BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ASPECTOS SOCIOPSICOLÓGICOS DEL TURISMO

Miguel Matute Peña y otros


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (105 páginas, 428 kb) pulsando aquí

 

 

6.3-LA INTERACCIÓN TURISTAS RESIDENTES

La interacción turista residente puede dar lugar a la adopción de distintas normas de conducta, alejadas de lo que normalmente habría de esperarse de los habitantes, dada su educación, costumbres y tradiciones culturales.

Con una óptica psicosocial, San Martín plantea:

"La interacción entre turistas y residentes puede dar lugar a cambios actitudinales en éstos.(San Martín Garcia J. E.,1997,p.77) Así como procesos de influencia social y cultural.(Pearce,1988;Ap,1992)"

(San Martín Garcia, 1997 p.92-107) trata las teorías sobre el cambio de actitud.

(McGuire, 1969, 1985)a través de su modelo de procesamiento de la información ,sostiene que el efecto persuasivo de un mensaje es el producto de al menos cinco pasos :

1-atención

2-comprensión

3-aceptación

4-retención

5-conducta

El empleo de este modelo en la implementación de instrumentos sociológicos ha arrojado como resultado que:

Se da una reciprocidad en los cambios de actitud y conducta .Es decir: se presentan cambios en los residentes pero también se presentan en los turistas. Esos cambios requieren ser analizados según los pasos del modelo.

Según sea la atención así se podrá esperar determinado espectro actitudinal-conductual. Pero tenemos que distinguir entre categorías o clases de atención para lograr matrices expresivas de los espectros mencionados.

La expresión de niveles de premisas de la atención se justifica en la consideración hipotética acerca del papel del conocimiento previo en los resultados de la observación. Un segundo grupos de premisas expresan gradaciones de la intención interactiva.

Entre el turista y el residente hay una notable diferencia respecto al objeto de la atención. El turista tiene ante si, como objeto de observación, toda la riqueza de la cultura, mientras que el residente tiene sólo al turista como representativo de la cultura.

La imagen del residente está distorsionada por la falta de representatividad No tiene ante si, a personas tal y como se comportarían en su medio, inmersos en sus tareas cotidianas. si falta alguna autenticidad en uno de los grupos, es en el grupo de turistas.

Hechas estas aclaraciones expresaremos como niveles de conocimientos previos a la observación, los siguientes:

1-Ningún conocimiento sobre la cultura.(c1)

2-Algún conocimiento de la cultura nacional. (c2) (Kottak, 1994)

3-Algún conocimiento acerca de la subcultura. (c3) (Ibid)

4-Conocimiento de la cultura.(c4)

La gradación de la intención interactiva la expresamos del siguiente modo:

1-Ninguna intención de interaccionar o interaccionar con fines lucrativos. (I1)

2-Intención de interacción para la aprehensión al nivel cognitivo. (I2)

3-Intención de interacción para la aprehensión al nivel de alguna realización.(I3)

4-Intención de interacción para la aprehensión al nivel de formas culturales como el idioma, el arte u otros. (I4)

Los 16 pares (Ci , Ij) constituyen los caracterizadores de los niveles de atención.

Pudiera haber alguna objeción respecto a las gradaciones de la intención interactiva, en cuanto significan alguna clase de actitud. A esto podemos responder, que se trata de actitudes a la entrada del proceso interactivo y lo que se desea es determinar, el espectro de actitudes o conductas a la salida del proceso o sea al final del mismo.

El efectivo contacto entre turistas y residentes trae las consecuencias de todo intercambio cultural, esto es: la incorporación de algunos elementos de la cultura foránea en cuestión.

Esta hipótesis tiene su fundamento en la teoría antropológica del difusionismo cultural mas que avalada por datos históricos. Valga mencionar como caso extremo intercambios culturales producidos entre culturas, de las cuales una ha sometido a la otra por la fuerza. Así, a conquistadora Europa adquirió la cultura de la papa, el tabaco y otros consumos oriundos de la esclavizada América.

En el caso de los resultados que arroja el intercambio turista-residente, ya en la denominada etapa de "comprensión", es conveniente apelar a la posible correspondencia de los pares expresivos de las premisas de la atención con grupos pertenecientes a tipos de turismo determinado.

De esta manera, podemos esperar, con una alta probabilidad que los grupos de turistas pertenecientes al tipo de "sol y playa", pertenezcan a su vez al par premisario (1,1) o lo que es lo mismo: No tengan ningún conocimiento sobre la cultura a la cual pertenece el destino y tengan ninguna intención de interaccionar.

Con respecto al grupo de residentes que contacta, con mayor temporalidad, con este grupo de turismo podemos decir que pertenece a un par premisario y es, fundamentalmente, el grupo laboral que atiende al grupo de turistas.

Si el grupo laboral está bien seleccionado, sus integrantes han de tener conocimiento del idioma, de la cultura nacional y de algunas de las costumbres de los turistas. Pudiéramos ubicarlos en el par preemisario (2,1)

En este caso, los procesos de comprensión, aceptación y retención, por parte del grupo de turistas tienden a ser nulos, con una alta probabilidad. El grupo residente es poco representativo de la cultura, exhibiendo, por el contrario, rasgos de la cultura internacional (Kottak, 1994, p.40).

Es de esperarse, en estas condiciones, una aprehensión de la cultura foránea del ocio, que siendo transitoria en el turista, es asimilada por el residente como expresiva de la cultura foránea.

La formulación de otras hipótesis en el análisis de la interacción turista residente en el estudio del impacto, puede apoyarse en una matriz 16x16, donde se pueden expresar la pertenencia a premisorios de los distintos grupos de turistas y grupos correspondientes de residentes.

Nos inclinamos porque esta matriz tenga un carácter ad hoc, dado a las variaciones, que presumiblemente han de presentarse de un país a otro y aún entre destinos de un mismo país.

En la investigación de la interacción turista residente, siguiendo el mismo esquema planteado anteriormente, cabe la utilización de diferentes modelos que pueden extraerse de teorías o hipótesis en boga.

La denominada "teoría de la disonancia cognitiva" que no es mas que una argumentación teórica, que a nuestro juicio no alcanza el rango de teoría científica, es usada en la investigación de la interacción turista residente o en la relación turista-turista.

El proceso que tiene lugar en la mente del sujeto, según Fesinger, creador de la teoría de la disonancia cognitiva (Fesingerf, 1957), es de naturaleza convergente hacia el equilibrio cognitivo en el mundo subjetivo. Esto puede ser modelado según un proceso informativo en el que tiene lugar una disminución de la entropía en cada proceso particular.

La concreción de los modelos a que da lugar esta teoría se puede lograr, en el caso de la investigación de la interacción turista residente, teniendo presente los siguientes pares de informaciones:

1-La que tiene el turista antes, con las siguientes variantes:

1.1-Conocimiento a priori del residente atribuyéndole los rasgos de una cultura internacional. Como ejemplo tenemos, el juicio que se puede hacer el turista de un mexicano o de un cubano, por el conocimiento que pueda tener de las características comunes a los latinoamericanos.

1.2-Conocimiento a priori del residente, por su pertenencia a alguna clase, estrato o raza.

1.3-Conocimiento a priori del residente, por información que se tiene del nivel nacional.

1.4-Conocimiento a priori del residente por informaciones que se tienen del nivel subcultural.

2-Las que adquiere el turista después de la interacción con el residente y que cuando no concordara con su conocimiento a priori, daría lugar a la disonancia cognitiva. Estas informaciones a posteriori constituirían los pares mencionados, al aparearlos con las clases de conocimientos a priori.

Podríamos diseñar instrumentos, desde una óptica sociológica, para investigar pormenores de la interacción turista residente correspondientemente con el modelo inicial, en la fase de la comprensión a la aceptación.

Para la investigación psicosocial y para la labor promocional, revisten interés los pasos de Zajone:

(Zajonc, 1968b) resume la teoría de Fesinger en los siguientes pasos:

1-La disonancia cognitiva es un estado desagradable.

2-Por lo tanto el individúo va a tratar de reducirla o eliminarla y actúa evitando los acontecimientos que la aumenten.

3-El individúo que se halla en consonancia evita los acontecimientos que producen disonancia.

4-La intensidad de la disonancia varía en función

a) De la importancia de las cogniciones implicadas.

b) De la proporción del número de cogniciones que se encuentran en relación de disonancia.

5) La fuerza de las tendencias indicadas en los puntos 2 y 3 es una función directa de la intensidad de la disonancia.

6) La disonancia cognitiva puede reducirse únicamente:

a) añadiendo nuevas cogniciones o

b) cambiando las existentes.

7) La adición de nuevas cogniciones reduce la disonancia si

a) las nuevas cogniciones añaden peso a una de las partes, de ese modo disminuye la proporción de elementos cognitivos disonantes o

b) las nuevas cogniciones cambian la importancia de los elementos cognitivos que están en relación disonante entre si.

8) El cambio de las cogniciones existentes reduce la disonancia si

a) su nuevo contenido las hacen menos contradictorias con otras o

b) se reduce su importancia.

9) Si no es posible añadir nuevas cogniciones, o cambiar las ya existentes por medio de un proceso pasivo, se recurrirá a conductas que tengan consecuencias que favorezcan la consonancia

San Martín, acota la precisión de Fesinger a la teoría cuando expresa:

Posteriormente Fesinger (1964) amplió su teoría sobre la consideración de que la disonancia entre cogniciones no basta para que surja la disonancia, sino que es necesario que el sujeto se haya comprometido libremente por una opción. Esta opción implica que el sujeto pueda tomar una u otra decisión y que tenga plena conciencia de las implicaciones en cada caso.

En Pearce encontramos elementos para el estudio de la interacción turista residente (Pearce, 1982a).Los resumimos en los siguientes pasos:

1-Los viajes internacionales promueven la comprensión y la tolerancia hacia las otras culturas. (Waters, 1966; Kelman, 1962; Reagan, 1985)

Algunas citas textuales al respecto,se pueden encontrar en :

(Powell, 1978, p.3)

(Kaiser y Helber, 1978, p.IX)

Visiones negativas del turismo. (Borstin, 1961).Se ve en el turista una persona superficial interesada solamente en aquello que tribute a su recreación y otras cuestiones relacionadas con su viaje.(Barthes,1973;de Kadt,1991)

3-Hay una posición intermedia donde se acepta que ,al menos, potencialmente el turismo ejerce una acción positiva sobre la actitud de los turistas.(Ryan,1991)(Fisher y Price,1991)

Citas al respecto se encuentran en:

(Fridgen, 1984 p.32) (D´Amore, 1988, p.35)

El turismo correctamente diseñado y desarrollado, tiene el potencial de ayudar de unir las distancias culturales y psicológicas que separan las personas de diversas razas, color, religión y fase de desarrollo social y económico".(D´Amore,1988,p.39) en (San Martín Garcia J. E.,1997,p.96)

De acuerdo con lo expresado anteriormente, San Martín Garcia explica la avenencia de la< hipótesis del contacto del siguiente modo:

"Por consiguiente, se hace necesario conocer bajo que condiciones el contacto que se produce entre turistas y residentes puede provocar un cambio en las actitudes. Estas condiciones han sido puestas de manifiesto por la hipótesis del contacto". (San Martín Garcia J.E.,1997,p.97)

HIPOTESIS DEL CONTACTO

Desarrollada en los Estados Unidos, después de finalizada la segunda guerra mundial, con el objeto de estudiar el impacto social entre dos grupos culturales o étnicos, ha sido trabajada por distintos autores. (San Martín Garcia J. E.1997 p.97-99)

Se considera, de acuerdo con esta hipótesis, que el contacto entre dos grupos ha de producir un cambio de actitud entre los miembros respectivos acerca del grupo ajeno.

Debido a lo cuestionable que resulta la validez universal de la hipótesis según puedan considerarse favorables o no diversas condiciones, para el cambio, se pueden tomar dos caminos:

El primero podía consistir en estudiar las condiciones según el caso que nos ocupe y el segundo se encaminaría hacia un mayor esfuerzo de generalización.

San Martín Garcia (1987 p.99-103) presenta algunos ejemplos, pero en ellos no se observa una utilización ortodoxa de la hipótesis.

Los estudios de actitud se pueden hacer desde la< óptica de la Teoría de la Identidad Social.

TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL

El problema de la identidad ha sido considerado en distintas disciplinas científicas. Entre ellas tenemos ciencias formales como la Lógica y la Matemática, ciencias sociales como la Filosofía, la Psicología Social, la Sociología y otras.

Reviste interés para nuestro trabajo, destacar la diferencia entre la identidad concebida por las ciencias formales y la concebida por las ciencias no formales.

A este respecto, en las ciencias formales se consideran la identidad como relación entre objetos abstractos y por lo tanto son totalmente coincidentes. Esta identidad lo es, en definitiva una identidad, del objeto abstracto, consigo mismo.

Cuando, dentro de las propias ciencias formales, se pasa a las aplicaciones y los objetos implicados, abstractos todavía, tienen menor nivel de abstracción, entonces la relación de identidad adquiere un carácter relativo.

Estos objetos, poseedores de determinadas propiedades, son idénticos, si y sólo si consideramos en ellos las propiedades coincidentes. Inclusive, si consideramos la variación temporal de los objetos se hace cuestionable entonces, la identidad de un objeto de esta índole, consigo mismo.

Cuando hablamos de identidad en ciencias no formales, el estudio de la misma se complica. Esto ocurre, en primera instancia, porque los objetos de las ciencias no formales se hallan en equilibrio inestable respecto a las variaciones espacio- temporales.

Hacemos alguna exclusión de la Filosofía sólo en el sentido de que ella no se ocupa de los objetos de las ciencias particulares, sino que trata a la propia relación de identidad como un objeto.

La trilogía de ciencias constituida por la Sociología, la Psicología Social y la Antropología Sociocultural tienen en común el hecho que la identidad está sometida a variabilidades espaciales, temporales, sociales en vertientes socioespaciales y sociotemporales y culturales en sus vertientes culturoespaciales y culturotemporales.

Con una conceptualización adecuada a la< Psicología Social George Herbert Mead (1863-1931) imprimió un gran desarrollo a las ideas sobre la "identidad social".En la década de los 70 tuvo lugar el estudio sistemático de la conceptualización introducida por Mead (Mead H. G, 1953),de forma general y asociada a la teoría de grupos (Wamder Zanden,1977) (Wander Zanden J.W.-Social Psychology-Random House(Instructor´s Manual),New Yorkm1977,p.20-25 y 58-95)

El concepto de identidad social es utilizado para investigar los cambios que puedan producirse por la interacción de dos grupos. Estos cambios se expresan preferentemente en términos de conceptos psicosociales como la "actitud".

En el caso del turismo, son dignos de estudio algunos pares de grupos como:

turistas-turistas, turistas- comunidad, turistas-empleomanía, entre otros.

Fundamentalmente en lo que respecta a la actitud de un grupo hacia otro. Para este análisis empezaremos con la< definición de "identidad social".

Como identidad social se consideran:

"aquellos aspectos del concepto del yo de un individúo basados en su pertenencia a grupos o categorías sociales junto con sus correlatos psicológicos emocionales, evaluativos…" (Turner. 1990, p.38)

Esta concepción psicosocial se aviene a la definición de grupo dada anteriormente:

"conjunto de individuos que se percibe a si mismo como miembro de la misma categoría social que comparten alguna< implicación emocional en esta definición común de si mismos y que logran algún grado de consenso social acerca de la< evaluación de su grupo y de su pertenencia a él". (Taifel y Turner ,1989,p.238-239)

El individúo dotado de identidad social, puede ser capaz, en virtud de las definiciones, de expresar cogniciones y desarrollar actitudes respecto a su mismo grupo (endogrupo)

Este podría ser el contenido de la primera parte de una premisa de la "teoría de la identidad".La segundas parte habría de estar relacionada con las cogniciones y actitudes respecto a un grupo externo (exogrupo).

(San Martín Garcia J.E.,1997 p.103-104) expresa al respecto:

"La idea sobre la que se basa la teoría de la identidad social es que el sesgo endogrupal es una característica omnipresente en las relaciones intergrupales (Taifel y Turner, 1989).De esta forma la mera percepción de pertenencia a dos grupos distintos es decir, la categorización social per se, es suficiente para desencadenar la discriminación intergrupal a favor del endogrupo (Huici, 1987)"

Algo de primordial importancia para la aplicación de la teoría de la identidad social a casos concretos consiste n disponer los instrumentos experimentales de manera que se distingan los resultados debidos a lo expresado en la teoría de la identidad social de los resultados donde obran las condiciones manifestadas en la teoría de la disonancia cognitiva, la hipótesis del contacto u otras. Los instrumentos experimentales deben tener selectividad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios