Evasión fiscal: un problema a resolver

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulsando aquí puede acceder al texto completo en formato DOC (75 páginas, 572 Kb)

 

David F. Camargo Hernández

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, COMPARACIÓN CON OTROS TRABAJOS Y PROYECCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA INFORMAL.

En esta parte se analizarán los resultados obtenidos y su relación con la realidad económica vigente en el periodo 1.956 – 1.984, tiempo en el cual la historia económica del país ha tenido cambios importantes reflejados, como por ejemplo, en la creación del sistema UPAC (hoy abolido) que sobre un camino más amplio al Mercado de Capitales, que si bien existía antes del sistema UPAC, era incipiente en el ámbito nacional.

En segunda instancia se realizará la comparación de los resultados y de la metodología aquí propuesta, con trabajos desarrollados en Chile, Perú y Colombia, países latinoamericanos en donde más se ha estudiado la economía informal.

Finalizando se estima los índices de informalidad proyectados al periodo 1.985-2000, para dar a conocer la posible tendencia del PIB informal en Colombia, al utilizar la metodología propuesta.


4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1.1. análisis de los Cocientes. En primera instancia y antes de abordar el análisis de los índices de informalidad obtenidos en esta investigación, procedo a esbozar muy concretamente el comportamiento económico de los Cocientes Ĉ/M2, Ĉf/M2 estimados y C/M2 observado para el caso colombiano, los cuales se constituyen en el soporte del método monetario de Vito Tanzy, aplicado en la presente investigación, con el fin de estimar la actividad económica informal en el periodo 1.956 a 1.984. inicialmente se presentará el cambio de los cocientes entre los años 1.956 y 1.984, y posteriormente la relación entre, la tasa de variación del cociente C/M2 observado y lo sucedido a las variables monetarias en el periodo de análisis.

4.1.1.1. Cambio de los Cocientes entre los años 1.956 y 1.984. los cocientes estimados del efectivo en manos del público sobre la Oferta Monetaria Ampliada de: 1) Toda la economía; 2) los agentes formales; 3) los agentes informales; presentan la tendencia en el tiempo a decrecer como lo demuestra la tabla 5. la información contenida en esta Tabla indica que en los últimos años de la serie analizada de las transacciones que realizó la economía con efectivo, disminuyeron en un amplio margen frente a las que se realizaron hacia los primeros años.

La tabla 8 resume la variación de los cocientes en los 29 años transcurridos entre 1.956 y 1.984.

La mayor disminución se presenta en la cantidad de Efectivo como proporción de la Oferta Monetaria Ampliada que utilizaron los agentes formales, en comparación con una menor disminución en el uso del efectivo por parte de los agentes informales. Se evidencia una mayor tendencia a mantener la preferencia en la utilización del efectivo para las transacciones de carácter informal.


 

TABLA 8.  VARIACIÓN DE LOS COCIENTES DEL AÑO

1.956 AL AÑO 1.984.

 

 

 

COCIENTE

INDICADOR

1.956

1.984

ESTIMADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

OBSERVADO

 

C/M2

 

 

 

Cf/M2

 

 

Ci/M2

 

 

 

C/M2

Valor del Cociente Tasa de variación

 

Valor del Cociente Tasa de variación

 

Valor del Cociente Tasa de Variación

 

 

Valor del Cociente Tasa de Variación

0.30

 

 

0.20

 

 

0.11

 

 

 

0.27

0.17

-43%

 

0.09

-55%

 

0.08

-27%

 

 

0.17

-37%

 

FUENTE : El autor. Con base en las tablas 3 y 5.



4.1.1.2. Relación entre las Tasas de Variación del Cociente C/M2
Observado y lo sucedido a las Variables Monetarias en el periodo
1.956 – 1.984.

E necesario distinguir, entre el valor del cociente, que es la cantidad de Efectivo como proporción de la Oferta Monetaria Ampliada; y la tasa de variación del cociente, que indica el porcentaje de aumento o disminución de su valor con respecto a un año dado.

La tasa de variación del cociente C/M2 observado durante el periodo 1.956 a 1.984 con base 1.956, se presenta de dos formas: una en donde es siempre mayor el año base, en el periodo 1.956 a 1.972 excepto en el año 1.962; y otra en donde es siempre es inferior a su año base, para el periodo 1.973 a 1.984. para la primera de ellas, observamos la tabla 9.

 

TABLA 9. TASA DE VARIACIÓN DEL COCIENTE C/M2 OBSERVADO, DEL

EFECTIVO Y DE LA OFERTA MONETARIA AMPLIADA PARA EL

PERIODO 1.956 A 1.972.

 

(AÑO BASE 1.956)

TASA DE VARIACIÓN PORCENTUAL

                                            AÑOS

 

C/M2

C

M2

1.956

1.957

1.958

1.959

1.960

1.961

1.962

1.963

1.964

1.965

1.966

1.967

1.968

1.969

1.970

1.971

1.972

 

 

0

19

17

12

12

4

-4

5

9

4

8

4

5

1

17

15

13

 

0

24

45

59

71

97

128

172

232

284

340

409

493

601

742

827

1.061

 

0

5

24

42

54

89

137

160

205

268

308

391

466

597

618

703

924

FUENTE El autor. Con base en las tablas 1 y 3.


Junto a lo ya señalado para el cociente C/M2, se encuentra que la tasa de variación del Efectivo en manos del público, tuvo un mayor incremento que el obtenido por la tasa de variación de la Oferta Monetaria Ampliada; la que también se incrementó pero en proporciones inferiores, tomando como año base 1.956.

En el periodo 1.956 – 1.972 el comportamiento monetario fue expansivo, por los aumentos presentados en las fuentes de la Base Monetaria, especialmente en el crédito al Gobierno Nacional y el crédito a al Federación Nacional de Cafeteros; en tanto las reservas Internacionales Netas presentaban un nivel negativo de 1.961 a 1.967; y relativamente bajo de 1.968 a 1.972, si se compara con años posteriores. En el incremento de los medios de pago de los años anteriores a 1.967, tuvo destacada incidencia las operaciones de cambio del Banco de la República: las divisas que entraban por exportaciones no tradicionales eran vendidas por el Banco a un precio inferior al de su compra, originando una pérdida que era necesario solventar en emisión de billetes.

Para la segunda forma que asume la tasa de variación del cociente C/M2 observado, presento la tabla 10.

Como se observa, en los 12 años comprendidos entre 1.973 a 1.984 la de variación del cociente C/M2 observado, se comporta en forma opuesta a la presentada en el periodo anterior, siendo en todos los años inferior al año base 1.956. en este periodo la tasa de variación de la Oferta Monetaria Ampliada fue mayor que la presentada en la tasa de variación del Efectivo en manos del público.

De los años 1.973 a 1.984 e l comportamiento monetario fue altamente expansivo, más que en los años 1.956 a 1.972, las causas de estos aumentos están del lado de la oferta de dinero, debido a que los tres componentes de la base monetaria: las Reservas Internacionales; el Crédito al Gobierno Nacional y el Crédito Privado, crecen positivamente. Siendo estas variables fuentes de emisión de dinero, era de esperarse que la Oferta Monetaria Ampliada aumentará en la forma como lo hizo.


 

TABLA 10.  TASA DE VARIACIÓN DEL COCIENTE C/M2 OBSERVADO, DEL

EFECTIVO Y DE LA OFERTA MONETARIA AMPLIADA PARA EL

PERIODO 1.973 A 1.984.

       

(AÑO BASE 1.956)

      

                                                          TASA DE VARIACIÓN PORCENTUAL

AÑOS                                 

 

C/M2

C

M2

 

1.973

1.974

1.975

1.976

1.977

1.978

1.979

1.980

1.981

1.982

1.983

1.984

 

-7

-10

-13

-17

-12

-15

-15

-27

-36

-35

-35

-35

 

1.263

1.621

2.144

2.979

4.235

5.618

7.040

8.852

10.744

13.739

17.684

22.258

1.363

1.807

2.487

3.597

4.847

6.505

8.268

12.114

21.090

27.401

34.139

45.902

 

FUENTE : El autor con base en las tablas 1 y 3.

 

La demanda de dinero tuvo cambios sustanciales con la presencia del sistema UPAC, permitiendo que los cuasidineros se incrementarán significativamente, originando cambios en los hábitos del uso efectivo. Con el surgimiento del sistema UPAC en 1.970 es cuando más se acentúa la disminución en la tasa de variación del cociente C/M2 observado, evidenciando la posible incidencia del grado de profundización financiera en la demanda por efectivo.

De esta forma se han mencionado algunos de los aspectos que originaron los cambios presentados en los cocientes del efectivo sobre la Oferta Monetaria Ampliada, concluyendo que en los primeros 17 años hubo aumentos mayores en el efectivo que en la Oferta Monetaria Ampliada, sin afectarse sustancialmente la preferencia por el uso del efectivo, situación que sí ocurre en los últimos 12 años, con la importancia asumida por los cuasidineros y por el auge del sistema bancario.


1.1.2. Análisis del Índice de Informalidad Estimado. El índice de informalidad es el resultado de: dividir los medios de pago de los agentes informales, (1) como proporción de la oferta Monetaria Ampliada, sobre los medios de pago de los agentes formales igualmente como proporción de la Oferta Monetaria Ampliada; en uno u otro caso obtenidos mediante estimaciones. Al multiplicar el cociente así calculado, por la velocidad de circulación del dinero, que en la metodología se ha supuesto igual a uno, se obtiene como resultado un índice de informalidad en el uso de medios de pago. Como estos son el medio que se cambia dinero por bienes y servicios se deduce que el índice señalado, es equivalente a una proporción del producto Interno Bruto. El índice de informalidad se encuentra en relación directa, alas variaciones del uso de medios de pago de los agentes informales, y en relación inversa al uso de los medios de pago de los agentes formales. Al observar el valor de los medios de pago en la tabla 11 y sus respectivas variaciones, podemos observar que el comportamiento del índice de informalidad en promedio para el periodo 1.956 a 1.984, fue tendiente a incrementarse. La explicación se encuentra en que la cantidad de los Medios de pago de los agentes formales en circulación disminuyó en una proporción mayor que, la del aumento de la cantidad de medios de pago en circulación de los agentes informales.

Si se toma en forma aleatoria, los años 1.957, 1.963, 1.978 y 1.984, podemos observar lo siguiente: para los dos primeros años en mención, el índice de informalidad disminuye con relación a sus año anterior (1.956, 1.962); debido a que los Medios de Pago de los agentes formales, tuvieron un crecimiento mayor al obtenido por los de los agentes informales, lo que justifica que los índices de informalidad respectivos hayan pasado de un 19% a un 16% y de un 13% a un 12% de informalidad. Para los otros dos años en mención, son los medios de pago de los agentes informales, los que hacen que el índice de informalidad pase de un 21% en 1.977 al 26% en 1.978 y de un 21% en 1.983 al 23% en 1.984.

Así se deduce que el índice de informalidad esta en relación directa a los medios de pago de los agentes informales y en relación inversa a los medios de pago de los agentes formales.

De otra parte en la tabla 6, donde se presenta la estimación de los índices de informalidad obtenidos para el periodo 1.956 a 1.984; se puede observar la participación de las actividades económicas informales dentro de la economía, representada por medio su índice como la proporción del PIB informal con respecto al PIB registrado por las Cuentas Nacionales. En esta Tabla se observa como en el año 1.956 las actividades económicas informales participan con un 19% del PIB registrado, mientras que en el año 1.984 alcanzaban un porcentaje del 23%. El índice de informalidad fluctúa entre un 12% como valor mínimo y un 26% como valor máximo, manteniendo un promedio por año del 20% durante el periodo.


--------------------------------------
(1) Esta variable es igual al efectivo, puesto que los agentes informales para sus transacciones sólo utilizan efectivo, según el supuesto del método monetario de Vito Tanzy.
 

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades