BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

INFORME SOBRE NECESIDADES SOCIALES EN GUANAJUATO.

Elementos de reflexión para el rediseño curricular de las carreras económico – administrativas.

Coordinador: Ricardo Contreras Soto

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (218 páginas, 1601 kb) pulsando aquí

 

La crítica social a la economía pura

La crítica social de la economía pura no es nueva, ya Marx había definido el término “economía – política” para señalar los impactos sociales de la economía capitalista. No muy ajeno a este planteamiento Julio Boltvinik se ha pronunciado por un enfoque moral de la economía (economía moral) criticando la tendencia neoliberal y ciertos eufemismos ideológicos que escamotean los problemas sociales implícitos en la economía, de manera indignada denuncia el cinismo que se edifica como ciencia indiferente.

Quien hace la crítica fuerte a la economía pura es Bourdieu (2001:15) al señalar:

“La ciencia que llamamos “economía” descansa en una abstracción originaria, consistente en disociar una categoría particular de prácticas – o una dimensión particular de cualquier práctica- del orden social en que esta inmersa toda práctica humana”.

Mas adelante continúa:

“Todo lo que la ciencia económica postula como un dato, vale decir, el conjunto de disposiciones del agente económico que funda la ilusión de la universalidad ahistórica de las categorías y conceptos utilizados por esta ciencia…” Bourdieu (2001:19).

Por otro lado, en el mismo sentido Plattner (1991:21) hace la siguiente observación:

“La gente suele creer que la esfera económica del comportamiento como un ente separado de las esferas social, política, religiosa, con toda la libertad para seguir una lógica puramente económica. Esto es falso”.

Para ampliar el marco de la economía social era necesario definir en el campo de las ciencias sociales conceptos que abrieran estas múltiples dimensiones que se presentan en la cultura y en la sociedad jugando un papel importante en el campo de las organizaciones, estos son la teoría de los capitales en un campo social:

• “El capital social considerado como el conjunto de los recursos movilizados (capitales financieros, pero también información, etc.) a través de una red de relaciones más o menos extensa y más o menos movilizable que procura una ventaja competitiva al asegurar rendimientos más elevados de las inversiones”.

• “El capital simbólico que radica en el dominio de recursos simbólicos fundados en el conocimiento y reconocimiento, como por ejemplo la imagen de marca, la fidelidad de la marca, que funciona como una forma de crédito, supone la confianza o la creencia de quienes lo padecen porque están dispuestos a otorgar crédito (ése es el poder simbólico que invoca Keynes cuando plantea que la inyección monetaria actúa si los agentes creen que lo hace).” (Bourdieu 2001: 222).

Estos conceptos podrán ayudarnos a entender la lógica de las organizaciones, de la economía, de la Universidad y de la sociedad desde un punto de vista más amplio. Así comprender fenómenos más complejos que se dan en el campo social: el prestigio, la responsabilidad, el compromiso, la solidaridad, la preparación invertida en la organización (lo que otros llaman capital intelectual), disposición al trabajo, experiencia, asociacionismo, cooperación, aprendizaje, violencia simbólica, solidaridad, alianzas productivas, potencialización a la productividad, creatividad en los agentes, fuerza de equipo, legitimidad, “otras racionalidades”, etcétera.

 

 

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios