Antecedentes y actualidad de la medición macroeconómica en Cuba

Elier Méndez Delgado
María Elena Figueroa Gonzáles
María del Carmen Lloret Feijóo

 

Elementos sobre el Análisis Macroeconómico

Puede considerarse como un producto final del trabajo estadístico el análisis de los resultados que brindan los datos de un sistema informativo, compuesto por diversos indicadores que se relacionen entre sí. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) permite emitir determinados juicios sobre el comportamiento económico de un país.

El objetivo esencial que se pretende con estos elementos del análisis macroeconómico, es dar a conocer los pasos principales para diagnosticar las principales tendencias de la economía nacional de diferentes países latinoamericanos y que el lector compruebe la utilidad de los conocimientos adquiridos así como su aplicación a casos concretos.

El análisis se deberá concentrar principalmente en la determinación de las tendencias según las series de datos para los últimos quince o veinte años, siempre que la fuentes de información así lo permitan. Por tanto, no se deberá hacer referencia al análisis de coyuntura referido a períodos cortos.

Los aspectos a considerar para el análisis propuesto incluye:

1- Analizar la dinámica de la estructura económica, a partir del peso específico de cada rama o conjunto de ramas económicas en el Producto Interno Bruto. Podrá apreciarse cuales de las actividades, primarias, secundarias o terciarias van ganando o perdiendo peso en el período analizado.

2- Calcular la Balanza de Bienes y Servicios. Es útil realizar una valoración en términos comparables para conocer el aumento o disminución de los flujos reales de importación y exportación. En este sentido es conveniente calcular el coeficiente de importación y de exportación con relación al PIB. Aquí se podrá apreciar el esfuerzo exportador o la política de sustitución de importaciones que ha realizado el país independientemente del efecto precio.

3- Analizar el Efecto de la Relación de Intercambio y su influencia en el Ingreso Interno Bruto Real. Este análisis se vincula al segundo aspecto que trata sobre la balanza comercial de bienes y servicios a precios constantes.

El Efecto de la Relación de Intercambio es el resultado del movimiento de los precios de las exportaciones e importaciones.

Aún cuando un país haya realizado un gran esfuerzo exportador y reducido sus importaciones, esto puede disminuir por una relación de precios desfavorable. Es por ello, que la CEPAL resta al PIB generado en el período, el Efecto de la Relación de precios de Intercambio, obteniendo el indicador "Ingreso Interno Bruto Real".

Lo anterior debe compararse con un análisis de la balanza de bienes y servicios que aparece en la balanza de pagos en términos corrientes.

4- Después del paso anterior, se estudian los resultados netos de las transferencias corrientes con el exterior. Estas pueden ser positivas o negativas. Aquí la CEPAL hace una rectificación del indicador "Ingreso Interno Bruto Real" al sustraer de este el monto de las transferencias totales (Remuneración neta de factores pagados al resto del mundo y otras transferencias) y obtener el denominado "Ingreso Nacional Bruto Real Disponible" (INBRD) Este es en definitiva el ingreso que le queda al país después de tener en cuenta las relaciones económicas con el resto del mundo.

Tomando como referencia este indicador es que se calcula el Ahorro Nacional Bruto que sería la diferencia entre el INBRD menos el consumo final.

El análisis de estos resultados permitir conocer las necesidades reales de financiamiento. Al comparar el Ahorro Nacional Bruto con el monto de la formación bruta de capital, su diferencia expresa el préstamo neto del resto del mundo que puede ser positivo o negativo, según el ahorro sobrepase o no alcance para financiar la inversión. El préstamo neto del resto del mundo es el vínculo con la cuenta corriente de la balanza de pagos.

5- Comparar la tasa de ahorro nacional bruto y la tasa de inversión bruta para complementar el análisis anterior. Estas tasas deben obtenerse relacionando el ahorro y la inversión con el INBRD.

Analizar la relación entre la tasa de ahorro y de inversión y la dinámica de crecimiento económico.

6- Investigar la estructura de la demanda interna. Determinar que‚ peso específico corresponde a cada agregado (Formación Bruta de capital y Consumo Final). Establecer la relación entre estos dos indicadores y estudiar la estructura interna de cada uno de ellos.

Deberá prestarse especial atención para el análisis. ¿Qué tendencia presenta el Consumo de Hogares Residentes y el Consumo de Gobierno, así como las tendencias dentro de la Formación Bruta de Capital?. De los dos componentes de la FBK, la FBKF y la variación de existencias tienen particular interés.

7- Adicionalmente a lo anterior y, aunque el Sistema de Cuentas Nacionales no brinda información sobre algunas variables económicas, es importante analizar el comportamiento de la inflación, el empleo, el déficit presupuestario y su relación con el PIB, así como otros datos sobre las producciones principales del país.

8- Será de gran significado el análisis de los indicadores sociales que presenta cada país, tales como mortalidad infantil, tasa de alfabetización, esperanza de vida, etc.

9- Asumiendo el carácter predominante de los enfoques macroeconómicos contemporáneos, así como a la manera como los Estados manipulan los instrumentos de política económica de tipo keynesiano y neoclásico, debe definir qué tipo de enfoque predomina en ese país y mostrar los argumentos de su explicación. (Recuerde que los instrumentos de política económica se conforman a partir de: políticas fiscales, monetarias, de renta y exterior); sin embargo debe concentrarse en las dos primeras debido a su peso en el logro o no de los equilibrios macroeconómicos. Se le aconseja que deberá volver de nuevo a las características de ambos enfoques y a la manera de cómo conciben las relaciones funcionales de las variables, en la búsqueda de los equilibrios macroeconómicos, sobre todo lo que tiene que ver con la manipulación del presupuesto y de la masa monetaria, esta última referida especialmente a la tasa de interés.
 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Antecedentes y actualidad de la medición macroeconómica en Cuba

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"