EXPERIENCIAS Y LECCIONES DE DESARROLLO RURAL

Dr. Iván Ureta Vaquero

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, notas, tablas ni gráficos.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (222 páginas, 6 Mb) pulsando aquí

Metodología.

Los programas, proyectos o políticas del desarrollo, tienen un denominador común: el factor social protagonista que interviene como planificador o beneficiario. En una visión más ampliada, se podrá observar que esta clasificación vertical, en realidad, tiene poca relevancia desde el punto de vista natural de la cooperación al desarrollo. De todos modos, estos detalles se analizarán más adelante al tratar el análisis de los elementos y características organizativas y comunicativas.

Siendo consistente con el planteamiento inicial, el citado factor social nos guía en la forma de enfrentar la metodología a emplear. Es obvio que un proyecto o un programa generan una gran cantidad de material impreso que debe ser revisado. Y es necesario que se revise. Para ello, un correcto uso de las fuentes documentales debería ser una de las prioridades a tener en cuenta para una agencia u organización de tipo que sea, que pretenda mejorar, aprender y actuar de una forma cada vez más eficaz, pero sobre todo, eficiente como decíamos al principio.

La entrevista, es el método que quizá puede acercarnos más al sentimiento, a la esencia humana del programa. La entrevista, intrínsecamente, tiene varios puntos que podrían debilitar la calidad de su potencial. Las preguntas son esenciales como también lo son los silencios. El discurso narrativo del entrevistado, de la misma manera que puede ser ordenado a través de una pauta preestablecida por el entrevistador, también puede provocar una limitación a la abstracción de quien reflexiona. En este punto, el entrevistador tendría que tener la capacidad de detectar en todo momento las características del entrevistado y establecer un ritmo más o menos flexible, que le permitan sobre todo, expresarse al protagonista. Así, el protagonista no es el entrevistador sino el entrevistado.

En segundo lugar, creo que es muy útil no tener prisa y saber escuchar. Muchas veces, los recuerdos que pueden evocarse de una forma rápida y abrupta, pueden variar, o se pueden enriquecer, en un ejercicio de reflexión, al que se le debe abocar al entrevistado. En este sentido, entendiendo que el alma del proyecto, no son ni los presupuestos, ni los puentes, ni las escuelas, sino el espíritu que los lleva adelante, que es el espíritu de quienes lo desarrollan, o sea, de las personas, la entrevista tiene que tratar de desnudar al entrevistado a ese nivel.

Peligros los hay y muchos. El exceso de emotividad puede provocar que la información facilitada sea sesgada. Este factor se consigue minimizar en la medida que somos capaces de entrevistar, quizá no tanto a muchas personas, pero sí a las que se pueden considerar claves dentro de la experiencia. Pero ¿cómo se sabe quienes son las personas claves?

En el mundo de los proyectos suelen existir varias esferas, que supuestamente deben converger en un mismo esfuerzo gracias a compartir unos ideales comunes. Esta convergencia es un arte. Se podría incluso decir que es el éxito del proyecto, programa o política. En la práctica, sin embargo, a medida que el proyecto corre, la brecha entre quienes diseñan y quienes aplican suele tender a incrementarse, hasta el punto de llegar a vislumbrar dos mundos claramente establecidos: el mundo de la oficina y el mundo del trabajo de campo.

A la hora de establecer quiénes son a los que se les debe preguntar, es decir, quiénes son las personas claves, existe una idea que aconseja de forma errónea, que son los cerebros que diseñaron el proyecto las personas más indicadas para darnos la información. Sin embargo, la práctica nos dice que el día a día del proyecto, es territorio de quienes participan activamente en el campo. De este modo, se necesita complementar las visiones de los dos elementos, para comprobar cómo se diseña, cómo se toman las decisiones, cómo se actúa, cómo se reconducen las decisiones fallidas o se refuerzan las acertadas y la forma en que se transmiten esas decisiones para que sean aplicadas de la mejor forma posible. Este laberinto comunicacional, como decía antes al referirme al corazón de la organización, es crucial para ir solventando los problemas que cotidianamente se presentan.

El Programa de Desarrollo Sostenible de los Ecosistemas de Montaña del Perú (PDSEMP) tiene cuatro componentes: Producción, Salud, Educación y Fortalecimiento Organizacional. Como programa integral fue por tanto necesario entrevistas a las personas claves dentro de cada componente.

Se han completado así 30 horas de grabación. Estas grabaciones han sido transcritas y ordenadas, cumpliendo así la primera fase de los trabajos de sistematización. A todos ellos, mi agradecimiento por colaborar tan prestamente en esta fase del trabajo.

Paralelamente al transcurso de las entrevistas se hicieron tres visitas de campo, dos de ellas previas al encargo de la sistematización del programa. El PDSEMP abarca un área geográfica amplia y por ello, dentro de ella, existen áreas social, cultural, económica y políticamente distintas. De forma sintética podrían reducirse a tres áreas fundamentales: Chalaco bajo, medio y bajo. Identificando estos tres elementos se pensó que se debían hacer tres visitas específicas a cada uno de las tres zonas mencionadas. El objetivo fundamental de esta metodología, era comprobar, en qué medida, el PDSEMP había penetrado y había sido asumido por las diferentes áreas habida cuenta de su carácter diferencial. El principal error de origen hubiera sido, establecer una estrategia de acción que considerara a toda el área como un ente homogéneo. Esto permitió minimizar este error y así se pudieron presentar resultados parciales más reales.

La segunda fase del trabajo contempló el estudio de los informes anuales que la organización Pro-Perú realizó junto al equipo directivo peruano, para su presentación a la Agencia Española de Cooperación Internacional. Resulta interesante complementar las visiones vertidas en los informes anuales con los materiales procedentes de las entrevistas, de modo que se puede ponderar con un mayor grado de objetividad las dos fuentes de documentación primaria. En el desarrollo del trabajo se ha cedido el espacio de forma prioritaria a aquellas voces que pueden hacer más comprensiva la experiencia.

Dentro de esta segunda fase, se realizó un estudio del informe socioeconómico realizado por la Universidad de Piura, facilitando el mismo, las bases de datos necesarias para contextualizar algunos de los problemas. El informe socioeconómico ha servido básicamente para comprender mejor la zona, por lo que a efectos propios de la sistematización no se ha empleado profusamente. Sin embargo, reconozco que fue un trabajo que si bien presenta algunos factores que podrían mejorarse, servirá de base y referente para posteriores trabajos que deseen hacerse en la zona, siempre y cuando, como suele ocurrir a menudo, no se guarde en los anaqueles del olvido y se procure una actualización más o menos constante.


Volver al índice de EXPERIENCIAS Y LECCIONES DE DESARROLLO RURAL

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades