Rebelión contra el centralismo

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

En esta página web no están incluidos los gráficos, tablas, mapas, imágenes y notas de la edición completa.

Pulsando aquí puede acceder al texto completo en formato PDF (269 páginas, 1 Mb)

Alfonso Klauer

La historia y el quid de la cuestión

¿Qué motivó a Inglaterra a ponerse del lado de Chile y financiar su armamentismo prebélico? Hay una razón obvia y que ha sido repetida más de una vez –aquí y en otros textos–: el hecho de que entre las salitreras expropiadas hubiese varias empresas inglesas. Postulamos sin embargo una segunda razón que más bien no hemos visto esgrimida: el hecho de que los bancos ingleses fueran desplazados por los franceses como los mayores financistas del Estado peruano. ¿Cuándo empezó a armarse Chile? Markham declara: “durante los seis años anteriores a la guerra, Chile había ido, secreta pero activamente, acrecentando y robusteciendo su marina”.

Es decir, desde 1873. Esto es, desde el mismo año en que, como se ha visto, Pardo oficializó su intención de expropiar las salitreras, y dos años después de que la banca inglesa había sido desplazada por la francesa en los negocios con el gobierno peruano.

¿Podemos seguir creyendo que todo ello fue una simple coincidencia? En Inglaterra, entre 1874–75, con diseño por Reed, y fabricación de Hunt , se empezó a construir para Chile los modernos acorazados Cochrane y Blanco Encalada, cada uno tres veces más grande y mejor equipado, y, además, con propulsión todavía tres veces más potente que el Huáscar peruano.

Entre tanto, afirma Markham: “las preocupaciones de la marina [peruana] eran, antes que guerra, pacíficos trabajos de ciencia” (¡?). Y en cuanto a ejército, el mismo autor afirma que, estando en 1870 el contingente peruano constituido por 12 mil hombres, Pardo hizo grandes reducciones hasta llegar a 4 500 soldados en 1879 . Es decir, ¡hubo razones económicas para reducir el ejército, pero no para reducir la construcción de ferrocarriles!, mientras Chile construía sus acorazados, y de lo que los gobernantes peruanos estaban absolutamente al tanto.

Y aunque ya es absolutamente suficiente, permítasenos dos datos más, muy elocuentes. Sépase, en primer lugar, que con la mitad de población Chile tenía un ejército de igual magnitud que el peruano, aunque muchísimo mejor equipado y apertrechado; y “una fuerza considerable de 25 000 guardias nacionales, que creció hasta 55 000 al declararse la guerra”; mientras que Prado a duras penas pudo convocar a un ejército nominal de 40 000 hombres . Es decir, ya por entonces Chile era socio–económicamente más desarrollado que el Perú, aun cuando no había dispuesto de una riqueza como la del guano.

Y, en segundo lugar, en magnífica prueba de cuánto se jugó Inglaterra por Chile, el propio Markham afirma su sorpresa de “la cifra de nombres ingleses que figura en los despachos oficiales de guerra chilenos, tales como Condell, Cox, Christie, Edwards, Leighton, Lynch, Macpherson, Pratt, Rogers, Simpson, Smith, Souper, Stephens, Thomson, Walker, Warner, Williams, Wilson y Wood”.

¿Románticos guerreros, mercenarios? Quizá nunca se sepa. De lo que sí podemos estar seguros es que ellos tenían la seguridad de regresar con vida. Ellos mismos, diez años antes, habían construido el Huáscar. Sabían que era un juguete al lado de los que tripulaban, y sobradamente sabían también que tenía armas de menor alcance. No se equivocaron. Regresaron con vida. Muerto Grau –cuyo padre, el teniente coronel colombiano Juan Manuel Grau y Berrío, había llegado con Bolívar y combatido en la batalla de Ayacucho–; liquidado el Huáscar y todos sus tripulantes, ya no era sino cuestión de tiempo. Los marinos, militares y políticos chilenos, cosecharían a manos llenas cuanto Pardo y Prado, y la élite a la que pertenecían, habían sembrado a su favor.

Las fuerzas armadas chilenas arrasaron a las fuerzas militares peruanas. Y cometieron en nuestro territorio innumerables crímenes, robos, vejámenes y latrocinios de todo género.

Pero el reconocimiento explícito y sin atenuantes de todo ello, ¿significa que, necesaria e indefectiblemente, también debemos seguir considerando?:

• ¿Que la de Chile fue una agresión absolutamente inexplicable?

• ¿Que se sustenta sólo entonces en sus afanes expansionistas y agresivos?

• ¿Y que por ello Chile ha sido, es y será siempre el gran enemigo histórico del Perú?

 Responder objetiva y lo más acertadamente posible esas tres interrogantes tiene, como veremos, una importancia crucial para los peruanos. Porque puede permitirnos ahorrar en el futuro una suma casi tan gigantesca como la que, irreversiblemente, hemos gastado en el pasado en nuestro “seguro de defensa”. Y, en consecuencia, puede permitirnos dar a esa suma un destino distinto; pero, esta vez sí, en beneficio de nuestro desarrollo.

Y es que, en inevitable comparación, las “pólizas de seguro” que en los últimos 120 años ha tomado el Perú ante “otros riesgos” (o frente a otras hipótesis de guerra), como Ecuador, Colombia y Bolivia, aunque mayor el primero que los dos últimos, han sido incomparablemente menos costosas.

Aquéllas son, entonces, nada menos que las interrogantes cuyas respuestas podrían hacer cambiar el curso de nuestra historia. En efecto, así de trascendente es el asunto. Es decir, recién y por fin hemos llegado al meollo del problema, al quid de la cuestión.

En relación entonces con la primera pregunta, ¿puede serena y juiciosamente prescindirse del detonante de la expropiación salitrera para explicar objetivamente el posterior estallido de la Guerra del Pacífico? ¿O se cree que fue una simple casualidad que los expropiados intereses chilenos e ingleses fueran después quienes –como hoy Estados Unidos– se hicieron “justicia” y se tomaron el desquite con sus propias manos? No, la agresión chilena, fue una réplica. Fue, aunque desproporcionada y cruenta, la respuesta lógica –que debieron prever los políticos, militares y diplomáticos peruanos–, ante la irresponsable, mezquina y absurda inicial agresión del gobierno liberal de Manuel Pardo. Y en relación con la segunda interrogante, ¿cuándo antes de 1879 hubo agresión de Chile contra el Perú, o, si se prefiere, presencia de fuerzas militares chilenas en nuestro territorio? Pues hasta en tres ocasiones, que sucintamente pasaremos a revisar porque su significación histórica es mayúscula.

La primera oportunidad fue por cierto durante la guerra de la Independencia. Todos sabemos que con San Martín llegaron también expedicionarios chilenos. Fue entonces una presencia más bien grata. Aunque no gratuita. Porque el Perú reconoció a Chile una deuda de 500 mil pesos por su contribución a la nuestra independencia. Y, dicho sea de paso, a Colombia se le reconoció a su vez una deuda de un millón de pesos. Una y otra cifra representan el equivalente actual de 995 y 1 990 millones de dólares, respectivamente.

La segunda ocasión se dio en el contexto de las luchas internas que se libraron en el Perú a raíz de la constitución de la Confederación Perú–Boliviana en 1836. Como se sabe, el principal impulsor de ésta fue el patriota de la guerra de Independencia, general boliviano, y presidente peruano en 1826 y 1836–37, Andrés de Santa Cruz. Y sus más importantes detractores y enemigos fueron los grupos más fuertes y numerosos de la aristocracia peruana.

Pues bien, una de las primeras disposiciones del novísimo y muy cuestionado gobierno de la Confederación, fue declarar libre al puerto peruano de Arica. A raíz de ello, el gobierno chileno, supuestamente considerando que con esa medida sus puertos serían despreciados por las marinas mercantes internacionales, lanzó contra el Perú, en 1837, una expedición que comandó el marino Blanco Encalada.

La resistencia peruana fue dirigida desde Arequipa por el general Cerdeña. Muy extrañamente, meses después, virtualmente sin conseguir ningún objetivo, y casi sin enfrentamiento alguno, los expedicionarios regresaron a Chile, sin que Cerdeña, que disponía de un ejército mucho más numeroso, les retuviera siquiera las armas. Mas los frustrados invasores habrían de retornar al año siguiente.

En efecto, fue así que en 1838 llegó al Perú la expedición dirigida por el general Manuel Bulnes (que tres años más tarde sería presidente de Chile). Pero cómo obviar que en el ejército dirigido por Bulnes llegaron, como parte de su estado mayor, los generales peruanos Antonio Gutiérrez de la Fuente y Agustín Gamarra, que habían sido presidentes del Perú en 1829; así como los también generales peruanos Juan C. Torrico, Juan F. de Vidal, Ramón Castilla (que llegó nada menos que como Jefe del Estado Mayor del ejército invasor), y Miguel de San Román.

En 1839, en Ancash, el ejército del general Bulnes, en la batalla de Yungay, liquidó la Confederación Perú–Boliviana. Entre los que combatieron como parte del ejército chileno estuvo también José Balta. Y entre los que con otras armas combatieron a la Confederación estuvo Domingo Nieto.

Después del triunfo “chileno” asumió nuevamente la presidencia Gamarra. A estos respectos, la historiografía chilena se precia de afirmar: Luego de su victoria de Yungay, el Presidente del Perú, Mariscal don Agustín Gamarra, le otorgó el título de Gran Mariscal de Ancash. Con ello, Manuel Bulnes inscribía su nombre en el escalafón del Ejército del Perú.

Con Gamarra, muy en consonancia con el cargo que había ocupado en el ejército invasor, fue Ministro de Hacienda el general Ramón Castilla. Éste, a los pocos meses de estrenado su nuevo cargo, firmó el primer contrato de explotación –consignación guanera. Y, en el mejor estilo del contrato suscrito, allí se inició la gigantesca farra. Castilla, sin realizar la más mínima evaluación de la riqueza que entregaba, la entregó íntegra a Francisco Quirós por 60 000 pesos que pagaría en dos años.

¡Sólo con la venta de 450 toneladas de guano Quirós recuperaba su plata! Mas las islas contenían más de 10 millones de toneladas del preciado producto.

En 1841, muerto Gamarra, le tocó el turno de la presidencia a Torrico. Éste anuló el contrato guanero celebrado por Castilla, pero para celebrar el propio, y sorprendentemente, con el mismo contratista y un nuevo socio, Aquiles Allier.

En 1842 le correspondió la presidencia a Vidal. Hizo también lo suyo. Anuló el contrato firmado por Torrico y suscribió el propio, con los mismos contratistas pero a los que se sumaron Poumaroux, Puimirol, Candamo y Gibbs y Cia.

En 1843, entre otros, le correspondió la presidencia a Nieto. Castilla asumiría luego el poder hasta en dos ocasiones, 1845–51 y 1855–62. Durante el primer período, sólo en 1847, celebró cinco contratos de préstamos internacionales por casi 2,2 millones de pesos (1 200 millones de dólares de hoy).

A San Román le tocó el turno en 1862. Y, finalmente, a Balta, en 1868, desde cuando se inició la construcción pero también el gran negociado de los ferrocarriles. ¿Tendría relación con esa farra su asesinato en 1872? Es decir, los militares peruanos que llegaron en el ejército chileno ocuparon la presidencia en por lo menos 21 de los 28 añossiguientes a su triunfo sobre quienes propugnaban el proyecto de la Confederación Perú–Boliviana. Con ellos, que sólo eran mascarones de proa del poder real, y quizá sólo recibieron migajas, la aristocracia obtuvo su mejor botín: los contratos guaneros.

La historiadora Margarita Giesecke sostiene que el período de 1825 a 1840 fue “una época bien importante y formativa de la república peruana” . Muy probablemente concordará con nosotros en que, con todo cuanto se hizo hasta 1840, bien correspondería decir en cambio que aquélla fue la época que se forjó la horma que deformó a la República peruana.

¿Habrá todavía alguien que considere que la de 1838 fue una invasión “chilena”? ¿No es absolutamente evidente que fueron la aristocracia peruana, y sus títeres con uniforme, quienes trajeron al ejército chileno para, liquidando al gobierno de la Confederación, volver a hacerse del poder político? Ahora que nos resulta tan evidente que la mafia fuji–montesinista buscaba perpetuarse en el poder para seguir realizando sus fechorías, y para salvaguardar su impunidad, ¿no hay lugar a pensar también que la empecinada sucesión en el Gobierno, de quienes llegaron en el ejército chileno, buscaba la perpetuación, no sólo para enriquecerse sino para utilizar el poder para limpiar su imagen, y específicamente del estigma de la traición? Quede ello para el análisis y la reflexión. Como también debe quedar para reflexión la asociación que puede hacerse entre el papel de los mencionados generales peruanos en ese penoso episodio de nuestra historia, y el rol que le cupo a la mafia fuji–montesinista en el sonado caso Lucchetti.

Por desgracia, el 99 % de los peruanos, y entre ellos la inmensa mayoría de los militares, desconoce esa historia. De allí que, aún hoy, a sus principales protagonistas se les sigue rindiendo tributo absolutamente inmerecido y avergonzante. Calles, avenidas, plazas, monumentos, colegios, instituciones de muy diverso género, promociones escolares y militares, distritos y provincias llevan sus nombres, rindiendo pleitesía a los maestros y mentores del impostor y su asesor.

No hubo en su tiempo quién desenmascarara a los fuji –montesinistas de antaño. Así, tuvieron tiempo, recursos, poder y escribas que les redactaran esa versión de la historia que hoy prevalece, “su historia”, en la que se les rinde tan grande como inmerecido tributo.

No están precisamente en los textos de difusión masiva, expresiones tan severas como éstas que transcribimos de Jorge Basadre : Sobre Antonio Gutiérrez de la Fuente, “un caudillo del mal. Su mejor arma fue la bajeza...”. Sobre Agustín Gamarra, “...sin sangre de héroe. Actuó con vileza... Creía que la república era un feudo que le pertenecía...”. Pero la historiografía tradicional sí recoge en cambio, harto complacida, éstas otras, pero complacientes y equívocas expresiones de Basadre 175: Sobre Ramón Castilla, “tuvo el desacierto de combatir la Confederación”. Sobre Balta, “la obra más importante de su gobierno fue la construcción de los ferrocarriles”.

Sobre Nieto, “se opuso equivocadamente a la Confederación”. ¿Desacierto? ¿La obra más importante? ¿Equivocadamente? Pues bien, ¿si aquélla no fue una invasión chilena, de cuál podemos hablar después de la Guerra del Pacífico? De ninguna, no obstante que en innumerables ocasiones estuvo largamente mejor armado que el Perú.

Así, no existe fundamento histórico alguno que pueda sustentar, y menos seguir sustentando, una “enemistad natural” y, en consecuencia, un peligro permanente. Ha habido sí, y subsiste en las mentes y corazones de muchos –y casi por las mismas razones de ecuatorianos contra peruanos–, animosidad y rabia, no sólo por la ignominiosa derrota, sino por las tropelías cometidas durante la guerra.

¿Mas alguien podría dudar de que esa animosidad que durante varias décadas han tenido los ecuatorianos contra nosotros, fue sistemáticamente alimentada y exacerbada por sus clases dominantes, y por los sectores más recalcitrantes de sus fuerzas armadas? ¿Se puede ser objetivo sin reconocer que exactamente lo mismo ha ocurrido entonces entre los peruanos contra los chilenos? ¿Y por qué los grupos de poder, pero también muchos militares (pero sobre todo los menos calificados, los más prepotentes y los más retrógrados), han sido siempre los que más han exacerbado la idea de la “la terrible, inexplicable y abusiva agresión chilena”? No nos cabe la más mínima duda: se erigió y se cebó ese mito para encubrir la verdadera causa de la guerra; y para encubrir la incuria, la ambición, la corrupción y la cobardía; esto es, para ocultar las verdaderas causales de la derrota. El cuco resultó siempre un magnífico recurso para disimular la verdad. Y para que quedaran impunes, y hasta oleados y sacramentados, los grandes responsables.

Por lo demás, y sin desmerecer un ápice los grandes méritos del general Cáceres, ¿acaso fue la resistencia militar peruana la que expulsó al invasor chileno? No, muchísimo más que ella pesó la presión internacional, y la norteamericana en particular.

Que fue la misma que años más tarde obligó a Chile a llevar a cabo el plebiscito en Tacna y Arica. Y que fue la misma que varias décadas más tarde –y no por simple casualidad poco después del ataque japonés a Pearl Harbor–, precipitó la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Y que años después volvió a hacerse presente en el conflicto del Cenepa, aunque esta vez decididamente liderada por Brasil.

¿Cómo desconocer que, aun cuando aquel mundo era inmensamente menos democrático que el actual, el contexto internacional jugó un rol decisivo en la solución de algunos de nuestros más acuciantes problemas? Pero ello por cierto no es óbice para también seguir reconociendo el nefasto papel que ha jugado el imperialismo norteamericano en otros aspectos de nuestra vida republicana.

¿Podemos ante esas irrecusables evidencias, y en mérito a la creciente democratización que se está dando en el planeta, no tener renovadas y aún mayores expectativas respecto de la función que el contexto internacional juegue en el futuro, y cada vez más a favor de la paz, y cada vez menos en pro de la guerra? Frente a todo ello, ¿seremos capaces de dejar que quienes nunca han demostrado precisamente una gran aptitud, ni para los asuntos de la paz ni para los de la guerra, sigan haciendo prevalecer sus deleznables hipótesis belicistas? ¿O que logren imponer sus discutibles propuestas precautorias, de que es preferible tener armas y no necesitarlas que necesitarlas y no tenerlas? ¿Alguna vez esos “especialistas” calcularon cuánto nos costó la póliza de seguro que nos obligaron a comprar? ¿Y tienen alguna remota idea de cuánto podría costarnos ésa otra, de presuntamente responsable y conservadora precaución, en la que ahora van a insistir? ¿No saben acaso que, a muchísimo menor costo, es posible obtener los mismos resultados que los que se obtendrían con esa póliza de reserva que le van a poner sobre la mesa al país?

Si nos atenemos a lo ocurrido en el pasado, los pueblos del Perú no tienen porqué tener confianza alguna en la cobertura de esa póliza. Y si seguimos ateniéndonos al pasado, no serán tampoco los grupos dominantes los que habrán de pagar el precio de ese seguro.

¿Por qué, en el más puro estilo democrático, no dejamos que sean los que habrían de pagar el seguro quienes decidan si lo toman o lo dejan? En todo caso, y para ser escrupulosamente responsables, debemos ser capaces de ofrecerle al Perú otra opción que, siendo menos onerosa, lo cubra incluso mejor frente a los mismos riesgos. Ya veremos que sí hay esa alternativa.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades