ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet

LA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA DE LAS MUJERES EN COMUNIDADES MARÍTIMAS

Luisa Muñoz Abeledo
Departamento de Historia e Institucións Económicas
Fac. CC. Económicas e Empresariais - 15782 Santiago (A Coruña)

 

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Historia y Ciencias Sociales
Simposio Historia en perspectiva de género
del 6 al 24 de mayo de 2007

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo analizar la participación socioeconómica de las mujeres en comunidades marítimas durante el proceso de industrialización. Para ello hemos elegido el análisis microhistórico y el cruce de múltiples fuentes (patronales, de empresa, municipales) referidas un municipio costero de Galicia, Bueu, una de las primeras poblaciones donde tuvo lugar la industrialización de la pesca, actividad que empleaba mayoritariamente mano de obra femenina. En la misma constatamos las altas tasas de actividad femenina en pueblos pesqueros y conserveros como Bueu así como la importante contribución de las mujeres a los ingresos de las familias de pescadores y al progreso industrial en general.

Palabras clave (Key words): trabajo femenino, economías familiares, actividad, salarios nominales y reales.


Introducción

Esta ponencia analiza la importancia del trabajo femenino en comunidades marítimas donde tanto la pesca como su transformación fueron actividades fundamentales para las economías familiares y para el desarrollo económico del litoral. El espacio de análisis es la costa de Galicia, que fue la región líder de la actividad pesquera y conservera de España y el marco temporal el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, periodo en el que tuvo lugar el proceso de industrialización del litoral. Para esta investigación empleamos el análisis microhistórico y el cruce de múltiples fuentes (demográficas, de empresa, municipales), todas ellas referidas a un caso de estudio, la población de Bueu, situada en la costa del Sur de Galicia, en la provincia de Pontevedra. Este municipio fue uno de los primeros en modernizar la transformación de la pesca en la década de 1880, que fue la de despegue del sector (Carmona, 1985). En 1883, la compañía mixta (de capital francés y gallego) “La Perfección”, que más tarde pasaría a denominarse Massó Hermanos, S.A., adoptaba la tecnología francesa de preservar el pescado en envases cerrados herméticamente llevando a cabo la transición de la salazón de pescado a la moderna conserva enlatada y consolidándose como una de las empresas conserveras más importantes en términos de producción y empleo del siglo XX (Muñoz, 2002). Ambas actividades, salazón y conserva, empleaban mayoritariamente mano de obra femenina, integrando a las mujeres en el mercado de trabajo asalariado de las poblaciones costeras.

Para analizar la actividad económica y social de las mujeres en comunidades marítimas en esta investigación utilizamos los padrones de población del municipio de Bueu cruzados con otras fuentes, principalmente datos de las trabajadoras de la empresa Massó Hermanos, S. A., pero también fuentes municipales (informes de las Juntas locales del Instituto de Reformas Sociales, registro de regateras, estadísticas laborales) y testimonios orales de las obreras conserveras. Esta ponencia se divide en tres epígrafes: en el primero presentamos la participación femenina en la actividad económica, en el segundo analizamos la contribución de las mujeres a las economías familiares y en el tercero exponemos la percepción del trabajo femenino y valoración social del mismo en comunidades marítimas.


1. La actividad femenina en poblaciones pesquero-conserveras

Históricamente, las mujeres que habitaron y habitan en comunidades pesqueras de los distintos continentes han participado en múltiples actividades económicas relacionadas directa o indirectamente con la pesca: en la extracción de pescado, en la venta o subasta del mismo, en el marisqueo, en la transformación de la pesca. En el litoral de Galicia, y, concretamente en el municipio de Bueu los padrones de población registraban una gran proporción de mujeres que trabajaban estacionalmente en los almacenes de salazón en el siglo XIX y en las fábricas de conservas en el siglo XX, compatibilizando esta actividad con el trabajo agrario y con tareas auxiliares de la pesca.


Tabla 1. Ocupaciones por sexo en Bueu, 1870 y 1924


Fuente: Padrón de Población en 1870, AMB.

Como se observa en la Tabla 1 y en el Gráfico 1 existía un amplio número de mujeres registradas como jornaleras en el padrón de población. Pese a lo genérico de esta clasificación, no se trataba de jornaleras agrarias dadas las características geográficas y económicas de la población . Aunque pudiese haber una subestimación de los hombres ocupados en el padrón debido a que se hallasen ausentes en el momento de la elaboración del mismo por causa de la emigración temporal, típica de familias de pescadores, es muy destacable la ocupación femenina en el sector secundario que, por otra parte, representaba el cincuenta y siete por cien de la población ocupada (Tabla I) . En el comercio, mujeres y hombres presentaban unos porcentajes similares de ocupación y el sector servicios estaba compuesto mayoritariamente por el empleo doméstico femenino (Tabla I).




Fuente: Padrón de Población en 1924, AMB.
Nota: Las demás ocupaciones femeninas representan un número muy pequeño como para aparecer en el gráfico.

En el primer tercio del siglo XX el empleo industrial creció porque se mantuvo la industria salazonera en la localidad consolidándose también la conservera (dos fábricas de salazón y tres de conservas) por lo también aumentó el número de mujeres ocupadas en el sector secundario, representando el ochenta por cien del total de mujeres ocupadas (Tabla 1). Además, el número de pescadores se duplicó en el primer tercio del siglo XX. El cambio sectorial más significativo fue la reducción de la ocupación en el campo debido a los avances del sector conservero y pesquero: en 1924, las mujeres registradas como labradoras constituían tan solo un 0,2 por ciento de la ocupación femenina y los hombres tan solo un 1,9 por ciento (Tabla I). Estas variaciones sectoriales indican la existencia de un significativo cambio estructural y de avance en el proceso de industrialización local, algo predecible por ser Bueu una de las primeras poblaciones en proceder a la transición de la industria salazonera a la conservera.

La elevada participación de las mujeres en el mercado de trabajo de poblaciones pesqueras y conserveras como Bueu se observa a través de las tasas de actividad, que fueron muy elevadas tanto en el siglo XIX como en el XX (Tablas II y III).







Tabla II. Tasa de actividad femenina en Bueu, 1870

Las mujeres entraban muy pronto en el mercado de trabajo, entre los 6 y 11 años en el siglo XIX y en el siguiente grupo de edad en el primer tercio del siglo XX, registrándose las tasas de actividad más altas en la industria. En 1870 las niñas ayudaban a sus madres en los almacenes de salazón de sardina, aprendían a elaborar redes o ayudaban en labores agrarias. Su tasa de actividad crecía hasta los veinte años, de forma que las adolescentes de entre 15 y 20 años estaban menos vinculadas a tareas agrarias que al procesado de pescado, lo contrario que sucedía con las niñas. Entre los veinte y treinta años las tasas de actividad se elevaron para todos los grupos de edad, declinando ligeramente para el grupo comprendido entre los 31 y 35 años. Esta caída tiene que ver con un tardío acceso al matrimonio (27 años) y el cuidado de niños pequeños. En todo caso, la actividad tornaba a elevarse en el siguiente grupo de edad, permaneciendo alta hasta los 50 años y más (Tabla II) . En este sentido, la pauta de actividad femenina en comunidades pesquero-salazoneras difería de la de ciudades industriales, donde las tasas de participación de las casadas se reducían . Las mujeres también desarrollaban parte del comercio local, algunas eran incluso propietarias de tiendas y tabernas, lo que conllevaría una cierta independencia económica y movilidad social, también trabajaban como criadas para las familias de fomentadores.

Durante el primer tercio del siglo XX las tasas de actividad femenina fueron muy elevadas en todos los grupos de edad desde los 16 años, como se observa en la Tabla III, llegando a representar el empleo femenino el sesenta y tres por ciento del total industrial . La actividad femenina se concentró totalmente en el sector secundario, y, a diferencia la época en que sólo existía salazón en el siglo XIX, prácticamente desapareció el empleo agrario. Tomando Bueu como ejemplo de población costera en la cual las industrias del mar empleaban a un gran número de mujeres concluimos que las tasas de actividad femeninas en el litoral fueron mucho más elevadas de lo que rezan los datos oficiales de los censos. Aunque trabajasen por temporada, la participación de las mujeres en el mercado de industrias marítimas se acercaba en el pasado a la de los países industrializados, pues su curva de actividad tuvo forma de “M” muy suavizada tanto en 1870 como en 1924. Esto significa que la mayoría de mujeres no se retiraban del mercado ni siquiera cuando los hijos eran pequeños, sino que iban como eventuales a las fábricas de salazones y conservas . Las mujeres de Bueu tendían a moverse dentro y fuera del mercado de trabajo de acuerdo con la disponibilidad de empleo en primer término y las necesidades familiares en segundo lugar. En todo caso, el trabajo de las casadas en industrias alimentarias y textiles representaba una continuidad de lo que había sido tradicionalmente producción doméstica, conectando el trabajo en la casa y en la fábrica. El trabajo de las casadas, no sólo en este sector, sino en otros se ha demostrado de enorme importancia para sostener la economía familiar como veremos en el siguiente epígrafe .

2. La contribución de las mujeres a la economía familiar

Aún sufriendo segregación ocupacional y formando parte del segundo segmento del mercado laboral, las mujeres de poblaciones costeras contribuyeron con sus ingresos a superar los niveles de subsistencia de las economías familiares a las que pertenecían (Muñoz, 2003:239-307; 2006:83-109). En las industrias marítimas, la salazón a lo largo de todo el siglo XIX y la conserva desde 1880, los salarios femeninos representaron aproximadamente la mitad de los masculinos durante todo el periodo de estudio. A pesar de formar parte del segmento secundario del mercado laboral, las mujeres conserveras asumían con su jornal diario alrededor de un cincuenta por ciento del gasto alimentario familiar en la década de los veinte del pasado siglo, porcentaje que se incrementaba a un sesenta por ciento en los años treinta debido a los incrementos salariales que tuvieron lugar durante la Segunda República (Gráfico 3).


Fuente: Muñoz (2002: 236)


Los salarios nominales representados en el gráfico son los de los hombres y mujeres englobados en la categoría de oficial segunda, en la cual se situaba el mayor número de trabajadores/as. El salario real nos informa sobre la capacidad adquisitiva de las obreras y obreros medida mediante las cestas de alimentos que por término medio podían adquirir al día (Muñoz 2002:235-239). Aunque en los salarios nominales no se han computado ni el valor de las horas extras ni el trabajo en festivos, la aportación de las obreras al presupuesto familiar era crucial en la mejora del nivel de vida de las familias que trabajasen en la industria conservera (Gráfico 3).

También fue importante la cooperación económica de las mujeres a las familias marineras. Dada la irregularidad de los ingresos de los pescadores, los jornales femeninos, tanto de mujeres adultas como de niñas/os y adolescentes se hacían imprescindibles para superar los niveles de subsistencia. La irregularidad de los ingresos del cabeza de familia que dependían de la fortuna de la actividad extractiva y del sistema de remuneración a la parte era paliada con el ingreso más estable de las obreras conserveras y de sus hijas que ganaban aproximadamente la mitad que una obrera adulta de cualificación media, aportando también su jornal a la familia (Muñoz, 2002:235-239).

En suma, las familias obreras conserveras, y, especialmente las de pescadores, precisaban de los jornales de las mujeres para garantizar su subsistencia. Aunque bien es cierto que en la conserva, los salarios de las obreras eran bajos, la mitad de los de los obreros, cubrían una buena parte del gasto alimentario. En el caso de las familias de pescadores no solía ser ni complementaria ni muy inferior a la masculina, todo dependería de los ingresos obtenidos por la actividad extractiva.

Pero además de la aportación de las mujeres a las economías familiares queremos aproximarnos en esta ponencia a lo que sería la percepción del trabajo de las mujeres en las sociedades de comunidades marineras.


3. Percepción del trabajo femenino en comunidades pesqueras

En familias obreras conserveras el que la mujer contribuyese con su jornal a la economía familiar y que ambos cónyuges trabajasen para la misma empresa se traducía en una cierta responsabilidad por parte de los dos miembros de la pareja de compartir tareas domésticas, como lo demuestran los testimonios de algunos trabajadores de Bueu nacidos a principios del siglo. En familias de pescadores, algunos hombres ayudaban en casa para que las mujeres pudiesen mantener su puesto en las fábricas de conserva. Esto muestra el testimonio de una anciana obrera de Massó:

“Antes de casar ía diario, despois de casar xa fun eventual coma a xente. Cando empecei a ter aos rapaces perdía moito de traballar........Meu marido axudaba na casa, amasaba o pan, facía a comida, traballaba na horta. Facer de comer non sabía moito, pero si eu non podía facelo el facíao”. (“Antes de casarme iba a diario, después ya fui eventual como la gente. Cuando empecé a tener a los niños perdía de trabajar. Mi marido ayudaba en casa, amasaba el pan, hacía la a comida, trabajaba en la huerta. Hacer de comer no sabía mucho, pero si yo no podía lo hacía él”).

En familias conserveras existía reparto de tareas en el hogar: una pareja de obreros conserveros –trabajadores de la factoría de Massó en Bueu durante 51 años, ambos desde los 14 hasta los 65- lo relata:

“Ela: O meu marido traballaba na conserva tamén no taller de carpintería facendo caixas. Eu non deixei de traballar para cuidar aos nenos eu viña para casa, e si eu velaba el viña para darlle de cear aos rapaces, tivemos oito. Él: Aceite e pan tiñamos abondo. O aceite traiao de Massó. Eu facía caldo de calabaza, ou verdura e fretía o pan. Ela: E mira pola mañán, el marchaba máis cedo ca min. Eu quedaba na casa e dáballes de almorzar e eles quedaban na casiña. Eu deixaba a leñiña preparada e iba a traballar.”(“Ella: Mi marido trabajaba en la conserva también, en el taller de carpintería haciendo cajas. Yo no dejé de trabajar para cuidar a los niños. Si yo velaba él venía para darle de cenar a los ocho niños. El: Aceite y pan teníamos bastante. El aceite lo traía de Massó. Yo hacía caldo de calabaza, o verdura y freía el pan. Ella: Y mira, por la mañana él marchaba más temprano que yo. Yo quedaba en casa y les daba el desayuno porque ellos quedaban en casa. Yo dejaba la leña preparada e iba a trabajar”).

A pesar de que estos casos no permitan concluir que existiese igualdad por sexo en la distribución de tareas domésticas, los datos cualitativos presentan una imagen distinta de la posición femenina dentro del hogar de familias obreras y pescadoras, pues la asignación del trabajo sería más equitativa de lo que la historiografía sobre género ha considerado hasta el momento .

Dejando aparte el trabajo en las fábricas de salazones y de conservas, las mujeres de Bueu, como de otras localidades costeras, también se dedicaban a algunas actividades que les permitían participar activamente en la vida económica y en la esfera social de las comunidades marítimas. Hacia 1870 algunas poseían “botes polveiros”, usados en la pesca del pulpo y eran tratantas de pulpo, mercancía que negociaban con los pescadores en los botes, para luego limpiarla y secarla en tierra firme, trabajando en equipo, dirigidas por una con mayor experiencia; finalmente, lo transportaban y vendían en los municipios más cercanos como Cangas y Vigo. Otras trabajaban en los muelles en la carga y descarga de pescado, también en el arreglo y transporte de aparejos, otras, las “regateiras”, surtían de sardinas a los pueblos del interior de la provincia . Todo este conjunto de ocupaciones femeninas remuneradas induce a considerar que en las comunidades pesqueras, particularmente en Bueu, la participación femenina en el mercado laboral no fue durante el siglo XIX tan sólo complementaria al papel reproductivo, ni su contribución monetaria tan sólo suplementaria a la del resto de miembros de la familia; prueba de ello son las familias de pescadores estudiadas por Le Play, en las que las mujeres aportaban entre el dieciocho y el veinticuatro por ciento al total del ingreso familiar, sin incluir su trabajo en la casa . A parte de esto, las mujeres se erigían en administradoras de la economía doméstica puesto que sus maridos se hallaban la mayoría del tiempo en el mar .

En el primer tercio del siglo XIX las principales ocupaciones marítimas femeninas no cambiaron. Las “regateiras” continuaban vendiendo el pescado en la lonja o en las aldeas y municipios cercanos. Aunque las regateras más expertas participaban en la subasta de pescado comprando la mercancía, había pocas mujeres que subastasen; en Bueu hubo una subastadora desde finales del siglo XIX, a la que relevó su hija a principios del XX . Como eran los propios armadores los que elegían al subastador, la mujer debía ser muy buena vendedora, despierta en el cálculo matemático, honesta y a la vez con mucho carácter para aguantarse en un mundo de hombres; por ello, no cabe duda alguna de que estas mujeres pisaban con fuerza el terreno de lo público en la comunidad. Incluso a finales del siglo XX era una mujer la que dirigía la subasta de pescado en el mercado público, descendiente de la misma familia de vendedoras, llamadas las “Julianas”, pues el oficio de subastadora fue pasando de generación en generación, constituyendo un caso particular en la región, donde son los hombres los que normalmente llevan a cabo esta tarea.

“Mi abuela Concepción y mi tía María eran las únicas mujeres que subastaban el pescado en Bueu. Mi tatarabuela Juliana era también vendedora de pescado. Mi abuela trabajó en la lonja de pescado desde principios del siglo XX hasta sus 69 años. Yo recuerdo a mi abuelo venir a su oficina aquí en la lonja -al lado del mercado de pescado- para ayudarla con los libros de contabilidad. Cuando llegaban los barcos los dueños o patrones decidían quien sería la persona que iba a subastar sus lotes. Aunque hubo dos hombres haciendo este trabajo, mi abuela estaba muy solicitada porque era muy buena en su trabajo, manejando un gran número de ventas de capturas. Mi tía guardó y expandió el número de barcos a su cargo. Yo también me quedé con la clientela de mi tía María y los llevé a la Cofradía.”

Las esposas e hijas de pescadores elaboraban y reparaban las redes –“atadeiras” o rederas-, siendo la maestra responsable del negocio en el almacén o atadero, pues era ella quien contrataba a las otras obreras, les pagaba y comprobaba la calidad del producto antes de efectuar la entrega al armador . En Bueu, los armadores competían por dejar sus aparejos en manos de las mejores: bien los mismos armadores o bien los patrones reclutaban buenas ataderas cuyos servicios eran extremadamente demandados durante la estación de pesca, al ser imprescindible reparar las redes rápido y bien para volver a faenar. Las maestras rederas tenían una cierta autoridad sobre los patrones, que aceptaban de buen grado sus sugerencias. Remendar y armar redes -un oficio tradicional que permanece hasta la actualidad- requiere mucha cualificación, adquirida por medio de un largo periodo de aprendizaje informal de cinco o seis años, que comenzaba durante la infancia dentro de la familia y tan sólo unas pocas llegaban a ser maestras .

“A miña nai aprendeume desde os 8 anos. Aos 10 anos mandoume a unha casa na que que tiñan atadeiro para que acabara de aprender. Alí aprendín casi todo. Eles tiñan aparellos de todo tipo: xeitos, rapetas, medios mundos. Logo xa empeceí a ir a atar por fora a ganar cartos no atador de Ramiro.Tardei en ser unha atadeira profesional dos 10 aos 16 anos. Logo de ahí fun para a empresa Massó. A maestra de Massó ataba tamén con Ramiro e foi a que me levou para a empresa. Ali fíxenme armadora profesional. Traballeí 45 anos no atador de Massó, primeiro de atadeira e logo de armadora, e tiña ao meu cargo vinte atadeiras, as veces máis...” (“Mi madre me enseñó desde los 8 años. A los 10 me mandó a una casa con atador para que acabase de aprender. Allí aprendí casi todo pues tenían todo tipo de aparejos: xeitos, rapetas, medios mundos. Luego empecé a ganar dinero en el atador de Ramiro. Tardé en ser una redera profesional desde los 10 a los 16 años. Después fui para la empresa Massó porque la maestra de Massó ataba también con Ramiro y fue la que me llevó a la empresa. Allí me hice armadora profesional. Trabajé 45 años en el atador de Massó, primero de redera y luego de armadora, teniendo a mi cargo veinte ataderas, a veces más...”

Esta es parte de la trayectoria laboral de una de las mejores rederas de Bueu y la más anciana viva ya que nació en 1910. Debido a su mucha habilidad en la elaboración de redes, fue pronto promocionada en la empresa Massó Hermanos S.A., pues después de trabajar dos años para la compañía, su contrato temporal se transformó en permanente y fue elevada a categoría de maestra. Incluso después de retirarse, muchos patrones demandaban sus servicios.



Conclusión

Por todo lo que hasta aquí hemos visto se puede afirmar que las mujeres en comunidades pesqueras, particularmente en Bueu, ganaron cierto poder en el ámbito doméstico, integrándose más en el social y público a medida que se desarrollaba la industria y aumentaba la actividad pesquera local. En primer lugar, las mujeres se ocupaban en tareas relacionadas con la pesca, participando en las asociaciones locales de pescadores. En segundo lugar, llevaban el pan a casa a la par que los hombres, y, siendo irregular el ingreso de los pescadores, podía incluso suceder que éstos dependiesen de los ingresos de sus esposas conserveras -sobre todo si eran trabajadoras diarias-, regateras o rederas. Además, en otras comunidades costeras, los historiadores han subrayado que las vendedoras de pescado eran mayoritariamente solteras o viudas, por lo que no dependían de las ganancias masculinas para sobrevivir. A las casadas, el llevar parte del pan a casa les daría también una cierta autoridad; de hecho, todas las mujeres entrevistadas –conserveras, regateras, rederas, subastadora- valoraban tanto el salario como la libertad que su oficio les ofrecía, y, por la propia percepción del trabajo que tenían, ninguna hubiese cambiado su trabajo fuera de casa por dedicarse al campo o tan solo a “sus labores”; esta percepción la tenían también en otras áreas conserveras, es más, se sentían identificadas con la participación en las pesquerías locales. En tercer lugar, la relativa independencia económica femenina se deja ver en que algunas mujeres poseían botes, lanchas, incluso traineras no sólo debido al sistema de herencia, sino también a la compra de embarcaciones y también tenían casas en propiedad. Por último, las mujeres de marineros que vendían la pesca extraída por sus maridos eran las administradoras del dinero. La venta de pescado, común en el litoral español, sacaba a las mujeres de la esfera privada y las ponía en contacto con lo público: el trato con los compradores, el continuo regateo, el evitar engaños requerían de habilidad, astucia y bastante carácter, rasgos de las mujeres de la costa, que aún hoy en día, presentan una cultura propia frente a las de comunidades rurales. Todo esto no es exclusivo de Bueu, sino que en otras poblaciones del litoral español se ha consignado el papel activo de las mujeres en la vida económica, política y social de la comunidad. También en el ámbito internacional, hay múltiples ejemplos del importante papel jugado por las mujeres en comunidades pesqueras.

BIBLIOGRAFÍA

ANSOLA, A. (1996): Cambio económico y modo de vida en las comunidades cántabras (s. XIX y XX), Tesis Doctoral, Dept. de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, Santander.

BORDERÍAS, C. y LÓPEZ GUALLAR, P. (2001): La teoría del salario obrero y la subestimación del trabajo femenino en Ildefonso Cerdà, Quaderns del Seminari d’ Historia de Barcelona, 5, Barcelona.

CAMPS, E. (1995): La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo XIX, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

CARMONA, X. (1985): “La industria conservera gallega, 1840-1905,” Papeles de economía española. Economía de las Comunidades Autónomas (Galicia), 16: 177-191.

EIRAS ROEL, A. (1995): “Características demográficas de la población del Morrazo. En memorian de Hilario Rodríguez Ferreiro” Boletín del ADEH, 13 (3): 9-17.

ESTÉVEZ, J. M. (1996): Reconocer Bueu, Diputación Provincial de Pontevedra, Servicio de Publicaciones, Pontevedra.

FRAU LLINARES, Mª J. (1991): Mujer y trabajo, entre la producción y la reproducción, Universidad de Alicante, Alicante.

GÁLVEZ, L. (2000): “Género y cambio tecnológico. Rentabilidad económica y política del proceso de industrialización del monopolio de tabacos en España (1887-1945),” Revista de Historia Económica, 18 (1): 11-45.

HAREVEN, T. (1990): “A complex relationship: Family Strategies and the Processes of Economic and Social Change”, Friedland, R. y Roberston, A. F. (eds.) (1990): Beyond The Marketplace. Rethinking Economy and Society, New York.

PÉREZ FUENTES, P. (1993): Vivir y morir en las minas: estrategias familiares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaina, 1877-1913. Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao.

LE PLAY, F. (1990): Campesinos y pescadores del Norte de España, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

MUÑOZ, L. (2002): Los mercados de trabajo en las industrias marítimas de Galicia. Una perspectiva histórica, 1870-1936, Tesis doctoral, Dept. Economía e Historia Económica, Barcelona, U. Autónoma de Barcelona.

MUÑOZ, L. (2003): “Hombres, mujeres y latas: la segmentación laboral en la industria de conservas de pescado,” Sarasúa, C. y Gálvez, L., Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, ¿privilegios o eficiencia?, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante: 239-307.

SARASÚA, C. (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868, Siglo XXI, Madrid.

TILLY, L. y SCOTT, S. (1989): Women, work and family, Routledge, New York.


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades