ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet



La distribución del ingreso y el sector informal en el estado de Oaxaca, 1980-2000

Ana Luz Ramos Soto,
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
SUA ECONOMIA

1. Planteamiento del problema:
La desigual distribución de los ingresos sigue siendo un rasgo sobresaliente de la estructura económica y social del estado de Oaxaca, es considerada como la región más inequitativa de México. La alta concentración de los ingresos consistentes en México se puede constatar a través del valor que alcanzan algunos índices sintéticos, como el índice de desigualdad de Gini (CEPAL, 2000: II), que permiten comparar la situación distributiva global entre distintas economías, en diversos periodos.
La desigualdad a nivel nacional no necesariamente se traduce de manera semejante en las áreas urbanas y rurales (RAMOS, 2003:144), en la década de los noventa la desigualdad rural presentó un incremento en la economía mexicana (CEPAL, 2001:74), en el periodo del 2000, en las áreas urbanas se logró reducir el nivel de los indicadores de desigualdad en México, esta caída del índice de Gini Fernando Cortés le llama a esta situación equidad por empobrecimiento (CORTES, 1999:14).

Este texto fue presentado como ponencia al
SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Pobreza, desigualdad y convergencia
del 6 al 24 de marzo de 2006

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

 

En estudios realizados por CONAPO con base en el IX censo general de población y vivienda, de tres décadas a partir de 1970. El estado de Oaxaca ocupaba el primer lugar en pobreza en el contexto nacional, de 8 entidades que tenían muy alto grado de marginación en los años. 1970, 1980 en el año de 1990, pasó a segundo lugar en el grupo de muy alto grado de marginación, en 1995 y el 2000 en tercer lugar. (Tabla No. 1)
Las entidades más rezagadas Chiapas, Guerrero y Oaxaca permanecieron a lo largo de 30 años, con un grado de marginación muy alto, esto no significa que las condiciones educativas o de las viviendas no hayan mejorado, sino que los avances alcanzados fueron modestos, al compararlos con los demás estados del país.

Cuadro No. 1 Grado de marginación México, 1970 y 2000.
GRADO DE MARGINACIÓN 1970 GRADO DE MARGINACIÓN 2000
MUY ALTO:
Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Zacatecas, Quintana
Roo, Querétaro.
ALTO:
San Luis Potosí, Michoacán, puebla, Yucatán, Nayarit, Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa, Guanajuato y Campeche.
MEDIO:
Durango, Morelos, Colima, Estado de México, Baja California Sur.
BAJO:
Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza
MUY BAJO:
Nuevo León, Baja California Norte, Distrito Federal. MUY ALTO:
Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo
ALTO:
S. Luis Potosí, Puebla, Tabasco, Yucatán, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Campeche
MEDIO:
Sinaloa, Querétaro, Durango, Tlaxcala, Morelos, Quintana Roo,
BAJO:
México, Colima, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Chetumal, Baja California Sur, Aguascalientes
MUY BAJO:
Coahuila, Baja California Norte, Nuevo León,
Distrito Federal
FUENTE: Elaborado por el investigador con datos de estimaciones del CONAPO
La concentración del ingreso, las condiciones de pobreza del estado de Oaxaca se ven apoyados por el bajo crecimiento económico , como consecuencia, el aparato productivo no genera empleos suficientes para absorber la mano de obra existente , un sector primario, caracterizado por tener una agricultura de subsistencia, de temporal, y que no es garantía para abastecer la demanda de la población, dejando de ser la rama principal de generación de empleos y la población migra a las ciudades empleándose en el sector secundario que genera empleos temporales principalmente en el sector de la construcción, y el sector terciario, da muestras de una mayor dinamismo que se fundamenta por la asignación de recursos provenientes de la federación, argumentándose que la actividad turística se le puede explotar; de igual manera se da un crecimiento a las actividades del comercio informal.

2. Justificación

Estudios econométricos confirman que la desigualdad en la distribución del ingreso frena el crecimiento de las economías (ALTENBURG, 2001: 7-8), de tal forma que la desigualdad permanente obstaculiza los objetivos de superación de pobreza puesto que, a diferencia de otras regiones en desarrollo, la reducción de la pobreza exige no solo crecimiento del PIB, sino mayor equidad distributiva, mejora en las condiciones de vida de la población e igualdad en el acceso a bienes y servicios proporcionados por el estado.

Entre los diferentes trabajos de investigación que se han realizado sobre la distribución del ingreso, y el sector informal, están los del Colegio de México, donde afirman que en épocas de crisis, los salarios bajan pero la desocupación no aumenta sino que en países como México sin seguro de desempleo, el trabajo se desplaza a las actividades informales afectando la desigualdad en el ingreso (CORTES,2000:21).El estudio realizado en el Instituto Tecnológico de Oaxaca ITO, sobre el papel del sector informal en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se analizó la relación entre la desigualdad en el ingreso, los cambios que se dan en la estructura productiva y el papel sector informal en el contexto del proceso de conurbación de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde se concluye que en la transición de rural a urbano en cierta forma se involucra la pobreza rural transferida a la ciudad (RAMOS, 2003: 147).

Para tener un conocimiento más preciso de la realidad oaxaqueña, este trabajo comprenderá otras ciudades, las cuales se constituyen lugares centrales, por presentar un dinamismo económico, ubicadas en diferentes regiones del estado, las cuales son: Oaxaca de Juárez y su zona conurbada ubicada en la región de los valles centrales, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec de la región del Istmo, Heroica ciudad de Huajuapan de León de la región Mixteca, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec y Santa María Huatulco de la región la Costa , San Juan Bautista Tuxtepec de la región Papalóapam.

En estos espacios geográficos predomina el fenómeno de la informalidad donde este sector el informal se vuelve un refugio para aquellas personas que no encuentran empleo formal, y les asegura un ingreso.
El trabajo de investigación, en las ciudades será base para que algunas instituciones públicas orienten sus políticas de manera adecuada para la solución de los problemas que deban enfrentar; entre estas dependencias están: el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Servicio Estatal de Empleo (SEE), el Comité de Planeación para el desarrollo (COPLADE).

Considerando los elementos anteriores, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores económicos y sociales que han incidido en la desigual distribución del ingreso y en la reproducción intergeneracional de la pobreza, así como en el incremento del sector informal, en las princípiales ciudades del estado de Oaxaca de 1980 al 2000?


Objetivo general

Identificar los factores económicos y sociales que inciden en la desigual distribución del ingreso, en la reproducción intergeneracional de la pobreza, así como en el aumento del sector informal en las principales ciudades del estado de Oaxaca en el periodo de 1980-2000.

3. Marco teórico
Teoría de la heterogeneidad estructural

La heterogeneidad es una situación en que hay grandes diferencias de productividad y modernidad entre los sectores de actividad económica y dentro de ellos (DI FILIPPO, 1983:209), pero a la vez existen complejas vinculaciones de intercambio, dominio y dependencia dentro de una estructura socioeconómica (CEPAL, 1973).

La teoría de la heterogeneidad estructural, es analizada desde dos perspectivas una social y la otra económica. La heterogeneidad del sistema económico se debe a las profundas diferencias existentes en la productividad de las empresas que integran cada sector, rama o actividad económica considerados en el esquema formalizado. Esta heterogeneidad se refiere a la existencia de estratos de productividad laboral, de subsistencia, intermedio y moderno (UNIKEL, 1978:246). El de subsistencia está caracterizado por técnicas artesanales, el intermedio con técnicas relacionadas con el sector industrial pero obsoleto con respecto a las que imperan en países en desarrollo, el moderno con técnicas que están vigentes en países desarrollados.

La composición sectorial de un sistema económico responde a los dictados de la demanda final. Analizando la composición y las tendencias de la demanda final se puede penetrar en un sistema o en el estilo de desarrollo de una economía. Estas tendencias de la demanda final responden a la distribución y la utilización del capital* que están orientadas a las señales del mercado a través de la demanda final, que se van introduciendo en respuesta a cambios en la distribución y el nivel del ingreso por habitante, esta tendencia de la utilización del capital determina las tendencias en la distribución del ingreso.

a) Heterogeneidad económica: desde esta perspectiva, dirige a los perceptores individuales de ingresos, para fijar umbrales de productividad por debajo de los cuales la pobreza resulta inevitable, en un sentido económico no solo va a depender del ritmo de introducción de progreso técnico, que no solo va a afectar la productividad física del trabajo, sino la posición en el mercado de las empresas que afecta la productividad económica.

Por ejemplo, una empresa que cuente con tecnología avanzada va a tener una posición de liderazgo en el mercado y la fuerza de trabajo que ahí labora percibirá salarios altos, otra empresa unipersonal o familiar, sin tecnología y una posición desfavorable en el mercado, determina una productividad baja en términos físicos y económicos que se traduce en bajos ingresos para sus trabajadores.

La estratificación de las productividades laborales responde por un lado al progreso técnico y por el otro a los regímenes de propiedad e intercambio, que posibilitan una fuerte concentración distributiva del capital, unido a posiciones privilegiadas en el mercado. Es evidente que la existencia de ciertas actividades que se realizan en los estratos de productividad económica inferior constituye un factor condicionante estructural de la pobreza para un importante grupo de la población ocupada en ese sector.

Otro grupo de pobres que no son captados por la diferencia de productividad económica, son los que se encuentran en las zonas rurales. En ese aspecto, la teoría no sólo incluye una dimensión tecnológica, sino una dimensión social, el abarcar a la pobreza, significa abordar el tema de la distribución del ingreso desde un nuevo ángulo, ya que dos sociedades pueden poseer una misma línea de pobreza y un mismo porcentaje de pobres, pero contar con un ingreso global medio por habitante diferente. El trabajador rural al no recibir pago, no tiene acceso a un poder adquisitivo general y debe contentarse con un valor de uso inmediato ó con medios de producción destinados a la subsistencia (DI FILIPPO, 1983:82) .

Cualquier línea convencional de pobreza que se determine en términos de poder adquisitivo, debe establecer distinciones en gastos esenciales que marcan la línea de la pobreza no sólo en la distribución rural, sino también considerar lo urbano, dadas las características urbanísticas y culturales de las ciudades, no sólo son mayores las exigencias educativas sino también los niveles de ingreso para poder sobrevivir en ellas.

Dentro de la heterogeneidad económica, el tema de la pobreza absoluta presenta diferentes niveles. Según cuál sea el ingreso medio que marca la línea de la pobreza y el porcentaje de población que está por debajo de ella, surgen proposiciones: cuando más pobre sea un país en términos de su ingreso medio por consumidor, mayor tenderá a ser el porcentaje de la población que esté por debajo de la línea de pobreza, este fenómeno ocurre independientemente del grado de desigualdad distributiva. Resulta evidente que en estos casos, la pobreza de sus habitantes es un reflejo de la pobreza del país.

La pobreza como estado de impotencia económica incapaz por lo tanto de dinamizar el poder productivo de la economía, y los pobres son pobres no solo en el sentido superficial de que no tienen dinero para adquirir lo que se ofrece en el mercado, sino también en el más profundo de que carecen del poder adquisitivo para dinamizar y modelar el poder productivo general en un sentido acorde con la satisfacción de sus propios fines y prioridades.

b) Heterogeneidad de la estructura social: en el desarrollo económico el grado de calificación de la fuerza laboral constituye un componente esencial de las nuevas formas técnicas que se va introduciendo, estos trabajadores que constituyen la fuerza laboral, cada vez que están mejor calificados y mejoran su situación en el poder adquisitivo ó de clase social.

En la estructura del sistema económico, el analfabetismo marca un quiebre cualitativo en la asimilación del progreso tecnológico, también se refleja en la distribución del ingreso y en el fenómeno de la pobreza.

En este desarrollo económico se concibe no solo el producto nacional sino también el poder productivo de cada economía, la capacidad de poder expandir, controlar y orientar dicho poder productivo, esto va a depender de la capacidad que tengan de asimilar y generar progreso técnico, va a depender de la calificación laboral, del progreso científico y de la educación, dentro de este desarrollo implica la industrialización y la urbanización de las sociedades que se incorporan a él.

El desarrollo económico debe ser dinámico y a largo plazo, una economía puede ser coyunturalmente rica si se toman en cuenta indicadores cuantitativos convencionales como el ingreso per cápita, pero estrictamente pobre si se considera su estructura social para promover el desarrollo.

c) Urbanización y la estructura distributiva: desde un ángulo demográfico, se han realizado movimientos redistributivos de la población en centros urbanos y un crecimiento más rápido de la población que habita en las ciudades (BAZANT, 2001:15).La importancia radica en las corrientes migratorias internas de cada ciudad, las ciudades se clasifican por número de habitantes, son grandes las que comprenden 500 mil a un millón de habitantes, ciudades medianas a las que comprenden entre 100 y 500 mil habitantes; ciudades pequeñas a las que tienen entre 50 y 100 mil habitantes; ciudades muy pequeñas a las que tienen entre 20 mil y 50 mil habitantes (DI FILIPPO, 1983:273).

Las corrientes migratorias que se dirigen especialmente a las ciudades se observan en la composición del empleo, es evidente que las actividades agropecuarias se desarrollan en zonas rurales, mientras que en la zona urbana son las actividades industriales y de servicios. De igual manera, se observan incrementos de productividad que representan un
desplazamiento del subempleo hacia las actividades de servicios (CEPAL, 2000), el crecimiento del empleo en la industria y los servicios básicos resulta significativo, y el sector servicios absorbe más de la mitad del aumento total de la población ocupada.

La expansión urbana reconoce una capacidad diversificadora en la esfera de producción, en la estructura ocupacional y de ingresos, necesidades sociales derivadas de las aglomeraciones , que exigen una diversificación paralela a la producción tanto de bienes como de servicios privados y públicos, la población que se traslada del campo a la ciudad, ya sea que se incorporen en las industrias tradicionales, la intermediación al menudeo al por mayor, servicios públicos, servicios calificados y no calificados, o a un segundo grupo que ofrecen su capacidad de trabajo en condiciones de plena libertad jurídica a cambio de un sueldo o salario, en diversos mercados laborales urbanizados, existe un tercer grupo, el de pequeños empresarios y trabajadores por cuenta propia, no tienen categoría de empleadores, pero su disponibilidad de capital solo alcanza para emplear la fuerza de trabajo del propio titular y a lo sumo de algunos familiares(DI FILIPPO, 1983:167), este grupo presenta las características del sector informal que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) da (INEGI, 2002).

Dentro de las grandes empresas privadas comerciales e industriales se produce una creciente especialización de funciones que contribuyen a diferenciar los ingresos, en estratos, capas de medias, medias altas, que son alimentadas por las diferentes jerarquías burocráticas del sector público. Esta diferenciación de funciones, repercute en la estratificación de ingresos, transformando el perfil distributivo del ingreso.

En la expansión de la actividad exportadora de las economías, la difusión del espacio, la diversificación de la producción y las transformaciones socioeconómicas se da un crecimiento urbano y la industria manufacturera. Estos factores influyen para inducir cambios en la estructura ocupacional y estimulando transformaciones en la estructura distributiva.

Las nuevas formas de producción tienen un carácter predominante no agropecuario, y los agentes sociales que interactúan dentro de ella coparticipan en labores agropecuarias, la disociación física con respeto a estas tareas agropecuarias los faculta a concentrarse en ese espacio urbano, pero es necesario explicar el origen del excedente agropecuario que facilita el abastecimiento de bienes de consumo requerido por la población urbana y un excedente para venderlo en otros mercados, esta condición supone la existencia de productores agropecuarios que trabajen para el mercado urbano y de toda una infraestructura de servicios que permitan una circulación.


3.1. Heterogeneidad estructural y empleo
La heterogeneidad estructural, rasgo del capitalismo latinoamericano, en vez de atenuarse se ha reproducido en forma ampliada haciendo más complejas las relaciones entre el sector moderno y el sector atrasado.

Con la instauración del modelo neoliberal en México se ha configurado un sistema productivo más desarticulado, este sistema esta integrado por (GUILLEN, 2004:20):
a) sector exportador manufacturero y maquilador, convertido en el eje dinámico del sistema, pero aislado del resto del sistema productivo.
b) El antiguo sector moderno creado durante la etapa de sustitución de importaciones, integrado por pequeñas, medianas y hasta grandes industrias, separadas del sector exportador y dependientes del mercado interno; y
c) Las actividades atrasadas compuestas por: las antiguas actividades tradicionales, urbanas y rurales (destacadamente las comunidades indígenas); y
d) Cada vez más densa franja de la economía informal.

Debido a los cambios en el sistema productivo, la estructura social se ha vuelto heterogénea y cobrando inusual fuerza fenómenos como la informalidad y la migración. el escaso dinamismo del mercado de trabajo, y la expansión del sector informal constituye el marco objetivo que determina el bajo nivel de salarios reales

3.4. Hipótesis de investigación
La hipótesis planteada en este trabajo muestra una secuencia cíclica, dado que plantea el proceso social como un camino cíclico, de nacimiento, desarrollo y declinación (GOMEZJARA, 1997:94)

Hi. La incapacidad del sistema económico para generar empleos y la desigualdad en la distribución del ingreso, refuerzan las condiciones de pobreza e inciden en el incremento del sector informal, en las principales ciudades del estado de Oaxaca, en los periodos de 1980, 1990, 2000.

Variables:
Independientes
X1 = ISEGE Incapacidad del sistema económico de generar empleos
X2 = DDY Desigualdad en la distribución del Ingreso

Dependientes
Y1 = P Pobreza
Y2 = SI Sector Informal

El modelo planteado será el siguiente:
P = f (DDY, ISEGE) (1) SI = f (ISEGE, DDY) (2)
Y1 = f (X1, X2 ) Y2 = f (X1, X2 )

La ecuación No. 1 El sector informal está en función de la incapacidad del sistema económico de generar empleos, y de la desigual distribución del ingreso.
La ecuación No. 2 la pobreza esta en función de la desigual distribución del ingreso y la incapacidad del sistema económico de generar empleos.


4. Metodología de la investigación

Las variables a analizar son: Desigualdad en la distribución del ingreso, pobreza, la incapacidad del sistema económico de generar empleos y sector informal.

4.1. Desigualdad en la distribución del ingreso

El coeficiente de Gini será la medida de la distribución del ingreso, que se aplicará en las ciudades donde se analiza el fenómeno de estudio.

4.1.1. Coeficiente de desigualdad de Gini. Es uno de los indicadores más utilizados para el análisis de la desigualdad, debido a su facilidad de cálculo y de interpretación, porque sintetiza la manera cómo se distribuye una variable en un conjunto de datos (MEDINA, 2001:5-9). El coeficiente de Gini tendrá valores entre 0, y 1, indicando una distribución totalmente igualitaria en el primer caso, y cada vez más desigual cuando su valor se aproxime a uno.

El procedimiento que se utiliza para el cálculo del índice de Gini, es el siguiente:

1. Se ordena la población que se desea estudiar, ya sea por hogares, o población económicamente activa en forma ascendente conforme a su ingreso.
2. Después se definen intervalos de igual tamaño
3. finalmente se construyen la distribución de frecuencias relativas, simples y acumuladas, de la variable a distribuir el ingreso, así como de la población que se desea estudiar.
Se calculará el coeficiente de Gini en cada una de las principales ciudades del estado de Oaxaca, para analizar las desigualdades existentes en cada una de ellas, con datos obtenidos del INEGI para los años 1980, 1990, 2000.
n
CG = 1 - ∑ xi ( Yi + Yi+1)
I = 1

n
CG = 1 - ∑ ( X i+1 - X i) ( Y i+1 + Y i)
I = 1

En donde n representa el número de grupos, xi la proporción (o porcentaje) de población en el grupo i; X i la proporción acumulada de población en el grupo i; Y i el ingreso acumulado en el grupo i.

4.2. Pobreza.
Para analizar esta variable, será desde un enfoque indirecto, método que se caracteriza por utilizar líneas de pobreza, este enfoque considera como pobre aquella persona que no cuenta con recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, como son: alimentación, vivienda, higiene, gastos menores en salud, vestido y calzado, gastos asociados a la educación, cultura, recreación, transporte, comunicaciones, presentación personal y otras necesidades.

Desde esa perspectiva, será medida la pobreza de acuerdo a los ingresos que reporta la población ocupada, se tomará como pobreza extrema, el total de la población que reportan: no recibir salario alguno, la mitad de un salario mínimo, y un salario mínimo.

Para cálculo de la pobreza urbana, será el total de la pobreza extrema más la población que reporta recibir hasta dos salarios mínimos (CONAPO, 2000:24).

4.3. Sector informal
Por definición, los que participan en la economía informal, no la reportan, esto impide que se puedan obtener estimaciones precisas y confiables del número de persona que participan en ella, ejemplo: INEGI considera en el sector informal a los que se encuentran en posición del trabajo: como patrones y trabajadores por su cuenta.

El comunicado de Prensa del 22 de agosto del 2000, de INEGI,señala que no incluye en el sector informal la denominada economía subterránea ni actividades ilegales tales como la evasión fiscal, la piratería, la producción y tráfico de drogas, la usura, reventa de taquillas, y los que quedan dentro de este sector son: trabajadores por cuenta propia, vendedores ambulantes de mercancías y de alimentos, artesanos, transportistas, prestadores de servicio doméstico de todo tipo, así como sexo-servidoras.

Para operacionalizar esta variable se considerará en la construcción de un índice, que mida, el sector informal de la manera más completa posible, esto no es factible debido a que se carece de información usualmente no disponible, este índice incorporará el total de la población ocupada que no tiene servicios médicos, el total de la población ocupada que reporta que no recibe salarios, la población que trabaja con familiares sin recibir ingreso alguno, y trabajadores por cuenta propia.

ISI = ∑ (X1 + XO) / S1 + (X2 + XO) / S2 + (X3 + XO) / S3 + (X4+ XO) / S4
X1 = población que carece de servicios médicos
X2 = población ocupada que reporta que no recibe salarios
X3 = población que trabaja con familiares y no recibe salario
X4 = población que trabaja con cuenta propia

El objetivo de este índice, es englobar los diferentes conceptos que se han manejado sobre el sector informal, en los estudios sobre mercados laborales, segmentación del mercado de trabajo, que han realizado las organizaciones de la OIT, y el PREALC.

4.4. Incapacidad del Sistema económico para Generar Empleos (ISGE)
A través de la revisión de diferentes trabajos realizados sobre esta problemática de la incapacidad del sistema de generar empleos, existen algunos, que se lo atribuyen, a que el crecimiento económico no ha sido sostenido (AGACINO, 1999:24) y esto provoca que no haya una generación de empleos productivos; de igual manera otros han utilizado el porcentaje de la población de trabajadores por cuenta propia, como una característica de las economías de su incapacidad de generar empleos (TOKMAN, 1976); otro indicador que evidencia esta incapacidad es la tasa de desempleo abierta, pero en México está subestimada a causa de los criterios establecidos para su cálculo, para el INEGI tiene empleo aquella persona que se encuentra ocupada, ya sea en la llamada economía formal o informal (JUÁREZ, 2005).

Otros se lo atribuyen al reducido crecimiento del PIB, lo cual no genera los empleos que la población demanda cada año; en este trabajo, esta variable de la (isge), será manipulada desde el punto de vista que se carece de datos para operacionalizarla, y para poder correlacionarla con las demás variables, se tomará el porcentaje de la población que esta como trabajador por cuenta propia.














5. Resultados preliminares
Mapa No. 5.1
Ubicación geográfica de las ciudades por regiones



Tabla No. 5.1.






Tabla No. 5.2.
Intensidad migratoria

FUENTE. DIGEPO. Migración
E= Equilibrio, EA= Expulsión Alta, EM= Expulsión Media, EB= Expulsión Baja, AB= Atracción Baja, AM=Atracción media, AA= Atracción Alta (MALDONADO, 2004:159)

En el periodo de estudio 1990 las ciudades de: Huajuapam, San Pedro Mixtepec, Juchitán de Zaragoza, Pinotepa Nacional, y seis municipios de la ZCO de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Santa María Coyotepec, Santa María Atzompa, Oaxaca de Juárez, San Pablo Etla, San Jacinto Amilpas, San Agustín Yatarení; se encuentran en equilibrio, esto quiere decir que el mismo número de personas que entran a los espacios geográficos, ese mismo número de personas salen. En ese mismo periodo las ciudades que tuvieron saldo de atracción baja de población de otros lugares fueron: Tehuantepec, Tuxtepec, Salina Cruz, Huatulco; los municipios de la ZCO de la ciudad de Oaxaca de Juárez fueron atractores de población baja: Tlalixtac de Cabrera, San Bartola Coyotepec, San Antonio de la Cal, San Agustín de las Juntas.

Municipios de la ZCO ciudad de Oaxaca que en el periodo de 1990, fueron de atracción de población media son: Santa María el Tule, San Andrés Huayapam, Santa Lucía del camino, Santa Cruz Xoxocotlán y San Sebastián Tutla. El municipio de Santa Cruz Amilpas tuvo un saldo neto migratorio de atracción alto.

En 1995 siete de las ciudades se encontraban en equilibrio en su saldo neto migratorio, son: Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz, y de los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se encontraban en equilibrio: Oaxaca de Juárez, San Bartolo Coyotepec, Santa María el Tule, Santa Lucía del Camino, Santo Domingo Tomaltepec y Animas Trujado.

La ciudad de atracción media de población fue Santa María Huatulco, de los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca de Juárez que fueron de atracción baja de población fueron: Santa Cruz Amilpas, San Antonio de la Cal, San Andrés Huayapam, Santa Cruz Xoxocotlán, y San Jacinto Amilpas, los municipios de atracción media fueron: Santa María Coyotepec y Santa María Atzompa, el municipio de atracción alta en ese periodo fue San Sebastián Tutla.
Para el periodo 2000 las ciudades manifestaron cambios en su saldo neto migratorio, cinco ciudades se encontraban en equilibrio y fueron: Santa María Huatulco, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapam de León, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional, de los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca que se encontraban en equilibrio fueron: Oaxaca de Juárez, Tlalixtac de Cabrera, Santa Cruz Amilpas, Santa María el Tule, Santa María Coyotepec, Santo Domingo Tomaltepec, y Animas Trujado.

Las ciudades que tuvieron saldo de expulsión baja de su población fueron: Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz. Los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca fueron de un nivel de atracción baja para la población, como son: San BartolO Coyotepec, San Antonio de la Cal, San Andrés Huayapam, San Agustín de las Juntas, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Sebastián Tutla, Santa María Atzompa, San Pablo Etla, San Jacinto Amilpas, y San Agustín YatarenI

Tabla No. 5.3.


Con el traslado de la población del campo a la ciudad, existen rupturas en las ocupaciones, dado que los migrantes se ubican en actividades totalmente diferentes a las del campo, puesto que su preparación no les permite insertarse en el mercado laboral de las ciudades del estado de Oaxaca, en este sentido se verifica la teoría de la escuela estructural sobre la fuerza de trabajo excedente, en donde se plantea que el origen del sector informal ha generado un crecimiento urbano porque este sector absorbe la mano de obra desocupada, creando así sus propias oportunidades de empleo.






Tabla No. 5.4.
Indicadores de la hipótesis de investigación

DY SI ISGE P
C1 1980 0.630 2.25 0.34 0.74
1990 0.570 0.64 0.39 0.67
2000 0.480 1.15 0.26 0.55
Huajuapan
C2 1980 0.720 2.01 0.41 0.83
1990 0.690 0.48 0.55 0.78
2000 0.542 0.82 0.36 0.68
Pinotepa Nacional
C3 1980 0.720 1.46 0.48 0.93
1990 0.600 0.56 0.34 0.62
2000 0.460 1.20 0.24 0.56
Huatulco
C4 1980 0.570 2.73 0.23 0.50
1990 0.579 0.86 0.25 0.67
2000 0.490 1.35 0.24 0.65
Tuxtepec
C5 1980 0.640 2.01 0.41 0.79
1990 0.590 0.58 0.48 0.68
2000 0.470 0.97 0.32 0.62
San Pedro Mixtepec
C6 1980 0.590 2.27 0.33 0.67
1990 0.610 0.61 0.38 0.66
2000 0.498 0.99 0.42 0.70
Juchitán
C7 1980 0.560 2.32 0.28 0.63
1990 0.630 0.71 0.33 0.67
2000 0.540 0.98 0.35 0.68
Tehuantepec
C8 1980 0.550 3.76 0.16 0.37
1990 0.600 1.06 0.21 0.51
2000 0.470 2.01 0.21 0.46
Salina Cruz
C9 1980 0.670 3.3 0.23 0.60
1990 0.554 1.17 0.22 0.64
2000 0.460 1.44 0.29 0.47
Oaxaca ZCO
Estado 1980 0.760 1.66 0.50 0.87
1990 0.680 0.53 0.47 0.80
2000 0.670 0.92 0.39 0.72
Oaxaca ZCO
FUENTE. Elaborado por el investigador. DY: Desigualdad en el Ingreso, SI: Sector Informal, ISGE: Incapacidad del Sistema de Generar Empleos, P: Pobreza.

Al relacionar la desigualdad del ingreso y el sector informal, existe una vinculación que se encuentra en la “hipótesis de Kuznets”, según el traslado de la población del sector agrícola de baja productividad al no agrícola de mayor productividad e ingresos, ocasionan en la primera etapa un aumento en al desigualdad en el ingreso (periodo 1980 tabla No.5.4), proceso que continúa hasta que aquella alcanza un máximo conforme aumenta el ingreso de la sociedad; a partir de este momento, la desigualdad comienza a disminuir al homogenizarse la población en el sector urbano de la economía. Por supuesto se trata de una hipótesis muy general que, si bien esquemática y sencilla, ha sido fructífera para el análisis empírico de al distribución del ingreso en las áreas se estudio.


Respuesta a la hipótesis



CONCLUSIONES
A fines de los ochenta resurge la investigación académica de la distribución del ingreso y el crecimiento en un marco que combina la teoría del crecimiento endógeno con la teoría de la política económica endógena (PERSSON, 2000: 593-602). En estos modelos el crecimiento es impulsado por la inversión, se introduce un mecanismo político junto con un mecanismo económico para representar los efectos de la desigualdad del ingreso en el crecimiento.

El mecanismo económico asigna un papel importante a la acumulación de capital como una fuerza que impulsa al crecimiento, las políticas económicas reflejan las preferencias de los ciudadanos a favor de políticas redistributivas frente a las políticas orientadas hacia el crecimiento.

En esta visión, la desigualdad del ingreso limita el crecimiento económico, ya que se espera que las sociedades en donde la distribución del ingreso es más desigual, crezca menos que las economías con una distribución de ingreso más igualitaria. Existen tres razones para hacer esta aseveración, cuanto más desigual se distribuya el ingreso en la sociedad, mayor será el grado de la tributación y de otras políticas redistributivas que desalientan la acumulación privada de capital físico y humano; una distribución desigual del ingreso y la riqueza genera a menudo tensiones sociales lo que induce a una gran inestabilidad política que castiga a la inversión y al crecimiento; la desigualdad de la riqueza genera una inversión insuficiente en educación por parte de los grupos de bajos ingresos que no pueden financiarla, de modo que se alcanza un crecimiento menor.

En el manejo de datos empíricos sobre el efecto del crecimiento económico sobre la distribución del ingreso, Simón Kuznets en 1954, realizó un estudio en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania y observa una U invertida entre el crecimiento económico y la desigualdad en la distribución del ingreso. El resultado fue que en los inicios del desarrollo, los bajos niveles de ingreso coexisten con bajos niveles de desigualdad; en etapas intermedias el ingreso y la concentración aumentan, y en los grados avanzados de crecimiento económico la desigualdad en la distribución del ingreso disminuye (CORTES, 2000: 17-18).

El modelo de Kuznets menciona a una economía dual, donde el crecimiento económico se da por un liderazgo del sector industrial, provocando un desplazamiento de la población del campo a la ciudad, migraciones rurales urbanas, donde predomina más los habitantes en las ciudades, que se caracterizaría por exhibir mayores niveles de iniquidad. A medida que el sector industrial avanza crece el ingreso per cápita, y disminuye la desigualdad, este proceso se ve fortalecido por la preocupación del estado, por alcanzar el pleno empleo y la seguridad social.
Kuznets advertía algunos peligros del mal uso al aplicar su teoría, para interpretar el comportamiento de la desigualdad en la distribución del ingreso en los países de América Latina. Porque no se puede argumentar que en el pasado hubo una distribución desigual del ingreso en Europa Occidental y que ésta produjo ahorros trayendo consigo el financiamiento de formación de capital; no sucede lo mismo en los países subdesarrollados, las propensiones al consumo de los grupos de altos ingresos son mayores, y las propensiones al ahorro menores, que las que tuvieron aquellos grupos de altos ingresos, en los países desarrollados del presente.

Para América Latina Lydall, desarrolla la teoría de Kuznets (LYDALL,1979:4), en donde de igual manera plantea una economía de dos sectores: el sector tradicional está formado por actividades que emplean tecnología simple, en tanto que en el sector moderno se usan métodos y tecnología de organización avanzada; en este modelo el desplazamiento de la población tiene lugar de las actividades de baja productividad hacia las de alta, no necesariamente del campo a la ciudad, esto da la posibilidad de que los flujos migratorios vayan de polos tradicionales a los modernos, ya sea del sector primario al secundario o al terciario, en el caso de las ciudades del estado de Oaxaca se puede concluir que sfre estas transformación la población ocupada se traslada en el periodo de estudio al sector terciario abandonando las actividades productivas del sector primario.

El que se traslade la Población ocupada a los sectores más productivos genera un crecimiento de la terciarizaciòn de la economía en las ciudades, la población que no puede penetrar en el sector moderno de la economía, se inserta en el sector informal, como fila de espera. (RAMOS, 2005; 208)

La prueba de hipótesis a través de la correlación de Pearson se puede determinar que existe una correlación positiva considerable, y muy fuerte entre las variables: desigualdad del ingreso, sector informal, pobreza y la incapacidad del sistema de generar empleos en el periodo de 1980; para el periodo de 1990 existe una correlación positiva media, positiva considerable y positiva muy fuerte entre las variables: desigualdad del ingreso, sector informal, pobreza y la incapacidad del sistema de generar empleos; en el periodo del 2000 existe una correlación positiva media y positiva considerable entre las variables que intervienen en la hipótesis de investigación. Aceptando la hipótesis se investigación en los tres periodos de estudio de que: La incapacidad del sistema económico para generar empleos y la desigualdad en la distribución del ingreso, refuerzan las condiciones de pobreza e inciden en el incremento del sector informal, en las principales ciudades del estado de Oaxaca, en los periodos de 1980, 1990, 2000.
Analizando los resultados se dio una desigualdad del ingreso, pero las ciudades reportan en esos periodos más del 50% de su población se encuentra debajo de la línea de la pobreza, con excepción de la ciudad de Salina Cruz. Concluyendo que se da la equidad por empobrecimiento.

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, Rodrigo (2003), Geografía general del estado de Oaxaca, Oaxaca, carteles editores, 3ª. Edición,

ANDA Gutiérrez, Cuauhtemoc (2001), Estructura socioeconómica de México 1940-2000, México, Limusa Noriega editores.

ASUAD Sanén, Normand E (2001), Economía regional y urbana, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla.

BAZANT, Jan S.(2001), Periferias urbanas expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. Ed. trillas, México.

CORTÉS, Fernando (2002), Procesos sociales y desigualdad económica en México. Siglo XXI editores, México.

CORTES, Fernando, Papeles de Población “El Ingreso y la desigualdad en su distribución. México: 1997-2000” ed. Colegio de México. CIEAP/UAEM

CONAPO.(2000), Diferencias regionales de la marginación en México, 1970,1995. México.

DIGEPO. (2004), La migración en Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca, Oaxaca.

DIGEPO. (2002), Marginación municipal Oaxaca 2000. CONAPO, Oaxaca.

DI FILIPPO, Armando. (1981), Desarrollo y desigualdad social en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México.

Fundación Friederich Ebert. (1992), Ajuste estructural, mercados laborales y TLC. Ed. El colegio de la Frontera del Norte, México.

GOMEZJARA, Francisco. (1997), El diseño de la investigación social. Ed. fotomara, 8ª. Edición, México

HERNÁNDEZ Laos, Enrique, Julio Boltvinik. (1999), Pobreza y Distribución del ingreso en México, Siglo XXI editores, México

HERNÁNDEZ, Laos Enrique. (1999), Evolución de la distribución del ingreso de los hogares 1963, 1989, ed. siglo XXI, México.

HERNÁNDEZ, Laos Enrique. (2003), Distribución del ingreso y pobreza, La situación del trabajo en México, 2003 UAM; ed. Plaza y Valdez, México.

HERNÁNDEZ Sampiere Roberto, Carlos Fernández, et al. (1998) Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México.

HERNÁNDEZ Jiménez Dalmasio, Gerardo Ángel Hernández Ponce, et al, (1984). La Marginalidad. Ed. Universidad Autónoma de México. México.

HENRY A, Selby, et al. (1990), La Familia en el México urbano, Consejo Nacional para las culturas y las artes, México.

INEGI, Encuesta nacional de economía informal, Monografía Censal, 1ª. Edición, 1989, México

JAIME Edna, Pilar Campos, et. Al. (2002), Informalidad y (sub)desarrollo. Ediciones cal y arena, México.

JONES Charles I. (2000), Introducción al crecimiento económico. Ed. Prentice Hall, México.

LORA, Torres Eduardo. (1987), Técnicas de Medición económica. Ed. siglo XXI, Colombia.

LEWIS, Arthur, (1960), Desarrollo económico con oferta limitada de trabajo, el trimestre económico, No. 108, FCE.

Lydall, H. F. (1979) A theory of income Distribution, Clare don, Oxford University press.

MIGUEL Andrés E. (2004) Ciencia Regional Principios de Economía y Desarrollo, ITO, Oaxaca.

NAVARRETE, M Ifigenia. (1997), La distribución del ingreso y el desarrollo económico de México, ed. Facultad de economía UNAM, México.

ORNELAS Delgado, Jaime. (1993) Estructuración del territorio y política regional en México. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

ORNELAS Delgado, Jaime. (2001) El neoliberalismo realmente existente. Universidad Autónoma de Puebla. México.

PANUCO, Languete. (1997), El nuevo modelo de desarrollo en América Latina y la desigualdad, ed. Fondo de Cultura Económica, México.

PIPITONE, Ugo. (1994) La salida del atraso: un estudio histórico comparativo. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.

PORTES, Alejandro. (1995) En torno a la informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. Miguel Ángel Porrúa Grupo editores, México.

PRIES, Ludger. (1992), del mercado de trabajo y del sector informal, hacia una sociología del empleo: trabajo asalariado y por cuenta propia en la ciudad de Puebla. Ed. COLMEX, México.

RAMOS Soto, Ana Luz. (2003) La desigualdad del ingreso y el papel del sector informal en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca de Juárez, 1980-2000. ed. colegio de investigadores en educación de Oaxaca, S.C. Oaxaca.


SAMUELSON, Nordhaus. Dieck Salazar (2001), Macroeconomía con aplicaciones a México. Décimo sexta edición. Ed. Mac Graw Hill, México.

SINGER, Paul. (1976), El empleo en América Latina, Problemas económicos sociales y políticos Seminario de FLACSO. Siglo XXI, México,.

SORIA, M. Víctor. Crecimiento económico, crisis estructural y evolución de la pobreza en México. Editores Plaza y Valdez. México, 2000.

UNIKEL, Luis. (1978), El desarrollo urbano de México, 2ª. Edición, ed. Colegio de México, México.

VÁZQUEZ, Egremy Pinto. (1996), Oaxaca Historia y Geografía, ed. Limusa, Oaxaca.

Hemerógraficas

ARRAIGADA, Camilo. (2000) “Pobreza en América Latina: Nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano.” CEPAL, Medio ambiente y desarrollo, Serie No. 27, Santiago de Chile, Octubre, pp. 3-68.

BANCO MUNDIAL. (1992) “La medición de la pobreza” Comercio Exterior, vol.42 (4), México, 9-21.

CAMBEROS, Castro Mario. (2003) “SEMINARIO DE BIENESTAR, DESIGUALDAD, POBREZA, MARGINACIÓN Y COMPETITIVIDAD”. Centro de investigación en alimentación y desarrollo AC. Departamento de economía, dirección de desarrollo. ITO, Oaxaca, Octubre.

CEPAL, (2000) “La brecha de la equidad una segunda evaluación”. CONFERENCIA REGIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL. LC/ G 2096, Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo. Pp.3-311.

Diario Oficial de la federación 27 de diciembre del 2000

GARCÍA, Verdú Rodrigo. (2003) “El Sector informal de la economía en México”. El Banco de México. Octubre. pp. 1-46

GARCÌA Huidobro Guillermo. (1997) “Pobreza urbana y mercado de trabajo en Centroamérica y Panamá” OIT, Departamento regional para las Américas, Documento de trabajo No. 35, San José, Septiembre

MALDONADO. Cruz Pedro. (2004) “análisis del saldo neto migratorio de Oaxaca para 1990-2000”. DIGEPO. Oaxaca,


 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades