BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LA RELACIÓN GLOBAL-LOCAL: SUS IMPLICANCIAS PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Carlos Barrios Napurí
Ulises Castro Álvarez
Lorena G. Coria
Mario González Arencibia
Remedios Martínez Verdú
Leopoldo Taddey Díez
 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (90 páginas, 596 kb) pulsando aquí

APORTES AL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE

Lorena G Coria (Argentina) (1)

El desarrollo sustentable es en realidad un proceso de construcción (…) Es, ante todo, un camino abierto que se recorre desde diferentes preocupaciones y a ritmos distintos.

Eduardo Gudynas

Lo ambiental como concepto polisémico

El concepto de desarrollo local sustentable implica un grado de complejidad asociado a dos de sus partes constitutivas: los términos desarrollo y sustentable, y al concepto de fondo estructurante de la noción: el concepto de ambiente. (2)

Empezando por el elemento de fondo, el concepto de ambiente que estructura el presente artículo parte de considerar que el ambiente es definido como un sistema, y como tal, presenta ciertos rasgos de identidad. En primer lugar, su capacidad de interacción con el entorno, su complejidad y su dinámica de cambio (mutabilidad), características compartidas por el conjunto de los sistemas. En segundo lugar, sus propiedades no distributivas o emergentes, aquellas que carecen los propios componentes del sistema, visto como condición exclusiva de los sistemas complejos. (3)

El ambiente como totalidad, se encuentra compuesto por una serie de componentes sociales y naturales, cuya dinámica da cuenta de las diferentes formas de interacción Sociedad Naturaleza. (4)

El hombre, como ser biológico, presenta una serie de necesidades vitales para su desarrollo, y como ser social, ha intentado satisfacer esos requerimientos a partir de la organización de la sociedad a la pertenece, interviniendo la Naturaleza para lograrlo. Así, ejerce toda una serie de acciones sobre la Naturaleza, modificando sus componentes y a su vez, modificando al propio medio social (ya sea por su propia acción directa o por consecuencia acciones indirectas). Tal afirmación requiere una serie de consideraciones para el establecimiento de un lenguaje común.

I - La primera cuestión que cabe considerar, es la definición de necesidades visualizadas como aquellas que mediante su satisfacción- a través del trabajo- permiten el logro de una vida digna. Se trata de una definición consensuada por el conjunto de la sociedad, sin embargo al ser incorrectamente equiparado el término de “necesidades” con el de “deseos”, se las visualiza como ilimitadas, cuando en realidad la esencia de la necesidad misma es su facultad de extinguirse o agotarse con la satisfacción.

II- La segunda cuestión, se desprende del “como” se satisfacen dichas necesidades. Partiendo del hecho que el Hombre utiliza los elementos que le brinda la Naturaleza para satisfacerlas. El posicionamiento del hombre en relación a la Naturaleza determinará si las acciones que ejerce sobre ella, son expoliadoras o no, que dependerá a su vez si se trata de un posicionamiento “frente a” o “como parte de” la Naturaleza. (5)

Al margen de esta posición, es en este punto, donde se identifica el nexo entre la Sociedad y la Naturaleza que se produce a través de dos grandes tipos de factores: el conjunto de acciones humanas que inciden sobre el sistema natural, y el conjunto de efectos generados en la naturaleza y que inciden sobre el sistema social.

Así los efectos pueden representar respuestas de los sistemas naturales a las acciones humanas o pueden ser fenómenos espontáneos derivados del funcionamiento de los sistemas ecológicos (por ejemplo inundaciones, cambios ecológicos sucesionales, cambios ecológicos debidos a variaciones climáticas naturales, etc.). Asimismo, las acciones humanas pueden ser acciones espontáneas de la sociedad (apertura de nuevas áreas agrícolas, emisión de desechos industriales o domésticos, etc.), o pueden representar la reacción social frente a efectos ecológicos naturales o inducidos antrópicamente (medidas de control de erosión, regulación de los cursos de agua, cultivos en áreas fertilizadas por inundaciones, incremento de la explicación pesquera al disminuir la abundancia de especies comerciales, etcétera). (6)

Una segunda cuestión que se desprende de este ultimo punto, parte de considerar que la satisfacción de las necesidades del sustento comunal únicamente pueden salvaguardarse si no se da vía libre a las satisfacción de deseos subjetivos, que compiten con los comunitarios, posibilitados a partir de intereses individuales.

III- El tercer ingrediente a sumar al análisis implica visualizar este conjunto de consideraciones en el marco de un sistema cerrado, por lo tanto finito. Esto implica dos cuestiones. La primera se refiere a complementar la idea habitualmente conocida de un mundo limitado con las necesidades materiales de sustento humano, con la consideración de las necesidades materiales del sustento no humano.

La segunda cuestión, es cuestionar la habitual clasificación que distingue recursos renovables de no renovables, categorización que carece de sentido si se considera que la finitud de los recursos es inmodificable.

Realizadas estas aclaraciones, podemos señalar que el “El ambiente, como sistema global, en un espacio y en un tiempo definido, está integrado por dos sistemas: el natural y el antrópico. Las interacciones entre los seres humanos y la naturaleza dan lugar a ciertos hechos ambientales, que pueden ser positivos o negativos (constituirse en problemas ambientales) en función de los resultados y de los procesos en curso.” (7)

En el Cuadro Nro. 1 se ofrece una clasificación de los componentes que conforman el sistema ambiental. La propuesta de operacionalización es sólo un acercamiento metodológico a los fines esquemáticos y los componentes ambientales no deben interpretarse como compartimentos estancos dado que los flujos de materia y energía estructuran las relaciones de fondo que permiten el funcionamiento del sistema ambiental.

Cuadro Nro. 1: Componentes del sistema ambiental

Fuente: Coria Lorena. 2007

Tras estas breves consideraciones es importante clarificar:

I- El ambiente no es un equivalente a ecología. Tratándose esta afirmación como una premisa generaliza en el común de la sociedad. La Ecología es una disciplina que tiene por objeto de estudio una serie de componentes que forman parte del sistema ambiental. Por su parte, el sistema ambiental ofrece toda una serie de componentes que son estudiados por otras disciplinas. Por tanto, la ecología no es el ambiente. (8)

II- El ambiente no es una noción circunscripta a la dimensión físico natural. Una segunda acepción generalizada, donde se hace equivalente lo ambiental única y exclusivamente a la flora, fauna y los aspectos vinculados a los medio abiótico- entiéndase por estos al relieve, suelo, recursos hídricos entre otros-, dejando fuera lo aspectos socio económico culturales. Lo social forma parte de lo ambiental en la misma medida, con igual peso e importancia que lo físico natural. Así lo ambiental, no implica una exclusiva gravitación del componente natural

III- El ambiente no es un compartimiento estanco que pueda ser tratado por separado atendiendo a un abordaje disciplinar. Dada la multiplicidad de componentes, junto con su espacialidad y temporalidad, se observa que no puede ser abordado de “forma integral” desde una solo disciplina sino que requiere un abordaje interdisciplinario donde confluyan con igual peso los aportes de las distintas disciplinas. (9)



1. El presente documento es una versión de la autora a Enero de 2007 y se encuentra en constante elaboración. Se valoraran las opiniones y aportes a los fines del perfeccionamiento del material
2. El concepto de ambiente que se maneja en la literatura científica, refleja en la mayoría de los casos la disciplina de la cual emerge. Todas ellas de alguna u otra manera, en algún periodo de su desarrollo se ven obligadas, a partir de las problemáticas emergentes, a penetrar en la cuestión de lo ambiental. De esta manera el concepto de ambiente es polisémico.
3. IGLESIAS, Alicia (2003) El sistema ambiente, problemática e información. Documento Inédito.
4. La palabra Naturaleza ocupa un lugar central en las discusiones sobre ambiente y desarrollo en América Latina. Se la invoca desde las más variadas tiendas con distintos fines. Sea en la preservación de sitios silvestres, como en le anhelo por mejores condiciones de vida, se hacen continuas referencias a términos como Naturaleza, ecosistema o ambiente. Las corrientes englobadas bajo el desarrollo sustentable apuntan a diferentes modos de proteger la Naturaleza. Pero, a pesar de estas discusiones, no se ha profundizado adecuadamente en los conceptos y preconceptos envueltos en la palabra Naturaleza y en sus implicaciones para el desarrollo sostenible. La palabra Naturaleza proviene del latín natura, que se refiere al nacimiento (natus, participio pasivo de nasci, nacer). Desde ese contexto se explican dos usos comunes: por un lado, el de naturaleza, en cuanto referido a las cualidades y propiedades de un objeto o un ser y por otro, el de Naturaleza para los ambientes que no son artificiales, con ciertos atributos físicos y biológicos, como especies de flora y fauna nativas. GUDYNAS, Eduardo (2002) Ecología, economía ética del Desarrollo Sustentable. Ediciones Marina Vilte. Confederación de Trabajadores de la Educación Argentina. Buenos Aires. Argentina. (Pág.13)
5. Esta posición responde a las posiciones antropocentrista y fisiocentrísta.
6. En base a: MAYR, Ernest (1995) Así es la Biología.¿Qué preguntas se plantea la ecología? Editorial Debate. (Pág.128-129).
7. TRÉLLEZ SOLÍS, Eloísa (s/f) Manual guía para comunidades educación ambiental y conservación de la biodiversidad en el desarrollo comunitario. Consultora Internacional. Manual elaborado en el marco del Proyecto CHI/01/G36 “Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”. Disponible en internet: www.ced.cl/PDF/Educacion%20Ambiental/MANUAL%20COMUNIDADES.PDF (Pág.5)
8. La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y de éstos con el ambiente no vivo, según indica Ernst Haeckelen
9. Entendiendo a esta como un proceso de investigación donde participan varias disciplinas científicas alimentadas por un flujo de información y coordinadas por el interés de dar respuesta a una problemática específica la que determinará en cada caso, el aporte requerido de cada disciplina e inclusive la posibilidad de que una o varias de estas disciplinas actúen como disciplina líder del proceso: GUTMAN, Pablo (1988) Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. CEUR. Buenos Aires

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios