante los intentos de conquista de los incas, primero y de los españoles después. Esta designación, o nombre, es lo que pretendemos dilucidar con el presente trabajo de investigación.

El problema, objeto de nuestra investigación, lo plantearemos a través de la siguiente interrogante general: ¿A que han conllevado -desde el punto de vista historiográfico- el antiguo desconocimiento de las etnias que poblaron Jaén prehispánico y el uso de un marco teórico no científico entre algunos investigadores locales?

A fin de contar con un elemento que guíe el desarrollo de nuestro ensayo y que de respuesta a la interrogante planteada hemos considerado pertinente diseñar la siguiente hipótesis:

“EL ANTIGUO DESCONOCIMIENTO DE LAS ETNIAS QUE POBLARON JAÉN PRE – HISPÁNICO AUNADOS AL MARCO TEÓRICO NO-CIENTÍFICO ASUMIDO POR ALGUNOS INVESTIGADORES LOCALES HAN CONLLEVADO A NEGAR LA EXISTENCIA DE LOS DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS QUE PROLIFERARON EN LA REGIÓN Y EN CONTRAPOSICIÓN SOSTENER LA EXISTENCIA DE UNA SOLA ETNIA FORJADORA DE CULTURA LLAMADA PAKAMUROS”.

Es conveniente iniciar nuestra exposición conceptualizando ciertos términos que consideramos importantes dominar para abordar la hipótesis planteada, los mismos que se desprenden del presente trabajo y que frecuentemente emplearemos.

En tal sentido, creemos conveniente definir los términos etnia y grupo étnico que indistintamente emplearemos, los mismos que pueden ser definidos como “grupo humano que vive en un determinado territorio teniendo en común el mismo idioma, idénticas costumbres y la misma religión, con la particularidad de pertenecer a una misma raza y a tener un origen común”.

Como ejemplos de los mismos podemos citar a los k´anas, qollas y lupacas (Puno), morochucos e iquichanos (Ayacucho) y de forma general a los huancas, chancas, cañaris y sachapuyos como etnias andinas, y en el caso de Jaén a los nehipes, chirinos y tabaconas entre otros.

Un término que se halla intrínsecamente relacionado con el de etnia lo constituye el término cultura es decir “el conjunto de valores materiales y espirituales, así como los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico social” (Rosental - Iudin, 1987:98) Estos valores son los que diferencian a un grupo humano de otro, toda vez que un mayor o menor grado de cultura obtenida evidencian el desarrollo alcanzando y la importancia que esta pudiera tener.

Al hacer referencia a etnias y al desarrollo cultural por estos alcanzado, nos circunscribimos a un tiempo referencial que los investigadores han optado por llamar “pre-hispánico”, término que es conveniente definir porque hace referencias a las etnias que vivieron y se desarrollaron autónomamente, o confederadas, hasta la llegada de los “conquistadores” hispanos. Intromisión que yugula todo el proceso de desarrollo independiente que hasta ese entonces habían alcanzado.

Otros términos que nos competen son los de historia y los de historiográfia, la primera en su sentido más amplio es la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualesquiera que sean las fuentes documentales. La historiografía, por su parte, es el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas.

De todos los campos de la investigación, la historia quizá sea la más difícil de definir con precisión, puesto que, según los especialistas, al intentar desvelar los hechos y formular un relato inteligible de éstos, implica el uso y la influencia de muchas disciplinas auxiliares. El objetivo de todos los historiadores ha consistido en recopilar, registrar e intentar analizar todos los hechos del pasado del hombre y, en ocasiones, descubrir nuevos acontecimientos. Todos ellos reconocen lo incompleta que es la información de que se dispone, parcialmente incorrecta o sesgada y que requiere un cuidadoso tratamiento.

En el desarrollo de nuestra exposición irán surgiendo nuevos términos que a medida que vayan aflorando se les irá dotando del respectivo significado, los mismos que se ajustarán al marco teórico que hemos asumido y que guiarán el presente trabajo de investigación.

Es objetivo de nuestro trabajo identificar los elementos que propiciaron la confusión reinante en torno a los grupos étnicos que habitaron Jaén, principalmente del grupo humano forjador de la llamada “Cultura Pakamuros”. Para ello en cada capítulo realizaremos el análisis correspondiente que nos permita una mejor interpretación del problema y por consiguiente negar o confirmar nuestra hipótesis. Nuestro trabajo en mención ha sido dividido en cuatro capítulos, cada uno de ellos estrechamente relacionados entre sí.

En el primer capítulo abordaremos los elementos que propiciaron el desconocimiento objetivo sobre los antiguos pobladores de Jaén y de los nombres de sus comunidades. Una confusión e ignorancia que, creemos, se remonta a los tiempos incaicos y que se incrementa con la información tergiversada que reciben los “conquistadores” hispanos a su llegada a la región y que ellos contribuyen, luego, a propalar.

En el segundo capítulo haremos una presentación de los trabajos arqueológicos e históricos realizados en la zona durante las últimas décadas, en muchos de ellos identificamos un marco teórico que no se ajusta a la realidad y que conducen a una discutible interpretación de los hechos. Ello se evidencia en los criterios de clasificación empleada en los museos de sitio y en algunos de los libros publicados sobre historia regional.

En el tercer capítulo trataremos las evidencias históricas y arqueológicas que demuestran la existencia de diversas etnias en Jaén con un desarrollo cultural diferentes entre sí. Así mismo presentaremos las principales etnias identificadas en la región con una breve descripción de sus principales características, las mismas que ponen en duda la existencia de un solo grupo cultural denominado Pakamuros.

En el cuarto capítulo, merced a la predilección, de los estudiosos por emplear tres nombres aparentemente homófonos: Pakamuros, Pukamuros y Bracamoros, realizaremos un tentativo análisis semántico que nos permita explicar sus orígenes y el motivo de su utilización, toda vez que hay común consenso por designar con estos nombres a todos los restos arqueológicos hallados en la región.

Llegados a este punto esperamos que la contribución que hoy ponemos a vuestra disposición sirva como aliciente para el surgimiento de nuevas investigaciones que aborden la realidad concreta de nuestros pueblos pero desde una óptica nueva, asumiendo para ello un marco teórico globalizador totalmente diferente al tradicional.

Ello implicará el estudio de los fenómenos sociales que en ella se suscitan especialmente los aspectos lingüísticos, históricos, religiosos e ideológicos, es decir de los elementos que integran la tan ansiada identidad nacional. Un conglomerado unificador que, muchas veces, permite el progreso y el desarrollo de los pueblos.

ALEXÁNDER ALBÁN ALÉNCAR

07 de octubre de 1993

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios