BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ASPECTOS SOCIOPSICOLÓGICOS DEL TURISMO

Miguel Matute Peña y otros


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (105 páginas, 428 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO 4. PERCEPCIÓN SOCIOLÓGICA DEL OCIO.

4.1-PERCEPCIÓN PSICOSOCIAL DEL OCIO.

Al estudiar de forma general, los móviles que están presentes en el desarrollo de los movimientos poblacionales turísticos, encontramos que el móvil económico se encuentra invertido, respecto a los otros tipos de movimientos. En el caso del turismo se van a producir gastos a cambio de otras recompensas.

El aspecto político, sólo cuenta en el sentido de que el turista tiene la potestad de evadir aquellos destinos situados en lugares que le puedan traer algún inconveniente en este orden.

Algunos desencadenantes están presentes en ambos tipos de movimientos, pero con toda certeza, el móvil principal del turista se posibilita por el hecho de disponer de un tiempo fuera de la jornada de trabajo. Un turista es un vacacionista y a partir de esta consideración, podemos hablar de otros móviles.

Sociólogos y psicólogos han desarrollado ideas sobre los móviles de los individuos, en tales condiciones, que han dado en denominar “condiciones de ocio”.

Por nuestra parte, hemos considerado que los sociólogos no deben tratar el tema del ocio, al margen de la percepción, que del mismo tienen los psicólogos. En este caso la labor investigativa no debe prescindir de la multidisciplinariedad.

El ocio, en la Psicología social, se ha considerado como la denominación mas apropiada para aquella parte del tiempo fuera de la jornada laboral, dedicado a actividades que no tienen relación con el trabajo concreto que se realiza, tales como el descanso, la recreación u otras concebidas libremente por el sujeto

Puede considerarse, también, al ocio como una actividad reconociéndosele un origen multicausal (San Martín Garcia J.E., 1997 p.51).Determinados autores (Crandall,1980), (Kabanoff,1982)ofrecen un listado de motivadores para la actividad del ocio.

Los motivadores para el ocio planteados por Kabanoff son los siguientes:

-Autonomía

-Relajación

-Actividad familiar

-Escapar de la rutina

-Interacción

-Estimulación

-Utilización de habilidades

-Salud

-Estima

-Desafío, competición

-Liderazgo, poder social

Esta enumeración, que realizan también otros autores, no es suficiente para emprender acciones tendientes a su satisfacción en un destino cualquiera.

En primer lugar, el conjunto de motivadores no sería, en su totalidad, dignos de ser considerados para todos los turistas. Se requeriría investigar si hay una cierta correspondencia entre subclases de motivadores y determinadas especialidades turísticas.

La noción de “flujo” (Csikszentmihalyi, 1975).también basada en el ocio ,es mas selectiva. Es decir: puede hacerse corresponder con grupos de turistas determinados.

Realizó su estudio teniendo presente a personas que son dadas a la realización de actividades, por la que sienten verdadera pasión tales como alpinistas, jugadores de ajedrez y similares, encontró en ellos:

-que obtenían una experiencia subjetiva contentiva de un alto grado de satisfacción.

-que se sentían intensamente absortos.

-una pérdida de la autoconciencia.

-un tipo de experiencia cumbre.

A la experiencia asociada con estas absorbentes actividades, es a la que el autor llama “flujo”, considerándola la base de la motivación intrínseca y de la recompensa que se busca a través de una actividad.

Considera el autor que el flujo se da cuando hay un equilibrio entre los desafíos y las habilidades y tiene lugar cuando ambos son altos.

El desequilibrio entre desafío y habilidades da lugar a:

Ansiedad: cuando el desafío es demasiado alto.

Aburrimiento: en el caso en que, el desafío, es demasiado bajo.

Apatía: cuando desafío y habilidad son bajos.

La revisión de esta investigación (Argyle,1996) al mostrar que se puede obtener información de los sujetos acerca de su estado de activación, concentración, absorción etc. lo cual permite disponer de determinadas opciones turísticas, en el caso del turismo en general y organizar mejor al turismo especializado.

Este tipo de estudio del ocio, está referido a determinadas actividades, lo que trae implicación para determinados turistas. Es otro extremo respecto a la idea de Kabanoff.

Evadiendo una mera relación de motivadores o necesidades de ocio. Ahola (1980) introduce un modelo piramidal, estructurado de la base a la cúspide del siguiente modo:

1-Disposiciones biológicas y procesos de socialización.

Sobre esta base descansa toda la conducta de ocio, es la carga biológica que conjuntamente con las experiencias de socialización es responsable de lo predeterminado de la conducta, pero dando espacio a lo nuevo bajo el influjo de las influencias y el ambiente social.

2-Necesidad de activación óptima.

Las diferencias individuales generan diferentes niveles de necesidades de activación .Las actividades de ocio deben estar en niveles aceptables para cada sujeto.

3-Motivación intrínseca y percepción de libertad.

La conducta de ocio puede ser explicada en términos de motivación intrínseca, debido a que las personas participan en actividades de ocio debido a recompensas intrínsecas y sentimientos de autodeterminación y competencia.

4-Necesidades de ocio.

La determinación de las necesidades de ocio, por su carácter de inmediatez ,puede encubrir la acción de los determinantes anteriores expresados en la pirámide.(Iso Ahola 1984 ) presenta una teoría bidimensional sobre las necesidades de ocio en la que considera que las conductas de ocio son motivadas por dos fuerzas simultáneas: el deseo de escapar a la rutina y los ambientes estresantes y una búsqueda de oportunidades recreativas que conlleven recompensas intrínsecas.

En ambos laterales de la pirámide el expresa respectivamente:

-Influencia situacional

-Ambiente social.

Estas determinantes obran sobre los aspectos predeterminados de cada nivel de la pirámide.

Modelo clasificatorio de Cohen (1991) sobre los beneficios del ocio.

Frente Nivel Mejora de la salud mental y física.

Reducción del estrés.

Recreación. Autorealización.

Experiencias cumbre.

Crecimiento personal. Control de crímenes.

Cohesión grupal.

Integración social. Innovación social.

Creatividad cultural. Naturaleza del beneficio Función compensadora Significado intrínseco

A Cohen (1991) se debe el enunciado de la paradoja del ocio:

“la cual hace referencia al hecho de que cada vez disponemos de un mayor número de oportunidades para el ocio ,que se verán aumentadas aún más en el futuro, pero no contamos con los criterios necesarios para< adoptar elecciones de ocio que sean realmente beneficiosas ,lo que en muchos casos lleva a formas de ocupación del tiempo libre que generan ansiedad y aburrimiento”.(San Martín Garcia J.E.,1997,p.74-75)

Mannell y Stynes (1991) introducen otro modelo en el que presentan tres tipos de variables:

1-inputs o estímulos.

2-outputs o consecuencias.

3-beneficios

Los elementos que van a actuar sobre los estímulos van a ser:

1-Sistema de valores de la sociedad utilizados para elegir entre diferentes opción es y valorar sus consecuencias.

2-Política, planificación, organización y uso de la información sobre los beneficios del ocio.

En los estudios psicosociales sobre la actividad del ocio se le concede tanta importancia (Argyle, 1996) Munne,1980) que suele estudiarse históricamente la temática(San Martín J.E.,1987,p.45-50.

La separación de los significados de ocio y tiempo libre que se encuentra en la Psicología Social y la utilización del término, a pesar de su contenido, antaño peyorativo son indicativos de la validez del significado que se le ha otorgado en un determinado contexto espacio-temporal.

Para la lógica actual de la Psicología Social es tan importante destacar la existencia de diferencias entre ocio y tiempo libre, que suelen utilizarse pormenorizadas explicaciones para ello y, a veces, una monografía completa.( Alvaro J. L., Garrido A. y Torregrosa J. R.,1996).

Es muy frecuente que se señale, en los libros que se ocupan de la Psicología del turismo, el carácter prioritario del ocio entre los diversos problemas que se tratan. Por eso suelen aparecer títulos iniciados con la frase “Psicología del ocio (Bernal O.,2000) (San Martín J. E.,1997) (Anuario de Psicología,1989,1992)

Resulta evidente lo dicho, acerca de la validez espacio-temporal del tratamiento del ocio, aquellos trabajos aparecidos en las publicaciones europeas, en este caso española, que consideran al ocio como una utopía, como un ideal, como un caracterizante de la civilización.

Ya desde la década de los 70 y tal vez antes, algunos autores como (Arayoa, 1974) que hablaban de la civilización del ocio como una utopía.

Entre los autores que hacen uso del término “tiempo libre” encontramos a algunos que no hacen distinción respecto al ocio, otros lo usan ubicándose en estudios del tipo de la Sociología Política o el derecho (Abstracts del VI Congreso Nacional de Psicologia Social, 1997) (Actas del II Congreso Nacional de Psicologia Social, 1990)

Creemos conveniente, por la importancia que tiene para este trabajo, mencionar directamente algunos títulos:

Tiempo libre, crítica social y acción política. A: M. Villareal, Movimientos sociales y acción política. San Sebastián, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1989, 73- 86. (ISBN 84-7585-194-0)

Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México, Trillas, 1980. 1ª reimpr., 1984, 204. 2 ed. 1991.

Consideracions psicològiques i socials entorn de la diversió i les diversions. Qüestions de vida cristiana, 1977, 85, 36- 48.

Producción, consumo y tiempo libre. Una crítica de la doble base teórica en las investigaciones del ocio moderno. Revista del Instituto de Ciencias Sociales, 1975, 25- 26, 133- 154.

El derecho al tiempo libre, un inédito derecho humano a la libertad. Anuario de Sociología y Psicología Jurídicas, 1974, 1, 13- 32.

Del tiempo libre al derecho al tiempo libre. Barcelona, 1972. Mimeografía de la tesis doctoral.

El problema del tiempo libre y las sociedades locales. Al volumen de varios autores, La planificación en los entes locales. Barcelona, Instituto de Ciencias Sociales, 1971, 117- 136.

Tiempo libre, deporte y turismo. Balance y perspectivas desde la psicología social. Sociedad del Bienestar y Psicología Social. Actas del II Congreso Nacional de Psicología Social:(Alacant, 6- 8 abril 1988). Barcelona, PPU., 1990, vol. IV, 57- 70.

Tiempo libre, crítica social y acción política. A: M. Villareal, Movimientos sociales y acción política. San Sebastián, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1989, 73- 86. (ISBN 84-7585-194-0)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios