Antecedentes y actualidad de la medición macroeconómica en Cuba

Elier Méndez Delgado
María Elena Figueroa Gonzáles
María del Carmen Lloret Feijóo

 

El Sistema de Cuentas Nacionales



"El Sistema de Cuentas Nacionales constituye la estructura conceptualmente organizada en el que se inserta la información estadística de que dispone el país. En él se utiliza el principio de la partida doble, que consiste en que cualquier operación que se lleve a cabo, debe anotarse en dos partes, ya que lo que para un sector es gasto, para otro es ingreso. Esto se deriva del principio lógico, de que cualquier acción genera una reacción con igual intensidad y en sentido contrario".

El Sistema de Cuentas Nacionales presenta un sistema cerrado de relaciones, vinculando la economía interna al resto del Mundo mediante las relaciones que se establecen entre las "Cuentas" que lo componen. Estas "Cuentas" representan la Producción, el Consumo, la Acumulación y las Relaciones con el Resto del Mundo.

"Las Cuentas Nacionales permiten conocer la estructura y forma en que está operando la economía: que se produce, cuánto se produce, para quién o para qué se produce, a qué se destina el Ingreso, esto es qué y cuánto se consume, cuánto se ahorra y cuánto se invierte".

La cuenta de Producción se vincula a la de Consumo mediante el Ingreso de todos los factores de la producción. La cuenta de Consumo se asocia a la fuente principal del financiamiento de la Inversión y esta última se vincula al resto del Mundo a través del financiamiento externo.

Estas relaciones entre las Cuentas pueden apreciarse en las ecuaciones y en el esquema que se presenta más adelante, después de definir los principales indicadores del Sistema.


3.6.1 Indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales.

Producción bruta de Bienes y servicios o Producción total de Bienes y servicios (PTBS).

Es la suma total del valor de bienes y servicios producidos por una sociedad, independiente de que se trate de insumos o de artículos que se destinan al usuario final. Por tanto, incluye el valor de todos los productos sin considerar si son de demanda intermedia o de demanda final.

Dentro de la (PTBS) se incluyen los artículos para autoconsumo (bienes que produce una unidad y que ella misma consume), así como los bienes que intercambian distintas unidades de producción o establecimientos de una misma empresa, como es el caso del petróleo crudo que se insume en procesos de refinación. También forma parte de este concepto, maquinaria y equipo para uso propio de cada unidad productiva.

Frecuentemente se confunde el Valor Bruto de la Producción con el término de Producto Interno Bruto. La diferencia entre ambos consiste en que para estimar el Producto Interno Bruto de un sector, se le restan a la (PTBS) las compras que ese sector hizo a otros productores de bienes o servicios para llevar a cabo su proceso productivo. (consumo intermedio).

Oferta Total (OT).

La oferta total está compuesta por la producción de bienes y servicios de todos los sectores (primario, secundario y terciario) más las importaciones.

Es el conjunto de bienes y servicios producidos internamente o en el exterior, del cual dispone el país para satisfacer sus necesidades de consumo, formación de capital y exportaciones. Para fines de cuentas nacionales, la oferta total equivale cuantitativamente a la demanda total.

Demanda Total (DT).

Este concepto se define como el valor de las compras realizadas por las empresas, las familias y el gobierno de los bienes y servicios producidos por la economía, más los exportados en un período determinado.

El Sistema de Cuentas Nacionales desglosa la demanda total en dos grandes rubros, de acuerdo a la función económica que realicen los compradores. Dichos rubros son la demanda intermedia y la demanda final.

La demanda intermedia está constituida por las compras de materias primas, productos intermedios, materiales de oficina y servicios que se emplean directamente en los procesos productivos. La demanda intermedia es ejercida en su mayor parte por las empresas industriales, comerciales y de servicios al desarrollar las actividades propias de su giro.

La demanda final está integrada por las compras que realizan los consumidores finales de los bienes y servicios producidos por las unidades productivas. El Sistema de Cuentas Nacionales considera como demandantes finales las compras de las familias y del Gobierno, así como las exportaciones. También se incluye en este rubro la variación de existencias y la formación bruta de capital fijo.

La característica fundamental de los demandantes finales es que compran los bienes y servicios para satisfacer sus propias necesidades, mientras que los demandantes intermedios adquieren los bienes para transformarlos o enajenarlos en algunas de las etapas del proceso de producción o distribución.

La característica de los bienes y servicios producidos determinan la proporción de las ventas que se destinan a la demanda intermedia y a la demanda final. Entre los sectores que dirigen casi la totalidad de su producción a la demanda intermedia, cabe señalar la petroquímica básica, la elaboración de resinas sintéticas y la elaboración de fertilizantes. En cambio la industria ligera y el sector de servicios educativos destinan la totalidad de su producción a la demanda final.

Producto Interno Bruto (PIB).

Es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país por lo general para un año. A fin de obtener esa suma es necesario evitar que se incurra en una duplicación derivada de las operaciones de compra-venta que existen entre los diferentes productores. Por ejemplo; para producir una pieza de pan, debió haberse producido previamente la harina que compró el fabricante de pan y a su vez, en una etapa anterior, debió haberse producido el trigo. En cada una de estas etapas se fue realizando un esfuerzo de producción (en la agricultura el trigo, en el molino la harina, y en la fábrica de pan el producto final).

En cada una de esas etapas se fue agregando valor. Para obtener el Producto Interno Bruto, se consideran solamente los valores que se fueron adicionando en cada una de las fases. A esos incrementos de valor se les denomina precisamente "Valor Agregado". La suma para toda la sociedad de valores agregados, es lo que constituye el Producto Interno Bruto. Lo anterior se puede ejemplificar hipotéticamente, de la siguiente manera.

Mercancías Valor de la Venta Valor Agregado
Trigo 100 100
Harina 150 50
Pan 200 50
suma 450 200

Los 450 del ejemplo constituyen lo que para fines de las Cuentas Nacionales es el Valor Bruto de la Producción, ó Producción Total de Bienes y Servicios mientras que la suma de los valores agregados (200), representa el Producto Interno Bruto. La diferencia entre ambos (250) representa el consumo intermedio (100 de venta del agricultor al molino y 150 de ventas del molino al fabricante del pan).


Valor Agregado Bruto (VAB).

El valor Agregado Bruto, también denominado Producto Interno Bruto, es uno de los indicadores más importantes para evaluar la actividad económica, ya sea de un sector en especial o de toda la economía.

Para calcular el Valor Agregado Bruto se resta al valor de la producción total el de los bienes y servicios, el consumo intermedio.

Así, los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo, al ser transformados, adquieren un valor superior; a esta diferencia en el valor se le llama Valor Agregado Bruto.

También puede calcularse sumando los pagos a los factores de la producción; es decir la remuneración a los empleados, el consumo de capital fijo, el excedente de operación (pagos a la mano de obra no asalariada); los intereses, regalías y utilidades y las remuneraciones a los empresarios así como los impuestos indirectos deducidos los subsidios que concede el gobierno.

Gasto Interno Bruto (GIB).

Está compuesto por las adquisiciones por parte de los agentes económicos, de los bienes y servicios generados en una economía, en un período determinado, clasificados como bienes de consumo e inversión.

El Gasto Interno Bruto, representa la suma de las erogaciones efectuadas por las administraciones públicas, en todos los niveles de gobierno, para adquirir bienes y servicios, incluyendo la retribución de sus asalariados; los gastos de consumo final desarrollados por las unidades familiares; la variación de existencias o sea los cambios registrados durante el año en el nivel de inventarios de las empresas; las adiciones de maquinaria y equipo, construcciones y ganado para reproducción, las ventas de mercancías y servicios al exterior, deduciendo a esa suma las cantidades correspondientes a las importaciones del país.

Producto Nacional Bruto (PNB) o Ingreso Nacional Bruto (INB).

Es el resultado de adicionar al Producto Interno Bruto los flujos provenientes del exterior por concepto de ganancias o ingresos de Instituciones o personas residentes y otras transferencias con contrapartida, a su vez se excluyen los pagos a los factores productivos considerados como no nacionales, tales como dividendos e interés pagados al extranjero.

Ingreso Nacional (IN) o Producto Nacional Neto (PNN).

Se obtiene disminuyéndole al Producto Nacional Bruto, el consumo de capital fijo. También representa desde la óptica del ingreso, la remuneración de empleados, más los pagos a la propiedad como son, los intereses, regalías, rentas, dividendos y similares, así como los impuestos indirectos minorados en los subsidios recibidos del Estado, para sufragar gastos corrientes.


Ingreso Nacional Disponible (IND).

Representa el flujo de ingresos que reciben los obreros y empleados; los pagos a la propiedad como son los intereses, regalías, rentas, dividendos y similares y las transferencias corrientes, tales como donativos y ayudas.

Adicionalmente, se considera la parte de los ingresos que se transfieren al Estado en la forma de impuestos indirectos, menos el monto de los subsidios recibidos del Estado, para sufragar gastos corrientes.

En este concepto se excluyen los pagos a los factores productivos considerados como no nacionales, tales como los salarios, dividendos o intereses pagados al extranjero. Por otra parte, dentro del ingreso nacional disponible, se incluyen las percepciones de instituciones o de personas nacionales provenientes de otros países y las donaciones y otras transferencias desde y hacia al exterior sin contrapartida.

El Ingreso Nacional Disponible se puede calcular, adicionando al Ingreso Nacional las transferencias corrientes netas sin contrapartidas.

Consumo Intermedio (CI).

Es el valor de los bienes (materias primas, materiales, energía, combustible y servicios productivos y no productivos) que son utilizados en la producción de otros bienes y servicios.

Consumo Final (CF).

Este concepto comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y de los hogares destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas.

De esta manera, el gasto de consumo final de la administración pública (consumo de gobierno) comprende el gasto corriente total de gobierno en todas sus competencias, incluyendo la compra de bienes, servicios médicos, educativos, administrativos y para fines militares.

Por su parte, los gastos privados de consumo final (consumo de hogares residentes) constituyen las compras de bienes, cualquiera que sea su durabilidad y de servicios, hechos en el mercado interior por las unidades familiares y las instituciones privadas sin fines de lucro.

Son ejemplo típico de estos gastos los relativos a alimentación, bebidas y tabaco; vestuario y calzado; alquileres; esparcimientos y diversiones.

Ahorro (A)

Constituye el saldo de la cuenta de Consumo o Ingreso Disponible y es la fuente interna de financiamiento de la formación bruta de capital. Representa por tanto la parte del Ingreso Nacional disponible que no ha sido consumida.

Atendiendo al contenido que encierra el Ahorro se pueden presentar cuatro formas de cálculo.

- El Ingreso Nacional Bruto Disponible menos el Consumo Final se conoce como el Ahorro Nacional Bruto.

- El Ingreso Nacional Disponible menos el Consumo Final constituye el Ahorro Nacional Neto.

- El Producto Interno Bruto menos el Consumo Final representa el Ahorro Interno Bruto.

- El Ingreso Nacional menos el Consumo Final es el Ahorro interno Neto.

Formación bruta de capital (FBK).

Este concepto comprende dos aspectos importantes. Por una parte, el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto representan las llamadas existencias. Por otra, la formación bruta de capital fijo que se refiere al incremento de los activos fijos o capital fijo durante un período determinado.

Los activos fijos o capital fijo están constituidos por los bienes duraderos existentes en un momento dado, capaces de producir otros bienes y servicios, y tienen una vida útil de un año o más. Dentro de ellos se consideran la maquinaria y equipo de producción, edificios, construcciones u obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles.

En la formación de capital fijo, se incluyen, además de las adiciones a los activos señalados, las mejoras que se hacen a los bienes y que están destinadas a prolongar su vida útil o su capacidad de producción.

Por lo que se refiere a los bienes adquiridos en el interior del país, la formación de capital fijo incluye solamente las adquisiciones de bienes nuevos, ya que la compra de los usados no significa ninguna adición a los activos existentes en el país, sino sólo un cambio de propietario. En cuanto a las importaciones, la formación de capital fijo incluye tanto la adquisición de bienes nuevos como de segunda mano.

Consumo de capital fijo (CCF)

El consumo de capital se refiere a las reservas de depreciación que las unidades productivas crean para reemplazar el capital fijo desgastado en el proceso de producción durante un período dado.

Este concepto se basa en la vida económica prevista para cada bien, y tiene por objeto cubrir la pérdida de su valor por obsolescencia (antigüedad o desuso) debido a daños accidentales normales, y al uso o desgaste también normales.

Las reservas que se forman en las empresas para cubrir el consumo de capital fijo son una importante fuente de financiamiento de las nuevas inversiones.

Insumo (I).

Las unidades económicas necesitan combinar tres elementos para realizar sus actividades productivas; el capital, constituido por maquinaria, equipo y construcciones; el trabajo y los productos que se transforman en el propio proceso productivo, como son las materias primas, los combustibles y la energía eléctrica.

Los productos adquiridos por las unidades económicas y que, con el trabajo humano y el de las máquinas se transforman en otro artículo con un valor mayor, constituyen los insumos.

En este sentido, el trigo representa un insumo para la industria molinera, ya que lo adquiere del consumidor y lo transforma en un nuevo producto: harina, la cual tiene un mayor valor que el grano. A su vez, la harina representa un insumo para la industria panificadora, dado que la adquiere de los molinos para transformarla en piezas de pan, cobrando éstas un valor superior, que al ser adquiridas por los individuos para su alimentación, constituyen un producto de consumo final.

Para que un producto sea considerado como un insumo o un artículo de consumo final, debe considerarse el uso que se hará de él. De esta forma, la captura de especies marinas cuando son adquiridas por las familias para su alimentación se consideran productos de consumo final; pero si las mismas especies se transforman para elaborar los nutrientes que requiere la actividad ganadera, por ejemplo, se convierten en un insumo de la industria productora de alimentos balanceados.

En este aspecto, las Cuentas Nacionales registran el valor total de las compras y ventas de insumos que realizan las actividades económicas del país; a este concepto se le denomina "demanda intermedia" o "consumo intermedio", como ya se ha definido.

Excedente de Explotación (EE)

Este concepto comprende los pagos a la propiedad (intereses, regalías y utilidades) y las remuneraciones a los empresarios, así como los pagos a la mano de obra no asalariada.

Se obtiene de restar al Producto Interno Bruto, la remuneración de asalariados, el consumo de capital fijo y los impuestos indirectos (deducidos los subsidios).

El excedente de explotación puede ser neto o bruto, en dependencia de incluir el consumo de capital fijo.

Impuestos Indirectos (II).

Son los gravámenes establecidos por las autoridades públicas sobre la producción, venta, compra o uso de bienes y servicios, y que los productores cargan a los gastos de producción. Generalmente este tipo de impuestos son trasladados por los productores, comerciantes y prestadores de servicios al público comprador. Como ejemplo de ellos están el impuesto y derechos establecidos sobre la importación, al valor agregado, los espectáculos y licencias comerciales.

No se consideran dentro de este tipo de impuestos los ingresos de las autoridades públicas por concepto de impuesto sobre la renta, contribuciones de seguridad social o multas.

En el caso particular de Cuba incluye: Impuesto de Circulación Diferencial de Comercio Exterior, Impuesto de Gastronomía, Diferencial del Comercio Interior e Impuesto de: Alojamiento, Recreación y Cinematógrafo.

Subsidio (S).

El Sistema de Cuentas Nacionales considera básicamente como subsidio, las donaciones o transferencias que reciben las empresas públicas o privadas por parte de las administraciones públicas, sin contraprestación alguna.

Cabe señalar que el destino de la transferencia constituye el criterio básico para considerarla como subsidio o no. Cuando la transferencia tiene como finalidad sufragar parte de los gastos de producción (corrientes) de las empresas se considera como un subsidio, pero si se destina a su programa de inversiones no se clasifica como subsidio.

Esta consideración parte del supuesto de que la transferencia se proporciona a las empresas públicas para compensar pérdidas de operación, que en la mayoría de los casos son consecuencia de la política oficial de mantener sus precios relativamente estables, lo que impide cubrir la totalidad de sus costos de producción.

También se consideran como subsidios las donaciones corrientes que la administración pública proporciona a las empresas privadas, incrementando los ingresos que perciben estas unidades económicas por su producción.

Transferencias Corrientes Netas (TCN).

Representan transferencias de rentas que pueden implicar, o no, una contraprestación en términos de bienes y servicios al/del resto del mundo.

En el caso de las transferencias con contrapartida, éstas abarcan los pagos netos de intereses de la deuda externa, remesas netas de utilidades, remesas de trabajadores cubanos en el exterior, primas e indemnizaciones por seguros, y otras similares.

Las transferencias sin contrapartida comprenden las donaciones materiales y financieras, aportes a organismos internacionales y pagos netos de impuestos y derechos consulares.

Préstamo Neto del Resto del Mundo (PNRM).

Representa el financiamiento del o al exterior, según sea positivo o negativo, el valor de la cuenta de acumulación (financiamiento de capital). En efecto, si las fuentes de financiamiento internos no sean capaces de cubrir la formación bruta de capital, ser necesario acudir a prestación del extranjero.
 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Antecedentes y actualidad de la medición macroeconómica en Cuba

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"