BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

DICCIONARIO DE BAGÜISMOS

UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIALECTO DEL ESPAÑOL UTILIZADO EN LAS PROVINCIAS DE BAGUA Y UTCUBAMBA EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS


 

Alexander Albán Aléncar

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (151 páginas, 352 kb) pulsando aquí

 

C

C : Letra consonante, tercera del abecedario español. Es una consonante ajena al idioma quechua en contraposición se emplea “K” o “Q”.

CABALLA : Pez acantopterigio de color azul y verde con rayas negras de carne muy estimada cuando esta seca y salada. Emplease para la preparación del famoso “ceviche de caballa con yucas”.

CABUYA Penca : (Agave americana) Penca o maguey que produce una fibra vegetal muy resistente para la elaboración de sogas y cordeles. Su apéndice floral es un palo liviano que se emplea para los techos de las viviendas.

CACAO : (Pachira Insignes) Árbol esterculiáceo cuyo fruto se emplea como ingrediente principal del chocolate. Su fruto y semilla también se llaman cacao. Su siembra esta bastante difundida en la región. En los mercados y “paradas” se venden bolas de delicioso chocolate preparados con este cacao.

CACAUSITO : Españolización de la interjección quechua aka kaw. Significa pobrecito, da pena, etc.

CACHACA, la : Nombre vulgar con que se designa al Ejército Peruano y/o Servicio Militar Obligatorio. Ejemplo: ¿Te toca ir a la cachaca? _ Si, me toca ser cachaco.-responden.

CACHACO : Soldado del Ejército Peruano. Joven que presta su servicio militar obligatorio. Es tan obligatorio este “servicio” que si los jóvenes no se presentan se recurre a las famosas “levas” o secuestros forzados. En Colombia se llama cachaco al natural de Bogota.

CACHANGA : Del quechua kachanka, tortilla de harina. Pan de harina norte hecho en tiesto.

CAIGUA : (Diantera Multiflora) Cucurbitácea indígena, pequeña y retorcida como un cuerno. Juan de Arona nos dice que “Caigua” es voz cumanagota (idioma primitivo de Venezuela) para designar un caracol de la costa. Recordemos que nuestra caigua se asemeja bastante a un retorcido caracolejo. En la sierra se le conoce como “achogcha”. Véase qaywa.

CAJARURO : Importante distrito de la provincia de Utcubamba para llegar a él se traspone un moderno puente sobre el río Utcubamba el mismo que sirve para ponerlo en contacto con la ciudad de Bagua Grande. Como pueblo fue fundado el 18 de abril de l,948 posteriormente, en 1984, devino en distrito. Su nombre proviene de un cactus que abunda en la zona, es silvestre y se llama también “cajaruro”.

CAJARURO : Fruto de la planta del mismo nombre. Es nombre quechua. cajsha: espina y ruro: molleja o huevo.

CALLANA : Vasija chata de barro, trozo de olla o calabaza; viene del quechua kallana: tiesto u olla de barro para tostar cancha. La voz ccallana en este mismo idioma se emplea para designar la lampa o palana.

CANCHUL : (Didelphys Azarae Pernigra) Especie de marsupial (Canguro) que se alimenta de gallinas y frutas, se asemeja a la rata. Se le conoce también como “rabo pela”, canshul, hurón o zarigüeya. Su carne, a decir de muchos, es tan exquisita como el de la gallina.

CANGANA : Sustantivo quechua. Hueco profundo.

CANGAO : Equivale a horneado, asado, etc. Proviene del quechua kankay. Ejemplo: “El chiuche (calabaza) cangaó estuvo delicioso”.

CAPON : Palabra española para hacer referencia al animal castrado y por extensión al hombre que no tiene testículos. En quechua se dice kapun.

CARACHAMA : Pez de la Amazonía, similar a la cashqa, algunos la confunden pero son dos variedades distintas. Existen tres tipos de carachama: Camaleona (Loriearia), Jetona (plecóstomus sp.) y Barbona (aneistrus). Los aguarunas identifican dos tipos: “Putu” y “Nayumpi”. Abunda en los ríos Marañón, Utcubamba y quebradas aledañas.

CARACHUPA : (Dasypus Novencinctus) Llamado también armadillo, quirquincho, chepa, etc. Mamífero desdentado e insectívoro que tiene el cuerpo cubierto de escamas corneas y puede arrollarse formando una bola. Vive en agujeros subterráneos que el mismo construye.

CARGO, Sacar a: Acción y efecto de responsabilizarse –el varón- de la mujer que adopta como compañera o esposa luego de “sacarla” de su hogar paterno.

CASHQAS : Pez de la Amazonía de cuerpo pardo y moteado, piel dura y boca ventosa, vive adherido en las piedras y rocas de los ríos. Con este pez se prepara un delicioso potaje llamado “chilcano de cashqas”, algunos lo llaman “timbuche”.

CASHQUEAR : Acción de atrapar cashqas con las manos. Estos peces se adhieren debajo de las piedras con su boca ventosa o “jetas” los pescadores meten la mano y con mucho sigilo las atrapan.

CATA : Hipocorístico de Catalina. (Forma abreviada y cariñosa del nombre Catalina). Diminutivo: Catita.

CATAY : Expresión demostrativa: Contracción de la antigua frase española: “Cata ahí”, es decir: “Mira ahí”. Catay, a decir de algunos lingüistas, es un arcaísmo.

CATE : Expresión demostrativa significa: observa, por ejemplo, mira, etc. Ejemplo: “Cate ese muchacho” equivale a: “Mira a ese muchacho”.

CAZABE : Alimento preparado en base a yucas.

CENTRO, EL : Con este nombre se designa a la parte céntrica de un pueblo “Vamos al Centro” suelen decir en Bagua Grande para hacer referencia a la zona donde se ubican los comercios, Puesto policial y salones de diversión.

CESTEAR : Acción y objeto de vigilar, acechar. Ejemplo: “Antes de asaltarlo lo estuvieron cesteando”. Véase Sestear.

CIPO : Trasero, nalgas, recto, parte posterior de las personas, poto, culo.

CIZO : Polvo que sale del arroz luego del pilado. Es una pelusa que produce picazón o escozor en el cuerpo, lo llaman también tuntuca o piojo del arroz.

COCHA : Lago, laguna, agua empozada por carencia de corriente. Se da también este nombre al terreno barroso o enlodado por las frecuentes lluvias tropicales. Ejemplo: Laguna de Pomacocha: Laguna del Puma.

COCHE : Nombre peculiar que se le da al cerdo. En la sierra central le dicen “kuchi”. Véase Cuchi. A las personas coloradas le dicen “coche blanco” o “chancho blanco.”

COLI : Forma abreviada y familiar del nombre Clorinda.

COLORAO : Dícese de la persona blanca y de rostro encendido. Es un adjetivo para designar a lo que es de color rojo. Debe pronunciarse “colorado”.

COMO TASTE : Modismo, mala pronunciación de “como esta usted.” Bastante empleado por los migrantes cajamarquinos.

COMPAÑONES : Testículos, escroto, chicras, etc.

CONCHO : Del quechua qonchú. Sedimentos, heces, zurrapas. Sedimento de la chicha. Lo último que queda de algo. El último hijo nacido en una familia suele recibir el apelativo de conchito.

CONDORCANQUI: Provincia selvática de la RENOM perteneciente al departamento de Amazonas. Tiene una extensión territorial de 171,865.39 km2 y una población de 30,520 habitantes, según último Censo (1,993) Creada por Ley N° 23832 del 18 de mayo de 1,984, su capital es la Villa de Santa María de Nieva, constituye provincia fronteriza con el Ecuador. Distritos: Nieva, El Cenepa y Río Santiago. En su territorio vive la gran etnia jíbara (aguarunas, huambisas, achuales, etc.)

CONTRA : Interjección de sorpresa y fastidio. Llevar la contra en algo. Contradecir en algo. Esta palabra se usa supersticiosamente para dar la contra a una mala impresión o presentimiento.

CORRAL QUEMADO: Nombre extra-oficial del puente que cruza el río Marañón a la altura de “El Almendral” separando los territorios de Jaén (Cajamarca) y Bagua (Amazonas). Su nombre verdadero es puente “24 de Junio”. El nombre de Corral Quemado surge a raíz de una campaña punitiva contra un grupo de abigeos que en épocas anteriores a la construcción del puente habían establecido su campamento y sendos corrales donde guardaban el ganado robado. Muchos abigeos fueron muertos y los corrales quemados, de ahí que con el tiempo se le designó como la zona del “Corral Quemado” hasta devenir hoy en la toponimia “Corral Quemado”

CORONTA : Las mazorcas del maíz sin granos. En otros lugares se le llama “tuza”. En español, por analogía, “maslo”. Coronta es palabra quechua.

CORRIDO : Dícese de la persona fugitiva o perseguida por la ley. Evadido, Huido, etc.

CRISTIANO : Este término se emplea para referirse a las personas en forma general, no necesariamente al que profesa la religión cristiana. Ejemplo: “Aquel cristiano ganó la rifa”. Lo correcto sería quizá “Aquel hombre ganó la rifa”.

CUCHI : Cochino, cerdo, chancho. Garcilazo de la Vega consigna: “…a los puercos llaman los indios “cuchi” y han introducido esta palabra en su lenguaje porque oyeron decir a los españoles coche - coche, cuando les hablaban.”

CUCHO : Hipocorístico de Agustín.

CUMBA : Distrito de la provincia de Utcubamba. Creado por Ley N° 10013 del 14 de noviembre de 1944, ubicado a 50 m.s.n.m. y a la margen derecha del río Marañón. Cuenta con 10,222 habitantes (según último censo). Su nombre proviene posiblemente de “cumbe” (y no de comba) que en quechua significa “fino” o quizá de “cumpa” acción y efecto de tumbar.

CUMBE : Palabra quechua. Adjetivo. Significa “fino” En Cajamarca existe el río “Cumbe mayo” o “río Fino”. En Jaén (Cajamarca) existe una empresa de transporte de pasajeros con este nombre.

CUMPAJÚ : Término amistoso para denominar a los aguarunas ya que constantemente ellos emplean esta palabra para referirse a un amigo o “hermano”. En forma abreviada dicen “cumpa”.

CURIOSO : Persona entendida en la curación de males raros e incurables. Equivale a curandero, brujo, hechicero o naturista.

CURUCHO : Dícese de la persona que esta desnuda. En Lima dicen culuncho a los “calatos” Recordamos que la palabra “cala” en quechua equivale a desnudo.

CUSHINA : Arbusto que crece en forma silvestre en las pampas de El Valor y zonas aledañas. Es de hojas verdes y opacas. De sus ramitas se extrae una resina que sirve para disolver las espinas que suelen penetrar la planta del pie.

CUTERVO : Importante provincia de Cajamarca cuyo territorio, al trasponer el río Marañón, colinda con el valle de Utcubamba. De esta provincia son oriundos la gran mayoría de migrantes que hoy viven en Bagua y Utcubamba. Sus antiguos pobladores, al ser sometidos por los incas especialmente los que vivían en el cerro Ilucan bajaron a residir al llano, pero tuvieron que retornar a las cumbres al producirse una inundación por la obstrucción del Yacuchingana. Al terminar él fenómeno y secarse el llano, volvieron a él llamándolo cuteremuse o cuteremushum (“regresemos” en quechua).

CUY : Voz enteramente quechua. (Coy) Pequeño conejo del Perú, conocido mundialmente como conejillo de Indias.

C H

CH : Letra consonante, cuarta del abecedario español constituye también una consonante del idioma quechua. Su nombre es “che”.

CHACHAPOYAS : Chachapoyas, ciudad y capital del departamento de Amazonas en el Perú. A una altitud de 2.334 m sobre el nivel del mar, y a orillas del río Utcubamba, se encuentra sometida a un clima templado, en el que se obtienen buenas cosechas de cereales, caña de azúcar, café y yuca. Presenta buena cabaña ganadera. Alonso de Alvarado en 1536 la fundó con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. En 1821 derrotaron en ella los patriotas peruanos a los realistas, convirtiéndose de inmediato (1832) en la capital de uno de los primeros departamentos. Es sede episcopal. Destaca su memorable biblioteca. Enlaza perfectamente por carretera con la costa (vía Cajamarca u Olmos) y por vía aérea con la capital de la República y el interior selvático. Población (1993), 16.154 habitantes. (Encarta ® 2005)

CHACRA : Según Arona “chacra” es voz quechua. Propiedad rural o pequeña hacienda. Posesión de tierras. Sus sinónimos en español son: alquería, granja. En Bagua y Utcubamba la emplean para referirse a la propiedad de tierra donde se siembran los productos agrícolas.

CHAKI : Palabra quechua. Significa pie o pierna.

CHAMBIRA : (Rhapedium Vulpinus) Pez delgado parecido a la cashqa de color claro, cabeza grande y boca ventosa que se adhiere en las piedras. De cola hermosa y bien formada. A las mujeres delgadas se les suele decir “flaca chambira”. También es el nombre de una palmera de la selva.

CHAMAYA : Dícese del árbol cuyas hojas sirven para curar la chicha.

CHAMAYA : Centro poblado de uno de los distritos de Jaén ubicado en la bifurcación de la carretera Marginal; un brazo conduce a Jaén y el otro, a territorio bagüino. Esta ubicada a 600 m.s.n.m. En su territorio en época prehispánica vivió el grupo étnico de los chamayas.

CHAMAYA : Río afluente del Marañón que nace en Huancabamba (Piura) y que desemboca en “El Almendral” cerca al puente “Corral Quemado”. Algunos lo llaman el río “Brujo”.

CHAMAYAS : Grupo étnico prehispánico que vivió en el territorio del actual Centro Poblado de Chamaya, hablaban la lengua “patagona.” En el lugar denominado “Chamaya Viejo” existen restos arqueológicos muy importantes.

CHAMIZO : Vestimenta que parece una camiseta pero mucho más pequeña.

CHAMPA : Voz quechua que designa al trozo de barro, generalmente pantanosa y ligosa, con raíces y yerbas adheridas. Equivale a las voces españolas de tepe y terrón.

CHAMPÚS : Especie de mazamorra elaborada con maíz y chancaca que se expende en los mercadillos acompañado de panes con quesillo. Tal vez su nombre venga de su forma de “champa”.

CHANCACA : Del quechua “chankuka” Bola de azúcar negra elaborada con la melaza de la caña. El dulce es hervido hasta que “agarra punto” luego es depositado en envases circulares donde adquiere su forma clásica, posteriormente es envuelta en cortezas de plátano. Cada pedazo es una tapa, dos tapas hacen una bola y cuatro bolas hacen un “tongo”.

CHANA : Hipocorístico de Juana.

CHANE : Fiambre para el camino. Comida que se da a los asistentes de una fiesta, para llevar a casa, luego que esta ha concluido. Alimento muy consistente que permite resistir largos viajes por su alto valor nutritivo. Es una palabra muy utilizada en las serranías cajamarquinas.

CHAPINGO : Shapingo. Diablo o demonio en quechua. La raíz chapi según Kauffaman Doig equivale a diablo o demonio.

CHAUPE, EL : Centro Poblado de la provincia de Utcubamba, deriva del quechua Chawpi que en español significa “El Centro”.

CHEPA : Hipocorístico de Josefa.

CHICRAS : Testículos, compañones, bolas, etc.

CHICLAYO : Nombre de una variedad de cucurbitácea conocida también como calabaza o chiuche.

CHIKLUM : Animal con un solo testículo. Especie de zorzal que vive rodeando a las acémilas y bovinos, es palabra quechua. Por extensión, se dice “chiclon” a la persona que tiene un solo testículo.

CHINA : Emplease para designar a las mujeres jóvenes. Bastante empleado en las serranías de Cajamarca. Léase por ejemplo la novela “Los perros hambrientos” de Ciro Alegría.

CHINCHIPE : Importante río que llegando del Ecuador desemboca en el río Marañón. Su nombre original fue, según los historiadores, “Nehipe” posteriormente los españoles lo cambiaron por el de “Chuquimayo” (Río de oro) por las cantidades de oro fino que suelen encontrarse en sus arenas. En tiempos prehispánico sus valles fue hábitat de la etnia de los nehipes que hablaban la lengua “patagona”.

CHIÑUÑA : Centro poblado cerca al distrito de Yamón. En su territorio y cerca de las orillas del río Marañón existen importantes pinturas de arte rupestre pintadas en unas enormes rocas.

CHIPCHI : Sustantivo quechua. Calabaza. Véase chiclayo y chiuche.

CHIRI : Raíz quechua, significa: árido, frío, etc.

CHIRIAOS : Nombre antiguo del río Utcubamba. Se le conocía también como río Bagua. Actualmente, merced al algodón que crecía en sus orillas, se le llama río Utcubamba. Nace en Leimebamba y desemboca en el Marañón.

CHIRILUNTA : Persona que no tiene nada, que es muy pobre.

CHIRIACO : Toponímico quechua. Viene de chiri: frío y de yacu: agua. Etimológicamente significa “agua fría”, es el nombre de un distrito de la provincia de Bagua y el nombre de un importante río de la zona. En este distrito existen muchas comunidades nativas de aguarunas y huambisas.

CHIRIMOYA : (Annona Chirimolia) del quechua chiri: frío y moya: fruta, es decir “fruta fría”. Es un fruto dulce y apetecido. Su madera se emplea para la confección de angarillas. El distrito de Pucará en Jaén se caracteriza por su importante producción de chirimoyas.

CHIROQUE : (Icterus Graceanne) Ave de la Amazonía. Su nombre proviene del sonido onomatopéyico “chir”que emite esta ave Se le conoce también con los nombres de: pichi, huanchaco, etc. Tiene una mancha roja que le cubre el pecho.

CHIUCHE : Cucurbitácea, lo que en Ayacucho llaman calabaza y en la costa chiclayo en Amazonas llaman chiuche.

CHOCLAN : Nombre onomatopéyico que le dan al Paujíl porque emite un sonido similar a: ¡Choclan - choclan!

CHOLITO : Forma cariñosa de designar a los niños pequeños o a los recién nacidos. Ejemplo: ¡Que lindo cholito...!

CHOLO : Del quechua chulu. Muchacho, joven, hace referencia a las personas de corta edad, que aún no han alcanzado la madurez. “Cholo chico” cuando es pequeño y “cholo grande” cuando esta bastante crecido. Según Garcilazo de la Vega es una voz oriunda de la isla de Barlovento usada para designar a los perros chuscos.

CHOLOQUE : (Luffa Operculata) Bolitas negras extraídas del árbol del mismo nombre y empleado para jugar “boliches”.

CHOMBA : Hipocorístico de Jerónima.

CHONA : Hipocorístico de Asunciona.

CHONTA : (Guillelma Speciosa) Durísima madera de la selva, aunque vidriosa y astillosa es empleada por las tribus de la Amazonía en la confección de flechas y lanzas.

CHORO : Nombre de una variedad de mono (simio) que a decir de los especialistas se encuentra casi en extinción. También encontramos la palabra “churu” para referirse al caracol. Existe un centro poblado, cerca al río Marañón llamado “Choros”.

CHOSCA : (Cuniculus Paca) Roedor gigante, parecido al cuy, de carne deliciosa y muy apetecida entre los pobladores del campo. Es uno de los roedores más grandes del mundo

CHUCHU : Palabra quechua para hacer referencia a los senos o tetas de la mujer. Sus sinónimos son “ñuñu” y “chichi” (esta última acepción es empleada en la sierra central).

CHUKARU : Viene del quechua “chúcaro”; salvaje, huraño, indómito, bravío, cerril, etc. Principalmente para designar a los animales que se muestran reacios a ser domesticados.

CHULLA : Adjetivo quechua. Desigual, disparejo, desnivelado, diferente.

CHULLACHAQUI: Duende o diablillo de la selva, muy temido entre los montaraces, se presenta bajo la forma de un familiar o amigo con la intención de extraviarlo en la espesura de la selva. Tiene forma humana pero una pierna de tigre o de gallina, a veces tiene una pierna más grande que la otra. Extravía a los incautos y los abandona a su suerte hasta que mueran o hasta que se vuelvan locos.

CHUNGO : Voz quechua. Piedra con que se trituran, o muelen semillas sobre un batán y por extensión a todo tipo de piedra.

CHUNGO : Adjetivo. Persona tacaña, dura, avara, etc.

CHUPE : Del quechua chupi. Sopa de papas. En Lima existe un potaje llamado “Chupe de camarones”

CHUSCO : Persona ruda en su trato, que no tiene la más mínima norma de respeto y que trata mal a sus semejantes. Que no es fino.

CHURRE : Los piuranos residentes en Bagua y Utcubamba designan con este nombre a los niños. Proviene quizá del quechua churi que significa hijo varón.

CHUYA : Adjetivo quechua. Cristalino, limpio, filtrado. En Jaén existe un centro poblado llamado “Chuya-yacu” lugar donde, a decir de sus pobladores, existe una laguna de agua pura y cristalina.

CHUQUIMAYO : Antiguo nombre del río Chinchipe, aunque algunos manifiestan que también era el nombre antiguo del Marañón. Del quechua chuqui, oro fino y mayo: río. “Río de oro fino”.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios