BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

PROFUNDIZACIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA
El caso de Argentina 1995-1999
 

Mariana Calvento

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (106 páginas, 374 kb) pulsando aquí

 

Introducción

El objetivo primordial de esta tesis es delinear las causas del actual panorama de pobreza creciente en América Latina.

La justificación y motivación de esta investigación es la urgencia que el tema merece y la importancia que el mismo adquiere en las Relaciones Internacionales de los países latinoamericanos.

La prioridad del tema deviene de que actualmente la pobreza en América Latina alcanza a más de 200 millones de personas (1), y la misma promete seguir aumentando si no es atendida con precisión.

De esta situación y de sus efectos deriva la importancia del tema de la pobreza en América Latina. Por ello el presente trabajo busca trazar las razones de dicho proceso y la profundización ocurrida en la década de los noventa.

Para desarrollar las razones del proceso señalado debemos definir, en primer término, lo que entendemos por pobreza. La medición de la pobreza ha sido objeto de grandes debates.

A comienzos de la década de los ochenta, las mediciones se realizaban bajo el concepto de necesidades básicas insatisfechas (NBI) que incluía: las condiciones de acceso a infraestructura urbana, las características de las viviendas y la concurrencia de los niños al sistema educativo. Identificaba lo que se llama pobreza estructural o extrema, es decir la pobreza de más larga data. Su principal limitación era que la información censal que utilizaba como insumo quedaba rápidamente desactualizada. El concepto de NBI era utilizado, según Maria del Carmen Feijoo “en un momento en que la pobreza por ingresos no era la más relevante” (2).

Por el contrario, el método de la línea de pobreza (LP) permitió detectar a aquellos hogares que, aunque contaban con una vivienda decorosa y acceso a servicios, ya no podían satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas debido a la baja de sus ingresos.

Así, como consecuencia de las transformaciones de los noventa, especialmente de la desestructuración del mercado de trabajo, la LP se convirtió en el mejor medio para trazar un análisis específico sobre la insuficiencia de los ingresos. Este concepto de pobreza, que toma en cuenta los ingresos será el que guíe esta investigación.

La línea de la pobreza, es definida por Alberto Minujin como: “el método que establece si determinado hogar o individuo está por encima o por debajo de una canasta básica de bienes y servicios, elegidos respetando las pautas culturales de consumo de una sociedad en un momento histórico determinado. Es decir, se define una cantidad mínima o básica de alimentos y de otros bienes y servicios, a los que se consigna un valor monetario, cuya suma da como resultado la línea de pobreza (...) serían pobres aquellos hogares o personas con ingresos inferiores a ese valor, en la medida en que no pueden cubrir el costo de esa canasta de bienes y servicios con sus ingresos. Se denominan indigentes aquellos cuyos ingresos no alcanzan a cubrir ni siquiera la porción de alimentos” (3).

Por tanto, la evaluación de los ingresos percibidos por la población en los hogares permite posicionar por arriba de la línea de pobreza a aquellos cuyos ingresos alcanzan para la satisfacción de esas necesidades: son los “no pobres”. Por debajo de la línea de pobreza se ubican a aquellos cuyos ingresos son insuficientes, de los que se diferencian: Los “indigentes”, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la canasta básica de alimentos; y los llamados "nuevos pobres", que pueden comprar los alimentos pero no alcanzan a comprar la canasta de bienes y servicios. En síntesis, el cálculo de la pobreza resulta de una operación aritmética que confronta gastos con ingresos.

Paralelamente se utilizan otros indicadores, que se encuentran relacionados al de LP: el índice de distribución de ingreso y el coeficiente de Gini, que también los manejaremos en la presente tesis.

El índice de distribución del ingreso señala el porcentaje de concentración del ingreso entre distintos sectores de la población: el 30% más pobre, el 30% medio bajo, el 30% medio alto y el 10% más rico (4).

El coeficiente de Gini (5), permite medir la intensidad de la pobreza y los cambios en la distribución de los ingresos. Mide, básicamente, el grado de concentración en la distribución del ingreso.

Retomando el concepto de LP entendemos que: si el acceso a determinados bienes es lo que define la posición de pobreza, los cambios en la política económica, o sea los cambios en la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países, constituyen la variable explicativa más importante en los aumentos como disminuciones de la pobreza.

Por ello será tenida en cuenta para el análisis de esta tesis la política económica del modelo económico (6) vigente en América Latina, el neoliberalismo. En líneas generales, dentro de la construcción teórica que guía a este modelo, “se estimula al Estado a abandonar sus funciones de promoción e integración social (7); así reorienta su acción contribuyendo a la definición de ganadores y perdedores a través de una firme intervención en la fijación del tipo de cambio, tasas de interés y política tributaria, bombeando ingresos en beneficio del sector financiero” (8).

La importancia del proceso de la incorporación del modelo neoliberal, para esta tesis, está dada porque ello implicó un crecimiento importante de la pobreza general en América Latina. Estadísticamente, como queda reflejado en el Anexo A, las condiciones sociales de la población empeoraron en los años que sobre la región se aplicaron políticas de corte neoliberal, particularmente en la década de los noventa.

Ahora bien, fue solo el modelo económico neoliberal el que generó el proceso de crecimiento de la pobreza? Puede únicamente el análisis del neoliberalismo explicarnos dicho proceso? Que responsabilidad le cabe a los gobiernos?

Tomando estas preguntas como marco de análisis, investigaremos las causas concretas que originaron la actual situación de pobreza en América Latina. Luego nos abocaremos a nuestro estudio de caso, Argentina, buscando señalar las características que para ese caso particular adquirió el proceso.

Limitaremos el ámbito geográfico a estudiar a la Argentina, ya que:

• Facilita el acceso al material pertinente;

• Permite trazar un análisis con mayor especificidad;

• E intenta ser una colaboración personal en busca de comprender la situación del país.

Asimismo, esta investigación localizará su ámbito temporal a mediados de la década de los noventa, considerando que en dicha época se produce el proceso de profundización de la pobreza.

En consecuencia, esta tesis tomará como marco a la Argentina desde 1995 a 1999. El mismo será abordado de la siguiente manera:

Primero se dedicara un apartado especialmente orientado a clarificar las siguientes herramientas que se utilizaran para el caso argentino:

• Unidad de análisis.

• Hipótesis.

• Objetivos.

• Justificación de la elección del tema.

En segunda instancia se procederá a encarar el análisis dividiendo el trabajo en tres partes:

En la primera parte se realizará una síntesis del proceso de empobrecimiento de América Latina. Por tanto, en el Capítulo 1 se realizará un desarrollo histórico dando cuenta de las principales características que tomo el proceso en la región latinoamericana.

La segunda y tercera parte se abocaran al caso Argentino. En la segunda parte, se desarrollarán los factores exógenos que, a nuestro criterio, fueron participes del incremento de la pobreza. Los factores exógenos se circunscribirán al análisis, por una parte, del neoliberalismo, y por otra, (y como consecuencia de la primera) de las crisis internacionales del período: las crisis Mexicana, Asiática y Brasileña.

Así, en el Capítulo 2, se desarrollarán los elementos teóricos que guiaron al Estado neoliberal, priorizando aquellos que se encuentran íntimamente relacionados con la pobreza.

Y en el Capítulo 3, se analizará el efecto particular que sobre la pobreza tuvo una de las variables de la incorporación del modelo neoliberal: la liberalización financiera y sus efectos. Dentro de los efectos incluiremos a las crisis internacionales del período: las crisis Mexicana, Asiática y Brasileña.

En la tercera parte el análisis se limitará a algunos de los factores endógenos que incidieron en el incremento de la pobreza en el país.

El Capítulo 4 buscará señalar como fue incorporado dentro de la Argentina el modelo neoliberal. Para ello se trazará la evolución del modelo económico en Argentina desde el modelo económico Desarrollista al Neoliberal. El análisis de dicha evolución será acompañado por el proceso de crecimiento de la pobreza.

El Capítulo 5 se abocará a reseñar y analizar el tipo de políticas, particularmente las políticas sociales, que se aplicaron en Argentina, con el fin de enfrentar el fenómeno de la pobreza.

Unidad de Análisis:

El análisis se centrará en la Argentina, particularmente en el período posterior a la aplicación de las reformas estructurales, o sea a la implementación del modelo neoliberal. Esto es, se tomará en cuenta el período que, a criterio de distintos autores como Beccaria (9), O´Donnell (10), etc. y de distintos organismos internacionales como el Banco Mundial (11), surgen los matices negativos de la implementación de este modelo. Por lo tanto el análisis girará en torno al segundo mandato presidencial de Carlos Saúl Menem (1995-1999).

Allí se analizará el efecto que tuvieron las reformas estructurales sobre la pobreza, como así también sobre las políticas sociales, y su reflejo en los indicadores sociales.

Las variables que permiten delinear el recorte cronológico del problema son:

• En el aspecto político, la reelección presidencial de Menem en 1995.

• En el aspecto social, el aumento de la pobreza en la población.

• En el plano económico, las crisis financieras internacionales de México, Asia y Brasil, tomándolas a las mismas como hechos que profundizan los efectos socialmente negativos del modelo económico, ya que uno de sus efectos negativos se materializó en un fuerte descenso del crecimiento económico de la región latinoamericana a partir de 1995.

• La culminación del período será marcada por el fin del gobierno presidencial de Menem en el año 1999.

Hipótesis:

1ra. Mientras la pobreza fue una característica constante en la historia de América Latina, en Argentina fue un elemento distintivo a partir de la década de los ochenta.

2da (Principal). La implementación del modelo económico neoliberal en Argentina, en la década de los noventa, generó un radicalizado aumento de la pobreza. Este proceso se vio profundizado tanto porque dicho modelo económico no preveía la atención de la pobreza, como por las características propias de la aplicación del neoliberalismo en el caso Argentino.

Objetivos:

• Analizar los fundamentos doctrinarios del neoliberalismo.

• Establecer en que medida las crisis internacionales de la segunda mitad de los noventa influyeron sobre el proceso de aumento de la pobreza.

• Desarrollar las transformaciones del Estado en Argentina a partir de la crisis del modelo económico Desarrollista.

• Relacionar las transformaciones del Estado con el aumento de la pobreza.

• Analizar la relación entre el crecimiento de la pobreza y el papel de las políticas sociales durante el gobierno de Menem.

Justificación personal y académica de la elección del tema:

El motivo personal por el cual elijo esta temática de estudio es porque se estima a la pobreza como un tema de vital importancia que nos afecta a todos. Por que se la considera a su vez como la violación de un derecho fundamental, como es el derecho a una vida digna, a la cual todo el mundo debe tener acceso, sin ningún tipo de discriminación. Y porque estimo que es el Estado el que debe cumplir su papel de garante de dicho derecho, debido a que tanto Argentina como los otros países latinoamericanos son parte de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Por otra parte, así como otros trabajos se abocan a desarrollar las estrategias y análisis del posicionamiento de los países en el sistema internacional, tomando para ello la importancia de las cuestiones comerciales e incluyendo también cálculos de poder, la intención de esta tesis es abarcar desde otra variable la problemática de los países latinoamericanos. Por ello la presente tesis delineará su análisis sobre el tema de la pobreza, que ha adquirido fuertes ecos en ámbitos académicos y políticos.

Tanto Kliksberg, como otros importantes intelectuales ponen de manifiesto la importancia actual de la problemática social, y en particular de su mayor exponente, la pobreza. “El tema social se halla actualmente en el centro del escenario de América Latina (...).La gran mayoría de los sectores sociales percibe que la región toda se halla en riesgo por lo que esta sucediendo en materia social” (12).

Así también lo afirman importantes políticos, como el Secretario General de la CEPAL, José Antonio Ocampo para quien, “la región afronta para los próximos años grandes desafíos como la pobreza, la exclusión y la desigualdad social” (13). La repercusión del tema ha llegado a tal punto que en 1992 (14) las Naciones Unidas fijaron el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Por tanto, el tema de la pobreza que ha permanecido por décadas en un espacio subordinado de las agendas de los países latinoamericanos, adquiere para la década de los noventa una importancia singular. La importancia está dada porque la tendencia al aumento de la pobreza es un rasgo que se está convirtiendo en constante en la región. Asimismo, otra característica primordial la señala el número cada vez mayor de niños (15) que forman parte de la categoría de pobres, lo que marca el futuro desarrollo de Latinoamérica.

Las causas de este proceso podrán ser encontradas tanto en el ámbito interno de los países como en el ámbito externo. Del sector externo resulta importante, y se buscará demostrar, el cambio de perspectiva desde los organismos internacionales influyentes en torno al tema de análisis. En un primer momento, presionaron por la incorporación del modelo económico que generó creciente pobreza. Y luego paradójicamente buscaron darle una mayor importancia al tema social. Este cambio de perspectiva respondió al peligro que veían en la pobreza, en algunos casos equiparándola a la gravedad del tema de la droga, ya que la consideran como una de las amenazas más graves a la estabilidad política de la región. Ello quedó demostrado en las últimas resoluciones de la OEA (16), donde incluyeron a la pobreza con la exclusión social (17) en los temas de seguridad.

El fin de desarrollar y analizar las causas es encontrar no a los culpables sino a los participantes en la formación de esta situación. Y el objetivo de ello será demostrar que el fenómeno puede ser explicado tanto por causas internas como por externas.


1. Ver evolución de la pobreza y la indigencia de 1980 al 2002 en Anexo A.
2. Articulo de Feijoo, Maria del Carmen: “La pobreza, según se mida”, disponible en www.aaps.org.ar . Accedido 08/2003.
3. Minujin, Alberto: Desigualdad y exclusión, Edit.UNICEF/Losada, Bs As, Argentina, 1993, pp.62 –3.
4. Los porcentajes pueden variar según la fuente estadística utilizada.
5. Este coeficiente es igual a 0 cuando el ingreso esta perfectamente distribuido y a 1, cuando la inequidad es máxima.
6. Aquí se analiza la relación Estado-economía a través de la modificación de las principales políticas públicas. “Tomando la relación Estado-economía en términos de la necesidad de asegurar por el Estado la vigencia efectiva de un determinado orden económico, considerando el modelo de acumulación como el conjunto complejo de instituciones y practicas que inciden en el proceso de acumulación de capital, entendiendo a este ultimo como una actividad microeconómica de generación de ganancias y de toma de decisiones de inversión. Así como hay un régimen político de gobierno, hay también un régimen de acumulación, en cuyo contexto operan los agentes económicos y diversos actores(...) El modelo de acumulación define el abarcamiento de una sociedad en su conjunto de regulaciones económicas, donde el Estado garantiza los contratos, la propiedad y un determinado modo de control del excedente”. Nun, José citado por García Delgado, Daniel: Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural, FLACSO, Grupo Edit. Norma, Bs. As., Argentina, 1996, Pág. 22.
7. Concepto desarrollado en el capítulo 4 de la presente tesis.
8. Vilas, Carlos: “De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoliberalismo”, en Revista Desarrollo Económico, Edit. IDES, Vol. 36, número 144 (enero-marzo 1997), Bs As, Argentina, Pág. 934.
9. Ver articulo de Beccaria, Luis: “Ciclo La Universidad y la Argentina de Hoy. Beccaria: hay que crear empleos de calidad”, disponible en www.cambiocultural.com.ar . Accedido 07/2002.
10.O´Donnell, Guillermo: “Cáp. 3 Pobreza y desigualdad en América Latina: algunas reflexiones políticas”, en Pobreza y desigualdad en América Latina. Temas y nuevos desafíos, Tokman, Víctor E.- O´Donnell, Guillermo (comps.), Edit. Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1999.
11.Banco Mundial: “Un pueblo pobre en un país rico”, disponible en www.bancomundial.org . Accedido en 05/2003.
12.Articulo de Kliksberg, Bernardo, “Las venas abiertas”, en Revista Encrucijadas, U.B.A., Año 1, Nº 2 Diciembre de 2000, Edit. U.B.A., Bs. As, Argentina, Pág. 26.
13.Ocampo, José Antonio: Conferencia en el 28 Período de sesiones de la CEPAL, México, 2000.
14.Resolución 47/196 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La resolución de 1992 (versión original en inglés) y el mensaje del Secretario General de Naciones Unidas a una década de la fijación de la fecha pueden ser observados en los Anexos B y C.
15.“Cuatro millones y medio de chicos argentinos menores de 14 años-lo que representa el 45% del total de la población infantil-viven en los hogares más pobres, según un informe del Gobierno nacional.” Diario Clarín(Digital), 08 de junio, 1999, disponible en www.clarín.com . Accedido 12/2003.
16.Diario Clarín, sección El Mundo, 26 de Octubre de 2003, Pág. 18.
17.Se considera a la exclusión social de manera amplia como “...la imposibilidad de una persona o de un grupo social para participar activamente en las esferas económicas, culturales, políticas o institucionales de la sociedad.
El concepto se utiliza para analizar las sociedades latinoamericanas debido a su ‘perspectiva integrada’ que incluye conceptos de ‘marginalidad’, ‘pobreza’ e ‘invisibilidad’ que son comunes a muchos análisis sociales en la región. La exclusión social es una condición tanto objetiva como subjetiva que puede cambiar en el tiempo y el espacio en la medida en que la forman procesos históricos y sociales específicos. De acuerdo con esta perspectiva, una acumulación de “vulnerabilidades” podría conducir posteriormente a la exclusión social total”. Bustelo, Eduardo: “La exclusión social en América Latina”, disponible en www.iadb.org . Accedido 09/2003.
 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios