BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARLAMENTARIOS EUROPEOS


Eduardo Rivas

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (408 páginas, 3082 kb) pulsando aquí

 

Capítulo 1 Algunas consideraciones teóricas

Antes de adentrarnos en el estudio del caso empírico de la Unión Europea, es necesario realizar algunas precisiones teóricas sobre ciertos conceptos que utilizaremos a lo largo del trabajo.

En este sentido, y coincidiendo con lo que sostiene Emanuele Marotta en el Diccionario de Política de Norberto Bobbio, Nicola Mateucci y Gianfranco Pasquino, la complejidad de los procesos de formación de las decisiones políticas requiere la mayor simplificación posible, compatible con el derecho, habida cuenta que cada vez más se reconoce a todos los individuos que forman parte de una organización política la posibilidad de influir de alguna manera sobre los procesos mismos. Casi unánimemente se reconoce que el mecanismo más conveniente, a los fines de la reducción de los costos decisionales, consiste en la participación popular a través de elecciones, las cuales permiten (y, al menos en los sistemas occidentales de tipo liberaldemocrático, en cierta medida garantizan) en general la elección de personas a las cuales confiar los resortes del gobierno, como así también la expresión del consenso y de la dimensión, la representación de los intereses, el control sobre la actividad del gobierno, la movilización de las masas. En todo caso, sin embargo, parece que, para poder hablar de representatividad de las elecciones es necesario que éstas presenten los caracteres de la libertad y de la periodicidad, sin las cuales se reduce el sentido de responsabilidad política que vincula los gobernantes a los gobernados y, con ello, las funciones de investidura y de control que son esenciales en una elección.

Los mecanismos ideados para realizar la reducción del “más” de las masas al “menos” de las élites de gobierno han alcanzado proporciones gigantescas. Aun cuando quisiéramos limitarnos a aquellos que, en los numerosos sistemas políticos y en las distintas épocas, han tenido una vida real, la tarea es igualmente ardua, pues se ha calculado que habría habido cerca de trescientas figuras de sistemas electorales. Es por ello que tomando como base el estudio Sistemas electorales y reforma electoral. Una introducción. de Dieter Nohlen, abordaremos el estudio de los principales sistemas electorales de la actualidad.

Sostiene Nohlen que en términos generales, los sistemas electorales pueden conceptualizarse en un sentido restringido y en un sentido amplio. En el debate político sobre sistemas electorales se tiende a expander el concepto en extremo, hasta abarcar todo lo relacionado con el proceso electoral, partiendo del derecho de sufragio, pasando por la administración electoral hasta llegar al contencioso electoral. Por razones analíticas, aquí se prefiere, sin embargo, una definición restringida. Según esta definición restringida, los sistemas electorales determinan las reglas a través de las cuales los electores pueden expresar sus preferencias políticas y a través de las cuales es posible convertir votos en escaños parlamentarios.

La importancia del sistema electoral para el desarrollo del sistema político en general y del sistema de partidos en particular es un tema sobre el cual discrepan tanto los politólogos como los políticos. Coexisten enfrentadas posiciones totalmente contrarias: mientras por un lado se asocia el destino de la democracia con la cuestión del sistema electoral, por el otro se le atribuye al sistema electoral una importancia política solamente menor, incluso casi despreciable. Ambas posiciones son insostenibles: la primera desconoce que los desarrollos políticos por lo general no pueden explicarse de forma monocausal, sino que están determinados por varios factores de distinta procedencia. Asimismo, en contra de la segunda posición pueden traerse a colación un gran número de pruebas empíricas: los sistemas electorales tienen por cierto consecuencias sobre el comportamiento electoral y los resultados electorales, influyen sobre la conformación del sistema de partidos y así sobre la distribución del poder en un país, y pueden tener también gran importancia para la estabilidad política. Es por ello que este análisis, si bien se acerca más a la postura de quienes atribuyen gran importancia a la cuestión del sistema electoral, no desconoce otros factores, y es por ello que a lo largo del trabajo también analizaré los comportamientos históricos de las ciudadanías de los Estados miembros en las elecciones europeas, el grado de compromiso con la Unión Europea o euroescepticismo, el grado de credibilidad en el Parlamento Europeo, la información con que contaba la ciudadanía sobre la realización de las elecciones de 2004 con anterioridad a su celebración, etc.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios