David F. Camargo Hernández
		 
INDICADORES QUE PERMITEN DETECTAR LA EVASIÓN
Profesor Tributin.
¿Cuándo cree que hay mayor probabilidad de evasión? (10).
La evasión es más factible cuando el contribuyente controla directamente sus 
  operaciones comerciales, de tal manera que puede efectuar parte de ellas en 
  efectivo (no utiliza medios de pago como cuasidineros), sin dejar huellas en 
  el sistema financiero, quedando escasos registros de su actividad. 
  
  ¿Qué indicios conducen a pensar que existe evasión tributaria en quienes 
  son contribuyentes?. 
  
  La calidad de vida que lleven las personas o el lugar donde habiten sea 
  ostentoso y no esté debidamente soportado por los ingresos reportados. 
  También, cuando muestra ingresos más bajos en relación con el número de 
  exenciones y beneficios fiscales declarados. El hecho mismo de llevar mal los 
  registros o de no tener al día los libros de la compañía respectiva, es 
  indicio de evasión. Así mismo ocurre cuando se investiga un año determinado y 
  se encuentra una evidente disminución en los ingresos frente al año anterior o 
  posterior presentando a su vez gran cantidad de gastos (omisión del ingreso). 
  Otra manera de saber si alguien está evadiendo es cuando se descubre que se ha 
  intentado alterar o falsificar registros, ocultando factores importantes de 
  soporte. Cuando se destruyen libros y registros sin una justificación y sin 
  demostración de fuerza mayor o caso fortuito. El rehusarse a que revisen 
  ciertos registros también se constituye en indicio de evasión. No cooperar en 
  la entrega de información cuando es solicitada. Hacer declaraciones falsas o 
  con poca consistencia. Entregar documentos adulterados para sustentar 
  conceptos en la declaración respectiva, es otro ejemplo.
  
  ¿Qué se entiende por elusión?. 
  
  La elusión (11) consiste en que el sujeto pasivo evita el pago del impuesto, 
  empleando medios contemplados en la ley o que no contradicen las disposiciones 
  legales, es decir, la utilización de la norma tributaria para reducir el pago 
  de impuestos. (Ejemplo: métodos de depreciación acelerada). La elusión fiscal 
  no constituye violación a la reglamentación tributaria, es compleja de medir y 
  requiere tener cierto conocimiento del comportamiento de los contribuyentes en 
  forma minuciosa, para saber si eluden o no sus obligaciones fiscales.
  
  ¿Qué clases de elusión se conocen?.
  
  Aquellas que tienen que ver con la evitación del impuesto (12), como el hecho 
  de situarse por fuera del ámbito de la actividad sujeta a impuesto, con el 
  objetivo de no pagar el tributo respectivo acogiéndose a normas legales que 
  disminuyen la tributación. Un ejemplo se encuentra en los países denominados 
  paraísos fiscales, lugares donde los capitales extranjeros se eximen del pago 
  de impuestos, situación que impide identificar el origen y destino de las 
  inversiones. 
  
  La elusión también se presenta cuando la legislación tributaria contempla 
  beneficios orientados a incentivar determinadas actividades de una zona 
  específica, utilizando beneficios legales de manera arbitraria por parte de 
  los contribuyentes, para pagar menos impuesto mediante la utilización de 
  vacíos en la ley de tributación, reduciendo la carga impositiva con el apoyo 
  de expertos tributarios, sin contravenir explícitamente las leyes.
  
  ¿Qué opinión le merecen las amnistías tributarias?.
  
  Toda condonación de impuestos es negativa, porque induce a los contribuyentes 
  a permanecer morosos a la espera de una admistía. Además es factor 
  desmotivante para quien cumple con oportunidad sus obligaciones incitándolo a 
  seguir el mismo ejemplo, sin embargo se puede conceder facilidades a los 
  intereses, eliminación de actualización de las deudas, pero en ningún caso 
  condonaciones al capital.