Google
En toda la web
En eumed·net





2. Preferencias individuales

 

Un elemento fundamental en la teoría microeconómica consiste en cómo los individuos realizan sus decisiones y cómo seleccionan alternativas de un conjunto disponibles de las mismas. La teoría postula que cada individuo ordena las alternativas de acuerdo con su preferencia relativa. De esta forma, cuando el individuo realiza una elección, éste selecciona la alternativa con aquello que más tiene de todo lo posible. En este capítulo se desarrollará el marco teórico asociado con el concepto de preferencia.

2.1. Preferencias individuales

Asuma la existencia de n alternativas, éstas pueden contener n bienes que usted puede poseer, n posibles candidatos por los cuales votar, n empleos a optar, etc. En general, cuando hay n alternativas en algún orden que desea, usted podrá expresar un orden de preferencias por las mismas. Cuando algunas alternativas tienen el mismo nivel en su lista, usted tendrá indiferencia entre las mismas. Existen dos propiedades importantes en su lista: Primera, es posible comparar dos alternativas diciendo cuál de las dos es mayor; de esta forma, una es más preferida que la otra, o cuando ella tiene el mismo nivel. Segunda, dada la naturaleza de las preferencias ésta no es cíclica, es decir, si la primera alternativa es mayor que la segunda, y también mayor que la tercera, entonces la primera alternativa es mayor que la tercera. Ahora, usted puede establecer un orden, y si solamente algunas de las alternativas son posibles, entonces podrá seleccionar aquella alternativa que más prefiera. Un orden más general se establece para un infinito número de elementos y aun cuando la lista con dicho orden sea complicada, el ordenamiento se mantiene.

2.1.1 Definición Formal

Sea X el conjunto de alternativas consideradas por un individuo; el conjunto X puede ser un conjunto finito de alternativas o representar el conjunto de canastas de bienes disponibles. Una relación binaria sobre X, es una relación R de X a X, con el conjunto de pares ordenados (x , q) donde .....(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.2. La función de utilidad

Si la ordenación de preferencias es completa, transitiva, reflexiva y continua, entonces las preferencias se pueden representar a través de una función de utilidad continua. La función de utilidad, u, es una función con valores reales, definida sobre el conjunto X, de tal forma que el orden de las preferencias sobre X se preserva por la magnitud de u. De esta forma, una función de utilidad tiene la propiedad de que dados dos elementos x y q en X se cumple ....(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.3. El problema básico del consumidor

Deberemos ahora introducir los precios en nuestro modelo básico. Cualquier consumidor ha experimentado que sus deseos de elegir m bienes se ven frustrados cuando decide ir al mercado, a un centro comercial, etc. Dicha frustración no es más que la confirmación de que aun cuando se tienen preferencias por los bienes, éstas por sí solas no bastan, esto es, existen restricciones como la cantidad de dinero que poseemos en nuestros bolsillos para comprar dichos bienes. De una manera más formal, asumamos que existen m bienes, los cuales son infinitamente divisibles.

Un consumidor selecciona una canasta que contiene dichos bienes descritos por el m vector en X = (x1,x2,…,xm) donde xi , i=1,..,m, representa la cantidad del bien i. Las preferencias del consumidor, sobre varias posibles canastas, se representa por la relación de preferencias ......(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.4. Dualidad

Uno de los aspectos importantes en la teoría del consumidor, consiste en la dualidad. La dualidad es una de las "herramientas" más usadas en la estimación de modelos. Básicamente la dualidad expresa la relación entre los bienes por un lado y los precios por el otro. De esta forma, el consumidor podrá elegir entre maximizar la función de utilidad sujeto a la restricción de presupuesto o, minimizar su gasto en una serie de bienes siempre y cuando, la función de utilidad permanezca constante. El problema se plantea como ...(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.5. Trayectorias de expansión

Usualmente la función de demanda cambia ante un cambio en precios o ingreso; este cambio puede observarse en términos de la estática comparativa: Suponga que los precios están fijos pero el ingreso del consumidor lentamente se incrementa, entonces a partir de la colección de puntos resultantes se podría trazar una trayectoria en el ortante no negativo que se denomina trayectoria de expansión del ingreso. Esta trayectoria puede ser proyectada en un plano definido por dos bienes, mostrando dicha trayectoria la expansión del ingreso relativo a estos dos bienes de la siguiente forma:...(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.6. La tasa marginal de sustitución

Considere la curva de indiferencia u(x1,x2) = u1 cuya representación viene dada por la gráfica (2.6) para algún valor fijo de uEsta curva puede ser pensada como la función x2(x1). De dichas curvas se define la tasa marginal de sustitución del bien 2 por el bien 1 como:...(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.7. Elasticidad

Cuando se discute la sensibilidad de la demanda del consumidor ante cambios en variables como el precio o el ingreso, se puede medir directamente dicha sensibilidad, a través de la elasticidad, por ejemplo, x/y en el caso de la sensibilidad en el ingreso. Una de las desventajas de esta medida, es la dependencia sobre las unidades usadas. Es común usar la elasticidad ingreso de la demanda: ...(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

2.8. Algunas formas funcionales

En esta sección se desarrollará primero un ejemplo usual de maximización y luego se discutirán algunas formas funcionales tradicionales en la demanda. Suponga un consumidor, cuya función de utilidad viene definida por (Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)


Bibliografía

ARROW, K.J et-al. (1968). "Labor substitution and economic efficiency", Review of economics and statistics, vól.43, pp.225-250, August . ––––––––.(1982). "Risk perception in psychology and economics", Economic inquiry, Vol. 20, pp.1-9.  

BARTEN, A. P. (1969). "Maximum likelihood estimation of complete system of demand equations", European economic review, vól. 1, pp. 7-73.  

––––––––. (1966). "Theorie en empire van een volledig stelsel van vraaguergelijkingen", Doctoral dissertation, Roterdam : University of Roterdam.  

CHRISTENSEN, L. R., DALE, W.J AND LAWRENCE, J.L. (1975). "Transcendental logarithmic utility function" American economic review, núm.65, pp.367-383, June.  

CHRISTENSEN, L, D JOGERSON, L. LAU. (1971). "Conjugate duality and the trascendental logaritmic production function". Econometric 3 Jul, 255-56.  

DEATON, A. (1974). "The analysis of consumer demand in the united kingdon,1900-1970 ", Econometrica, vól.42, pp.341-67.  

DEATON, A Y MUELLBAUER, J. (1980). Economics and consumer behavior. Cambridge University Press (1989).  

––––––––1980) "Almost ideal demand system", American economic review, vól. 70, pp.312- 336.  

HOUTHAKKER, H.S. (1965). "A note on self-dual preferences", Econometrica, núm.33, pp.797- 801, Oct.  

HOWE H R:A POLLACK AND T.J WILES (1979). "Theory and time series estimation of the quadratic expendiure system". Econometric, vol.47, No.5, pp.1231.  

KAHNEMAN, D AND TVERSKY, A. (1992). "Advances in prospect theory: cumulative representation of uncertainty", Journal of risk and uncertainty, vól.5, pp.46-55.  

KLEIN, LR. AND H. RUBIN. (1947-48) " A constant utility index of the cost of living". Review of economic studies, 15, pp. 84-57.  

KREPS, D.M. (1995). Curso de Teoría Microeconómica. Mcgraw-Hill.  

LUENBERGER, D.L. (1995). Microeconomic theory, Mc Graw-Hill.  

MCFADDEN, D. (1999). "Rationality for economists?". Journal of risk and uncertainty, Dec.  

PLOTT, CH. R. (1996). Rational individual behavior in markets and the social choice process: the discovered preferences hypothesis; en Kenneth J. Arrow., Enrico Colombato., Mark Perlman and Christian Schmidt (comps.), The rational foundations of economic behaviour- Proceedings of the IEA conference in held Turin, Italy, St Martin´s press.inc.Usa.  

TVERSKY, A .(1996). Rational theory and constructive choice; en Kenneth J. Arrow., Enrico Colombato., Mark Perlman and Christian Schmidt (comps.), The rational foundations of economic behaviour-Proceedings of the IEA conference in held Turin, Italy, St Martin´s press.inc.Usa.  

TVERSKY, A AND KAHNEMAN, D. (1991). "Loss aversion in riskless choice: a reference dependent model", Quaterly journal of economics, vól.107, pp.1039-61.  

TVERSKY, A., SLOVIC, P. AND KAHNEMAN, D. (1990). "The causes of preference reversal" American economic review, vol. 80, pp.204-17.  

MASCOLLEL, A.., WHINSTON,M.D Y GREEN,J.R. (1995). Microeconomic Theory, NY, Oxford University Press.  

STONE, R. (1954). "Linear expenditure systems and demand analysis: an application to the pattern of British demand", Economic journal, núm.64, pp.511-527, Sep.  

THEIL, H. (1965). "The information approach to demand analysis", Econometrica, vól. 33, pp.67-87.

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)


Jhon James Mora R.
Departamento de Economía,
Universidad ICESI
e-mail: jjmora@icesi.edu.co
http:\\www.icesi.edu.co\~jjmora