Conclusiones y futuras líneas de investigación en Logística Inversa
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

RECOMENDACIONES TÁCTICO-OPERATIVAS PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE LOGÍSTICA INVERSA
Estudio de caso en la industria del reciclaje de plásticos.


Arnulfo Arturo García Olivares

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (168 páginas, 1.57 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Capitulo 5: Conclusiones y futuras líneas de investigación

La gestión de la cadena de suministro es un paso lógico y natural que se plantea como un proceso en la evolución logística dentro de un sistema, esta responde de una manera clara varios puntos y plantea varias interrogantes, si bien la evolución también contempla el cierre del ciclo de los productos, podemos entonces afirmar que la logística inversa es un paso natural en la evolución de un sistema sustentable, por ello es que el presente trabajo trata de satisfacer algunos puntos de lo que conlleva este nuevo paso en evolución.

Para hacer esto se hizo una revisión del estado del arte de los conceptos logísticos asociados con este tema; se comenzó discutiendo el concepto de logística inversa y que otras ramas puede abarcar, cuales eran sus fuerzas impulsoras y los beneficios que trae consigo el concepto, se vinculo también al concepto con un estudio de caso de manera que pudiera ser practica la metodología para un caso base.

Después de hacer esto se desarrollo un esquema general en seis fases de lo que es un programa de logística inversa, dentro de estas fases se encuentran:

• La evaluación del sistema, (haciendo énfasis en los instrumentos que se pueden utilizar para medir las aportaciones y posibles beneficios del programa, y no en el método para hacer la evaluación, puesto que se considero que el evaluador debe tener la capacidad para poder utilizar los instrumentos descritos);

• Reducción de materiales y retornos, (dentro de esta fase se dio una revisión de los conceptos logísticos asociados, a la reducción de retornos y las causas por las cuales sucede esto, también se estudio al comercio electrónico y las opciones que este tipo de negocio vincula con la logística inversa);

• La colección, (en donde se proporciona un repaso general de cuales son los puntos a considerar dentro de un proceso de colecta);

• La clasificación, (describiendo las opciones de clasificación descritas en la literatura);

• La asignación (describiendo las posibles opciones de acuerdo a los mercados disponibles); y

• El control.

Esta información se desarrollo a partir de una extensa búsqueda bibliográfica en donde se estudiaron los artículos de tres tipos de sistemas de retorno, los residuos, el E-Commerce y en menor medida los minoristas (con centros de distribución debido al gran volumen de ventas que manejan, este es necesario en algunos casos), y se tomaron los puntos mas sobresalientes de la teoría que se encontró.

Para hacerlo mas accesible se desarrollo el esquema que agrupa y clasifica los pasos de los cuales debe contar un programa de logística inversa, después en un capitulo posterior se propuso un enfoque de planeación suave (soft), que engloba algunos puntos básicos de lo que debe ser un plan de logística inversa para después proponer un esquema de los pasos que debe ser tratados en un plan de implementación, englobando:

• Objetivos del sistema;

• Las estrategias de retorno (bajo es esquema de reemplazo, reducción, reutilización y reciclaje);

• Los puntos de manejo de productos y materiales (incluyendo Colección, manipuleo, segregación (separación), disposición y registro);

• Las instalaciones (donde se realizan los registros, etiquetado (empaquetado), compactación (consolidación), Almacenamiento y el vertido final (vertedero));

• Las políticas del sistema de retornos, remarcando los puntos de cuidado a ser tenidos en cuenta, también englobando lo que es la capacitación del personal (básica, especial, operativa y la preventiva) que es encargada de los procesos.

Se trato de contestar a algunos interrogantes, de lo que puede hacer por una organización la logística inversa, y como sus efectos pueden ser evaluados, que puntos son los que hay que cuidar y como presentar el plan de una manera concreta, como una herramienta para hacer este tipo de análisis se propuso un enfoque de evaluación, que si bien no es cuantitativo, permite de acuerdo a la experiencia vincular, los conocimientos que tenemos del tema a una evaluación formal de ciertas características que algunas veces no son tomadas en cuenta en los análisis tradicionales.

Si bien un modelo matemático también tiene sus virtudes, este solo permite contemplar una parte de la información, no permitiendo evaluar las ponderaciones (trade offs) que podrían surgir de un análisis mas cualitativo, el enfoque que se plantea es una adaptación de la técnica utilizada por la consultora Kepner & Tregoe que nos permite utilizar la experiencia de una manera concreta, si bien el análisis no es muy complejo, se puede utilizar adecuadamente para evaluar las características de este tipo de sistemas una de las ventajas inherentes de este sistema es su sencillez y su rápido análisis de la situación, de tal manera que es accesible para muchas personas.

De manera tal que las principales aportaciones fueron hechas proponiendo:

• Un esquema de seis fases que englobe los pasos para diseñar un programa de logística inversa;

• Una colección de herramientas que permiten mostrar los efectos del programa, midiendo los beneficios y ayudando a controlarlo;

• Una colección de herramientas que pueden ser utilizadas para hacer un diagnostico y desarrollar los puntos con los cuales debe de contar ese programa;

• Una descripción de los requerimientos necesarios a tener en cuenta para un sistema de colecta;

• La descripción sumaria de cómo puede ser hecha la clasificación y la colocación de los retornos;

• Una colección de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación y control del desempeño de las operaciones contempladas en el programa;

• Un esquema de cómo puede ser presentado el plan, generado por el programa diseñado;

• Una posible opción para el diseño de los planes utilizando diversas ideas metodológicas que puede ser vinculadas con los requerimientos del plan.

No fueron estudiados a fondo las características de cómo puede ser presentado el plan, tan solo se dio una visión de cómo pueden vincularse las ideas de la planeación suave (evaluadas cualitativamente) con los conceptos de la logística inversa.

Las recomendaciones generales que se realizan para el sistema del reciclaje en México, fueron hechas tomando en cuenta el análisis de la información recopilada, las noticias mas sobresalientes del tema, y la experiencia fruto de la observación del evaluador.

Dentro de estas recomendaciones se puede mencionar el hecho de que:

• El desarrollo de tecnologías sustentables que permiten una inserción con mas valor de los materiales reciclables, son una buena opción para los programas integrales de residuos, puesto que permiten reducir costos, mejorar operaciones y permiten la apertura de nuevos mercados.

• Las operaciones relacionadas con la colecta y el diseño de este tipo de sistemas es todavía inexistente en el país, pues aunque se cuentan con asesores calificados, en la mayoría de los casos no se cuenta con una capacitación adecuada que permita el seguimiento en los programas correspondientes, lo que genera atrasos y nuevos fallos; el tema de los residuos, es mas un asunto de política que un asunto de prioridad para las autoridades.

• Los esquemas para diseño de sistemas de recolección de residuos, se han hecho en una base sobre la cual, no se cuenta con estándares que permitan una sustentabilidad del sistema, tan solo cuando los sistemas sean desarrollados profesionalmente y con planes que les permitan tener recursos propios se podrá hablar de un sistema integral.

El enfoque tradicional podría haber funcionado para este tipo de evaluación, sin embargo el análisis de la información relacionada en algunos casos puede ser no muy evidente, en este caso como el reciclaje es un tema con variables bastante definidas y no muy complejo en su entorno, fue relativamente fácil sacar las conclusiones, sin embargo en otro tipo de sistema el esquema propuesto podría ser útil al evaluar grandes cantidades de datos (esto aun no ha sido probado y podría ser tema de otro estudio mas a fondo).

Como conclusión de las propuestas podemos afirmar que los retornos son un área poco explorada hasta el momento, del cual no se ha escrito la ultima palabra, si bien es un tema que todavía tiene mucha tela de donde cortar, la contribución que se ha hecho, si bien modesta, puede servir como punto de partida para ampliarla o utilizar los datos o ideas para utilizar otros métodos de evaluación, si bien la identificación de variables es muy ambigua en algunos casos (ya que esta debe ser hecha teniendo en cuenta el retorno y el tipo de producto del cual se trate), los modelos que pueden adecuarse a ciertos casos son bastante limitados hasta el momento, por lo cual en el esquema presentado, se trato de hacer lo mas general y sencillo posible para abarcar varios casos y al mismo tiempo se trato que abarcara los puntos reconocidos hasta el momento, en el futuro podría haber mas variantes de las que estas plasmadas en el presente trabajo, lo cual puede ser un campo fértil para la investigación, pues aun no se ha estudiado a fondo como puede ser hechas las políticas de retorno, ni que tipo de políticas existen, la investigación por su limitante de tiempo, no permitió abarcar las políticas desarrolladas hasta el momento, los modelos de inventario y las políticas correspondientes pueden ser una línea de investigación mas atrayente para algunos investigadores, este tema solo fue tratado superficialmente en un apéndice solamente para mostrar el modelo básico del cual surgen otro modelos, que son utilizados en diferentes industrias.

Si bien el modelo conceptual no ha sido probado a profundidad con otro tipo de retorno, este podría ser ampliado o reducido de acuerdo a la complejidad del sistema del cual se este hablando, lo cual es un tema que puede ser utilizado para futuras investigaciones sobre el tema.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios