La inseguridad y modalidades de protección social
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL

Ana Mercedes Salcedo González

 

 

 

 

Capítulo II. Seguridad, defensa nacional y seguridad social

    El objetivo de este Capítulo es presentar algunos aspectos vinculantes entre las nociones de seguridad, defensa y seguridad social. Dichas nociones parten de un denominador común que nace en la lucha del hombre contra la inseguridad. El ser humano desde su origen es inseguro y requiere de otros hombres para garantizar su existencia. Esta lucha ancestral transita, por un lado, por los caminos de la satisfacción de necesidades básicas para superar las carencias fundamentales, la miseria y las situaciones de infortunio; por otro lado, transita la ruta para proteger y defender su persona, familia, bienes y congéneres que comparten intereses comunes, ideas y carencias y que por cualquier circunstancia presentan situaciones configuradas como inseguras para mantener o alcanzar su desarrollo social.

    En cuanto a la protección social ante las necesidades sociales, los seres humanos siempre han mostrado interés y preocupación por las personas sometidas a privaciones y estados de necesidad, esta preocupación se ha expresado en distintos formas de ayuda desarrolladas y puestas en práctica en diferentes momentos históricos; de allí, la importancia de avanzar en aportar una visión general de la expresión histórica de esas modalidades de protección social.

1. La inseguridad y modalidades de protección social

    La miseria, la inseguridad del hombre frente a los estados de necesidad ha existido siempre. El hombre ha desarrollado mecanismos de solidaridad para luchar conjuntamente contra estos infortunios valiéndose de diferentes medios para obtener la seguridad vital, superar situaciones de inseguridad y establecer mecanismos de protección para prevenir los estados de necesidad o en todo caso, mitigar sus efectos. Por lo tanto, la protección social frente a las contingencias ha sido una preocupación del ser humano desde los orígenes de la civilización. La previsión y la provisión como sistema orgánico y como instrumento de bienestar social fundamentada en la solidaridad y cooperación, ha sido una estructura desarrollada por la actividad del hombre en su convivencia social, expresada en distintas épocas, bajo diferentes modalidades.

    Desde la propia existencia de la humanidad el individuo ha luchado por su seguridad y para ello ha tenido que hacer frente a determinados riesgos y situaciones de necesidad, en algunos casos ha podido enfrentarlos individualmente a través de sus propios medios, pero en la mayoría de ellos su magnitud rebasa su capacidad individual. Esto lo ha condicionado históricamente a la necesidad de ensayar nuevas alternativas para enfrentar estas situaciones, pasando por mecanismos grupales, gremiales y comunales entre otros, inspiradas por distintas motivaciones y sustentadas bajo diferentes normativas con menores o mayores niveles de estructuración, y en muchos de los casos han coexistido en un mismo período histórico. Entre los instrumentos de protección social más utilizados encontramos los siguientes:

    Para entender las nociones de asistencia, previsión y seguridad social, es necesario transitar por su contenido y las especificidades de cada uno de estos medios de protección social utilizados a lo largo del proceso evolutivo de la seguridad social. Estas expresiones del hombre para enfrentar las necesidades, producto de contingencias sociales, según el autor Zúñiga Cisneros, 1965, presenta dos elementos básicos: el primero que es constante, constituido por el «miedo del hombre frente a la inseguridad, la miseria, la incertidumbre», los riesgos propios de su condición biológica y de convivencia social; y el segundo elemento que es variable, está constituido por los «medios utilizados para enfrentar esos miedos», los cuales se han desarrollado continuamente y se encuentran permanentemente en procesos de cambio en virtud de los recursos financieros, técnicos, humanos, materiales, organizacionales y de participación disponibles en la sociedad. El miedo del hombre frente a la inseguridad permanece constante; lo dinámico y cambiante han sido los medios utilizados para enfrentar dicho miedo, los cuales dependen en menor o mayor grado de la capacidad y recursos disponibles de ese orden social para desarrollarlos y garantizar su efectividad.

a. La Asistencia:

    La asistencia en su concepción cotidiana equivale a socorro, favor, ayuda; en un sentido restringido se entiende por «asistencia», la atención profesional bien sea médica, jurídica y/o religiosa, que se brinda a la persona o grupos en trance de necesidad. Asistencia significa acción de asistir, representa y sugiere la idea de ayuda temporaria y suplementaria para superar una carencia. La ayuda al necesitado ha existido desde los orígenes de la humanidad, aun cuando su concepto, contenido y denominaciones han variado paralelamente a las transformaciones que se han operado en el plano filosófico y político. La ayuda a los necesitados como deber moral entre las religiones antiguas aparece expresada en las instituciones del pueblo hebreo. En la doctrina cristiana la caridad aparece como un signo distintivo de universalidad, por cuanto no distingue raza, religión u otra circunstancia para brindar el socorro, es un acto caritativo, de amor, comprensión y apoyo al prójimo que le permita llegar a Dios a través de la fraternidad con el necesitado. Modernamente, sin negar su valor moral, la asistencia al necesitado adquiere un sentido práctico, una ejecución técnica y una consagración jurídica del «deber de la asistencia».

    La asistencia en la contingencia se expresa en modalidades personales, sociales o estadales, sin ser excluyentes entre sí. La asistencia puede ser personal, cuando predominan los sentimientos morales o caridad cristiana, puede ser social o colectiva, cuando se asiste a sectores sociales, en particular como es la filantropía privada o pública de atención al indigente, y/o puede llegar a ser pública, estatal, cuando la responsabilidad del favor pasa a ser un deber y el Estado asume los medios humanos, materiales e institucionales para desarrollar los programas de asistencia social en procura del bienestar. La asistencia social actúa al producirse la contingencia y no requiere de contraprestación para gozar de los beneficios.

b. La Previsión:

    La previsión deriva de instrumentos contributivos. Según Cabanellas, 1964: «su principio se orienta hacia un régimen de prestaciones recíprocas basadas en la igualdad, en la cooperación y un sentido de solidaridad humana y social».

    En efecto, los logros comunitarios que sirvieron de base a la asistencia familiar y a la beneficencia trascendieron a otras formas de ayuda. Los miembros de los grupos profesionales y religiosos desarrollaron vínculos para asumir en común las circunstancias de ciertos riesgos, mediante la ayuda mutua o recíproca, lo cual da lugar al nacimiento del «mutualismo».

    Estos instrumentos contributivos o previsionales se caracterizan por:

    La previsión puede ser: personal (ahorro voluntario y obligatorio); de responsabilidad de los empleadores y particulares (seguros privados); o social (seguros sociales, cajas de previsión, regímenes de pensiones y jubilaciones y obras sociales).

c. La Seguridad Social:

    Definir la seguridad social ha representado una dificultad, por cuanto las definiciones deben poseer un valor universal y la seguridad social difiere en contenido y estructura de un país a otro, y por su carácter multidisciplinario es difícil encerrarla en una fórmula única; por ello, hoy se reconoce la dificultad para conceptuar bajo un mismo contenido a la seguridad social. En consecuencia, los estudiosos de la disciplina antes que definirla, han optado por abordar la noción básica sobre la cual descansa la seguridad social.

    Podemos aproximarnos a establecer que la seguridad social se expresa en un ámbito tridimensional, como política, como derecho y como un conjunto de técnicas sistemáticamente estructuradas, con el propósito de alcanzar objetivos sociales preconcebidos por una sociedad determinada y acorde con las posibilidades para su consecución. En un sentido lato, podemos afirmar que la seguridad social es una disciplina social que tiende al bienestar colectivo, mediante la protección del hombre frente a las contingencias y otras necesidades sociales, a través de beneficios, prestaciones y servicios.

    El contenido de la noción de seguridad social ha transitado a través de tres enfoques: el político, socio-económico y jurídico. (Hünicken, Javier y otros 1978).

    Enfoque Político:     La seguridad social es concebida como un instrumento de la política social y tiene como propósito alcanzar el bienestar colectivo, creando las condiciones que coadyuven a la plena realización del hombre. Desde este enfoque, la seguridad social es un conjunto de medidas y técnicas tendentes a eliminar la miseria, crear condiciones de mejoras socioeconómicas para elevar la calidad de vida (prevención de enfermedades y los riesgos, cuidado de la salud, atención médica, rehabilitación a enfermos, inválidos y ancianos), otorgar prestaciones suficientes para atenuar los efectos de las contingencias sociales y facilitar a los sectores de escasos recursos el acceso a la vivienda, educación general y profesional, recreación y turismo social.

   Enfoque Socio-Económico: La seguridad social tiene como fin último la redistribución de la renta nacional (De Ferrari, Francisco, 1972), Sin embargo, Durand (1953) expresa que la distribución de la renta es una consecuencia y no el fin de la seguridad social. Al respecto, Ricardo R. Moles (1978), reafirma que uno de los objetivos fundamentales de la seguridad social es garantizar cada vez más una amplia y equitativa distribución de la renta nacional.

    Enfoque Jurídico: La seguridad social es una rama autónoma del Derecho con el objeto de amparar al hombre contra las necesidades derivadas de las contingencias sociales. Esta autonomía se manifiesta en los ámbitos legislativo, jurisprudencial, doctrinario y científico.

    La seguridad social es un derecho social reconocido universalmente y toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social, expresa la Declaración de los Derechos del Hombre, aprobada en París en 1948.

    La seguridad social es un derecho especialísimo de la humanidad, consagrado en diferentes instrumentos declarativos emanados de los principales organismos internacionales sobre «Derechos Humanos» y se ha integrado a las legislaciones internas en la mayoría de los pueblos del mundo. En este sentido, Absalón Méndez C. (1998), concibe a la seguridad social como: «Un sistema de protección social, fundado legalmente, orientado a garantizar a los habitantes de un país un mínimo de condiciones favorecedoras de una existencia humana y digna».

    Por ello, la seguridad social es entonces, la resultante de tres factores concurrentes: La política, la economía y el derecho.    

    Ahora bien, a título de síntesis, es importante, exponer brevemente la vinculación entre las nociones de asistencia, previsión y seguridad social, para lo cual se agrupan a continuación las siguientes consideraciones:

    Por último, afirmamos que los sistemas de seguridad social son un cuerpo complejo donde se conjugan técnicas de asistencia social, previsión social y servicios sociales, a través de las cuales el Estado y sus órganos de administración proveen la satisfacción del interés público mediante la distribución de prestaciones, bienes o servicios a los ciudadanos en situaciones de necesidad, como expresión solidaria de toda la colectividad organizada.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades