BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ESTUDIO SOCIOECONÓMICO, DEMOGRÁFICO Y CULTURAL DE
COICOYÁN DE LAS FLORES

Ricardo García Jiménez
 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (163 páginas, 8.12 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

PARTE II. EL HOMBRE Y LA TIERRA

CAPÍTULO V: DEMOGRAFÍA

En este capítulo presentamos los aspectos más relevantes sobre la población del municipio de Coicoyán de las Flores: Composición de la población por sexo y edad, densidad de población, población hablante de lengua indígena y población en edad de trabajar económicamente activa e inactiva .

1. POBLACIÓN: La población está conformada mayoritariamente por mujeres (51.64 por ciento), en tanto que los hombres representan la población minoritaria (48.35 por ciento) (Ver Tabla 6 y Gráfico 1, Estructura Porcentual de la Población por Sexo, 2000).

En 1990 la población total del municipio era de 4914 habitantes y para el año 2000 ascendía a 5733, según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Desde esa perspectiva, tenemos que la población de Coicoyán de las Flores creció a una tasa de 1.54 por ciento anual durante el periodo 1990-2000 .

En base a dicha tasa media anual de crecimiento, la proyección de la población total de Coicoyán de las Flores se resume en la Tabla 7 y en el Gráfico 2 Proyección de la Población total, 2001-2010:

La población de Coicoyán de las Flores es predominantemente joven, ya que el 57.31 por ciento de la misma, queda comprendida entre 0 y 19 años de edad, es decir que el resto de la población se distribuye en un rango de edad de los 20 años en adelante. Cabe destacar que en el rango entre 0 y 4 años de edad el 16.79 por ciento conforma la población de este municipio. Otro dato que vale resaltar es que el grupo de 50 a 59 años existe un fuerte descenso de la población. La Tabla 8 y Grafico 3 Pirámide de Población muestran en detalle la estructura de la población por grupos quinquenales de edad.

2. DENSIDAD DE POBLACIÓN: Con una población para el año 2000 de 5733 habitantes y con una extensión territorial de 105.89 km2, la densidad de la población para el mismos año ascendía a 54 habitantes por km2.

Con los datos de extensión territorial y la proyección de la población total de la Tabla 7, se cálculo la densidad de población para los años 2001 al 2005 que se muestran el la Tabla 9.

3. POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA: Según el XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, de los 5773 habitantes que tenía el municipio en 2000, la población total de indígenas en el municipio asciende al 80.08 por ciento (o sea 4,591 personas). Las lenguas indígenas que predominan en este municipio son: el mixteco y el triqui.

Cabe destacar que del 100 por ciento (4591) de hablantes de lengua indígena, el 30.77 por ciento (1413) es bilingüe, el 67.15 por ciento (3083) únicamente habla alguna lengua indígena (o es monolingüe) y el 2.69 por ciento (93) restante no especifica si es bilingüe o monolingüe (Ver Tabla 9 y Gráfico 4 Estructura de la Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena, 2000.)

En cuanto a la estructura de la población hablante de lenguas indígenas por grupos quinquenales de edad, tenemos los siguientes datos: el 50.00 por ciento de esta población tiene entre 5 y 19 años, el 38.11 por ciento entre 20 y 49 años, y 11.48 por ciento entre 50 años y más, es decir, en Coicoyán de las Flores su población esta integrada básicamente por niños, adolescentes y jóvenes que hablan alguna lengua indígena; en tanto que entre la población de 50 años y más las lenguas indígenas se hablan poco por ser la población minoritaria (Ver Tabla 10 y Gráfico 5 Estructura de la Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Grupos Quinquenales de Edad, 2000)

De la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena, 7 674 (o el 46.16 por ciento) son hombres y 8 951 (o el 53.84 por ciento) son mujeres (Ver Tabla 11 y Gráfico 6 Estructura de la Población de 5 Años y Más que Habla Lengua Indígena por Sexo, 2000).

De la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena, sobre sale la lengua Mixteca con el 99.43 por ciento, de estos el 47.22 por ciento son hombres y 52.22 por ciento son mujeres.

Le siguen en importancia el Náhuatl (0.10 por ciento: 0.06 por ciento hombres y 0.04 por ciento mujeres), el Amuzgo (0.06 por ciento: 0.02 hombres y 0.04 mujeres), el Ttriqui (0.04 por ciento: 0.04 por ciento hombres y 0.0 por ciento mujeres), sugerimos Ver Tabla 12 Estructura de la Población de 5 Años y Más que Habla Lengua Indígena por Tipo de Lengua, 2000.

Una interpretación que se le puede dar a la Tabla 12 de la existencia de otras lenguas indígenas en el municipio es que son hombres o mujeres que contrajeron nupcias con otros hombres y/o mujeres de otros municipios del estado de Oaxaca u otras entidades del país, regresando a residir a Coicoyán de las Flores.

Por último, presentamos la estructura de la población en hogares cuyo jefe (a) y/o cónyuge habla alguna lengua indígena por tipo de lengua.

De la Tabla 13 podemos deducir que de las 963 personas que son jefes de familia y hablan alguna lengua indígena, 52.44 por ciento son hombres y el resto (47.45 por ciento) son mujeres.

De dicho universo, el 99.48 por ciento habla la lengua Mixteca, donde el 52.44 por ciento son hombres y 47.07 por ciento son mujeres, (Ver Tabla 13 Hogares Cuyo Jefe (a) y/o Cónyuge Habla Alguna Lengua Indígena por Tipo de Lengua).

4. Fecundidad. El termino fecundidad se refiere al número medio de hijos que las mujeres procrean. Para medirlo con precisión es necesario delimitar la variable que queremos mensurar, ya que la cifra que se exprese será muy distinta según consideremos a todas las mujeres que vivas en un momento dado en un país o municipio, pero tomando en cuenta sólo aquellas mujeres fértiles, eliminando las que mueren y las que han alcanzado la edad fértilidad .

La Tabla 14 muestra la población femenina de 12 años y más por grupos quinquenales de edad de la mujer, y su distribución según número de hijos nacidos vivos para el año del 2000.

Perfil Sociodemográfico. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Podemos observar que el rango más alto del número de hijos nacidos vivos se concentra en el de 4 hijos que ubica a un total de 170 mujeres que en el transcurso de su vida productiva han tenido este número de hijos.

La Tabla 15 resume el promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina de 12 años y más en grupos quinquenales de edad de la mujer para el año 2000. De la cual, podemos ver que el promedio de hijos nacido vivos es de 3.25 por mujer. Concentrando el promedio en el grupo de mujeres de 45 a 49 años.

Perfil Sociodemográfico. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

La Tabla 16 nuestra las tasas de fecundidad por edad y global del año 1999 de la Población femenina de 12 a 49 años.

5. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR: La población en edad de trabajar es aquella que se encuentra comprendida en un grupo de 12 años y más. Según el INEGI, en el año 2000 la población en edad de trabajar de este municipio ascendía a 3328 personas, o sea, el 58.04 por ciento de la población total. De esas 3328 personas en edad de trabajar, 1148 (o el 34.49 por ciento) eran económicamente activas (EA) y 2163 (o el 64.99 por ciento) económicamente inactivas (EI) (Ver Tabla 17 y Gráfico 7: Estructura de la Población en Edad de Trabajar, 2000).

Dentro de la población económicamente activa se clasifican empleadores, trabajadores por su cuenta, trabajadores asalariados, trabajadores a destajo, trabajadores sin pago, otros trabajadores y desocupados abiertos; y dentro de la población económicamente inactiva tenemos a estudiantes, amas de casa, pensionados y jubilados, incapacitados y otro tipo de inactivos.

La estructura de la población en edad de trabajar por sexo es la siguiente: el 47.50 por ciento son hombres y el 52.49 por ciento son mujeres (ver gráfico 8).

De manera similar, el 80.48 por ciento de la población económicamente activa son hombres y el 19.51 por ciento mujeres (Ver gráfico 9), en tanto que el 29.91 por ciento de la población económicamente inactiva son hombres y el 70.08 por ciento restante mujeres (Ver gráfico 10).

Por último, la estructura de la población económicamente inactiva (según tipo de inactividad) se presenta en la Tabla 18 y en el Gráfico 11.

TABLA 18: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA SEGÚN TIPO DE INACTIVIDAD, 2000

Población económicamente inactiva Estudiantes Personas dedicadas a los quehaceres del hogar Jubilados y pensionados Incapacitados permanentemente para trabajar Otro tipo de inactividad

Abs. 2163 226 834 2 7 1094

Relat. 100.00 10.44 38.55 0.09 0.32 50.57

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI. Región Mixteca, Oaxaca. Perfil Sociodemográfico. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios