EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Un enfoque privado y social

Carlos León

Estas páginas muestran solo parte del texto pero sin formato, notas, tablas ni gráficos. Puede bajar el texto completo en formato PDF comprimido ZIP (351 páginas, 2.829 KB)


Información de mercados y operaciones

El uso de la información muestral es algo que siempre evidencia dificultades, es normal tener resultados de la encuesta y no saber como estimar la demanda posible o el mercado potencial que podemos atender, siguiendo el ejemplo de los bocaditos, veamos lo siguientes resultados:

Tabla 2.1. Resultados de encuesta sobre bocaditos

Con esta información podemos construir el siguiente nivel de demanda existente:

Tabla 2.2. Estimado de demanda de bocaditos

En muchos casos capturamos la información del mercado existente, de modo que debemos analizar la posibilidad de tomar un porcentaje (%) del mercado, para ello se recurre a información de la misma encuesta, colocando alguna pregunta que permita inferir la intención de compra de nuestro producto, a pesar de que ya consumen el mismo, o usando la información de quienes no consumen las marcas más conocidas, en general obtener el mercado disponible para nuestro producto requiere de esfuerzos de cruce de información en todas las preguntas de la encuesta. La información del mercado, permite definir los patrones de producción, según los niveles de acceso al mismo, y ello configura información necesaria para los planes financieros y de marketing respectivos, que se usan en toda organización, sean documentos formales o procedimiento simples.

Validación de encuestas

La validación de la información contenida en la encuesta, es algo que rara vez se hace, pero que es muy importante, cuando se presume una alta variación de respuestas o se tiene duda de los resultados obtenidos, las que surgen debido a la experiencia previa del especialista.

En este caso el test de validación más usado es el Alfa de Cronbach (medida de confiabilidad de test), dicho test tiene es el siguiente:

Alfa de Cronbach = [ K / K-1 ] * [ 1 - ? Si2 / S2]

Donde K es el número de ítems contenidos en un filtro o encuesta, puede definirse también como el número de variables, por ejemplo si investigamos el consumo de un producto, habrán preguntas que verificarán el precio, el lugar de compra, la cantidad, la frecuencia, la motivación, entre otras, estas preguntas con sus variables definen K.

Si2 es la varianza de cada ítem o pregunta, significa cuanto varían cada una de las respuestas dadas por los consumidores, para ello se toma un promedio en cada ítem y se calculan sus propias desviaciones al cuadrado. S2 es la varianza total que tiene la encuesta, significa tener una media única en la prueba y tomar todas las desviaciones al cuadrado, en torno a esta media.

A medida que la varianza de cada ítem es grande y llega a tener la misma dimensión que la varianza total, significa que la prueba contiene demasiadas respuestas divergentes y el coeficiente Alfa tiende a cero, lo cual significa que el estudio hecho no es fiable.

Si esta varianza de las partes es pequeña comparada a la varianza total, entonces el Alfa tiende a 1, un buen indicador del Alfa es entre 0.7 y 0.85, lo que significa que las respuestas obtenidas giran en torno a lo esperado o son poco variables, un alto Alfa 0.99 por ejemplo, significa que las respuestas son demasiado parecidas y alguna variable es redundante o no esta siendo bien medida, ya que los consumidores la relacionan con otra y dan la misma respuesta.

Diseño operativo del proyecto

Conocido el mercado, es importante diseñar la capacidad de producción del proyecto y la inversión, que se refiere a los equipos necesarios para producir las hojuelas. Al estimar la capacidad de producción necesariamente estimaremos la cantidad de insumos requeridos para producir, en nuestro ejemplo se refiere a los siguientes ingredientes necesarios para la fabricación:

- Harina o aglutinante a base de Papa, Camote y Plátano.

- Sodio, Potasio, Carbohidratos, Sal, Azúcar, Calorías, Vitaminas A y B

- Saborizantes, Otros

Existe otro tipo de insumos como:

- Envase de cartón esterilizado con papel aluminio

- Tapas de Plástico y cartón

- Etiquetas

- Mano de Obra, tanto profesional como no profesional

- Energía y otros servicios.

Saber el nivel de producción planeado para entrar al mercado, se requiere conocer la estructura del mercado o del sector de negocios en donde se esta trabajando, para ello se usa activamente el Ciclo de Vida, ese concepto tiene larga historia, trabajos como el de Wasson (1974) señalan que los productos pasan por etapas iniciales o de surgimiento, de crecimiento, turbulencia competitiva, madurez y saturación, dicho autor analiza la existencia del ciclo de vida como modelo generalmente usado para describir la vida de un producto o industria.

La aplicación de un modelo de vida para describir hechos, es muy antigua, en el siglo XIX, se usaba la teoría organística que aplica el método de la vida orgánica (estos es evolución, crecimiento y desaparición a diversos fenómenos, extendiéndose el análisis, en el siglo XX, a los productos, aplicándose inicialmente el modelo al proceso de ventas que sigue un producto en el mercado. (O’ Shaugnnessy, 1991)

Figura 2.5. Ciclo de vida del producto

El modelo de Ciclo de Vida es ampliamente usado en el marketing, no se discute su origen, sino más bien sus alcances, Lampkin y Day (1989) señalan que el comportamiento de la industria bien puede ser más lento o de menor intensidad a lo mostrado en el ciclo de vida, por ejemplo industrias con múltiples negocios pueden sobrellevar largamente el proceso de maduración, ya que pueden sostenerse con un portafolio amplio de otros productos, o que sus inversiones en profundizar el mercado pueden ser mucho más amplias que sólo en la etapa de introducción o crecimiento.

El modelo se usa ampliamente con diversas variantes actualmente, Porter plantea sus estrategias usando el modelo como fondo, igualmente se han creado matrices competitivas que se subyacen en el modelo del ciclo de vida.

La relevancia del ciclo de vida es alta para planear la estrategia de entrada, por ejemplo si el sector de negocios se encuentra en madurez, lo lógico sería tomar el mercado de los competidores más pequeños o el mercado no atendido, para evitar que los líderes del mercado puedan atacar nuestro producto con precios bajos o mayor publicidad, afectando rápidamente las ventas planeadas.

Si el mercado se encuentra en fase inicial o de surgimiento, sea porque se trata de segmentos nuevos, o porque el producto es novedoso entonces se debe buscar captar la mayor porción posible de consumidores, entrando de manera gradual hasta lograr captar el 100% del mercado posible. No se debe olvidar que poco tiempo después de entrar en un mercado aparentemente nuevo, habrá competidores, de modo que es vital acelerar el posicionamiento de la marca o producto en el mercado.

Si consideramos por ejemplo que el mercado de bocaditos es maduro y hemos encontrado en la encuesta que el 70% de consumidores ya conoce o consume una marca, esto supone que queda 30% del mercado, de modo que la cantidad demanda se hace de 650 kilos mensuales, si consideramos que serán solo bocaditos de camote, y se estima que por cada kilo de camote sale 0.5 kilos de bocaditos, entonces se requieren 1,300 kilos de camote al mes. Además se requieren 2,600 empaques y diversos saborizantes.

De este modo se planifica la producción, considerando además los procesos a seguir en la producción de snacks, por ejemplo se puede detallar del siguiente modo:

Adquisición de materia prima: Esta podría realizarse a través de dos formas mediante la compra directa a los mayoristas ó por compras con carácter de exclusividad a los productores agrarios, comprando el insumo a precio de chacra o de campo o a precio mayorista. Cabe resaltar que este proceso se realizará en una etapa inicial, para posteriormente usar como insumo de producción la harina de papa o de camote para la preparación de la masa, la que se pondrá en los moldes. Se requiere además otra materia prima complementaria que es la harina de trigo procesada (gluten) que puede ser adquirida en su forma natural en forma directa a las molineras del mercado.

Planeación de la producción: Después del proceso inicial se procederá a la mezcla proporcional entre la harina de papa o camote y el mencionado gluten que sirve como un aglutinante natural que le dará mayor consistencia y cuerpo al producto final, una vez hecha la masa matriz esta pasará por el proceso de moldeado, el cual se realizará mediante cortadoras matriciales adecuadas para este tipo de trabajo (como las utilizadas en la fabricación de galletas) después de este proceso pasaran al proceso de horneado en fajas, acabado el proceso de elaboración de estas hojuelas se procederá al empaque en las bolsitas respectivas.

Empaque: Este se realizará en listones que contengan el producto de manera q su roce sea leve y evitar así el quiebre de la hojuelas, haciendo el transporte de este más fácil de maniobrar y que a su vez no sea un impedimento en el transcurso de su introducción en el mercado por su dificultad o fragilidad en el transporte.

Almacenamiento en planta: Se ha determinado almacenar el producto en cajas especiales, determinando un número máximo de cajas por pila, separando las pilas por medio de anaqueles, haciendo de esta forma más fácil el conteo y la maniobrabilidad, formando los anaqueles columnas que den una mejor y más fácil idea para el inventario correspondiente.

Manejo del Inventario: La política de inventario durante la época de introducción (1año) puede basarse en un abastecimiento basado en la anticipación, es decir, se realizará una producción en función de la predicción de las ventas manteniéndose las existencias en almacenes y tiendas autorizadas. Pasado el período de introducción, la política de inventario cambiará a abastecimiento con base en la respuesta tomando información del consumidor mediante la fuerza de ventas o contacto telefónico gratuito, de esta manera el control de inventario y producción trabajaran coordinadamente a un nivel más eficiente con el correspondiente ahorro de costos en dichas áreas.

Como se ha visto en el proceso productivo se mencionan diversos aspectos que requieren maquinaria, por ejemplo: cortadoras, prensadoras, equipos que permitan hacer harina, moldes, anaqueles, equipos para movimiento de cajas, selladoras de bolsas, envasadoras, línea de producción, hornos y otros necesarios para obtener las hojuelas. Todos estos equipos configuran la inversión en activos, los mismos que permitan procesar 1,300 kilos de insumos.

Adicional a esta inversión, se hace necesario un capital en efectivo que permita sostener la distribución anticipada del producto, ya que se colocará el mismo y se procederá a su cobro de manera posterior, de modo que se hace necesario financiar la compra de insumos previa a la producción, esta inversión se denomina capital de trabajo.

Información adicional a la encuesta

Muchas veces la encuesta no es la única herramienta de obtener información del mercado para fines de mejorar un proyecto lanzar u o nuevo, decisiones que configuran un proyecto de inversión de corto o largo plazo.

Otra herramienta usada a la par de las encuestas y generalmente como soporte al diseño de la encuesta y ayuda a las estrategias comerciales, son los análisis de grupos o focus group, esta técnica se emplea para finar detalles en torno al diseño del producto y el mensaje que se lanzará al consumidor. Para esta técnica se requieren aspectos como:

* Entrevistas, el focus se basa en las entrevistas grupales a personas conocedoras o interesadas en el producto, si el producto es especializado ya no se requerirán reuniones grupales sino entrevistas a profundidad, cuya duración es más larga y abarca todos los aspectos referidos al producto y al consumidor. El focus es más breve y ahonda en las motivaciones del consumidor respecto del producto.

* Reuniones de 10 consumidores por grupo, para evitar que las reuniones grupales sean desordenadas o las opiniones comiencen a ser sesgadas, se recomienda que se tenga entre 10 a 15 entrevistados por grupo. Es vital que el moderador o facilitador de la reunión evite los sesgos de opinión por parte de los “especialistas” en el producto, con ello todos se sentirán abiertos a opinar sin ser opacados ni tener la sensación de brindar respuestas sólo por lucimiento o temor.

* De 5 a 20 grupos, para tener una muestra representativa, se sugiere que los focus sean de hasta 20 grupos, que en buena cuenta sería un mínimo de 200 entrevistados teniendo ya información válida para la decisión comercial sobre un producto determinado.

* Es vital la buena selección, se deben invitar a las reuniones grupales a personas homogéneas, salvo que el producto sea para todo tipo de mercados, la homogeneidad garantiza respuestas fiables, en todo caso la diversas de perfiles de entrevistados puede ayudar en productos multi segmentos, pero hay que tener cuidado en clasificar correctamente a los entrevistados y tomar las decisiones correctas para el segmento elegido.

La información obtenida en el focus group es diversa, son opiniones sobre el producto, la marca, los competidores, el servicio, el interés en consumirlo, la imagen y otras ideas, la mejor forma de representar estas ideas pueden ser a través de un mapa mental, veamos un ejemplo:

Figura 2.6. Mapa mental para focus group

Como puede verse el mapa mental resume la información obtenida en el focus group, los signos positivos o negativos ayudan a entender los aspectos buenos y malos, los colores azul y rojo diferencias a mujeres de hombres, la negrita en las letras señala una opinión muy reforzada o repetida, así se pueden emplear más colores o figuras e inclusive diseñar más ramas para cada área del mapa mental.

En el ejemplo el producto es miel de abeja y el objetivo es conocer las motivaciones de compra, en sentimientos se expresan aquellas ideas intangibles que el consumidor siente al consumir o comprar la miel, en percepción sensorial están todos los aspectos tangibles sentidos al comprar o consumir el producto, relacionado al olor, tacto, sabor, color, es decir todo lo que podemos sentir.

En productos figuran todos aquellos complementarios o relacionados a la compra o consumo de miel y también aquellos que compiten con este producto, sea en marcas o tipo de productos, igual aparecen las marcas compradas en conjunto a ala miel, de manera que pueden planearse estrategias combinadas de productos.

En asociaciones aparecen todos aquellos aspectos materiales o personales que relacionamos al consumo de miel, es decir las imágenes que tenemos cuando consumimos el producto, en donde se evidencia las inclinaciones sociales o las percepciones que nuestra imaginación asocia con el producto, sean personas, animales u objetos.


Volver al índice de EVALUACIÓN DE INVERSIONES


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios