![]() Pulse aquí para acceder al índice general del libro.
En esta página web no están incluidos los gráficos, tablas, mapas,
imágenes y
notas de la edición completa.
Pulsando
aquí puede acceder al texto completo del Tomo I en formato PDF (186 páginas,
1.845 Kb)
Pulsando
aquí puede acceder al texto completo del Tomo II en formato PDF (135
páginas, 1.056 Kb) |
Alfonso Klauer
La nación ica
En la vecindad sur de los cañete, la derrota chanka y consiguiente liquidación del Imperio Wari, representó un cambio muy importante en la historia de la nación ica.
Ésta venía ocupando, secularmente, una franja costera de 250 Kms. de largo, de características típicamente desérticas. En ella, comportándose como oasis, los valles de Chincha, Pisco, Ica, Palpa, El Ingenio, Aja, Nazca y Grande interrumpen a duras penas la drástica sequedad del suelo.
Pero no obstante que históricamente su actividad más importante había sido siempre la agricultura, en ninguno de esos valles se dio nunca un desarrollo agro–económico extraordinario.
Lo impidió siempre la pobre descarga anual de sus ríos y, en definitiva, la relativamente pequeña dimensión de los valles.
Durante la mayor parte del año, los cinco últimos de los ríos nombrados, recortando las dimensiones naturales del abanicado gran valle de Nazca, tras reunirse, se secan en el desierto antes de llegar al océano. Y otro tanto ocurre en el caso del río Ica.
Todo en eumed.net: |
15 al 29 de
julio
X Congreso EUMEDNET sobre
Turismo y Desarrollo
Aún está a tiempo de
inscribirse en el congreso como participante-espectador.
Próximos congresos
06 al 20 de
octubre
I Congreso EUMEDNET sobre
Políticas públicas ante la crisis de las commodities
10 al 25 de
noviembre
I Congreso EUMEDNET sobre
Migración y Desarrollo
12 al 30 de
diciembre
I Congreso EUMEDNET sobre
Economía y Cambio Climático