BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

DESARROLLO AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE: SUBREGIÓN CENTRO-SUR DE CALDAS

 

Carlos Humberto González Escobar

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (166 páginas, 1172 kb) pulsando aquí

 

 

4.8.6. Desarrollo empresarial

Los temas concernientes al desarrollo empresarial y productivo de la agroindustria regional pasan por la generación de capacidades en los actores sociales y económicos del territorio, en eso es vital la participación del sistema educativo para diseñar programas de capacitación en todos los niveles en los temas de creatividad, innovación, promoción de ideas de negocio, espíritu emprendedor y los aspectos de mercadeo, comercialización, distribución, técnicas y tecnologías de producción, gestión tecnológica, valor agregado en conocimiento e innovación en los productos y en los procesos.

No podrá concebirse una región competitiva si no se tiene capital humano para asumirlo, liderarlo y dirigirlo, la competitividad no es una decisión solo gubernamental o privada, es un compromiso que conlleva planeación, preparación, constancia, recursos y desarrollar competencias en directivos y actores sociales, crear y consolidar entornos de confianza y seguridad tanto para empresarios como para los clientes, establecer una política de desarrollo empresarial articulada a las otras políticas públicas y privadas.

La incorporación de avances técnicos y tecnológicos a la producción rural hace que se incrementen los agregados económicos a la región y el mayor retorno financiero a sus inversiones. La diferenciación en los productos y los servicios están investidos de tecnología y de incorporación de conocimiento, eso indica la necesidad de la preparación en temas gerenciales y empresariales de los actores sociales, los dirigentes públicos y privados, y, en general, hacerlo visible y apropiarlo en la sociedad, como una exigencia del entorno, pero también como un asunto de la máxima prioridad del desarrollo local y regional.

El diseño y desarrollo de productos, de servicios y la concepción empresarial depende del conocimiento que se tenga del mercado, de los cambios permanentes en las diferentes dimensiones del entorno (social, cultural, político, tecnológico, ambiental y económico), es preparando tanto el talento humano como las organizaciones para esas nuevas exigencias de la globalización, diseñando organizaciones modernas, dinámicas, orgánicas y flexibles que tengan la capacidad para adaptarse rápidamente y responder con oportunidad a las exigencias actuales y las que se presenten de manera intempestiva, tal vez por la misma turbulencia del entorno, es un asunto de contingencias y de manejo situacional de las amenazas y oportunidades que se presenten.

De antemano la administración y la gerencia están en todos los ámbitos de la vida diaria, permanentemente se toman decisiones, la diferencia es que hoy esas decisiones deben estar revestidas de información y cualificación, de conocimientos profundos sobre el contexto, los productos, el mercado, la tecnología. El campo y en especial las fincas deben asimilarse a organizaciones productivas, son empresas y por tal requieren de gerentes y líderes visionarios, con capacidad de incursionar en los diferentes mercados globales, que incorporen nuevas técnicas, tecnologías y procesos de producción, en los que su prioridad es incrementar permanentemente los niveles de eficiencia, productividad y por tal la competitividad.

En la medida que se tenga conocimientos, capacitación y experiencia empresarial se obtendrá una perspectiva de desarrollo de largo plazo, no se concentrarán todos los esfuerzos y recursos en resolver los asuntos inmediatos, se orientará la mirada y la gestión de manera prospectiva y estratégica, lo que significará un liderazgo empresarial rural capaz de conectarse con las dinámicas económicas del mundo de hoy y ser un coequipero de la gestión pública y el desarrollo sostenible local.

El componente gerencial implica que los empresarios tengan la capacidad de visualizar las potencialidades ya no de un sector en particular, sino de un entramado organizacional y productivo, en donde, bajo el sistema de clusters, se integran las diversas instituciones, centros de investigación, proveedores, productores de insumos y hacia delante los servicios de inteligencia de mercados, distribución y comercialización, infraestructura, etc.

Esas sinergias bajo un sistema de clusters permiten la construcción de tejido empresarial regional, en una perspectiva de conexión tecnológica, de procesos, de comunicación e información, de establecer alianzas estratégicas, constituir formas de promover la innovación y desarrollo de productos y servicios.

En la medida que se integran capacidades y recursos de productores, comercializadores, ciencia y tecnología, investigación de mercados, construcción de institucionalidad para el desarrollo empresarial, se podrá concebir una región competitiva.

En la cultura caldense, y en especial las personas que habitan en la subregión centro–sur, existe una marcada tendencia hacia los negocios, el comercio y la constitución de empresas, hay una tradición empresarial inculcada desde los colonizadores paisas en explotar la tierra, en la búsqueda del oro y la minería, en la arriería, los negocios a lo largo de los caminos y en el comercio de las poblaciones que fundaban, sin embargo se requiere avanzar hacia las nuevas formas de transacción, intercambio y negociación de un mundo globalizado y marcado por el conocimiento y la tecnología aplicada a la gestión y el desarrollo empresarial, que supera las versiones tradicionales empíricas, basadas en la percepción y sentido de negociante.

La vocación empresarial que ha existido por tradición, hay que conducirla hacia los nuevos enfoques del mundo moderno, e incluso preparar y acompañar al sector rural que, de cierta manera, está más alejado de los avances tecnológicos, de las formas de gestión para la competitividad.

La cultura empresarial renovada se puede construir a través de procesos de formación y de estrategias de comunicación, circulación de sentidos, la apropiación de conceptos, modelos y sistemas de decisión propios, la gestión y producción.

Dentro del mismo enfoque gerencial de las explotaciones rurales y de la concepción empresarial de sus actuaciones administrativas, se entiende la importancia de incluir un proceso de acompañamiento para un cambio de paradigmas en las formas de gestión y dirección, para conocer las características del mercado y del entorno económico y social.

La asesoría y la consultaría no se deben considerar como acciones independientes y sólo de carácter técnico, se requiere que vayan más allá de las consideraciones puntuales de un ejercicio profesional para dar instrucciones y recomendaciones, desde identificar los factores críticos de éxito, en la conexión de los niveles micro, meso, meta y macroeconómico, en identificar las dinámicas del desarrollo productivo de la industria rural, las tendencias del mercado y en especial de la demanda.

Se trata de una trasformación a fondo de las formas tradicionales de producción y gestión, se debe involucrar conocimiento y tecnología para generar valor agregado y diferenciación, que conduzca a ventajas competitivas sostenibles, esa visión y esa mirada se podrá encontrar no solo en procesos de capacitación, sino también mediante un acompañamiento de expertos, que ayuden a cambiar mentalidades, métodos y formas de planeación y gestión.

Los procesos de cambio son paulatinos y están ligados a la cultura empresarial y social de los dirigentes, trabajadores y demás agentes productivos y agentes sociales.

Una de las características de la gerencia moderna, tanto de las organizaciones privadas como de las instituciones públicas, es la de racionalizar los recursos, de potenciar sus capacidades a través de su articulación sinérgica. Es allí donde se encuentra la importancia a las alianzas estratégicas de los actores sociales e institucionales del territorio.

La articulación en alianzas entre el sector público, privado, social y académico en la cual se establezcan políticas y sistemas de gestión del desarrollo cultural, social, político, económico y ambiental del territorio.

Se ha identificado las limitaciones en la formación educativa básica de los productores rurales, los niveles de analfabetismo, el desconocimiento de los nuevos temas del desarrollo y de la competitividad empresarial de lo rural, por lo tanto esa es una variable a la cual hay que destinarle esfuerzos y recursos, conocimiento, tecnología, innovaciones metodológicas y pedagógicas. También desde la formación se debe preparar y asesorar a los emprendedores y empresarios rurales para que obtengan capacidades y competencias gerenciales.

Grafico 12. La Gestión del Desarrollo Agroindustrial de la Subregión

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios