BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

INFORME SOBRE NECESIDADES SOCIALES EN GUANAJUATO.

Elementos de reflexión para el rediseño curricular de las carreras económico – administrativas.

Coordinador: Ricardo Contreras Soto

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (218 páginas, 1601 kb) pulsando aquí

Algunas propuestas

Reconociendo los múltiples problemas que tiene el mundo, nuestro país y nuestro estado, consideramos que tenemos grandes responsabilidades y retos, si queremos vivir mejor. De acuerdo a la información analizada reflexionamos los elementos que se deben de incorporar en los proyectos del rediseño curricular:

1. Partimos de la base en la relación de sentido entre la Universidad y la Sociedad, para replantear primeramente su estrecho vínculo con las Necesidades Sociales.

2. La Universidad debe construir, informar, abrir y debatir con y para la sociedad, en un máximo de racionalidad y conocimiento. Su función de espacio abierto, crítico y propositivo a las diversas expresiones y problemas sociales. En un marco de respeto, inclusión, equidad, libertad y democracia.

3. Consideramos que ningún perfil de egreso solo debe de orientarse a las “competencias profesionales”, debe de incorporarse también en el perfil del egresado el compromiso y responsabilidad que existe con la sociedad, sobre todo en una Universidad Pública, como es la Universidad de Guanajuato.

4. De la misma manera que la exigencia a la objetivación de competencias laborales se incorporan en los proyectos educativos, también se deben de incorporar la responsabilidad y el papel crítico social de los egresados, pero más que una “instrucción a realizar”, se requiere formas creativas y concientes de participación en el proyecto educativo.

5. El perfil de egreso no debe ser monolítico de la competencia laboral, debe ser pluridimensional, debido a las múltiples aristas de los retos y de la participación social del universitario. Entendida pertinentemente la integración y configuración de estos elementos en el perfil, bajo el esquema de la educación integral.

6. La primera dimensión que se debe de incorporar sobre las problemáticas es “cognitiva”, es decir que los alumnos deben de saber (aún cuando no son sociólogos, antropólogos, historiadores, etcétera), por ello, deben de partir de sus referentes cotidianos (de manera crítica y reflexiva) y de los problemas de su sociedad, del mundo, de la ecología, etcétera. Esta dimensión cognitiva esta muy articulada al conocimiento técnico digamos en un segundo momento de su campo profesional (como obstáculos a resolver, consecuencia de su acción profesional, en las implicaciones de una situación histórica determinada o de las tendencias que amenazan y que hay que atender), esto lo saben bien los arquitectos, los médicos, las enfermeras, los diseñadores, etcétera, se llama con-ciencia social.

7. El funcionalismo no ha dado respuestas adecuadas a los problemas en los que estamos inmersos, además los ha ido complicando al tratar de resolverlos de forma parcial y muy limitada. No muy ajeno, la fragmentación del saber debido a la extrema especialización, el abandono de las ciencias madre y de las preguntas (relevantes, iniciales o fundamentales), así como el predominio de las técnicas (tecné) sin el estudio de (logos), aunada a la ausencia de comprensión y de la reflexión fomenta un tipo de ignorancia contemporánea.

8. Por otro lado hay necesidad de integrar las respuestas a los problemas, entre los diversos campos en un diálogo no babelónico (es decir, queriendo escuchar) genera sinergias cognitivas sobre la complejidad de este mundo (1).

9. La segunda dimensión y no menos importante es la actitudinal, donde no hay indiferencia ante los problemas, hay una disposición a mejorar las condiciones sociales y naturales de vida, es proactivo el agente social en la participación en las propuestas y/o en las actividades.

10. Los aspectos axiológicos se deben de pensar, dialogar, discutir de manera democrática. Consideramos que no deben ser impuestos, pero si expuestos explícitamente con las implicaciones sociales de cada uno de los supuestos y de sus posibles efectos (llamada controversia valorativa). La ética y la moral no se agotan en una clase, no se deben de “naturalizar” al circunscribir solo el punto de vista del poder y de lo establecido, pero tampoco se deben de reducir a un comportamiento implícito del docente. Sugerimos que se deben de tocar y sobretodo reflexionar dentro de los contenidos de materias y prácticas sociales.

11. Hay una pretensión reduccionista e ideológica, donde se escamotea o niega la posibilidad de enfocarse a las necesidades sociales en los proyectos educativos, y solo se quiere atender las necesidades del mercado. Quien niega la posibilidad, señala que la mejor forma de ayudar a la sociedad es hacer un profesionista eficaz y competente, que la responsabilidad de la tarea en el trabajo es suficiente para resolver de manera diferida los diversos problemas sociales. Esto nos parece truculento debido a que limitar o condicionar a la participación subordinada (generalmente) en la tarea laboral, encierra las posibilidades y capacidades de participar de manera amplia y comprometida con la sociedad en sus múltiples espacios, problemas y necesidades como agente social que puede ayudar, incidir o contribuir en las soluciones sociales. Con esto también queremos señalar que las Universidades e Institutos de Educación Superior no deben ser fábricas de analfabetas funcionales, que solo sirven para producir trabajadores calificados, autómatas, aislados y acríticos de este mundo.

12. De la misma manera, consideramos que debe de haber otro tipo de indicadores educativos que permitan abordar otras dimensiones sociales y culturales, que se deben de incorporar también para objetivar los diseños o rediseños curriculares, como ejemplo: nivel de participación social de los egresados; compromiso social; responsabilidad social activa; prácticas culturales; la salud y la salud mental; integración con la comunidad; desempeño en recreación; medidas deseables del placer de la vida; rangos de plenitud de vida; escalas de realización de las personas; intensidad de creatividad; tasa de participación en esparcimiento y recreación; programas de formación lúdica; capacidad de asombro en las búsquedas; interés por saber cuestiones del mundo; cultura académica y de investigación; controversias éticas; reflexividad en la acción social; pensamiento crítico, etcétera. Es decir, dimensiones en nuevos sentidos y fines sociales.

13. La integración de las necesidades sociales se debe de hacer dentro de las tres actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión. En docencia ya nos referimos a materias o temas que permitan el conocimiento del entorno desde el campo disciplinario, la problemática o el contexto de su objeto de estudio. En cuanto a la investigación (que es una de las fuerzas potenciales de las Universidades Públicas), recomendamos realizar investigaciones, no solo circunscribirse al campo laboral, sino que se amplié desde las capacidades profesionales, interdisciplinarias, multidisciplinarias (2) a los temas de las necesidades sociales. La vinculación es otra de las formas de la concientización (3) que se dan en el involucaramiento con proyectos sociales específicos (4), con estancias, tiempos, convenios con otras instituciones y organizaciones económicas, sociales y educativas. Recordemos que se ha orientado el Servicio Social Universitario y algunos proyectos del Servicio Social Profesional en esa dirección, pero nos ha faltado mayor articulación.

14. Las dos escalas de las necesidades sociales están diferenciadas a nivel macro y a nivel regional. A nivel macro se abordarán los problemas sociales del mundo (problemas en el sistema mundial con la globalización, bloques y divisiones políticas, estrategias de cooperación y de competencia en el campo social y de los negocios, multiculturalismo y procesos, ciudadanías, calentamiento global, guerras, etcétera) tendrán enfoque multidisciplinario en un esquema de internacionalización educativa. Por el otro lado, el enfoque regional que rescatará y planteará las condiciones específicas de la cultura, la sociedad y la economía (no perdiendo de vista el tejido social, las experiencias históricas y los procesos complejos manifestados en esta escala). Que también pueden ser de interés en los programas de internacionalización con otras Universidades.

15. La perspectiva sustentable planteará la problemática general trayendo especialistas invitados que nos formularán los riesgos y las experiencias que puedan ser rescatables, aportando desde nuestro campo formas creativas de mejoramiento del medio y de la comunidad.

16. La atención en materia económica social parte de preocupaciones fundamentales en nuestro campo disciplinario, como la atención que debemos de tener con las micros, pequeñas y medianas empresas nacionales que están en desventaja con las grandes empresas, sobretodo con las transnacionales. Propiciar una economía más fuerte y cooperativa en la producción, distribución y consumo regional, articulada a los esquemas de competitividad internacionales.

17. Apoyar las actividades del sector agrícola tanto en la organización de la producción, la generación del valor agregado y de su comercialización.

18. Para evitar el desempleo se requiere de las siguientes acciones: fortalecer la planta productiva y empleo; Facilitar la creación, desarrollo de microempresas y empresas sociales, para incrementar el empleo y el autoempleo; Capacitación para nuevos emprendedores y así mismo reducción de trámites para creación de nuevas empresas.

19. Fomentar un cambio de cultura gerencial de responsabilidad social con conocimiento técnico y no de ventaja a toda costa o saqueo.

20. Difundir la experiencia de proyectos exitosos, de manera colectiva, para fomentar aprendizajes.

21. Impulsar esquemas de alianzas estratégicas, con cultura cooperativista, asociacionista y colaboracionista, para fortalecer los sectores productivos.

22. Generar las condiciones de fomentar una sociedad más integrada, comprometida y con visualización a proyectos civilizatorios.

23. Propiciar estratégicamente en lo económico, social y cultural territorios más integrados.

24. Potenciar las unidades productivas y en conjunto de manera regional con ciencia y tecnología, en un esquema de mejoramiento en distribución del ingreso, dignificación del trabajador, mejores condiciones laborales, con desarrollo de capital cultural y social que ayuden al desarrollo social.

25. Crear centros de desarrollo regional (multi institucionales y cívicos).

26. Dinamizar las formas de articulación entre los centros económicos, los aparatos estatales, civiles y las universidades como miembros de redes de conocimiento. Se plantea (5) el papel de participación de la Universidad pública como instituciones intermediarias con organizaciones económicas y sociales, porque cuentan con la infraestructura, capacidad técnica y compromiso social.

27. Las problemáticas de la región se llevarían también, a la docencia como estudios de caso o situaciones generales, para que reflexionen, discutan y propongan la comunidad académica de las carreras en determinadas materias, que vayan conociendo las realidades de su contexto.

28. Estimular y revitalizar las prácticas que objetiven en los productos, los procesos y los procesadores- procesados las condiciones de la generación del conocimiento al interno de las instituciones de educación.

29. Promover una cultura de la investigación más explícita y sistemática en las nuevas condiciones deseables en los nuevos programas curriculares. Por ejemplo es necesario que se fomente la lectura de libros, la escritura de ensayos, artículos y reportes de investigación en cada una de las materias.

30. La necesidad de articular la investigación para la solución de problemas sociales y del mercado laboral, que muchos de ellos están asociados en el fondo, sería importante por la complejidad y relación de los ámbitos del saber implicados, tratarlos de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria, no encerrándolos en un solo enfoque, sino pensarlos integralmente.

31. Los proyectos educativos se deben enfocar también en una visión más amplia de la educación integral: preparación para la vida (en sus múltiples dimensiones).

32. La educación integral se basa en la cultura como conjunto de significados que permita darle sentido a la vida, de tal forma que revindique a las personas, desarrolle sus potencialidades y la de su país, fomente la creatividad y el desarrollo intelectual y social. Lo postulados de las sociedades del conocimiento están orientados a la inversión y desarrollo de capital cultural (mal llamado intelectual) y desarrollo social.

33. Currículo es cultura (social y del campo académico con perspectiva deseable), que retome las experiencias positivas que se han construido a través de la práctica y que también retome otras experiencias e innovaciones que permitan fortalecer su sentido social. Sobre todo incorporar las experiencias que viven en el México profundo (de la cultura popular y de las tradiciones laborales y organizacionales comunitarias), que tienen un nivel de eficiencia social y que aún no las hemos revindicado.

34. Currículo es cultura, fortalecer las prácticas y los elementos simbólicos de las identidades culturales que nos ubican e identifican en un contexto multicultural en el mundo, incluso en el ejercicio profesional. Por ello se debe tener bien claro ¿Quiénes somos y que queremos ser?, de ¿Dónde venimos?, ¿Qué buscamos?, ¿Cuáles son nuestras fuerzas y en que necesitamos prepararnos más?... Partamos de la afirmación de lo que somos y señalemos lo que queremos, para andar senda y construir patria-mundo.

35. Currículo es cultura, el nivel de práctica social es el motor de las diversas actividades en el proceso formativo en la sociedad y en el campo disciplinario, es lo que hay que dinamizar y valorar. El desempeño colectivo de la comunidad académica no se reducen al inventario estático del patrimonio tangible o intangible de la Universidad, sino a la sinergia del conjunto de las prácticas que configuran a las personas y a los productos (académicos, científicos, artísticos, técnicos, etcétera) que se generan en los procesos y que se deben de reinvertir en la sociedad a la que servimos. Por eso en la práctica es como se manifiesta la vida Universitaria.

36. Currículo es historia, porque se parte en un momento de los procesos sociales con perspectiva de algo, afianzar el punto de partida es conocernos. Incluir en los campos de nuestras disciplinas los cambios de manera histórica que se han experimentado en el mundo y en nuestra región, sus problemas y sus oportunidades nos aclara la visión y nos compromete con la misión.

37. Es necesario formar ciudadanías apoyadas en masas críticas, que puedan ser creativos y participativos a las condiciones lamentables de vida de nuestro país y del estado. Muchas de las transformaciones requieren gente con una visión amplia de los social que puedan proponer soluciones racionales y que este dispuesta a trabajar de manera democrática, con apoyo científico y con disposición de transformar su entorno.

38. La democracia debe ser un ejercicio cotidiano en las prácticas formativas (pensar, escuchar, argumentar, replicar, valorar, debatir, diferenciar, refutar, proponer, escrutinio público, etcétera), tanto en aula, como en los diversos campos institucionales. Aunque cada campo debe de tener una democracia ad-hoc de su ejercicio (6), con los principios básicos racionales de ella.

39. Dentro de las actividades que se deben de fomentar en el esquema de educación integral es la iniciación artística (7) en talleres o clubes universitarios para que decodifiquen las diversas experiencias estéticas elaboradas en una larga trayectoria de saberes y afinaciones de esas prácticas y saberes.

40. Fortalecer la vinculación social dadas por las conferencias, los servicios a la comunidad, los eventos artísticos, las exposiciones, los debates, la difusión de ideas sustentadas de manera racional, científica y heurística, (entre otras actividades) son fundamentales para mejorar nuestra cultura en una relación más completa entre Universidad y Sociedad.

41. En cuanto a las carreras del área que son mayoría en el Estado. Hay un déficit real, una oportunidad y una invitación para la investigación social, en donde se requiere participar en los proyectos de desarrollo social (8). Falta masa crítica que plante los problemas de la región, genere conciencia social y proponga medidas sociales para su (re) composición. Esto supone que deben de tener una consistente formación disciplinaria y con/ciencia social.

42. Se debe crear una conciencia desde un punto colectivo acerca de los sectores de la población que están marginados, y apoyar a dichos grupos a mejorar las condiciones de vida (respetando sus decisiones), así fomentar los cambios necesarios de la sociedad, como método de acción educacional.

43. En cuanto a Guanajuato, por ser una de las entidades de mayor tasa de marginación, es indispensable proponer estrategias para mejorar la calidad del nivel de vida.

44. Se debe instrumentar en los programas educativos la información que aplique el criterio de las políticas de población que ayuden a disminuir la tasa de población, para que sus habitantes tomen sus decisiones de forma responsable en materia de salud reproductiva. Aún cuando los dogmas y tabús religiosos pesen más en la opinión pública.

45. Para el problema de género y minorías en el estado de Guanajuato, es necesario educar a la población en cuanto a los temas de marginación ya que la sociedad tiene muy marcados los esteriotipos, los cuales en algunos casos llevan a una fuerte discriminación y provocan un estancamiento de la sociedad. Por lo cual en la sociedad se debe de generar una cultura de equidad.

46. La pobreza es un mal que crece día a día y, las soluciones que ayer se encontraron para frenarla, hoy, son pasado. El crear conciencia en toda la sociedad y poder formular nuevas políticas económicas que beneficien a la mayoría de la sociedad.

47. La educación debe de preparar a ese “hombre nuevo en una nueva cultura (9)”, es decir, que procese a la vez al perfil del agente deseado, pero también construir a la par el campo donde se generen las condiciones de transformación (10).

48. Para evitar el rezago educativo se proponen las siguientes acciones: Primero propiciar una mayor cobertura educativa y mejorar la educación con calidad. Segundo analizar las condiciones y proponer medidas para las entidades rurales y urbanas buscando evitar desigualdades educativas tanto por género como por edad.

49. Para incrementar el desarrollo humano en Guanajuato que es bajo, de acuerdo al censo de la CONAPO realizado en el 2000, se deben instrumentar programas de alfabetización y reforzar los programas de estudio actuales que permitan un desarrollo intelectual al mayor número de su población, y que este desarrollo se refleje en la tasa de natalidad y en lo social. Reforzar y ampliar los programas de becas y apoyos financieros para generar las oportunidades de estudio a los segmentos de la población marginada, e incidir en el incremento del desarrollo humano. Planear y desarrollar la creación de infraestructura de servicios especializados de calidad (como la educación) para los adultos mayores.

50. El deporte no ha tenido la dimensión adecuada y suficiente en los programas educativos (11), ha sido muy restringido su enfoque, no se ha focalizado como parte de la educación integral, permitiendo entre otras cuestiones: fomentar el cuidado de sí, la participación “expresiva libre” y demarcada en reglas, las formas de preparación física, la recreación y convivencia sana. El deporte fomenta paradójicamente dos cuestiones actuales e importantes que están en debate en nuestro campo: la competencia y la cooperación. El trabajo en equipos, contribuye en donde las áreas que la tradicional educación no alcanza, como el forjamiento de carácter, la constancia, actitudes positivas, disposiciones a preparación, focalización y concentración de objetivos, canalización de energía facultando a las personas, fortalecimiento de las identidades institucionales, etcétera. El deporte como actividad importante buscando el alto rendimiento competitivo, formas de esparcimiento y recreación en el “tiempo libre” tan necesaria en nuestra sociedad.


1. Dentro de las críticas de el exceso de especialización y no de integración disciplinarias las viene haciendo Wallerstein (2006:10) señalando:
“Parte del problema es que hemos estudiado estos fenómenos en comportamientos estancos a los que hemos dado nombres especiales –política, economía, estructura social, cultura- sin advertir que dichos comportamientos eran construcciones de nuestra imaginación más que de la realidad.
Los fenómenos de los que nos ocupábamos en dichos comportamientos estancos estaban tan estrechamente entrelazados que cada uno presuponía al otro, cada uno afectaba al otro y cada uno era incomprensible sin tener en consideración a los demás comportamientos…
Hemos argumentado que los comportamientos estancos de análisis- lo que en las universidades se denomina disciplinas- son un obstáculo y no una ayuda en la comprensión del mundo”.
2. Instituciones, que agrupen estudiosos para trabajar en común y por un año en torno a puntos específicos urgentes (grupos limitados ad hoc).
Será importante en particular, conciliar el Universalismo inherente al pensamiento científico y al relativismo que enseñan las ciencias históricas, atentas a la pluralidad de los modos de vida y a las tradiciones culturales.
Nombramiento conjunto obligatorio para los profesores (a su área especialidad y a un departamento secundario donde 25% no poseyeran él titulo de esa disciplina). Propone Bourdieu (1988) con Gros, Derrida, Condamines y otros.
3. Tan es así que por ejemplo, que uno de los casos de éxito es la Universidad Iberoamericana a impulsado y experimentado estancias con sus alumnos en zonas marginadas, como una de las formas que buscan poner en situación real a los alumnos, acercarlos a una realidad distante a sus condicione de vida, compartir, convivir, buscar empatía y fomentar posibles soluciones a las complejas problemáticas de estas zonas o comunidades. Otro de ellos es el Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional que busca la pertinencia profesional en las necesidades sociales.
4. Como son los casos del capital semilla en proyectos productivos comunitarios, los proyectos de desarrollo regional en proyectos de inversión o de desarrollo de cooperativas o de asociaciones productivas y sociales, los proyectos de emprendeduría social (no solo de negocios), en donde las profesiones de nuestro campo tienen mucho que hacer.
5. En España, como ejemplo, desarrollada esta propuesta el Dr. Ignacio Gil Pechuan en su conferencia sobre las nuevas tendencias europeas de la Universidad Politécnica de Valencia. En el 2º Congreso Internacional de Administración, Contaduría y Mercadotecnia en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato 20, 21 y 22 de abril del 2005, en Celaya Guanajuato.
6. En el caso de la ciencia hay una comunidad científica que aprueba o disprueba los hallazgos o contribuciones de las investigaciones, que se ponen a consideración en dicha comunidad, para ser sometidos bajo escrutinio público. La estructura en lo sustantivo es democrática. Ver Bourdieu (2003).
7. Es tarde para llamar iniciación cuando esto se debe de fomentar desde la pre – primaria como en otros países, pero lamentablemente muchos de los alumnos universitarios no han tenido esta iniciación. Fomentar formas de expresión y sensibilización en la música, la pintura, la danza, el baile, el teatro, el dibujo, la literatura contribuye a la agudeza intelectual y estética de las personas.
8. Recientemente se crearon carreras de las ciencias sociales, con muchas reservas, porque las consideraban peligrosas. Actualmente muchos de los problemas de Guanajuato, ante ese déficit, tuvo que contratar profesionistas de otros estados para que hicieran las investigaciones de migración, analfabetismo, marginación, etcétera.
9. Un nuevo proyecto civilizatorio: democrático, incluyente, justo, con grandes tareas y retos a resolver requiere una nueva forma de concebir la vida y de orientar las acciones. El término nuevo no es tan nuevo, ya Gramnsci planteaba la importancia estratégica de la cultura en las transformaciones sociales.
10.Diría Bourdieu una estrategia doble de campo y habitus.
11. Lo señala Pereyra en la Revista Proceso (29/10/2006: 90). Aún cuando, en noviembre del 2003 la resolución 58/5 de la ONU llamo a los gobiernos a usar el deporte “para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz”, y 2005 fue establecido como Año internacional del Deporte y la Educación Física, a fin de que permita a los individuos “alcanzar la igualdad, la libertad, y sea de gran valor para las niñas y mujeres, personas con discapacidad, para quienes viven en áreas en conflicto o personas recuperándose de un trauma”.
 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios