ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet


LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Sandra Rodríguez A*.
William Baça M.**

Resumen
Colombia junto con otros 188 países firmo su responsabilidad con los denominados objetivos de desarrollo del milenio. El logro del compromiso nacional dependerá del desempeño que sus departamentos tengan en cuanto a la evolución de los indicadores básicos de medición. No obstante, aún cuando a nivel nacional también se han firmado acuerdos entre el orden central y las direcciones territoriales y las regiones, no se observa un camino claro para alcanzar estos objetivos. A partir del análisis con información para el departamento del Atlántico, en el cual se enfoca este trabajo, se muestra: que existe un alto riesgo de no alcanzar por lo menos cinco de los ocho objetivos establecidos; que no se cuenta con un sistema de información clara para la construcción a futuro de los indicadores necesarios y que no se identifica una política clara para re-direccionar el camino.

Palabras clave: objetivos del milenio, economía de la salud, política pública

 

Tercer Encuentro Académico Internacional sobre POBREZA, DESIGUALDAD Y CONVERGENCIA
realizado del 3 al 30 de marzo de 2007

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

1. INTRODUCCIÓN
Según el informe de macroeconomía y salud liderado por el profesor Jeffrey Sachs para la Organización Mundial de la Salud —OMS— y presentado en el 2002, los principales vínculos encontrados entre la salud y desarrollo de los países tienen que ver con:
 La salud es un derecho así como un elemento fundamental para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Para los países pobres el aumento de las inversiones en salud comportaría un crecimiento de los ingresos cifrado en cientos de miles de millones de dólares al año.
 Pocas enfermedades son responsables de gran parte del déficit de salud (muchas de las cuales pueden prevenirse con la vacunación): VIH/SIDA, paludismo, tuberculosis, infecciones infantiles, afecciones maternas y perinatales, enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y carencias de micronutrientes. La disponibilidad de un programa bien orientado para el final del decenio permitiría evitar anualmente alrededor de ocho millones de defunciones debidas a estos trastornos.
 Es indispensable que las inversiones destinadas a la lucha contra la morbilidad se acompañen de inversiones en salud reproductiva, como la planificación familiar y el acceso a los anticonceptivos. El control de las enfermedades, unido a una mejor salud reproductiva, probablemente reduzca la fecundidad y propicie mayores inversiones en la salud y la educación de cada hijo, así como un menor crecimiento de la población.
 La ampliación de la cobertura sanitaria de los pobres requeriría mayores inversiones económicas en intervenciones específicas del sector de la salud, así como un sistema de dispensación de servicios de salud convenientemente estructurado, que pueda llegar hasta los pobres.
 Para luchar eficazmente contra las enfermedades de los pobres se necesitarán, asimismo, importantes inversiones en bienes públicos mundiales, como la recopilación y el análisis de más datos epidemiológicos, la vigilancia de las enfermedades infecciosas, y las actividades de investigación y desarrollo orientadas a dolencias que se concentran en los países pobres.
 En los países de bajos ingresos, el nivel de gasto en salud es insuficiente para hacer frente a los desafíos que se plantean en este campo. Se estima que las necesidades mínimas se sitúan entre US$ 30 y US$ 40 por persona y año para cubrir las intervenciones esenciales.

Estos entre otros aspectos fueron las evidencias compiladas por el equipo de Macroeconomía y Salud de la OMS para demostrar que la situación de las economías en vías de desarrollo se encuentra altamente relacionada con el estado y las condiciones de salud de la población. Como allí mismo se señala, la importancia de la salud en sí es innegable o en palabras del premio Nobel Amartya Sen, la salud (como la educación) se encuentra entre las capacidades básicas que confieren valor a la vida humana (Sachs, p. 28). La ausencia de un buen estado de salud inhabilita a los individuos y las familias para lograr el desarrollo personal y la seguridad económica en el futuro.

La salud suele considerarse la base de la productividad laboral y de la capacidad tanto para aprender en la escuela como para desarrollarse en el terreno intelectual, físico y emocional. En términos económicos, la salud y la educación son las dos piedras angulares del capital humano, el cual es, según demostraron los premios Nobel Theodore Shultz y Gary Becker, la base de la productividad económica del individuo. Como ocurre con el bienestar económico de cada familia, la buena salud de la población es un factor esencial para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo económico a largo plazo.

Considerados en conjunto, los costos económicos de las enfermedades evitables son asombrosamente altos. La enfermedad reduce los ingresos anuales de la sociedad, los ingresos de los individuos a lo largo de la vida y las perspectivas de crecimiento económico. Las pérdidas representan decenas de puntos porcentuales del PNB de los países más pobres cada año, que se traducen en cientos de miles de millones de dólares. La Comisión de Macroeconomía y salud constató que, en los países en desarrollo, las enfermedades transmisibles, la mortalidad materna y la nutrición deficiente aquejan mucho más a los pobres que a los ricos, aunque todas las categorías de ingresos se ven afectadas (p. 24). A lo cual se suma el hecho de que la presencia de una enfermedad puede llevar a una familia pobre a la penuria, en los casos en los que estas se ven obligadas a vender sus bienes productivos para cubrir los gastos de la atención de la salud. Por lo cual, la comisión considera también que un ataque concertado contra estas enfermedades constituye, en sí mismo, una iniciativa de reducción de la pobreza cuyos beneficios recaerán preferentemente en los pobres.

Entre las razones que se señalan del por qué del aumento en la carga de morbilidad de la población pobre se desataca:
• La población pobre suele ser más vulnerable a las enfermedades al carecer de acceso al agua potable y al saneamiento básico; condiciones de vivienda segura; atención médica y de información sobre comportamientos saludables.
• La posibilidad de acceso a los servicios de salud de la población pobre suele estar restringida por las largas distancias existentes entre los lugares de residencia y los puestos de atención médica; y por carecer de los recursos financieros para cubrir los gastos de salud.
• Como ya se señalo, los pagos monetarios para financiar la atención de enfermedades graves pueden llevar a las familias a la quiebra financiera (por la venta de sus activos) o a aumentar el endeudamiento.

Lo que han mostrado los datos macroeconómicos es que los países con peores condiciones de salud y educación tienen muchas más dificultades para lograr un crecimiento sostenido que los países con mejores condiciones en esos aspectos. Dada la importante repercusión de las enfermedades en el desarrollo económico, invertir en salud es un componente importante de las estrategias generales de desarrollo. Esto es especialmente cierto en los países pobres en los que la carga de morbilidad es muy elevada. Pero las inversiones en salud alcanzan su máxima eficacia cuando forman parte de una sólida estrategia general de desarrollo.

El crecimiento económico requiere no sólo individuos sanos, sino también educación y otras inversiones complementarias, una adecuada división del trabajo entre los sectores público y privado, un buen funcionamiento de los mercados, una gestión pública adecuada y acuerdos institucionales que impulsen los avances tecnológicos. No se quiere decir con esto que las inversiones en salud pueden resolver los problemas del desarrollo, sino que deben ser parte fundamental de una estrategia general de desarrollo y reducción de la pobreza (Sachs. p.29) (ver esquema 1).
Esquema 1: Salud como factor de desarrollo económico

















Fuente: Sachs, 2002, p. 29

Partiendo de las consideraciones señaladas por el informe de la OMS, y ubicándonos en el contexto nacional y regional, es de esperar que las características y condiciones de salud de la población del departamento de Atlántico tengan efectos sobre el desarrollo y crecimiento no solo del mismo departamento sino del país. Resulta entonces de gran importancia conocer los avances y evolución que los principales indicadores de salud en el departamento con el fin de tener una aproximación sobre el impacto económico de las problemáticas que enfrenten.

En este trabajo se toma al departamento como una unidad intermedia ente la nación y los municipios, el cual tiene funciones relacionadas con el desarrollo social y económico a nivel seccional. Es a nivel del departamento que se debe garantizar la prestación de los servicios de segundo y tercer nivel de atención, realizar acciones de fomento y prevención, ejecutar campañas y garantizar la operación de la red de servicios. Por otra parte, al departamento le corresponde asesorar y apoyar técnica, administrativa y financieramente a los municipios en la ejecución del gasto social y evaluar, controlar y hacer seguimiento de la acción municipal, así como participar en la administración de la afiliación a la seguridad social. Bajo estas consideraciones el presente análisis podrían dar luces sobre los factores que más atentan o ponen en riesgo la salud general de la población del departamento y que en última instancia podría estar correlacionado con las posibilidades de crecimiento del departamento; este diagnóstico podría ser utilizado para elaborar planes que apoyen técnica y administrativamente las políticas que al respecto se toman a nivel del departamento y los municipios.

El presente trabajo se encuentra dividido en cuatro secciones incluida esta introducción; en la segunda parte se abordan los objetivos de política pública que en cuanto a la salud se tiene tanto a nivel nacional como en el departamento del Atlántico; en la tercera se caracteriza cómo está el departamento en cuanto a su posibilidad de alcanzar o no los objetivos de desarrollo del milenio y en la última se presentan unos comentarios y conclusiones finales a cerca de las limitaciones con que cuenta actualmente el departamento del Atlántico para realizar este tipo de estudios.

2. INTERESES DE POLÍTICA PÚBLICA
2.1 Aspectos de política nacional
Bajo la coordinación de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y la OCDE, Colombia se unió a 188 países más para adelantar acciones en torno a un compromiso de desarrollo universal. En la denominada Cumbre del Milenio realizada en el año 2000, cada país se comprometió a definir metas u objetivos nacionales alcanzables al año 2015

Tal como se señala en el documento del Consejo Nacional de Política Económica y social —CONPES— de marzo de 2005, el desarrollo colombiano en los últimos quince años puede ser descrito siguiendo los tres componentes del Índice de Desarrollo Humano: producto interno, esperanza de vida y educación. De lo que se reconoce un continuo pero lento crecimiento del primero; un aumento de aproximadamente cinco años durante la década de los noventa para el segundo, e importantes avances en cuanto al tercero gracias al esfuerzo de los últimos 14 años. Pero aún cuando el panorama general ha sido positivo, se debe reconocer la existencia de diferencias importantes entre grupos poblacionales, lo que hace del tema de la equidad un reto prioritario para el desarrollo humano.

Los ocho objetivos acordados en la Cumbre del Milenio se especifican en 18 metas y 48 indicadores comunes a todos los países, lo que facilitaría el seguimiento y evaluación permanente para la comparación a nivel internacional y la identificación de los progresos.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la autonomía de las mujeres y la equidad de género
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud sexual y reproductiva
6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

Para el caso de Colombia esta política se constituye en el derrotero más importante a seguir para un desarrollo social de largo plazo. Las metas particulares que el país espera alcanzar en el año 2015, y las estrategias que es necesario implementar o fortalecer para su consecución se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 1: Colombia Indicadores de desarrollo humano y objetivos de desarrollo del milenio
Objetivo Meta Indicador
1. Pobreza y hambre  Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padezcan pobreza extrema
 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padezcan hambre
 Población con ingresos inferiores a un dólar por día.
 % de la población/hogares por debajo de la línea de pobreza.
 Coeficiente de la brecha de pobreza (la incidencia de la pobreza multiplicada por la gravedad de la pobreza)
 Proporción del consumo o ingreso nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población.
 Número de niños menores de cinco años de peso inferior al normal.
 % de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria.
2: Lograr la enseñanza primaria universal
 Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años.
 Aumento de 2 en el número de años promedio de educación para la población entre 15 y 24 años
 Una tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (desde 0 hasta 9º grado; incluye preescolar, básica primaria y básica secundaria)
 Una tasa de cobertura bruta del 93% para educación media (10° y 11º grado).
 Disminuir la repetición a 1% en educación básica y media (desde 0 hasta 11º grado; incluye preescolar, básica primaria, básica secundaria y media)
 Tasa de analfabetismo en personas de 15 y 24 años.
 Años promedio de educación en personas entre 15 y 24 años
 Tasa bruta de cobertura por nivel en educación básica.
 Tasa de asistencia en educación básica.
 Tasa bruta de cobertura por nivel en educación media.
 Tasa de asistencia en educación media.
 Tasa de repetición por nivel en educación básica y media
3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la
Mujer.
 Violencia intrafamiliar documentar en el 2005 la magnitud de la violencia de pareja en el país y definir la meta de reducción del fenómeno al 2015
 Implementar y mantener operando una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en el 2008 y en las demás capitales de departamento en el 2015.
 Eliminar las desigualdades entre los géneros
 % de mujeres unidas con experiencia de maltrato físico o violencia sexual por parte de su pareja en el último año.
 % de mujeres unidas con experiencia de violencia psicológica ejercida por su pareja en el último año.
 Número de entidades territoriales de carácter municipal y distrital, con estrategias intersectoriales de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, incluyendo la violencia de pareja contra la mujer.
 Proporción de mujeres ocupadas en cargos directivos del área administrativa de la rama legislativa (Senado, Cámara, Asambleas y Concejos.
 Proporción de mujeres de libre nombramiento y remoción, y del máximo nivel decisorio, ocupadas en cargos directivos de la rama judicial (juezas, magistradas, fiscalas, y otros cargos directivos)
 Proporción de mujeres que ocupan cargos en las altas cortes de la rama Judicial: magistradas de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.
 Proporción de mujeres que ocupan cargos de elección popular en el nivel nacional y territorial: senadoras, representantes, diputadas, concejalas, gobernadoras y alcaldesas.
 Tasa global de participación de las mujeres en el empleo
 Tasa de desempleo femenino.
 Tasa de ocupación femenina
 Tasa de participación femenina en los ingresos laborales altos.

4. Reducir la mortalidad infantil
 Reducir la mortalidad en menores de 5 años a 17 muertes por 1000 nacidos vivos.
 Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en menores de 5 años en el 95% en todos los municipios y distritos del país.  Razón de mortalidad en menores de 5 años (en la niñez)
 Tasa de mortalidad en menores de 5 años
 Razón de mortalidad en menores de 1 año (mortalidad infantil)
 % de niños y niñas de un año vacunados con triple viral
 % de menores de 1 año vacunados con DPT
5: Mejoramiento de la salud sexual y reproductiva
 Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos.
 Incrementar el porcentaje de mujeres con cuatro controles prenatales o más al 90%.
 Incrementar la atención institucional del parto al 95%.
 Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo del 15%.
 Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75% y entre la población de 15 a 19 años al 65%.
 Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres.
 Razón de mortalidad materna
 % de mujeres con cuatro controles prenatales o más.
 % de atención institucional del parto
 % de atención del parto por personal calificado
 % de adolescentes que han sido madres o están en embarazo de su primer hijo
 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres actualmente unidas y sexualmente activas no unidas.
 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres actualmente unidas y sexualmente activas no unidas de 15 a 19 años.
 Tasa ajustada de mortalidad por cáncer de cuello uterino.
6. Combatir el vih/sida, el paludismo y otras enfermedades
 Reducir los casos de mortalidad por malaria.
 Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana.
 Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue
 Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices aédicos de los municipios categoría Especial, 1 y 2.
 Haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años de edad.
 Reducir en 20% la mortalidad por VIH/Sida registrada por el DANE durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con la mortalidad reportada en el quinquenio 2005- 2010.
 Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.
 Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%.
 Número de muertes por malaria
 Número de casos de malaria generados en municipios con malaria
 Número de muertes por dengue
 % de municipios categoría Especial, 1 y 2, que mantienen los índices aédicos por debajo del 10%
 Prevalencia de infección por VIH/Sida en población general
 Mortalidad anual por Sida 2005
 Incidencia de infección por VIH y/o Sida adquirido por transmisión vertical 2005

7. Garantizar la sostenibilidad ambiental
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas que en 1993 carecían de fuentes mejoradas de abastecimiento de agua en las zonas urbanas.
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas que en 1993 carecían de fuentes mejoradas de abastecimiento de agua
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas que en 1993 carecían de acceso a sistemas mejorados de disposición de excretas en las zonas urbanas y rurales.
 % de viviendas con conexión a acueducto del total de viviendas.
 % de viviendas de la zona rural con conexión a acueducto del total de viviendas
 % de viviendas con conexión a alcantarillado entendido como la conexión a un sistema público o comunal de desagüe que permite la eliminación de residuos y aguas negras
 % de viviendas con conexión a alcantarillado o a pozo séptico o que dispongan de letrinas

7. Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo
 Establecer la posibilidad de acceso a medicamentos a través de la estrategia de la cobertura de afiliación a la seguridad social en salud de 100%
 Mejorar y mantener el nivel d escolaridad de acuerdo al objetivo 2.
 Desarrollar y poner en práctica mecanismos de integración comercial.
 Crear alternativas de gestión y mejoramiento de la capacidad institucional.
 Aumentar las coberturas de telefonía fija, móvil e internet 
Fuente: Adaptado de CONPES, 2005

Al tener en cuenta estos objetivos de desarrollo del milenio, lo importante a destacar es que los logros a nivel nacional tienen que venir apoyados por logros a nivel regional, departamental y municipal que en conjunto constituyan el cumplimiento del compromiso internacional. De nada sirve haber inscrito el compromiso internacional, si desde la perspectiva de la política pública no vienen realizándose esfuerzo claros y contundentes para el logro de los objetivos particulares de las regiones.

Tal como lo señala el mismo Conpes, por departamentos los indicadores de Bogotá (ciudad capital) son semejantes a Hungría (país de alto desarrollo humano) en tanto los de Chocó se asemejan a Kenia (país de bajo desarrollo humano) (Ver gráfico 1). Por zonas, la mayor parte de los indicadores en el área rural son inferiores a los de la urbana y entre grupos sociales la distribución por deciles de ingreso es insatisfactoria; lo que deja como lección, que en los últimos años se ha presentado un desarrollo desigual de las regiones y no se observa un accionar claro para revertir esta tendencia. Bajo estas consideraciones, el logro de los objetivos de desarrollo del milenio dependerá de las estrategias que se implementen en los próximos ocho años para incluir a las regiones y los municipios más pobres en el cumplimiento de las metas propuestas.
Gráfico 1.

Fuente: Sarmiento, 2005.

Cabe destacar en el marco de nuestra preocupación sobre la relación entre la economía y la salud, que de los ocho objetivos de desarrollo del milenio, cuatro corresponden a aspectos relacionados directamente con indicadores de salud de la población, lo cual da más fortaleza a la perspectiva según la cual la salud es un componente fundamental del desarrollo de los individuos y con ello del desarrollo social y económico de las naciones.

2.2 Aspectos de política departamental
Para hacer la evaluación de las políticas publicas orientadas al sector salud en el departamento del Atlántico, se estudiaron los distintos planes de desarrollo correspondiente a los gobiernos del periodo 1995–2004. Se destaca que los distintos planes de desarrollo se concentra en tres problemáticas en lo que se refiere al tema salud: a) infraestructura, b) cobertura y c) agua potable.

En cuanto a la infraestructura esta se aborda desde los programas públicos en salud, hasta la red hospitalaria, específicamente en lo administrativo y en su estructura física. Con respecto a la cobertura, el interés gira en torno a si la población cuenta o no con algún tipo de vinculación al sistema general de seguridad social. Por último, la preocupación por el tema de agua potable se muestra como problema común de todos los planes de desarrollo.

No obstante estas continuas preocupaciones se debe destacar que en cuanto a los logros obtenidos en salud, resulta difícil hacer una evaluación de resultados ya que no se dispone de informes que reporten los resultados de la gestión hecha por los distintos gobiernos departamentales.

En el plan de desarrollo del periodo 1995–1997 (Para Salir adelante de Nelson Polo), se destaca que el departamento poseía una buena infraestructura, dotación y atención, ya que muestra índices de cobertura por encima del promedio nacional. Sin embargo, deja ver la preocupación por una baja disponibilidad de recursos humanos por ejemplo: el promedio nacional es de 8.1 médicos por cada 10000 habitantes contra 2 médicos por cada 10000 habitantes en el departamento del Atlántico. En otras áreas de profesionales de la salud (según cifras para 1993) por cada 10000 habitantes se contaba con: 0.25 odontólogos, 0.66 enfermeras, 3.66 auxiliares de enfermería, 0.22 bacteriólogos, 0.04 radiólogos, 0.76 promotores de salud y 0.26 promotores de saneamiento básico.

En el tema de infraestructura en salud ese plan de desarrollo resalta que el departamento contaba con cinco instituciones de tercer nivel, todas ubicadas en Barranquilla (capital del departamento); seis hospitales de segundo nivel, de los cuales cinco están ubicados en Barranquilla y uno en Sabanalarga; y ocho hospitales públicos de primer nivel ; adicionalmente se contaba en el departamento con 45 ambulancias .

En el aspecto de cobertura a la seguridad social el plan, señalaba que solo un 17% de la población tenía acceso al seguro social y seguro médico privado. Algo preocupante debido a que por su clima y ubicación, el departamento es un ambiente apto en un 40% y 60% para que se prolifere el dengue; aún cuando en los últimos 3 años no se ha sobrepasado los 10 casos por periodo epidemiológico. Por ello, el objetivo central fue incrementar en un 70% la cobertura del sistema general de seguridad social de la población con necesidades básicas insatisfechas —NBI—. Esto con el fin de paliar la capacidad potencial de padecer enfermedades como: dengue, IRA, EDA y parasitismo.

En la parte de agua potable y saneamiento básico, el diagnóstico mostraba una situación precaria, ya que solo nueve municipios poseían una cobertura superior al 80% y solo el 26% con servicio de alcantarillado. Otro dato que se puede rescatar es que en 1991, la cobertura en las cabeceras era de 80.7%. Así, aún cuando el departamento contaba con infraestructura en agua potable presentaba una mala prestación del servicio.

El plan de desarrollo del siguiente gobierno (1998–2000) (Un puente hacia el siglo XXI de Rodolfo Espinosa), muestra que el departamento, en lo que se refiere al indicador de necesidades básicas insatisfecha (NBI), se encontraba por debajo del promedio nacional y regional. Confirma la preocupación expuesta en el plan de desarrollo inmediatamente anterior en cuanto a la limitada cobertura de recursos humanos dedicados a la salud (por cada 10000 habitantes); y en expresar el mínimo apoyo de programas de salud pública.

En materia de cobertura a la seguridad social el plan de desarrollo “1998-2000”, destacaba que la salud y la educación se vieron afectadas por dos aspectos: por un lado se habían beneficiado, gracias a la descentralización administrativa a la que se ha enfrentado el país al recibir significativos recursos tanto departamentales como locales que han mejorado la cobertura; y por otro lado, pese a lo anterior se notaba una debilidad en materia de calidad. Resaltando que, el cubrimiento potencial era del 58% para el régimen subsidiado y que a junio de 1997 existían 100.000 familias afiliadas al régimen de seguridad social en salud alcanzando una cobertura de solo el 26%.

Con respecto al agua potable, se destacaba el aumento de la cobertura, pero la prestación del servicio no era el mejor. Atlántico frente a otros departamentos de la región presentaba un alto índice de cobertura en materia de conexión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. En contraste, al considerase los factores de frecuencia y de la calidad del servicio, la alta cobertura disminuyo; y adicionalmente la calidad del agua en el 54% de los municipios no presentaba índices aceptables para el consumo humano.

De igual forma se evidenciaban los problemas en saneamiento básico ante la realidad de que no se contaba con la infraestructura adecuada para tratar aguas residuales y para recolectar, disponer o tratar sus residuos sólidos. Esto trae como consecuencia la contaminación ambiental y la inexistencia de trabajo ambiental.

El plan de desarrollo correspondiente al periodo de 2001–2003 (El Atlántico que todos queremos de Ventura Díaz Mejía), se preocupo por una visión de largo plazo e intento sentar las bases para la reorientación del desarrollo departamental (teniendo en cuenta las problemáticas heredadas de los períodos previos).

Por primera vez aclara que: “las cifras oficiales realzan la posición del Atlántico (en promedio) con respecto a la región caribe y nacional. Una vez se analiza seriamente, se nota el papel concentrador y distorsionado de la capital del país, ocultando la verdadera realidad del departamento” .Por tanto se busco consolidar una re-orientación hacia las zonas del Atlántico que realmente necesitaban solventar sus carencias , de tal forma que se redujera la brecha entre el distrito de Barranquilla y el resto del Atlántico.

El 78% de la población estaba clasificada en los niveles 1, 2 y 3 del Sistema de Identificación de Beneficiarios —SISBEN— . Con problemas deficitarios en las coberturas de los servicios básicos y sociales, el 74% de la población se concentraba en los estratos bajo–bajo y bajo, lo que explica la vulnerabilidad de la población frente a la situación de pobreza (y algunos efectos ambientales) .

Un dato que muestra el plan de desarrollo “2001– 2003”, es que el 82% de la calidad del agua era no apta para el consumo humano; solo un municipio del departamento (Puerto Colombia) alcanzaba cobertura del 95% mientras los demás no llegaban a esta meta. En cuanto a alcantarillado, el 69.54% no tienen servicio y solo un 8.68% tiene mas del 80% en cobertura de alcantarillado.

Por último el plan de desarrollo de 2004–2007 (Compromiso por una vida digna de Carlos Rodado Noriega), describe que las condiciones de saneamiento básico y la atención en salud siguen siendo precarias. Se resalta el riesgo a morir de los recién nacidos ; la crítica situación financiera y los precarios sistema de información y vigilancia epidemiológica; persisten los problemas de baja cobertura de agua potable y el suministro de agua no apta para consumo humano.

Del análisis de los planes de desarrollo se puede concluir que los problemas en los tres frentes (infraestructura, cobertura y agua potable y saneamiento básico) son persistentes, evidenciándose las falencias de las políticas públicas en salud para afrontarlos.
Tabla 2: Orientación de las políticas públicas.

Periodos de Gobierno. Nombre del Plan Gobernador Cobertura Infraestructura Agua potable y saneamiento básico.
1995 – 1997 Para salir adelante Nelson Polo - Afiliar al sistema general de seguridad social al 70% de la población con NBI. - Modernizar las instituciones de salud con criterio empresarial, que permitan la prestación de un servicio con eficiencia y calidad. - Optimización e implementación de los sistemas de acueductos y alcantarillado.
1998 – 2000 Un puente hacia el siglo XXI Rodolfo Espinosa Meola - Aumentar la cobertura en el sistema de alcantarillado sanitario y saneamiento básico. - Consolidar el sistema de salud departamental. - Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos y lograr la transformación institucional de las empresas que lo prestan.
2001 – 2003 El atlántico que todos queremos Ventura Diaz Mejia - Mejorar la cobertura y calidad y las condiciones de acceso a los servicios sociales con énfasis en educación y salud. - Consolidar el proceso de descentralización e incrementar los planes de atención básica para reducir los factores de riesgo. - Concentrar esfuerzos en la operación adecuada del servicio.
2004 – 2007 Compromiso por una vida digna Carlos Rodado Noriega - Alcanzar una cobertura del servicio de agua 90%.
- Mejorar las coberturas de régimen subsidiado de salud. - Implementar un sistema de información en salud y otro de vigilancia epidemiológica.
- Mejorar la dotación de equipos y tecnología. - Se buscara la operación del servicio por entes de reconocida experiencia.
- Aumentar la frecuencia de operación a mínimo 6 días del servicio de agua.

Fuente: Elaboración de autores.


3. LOS RETOS FRENTE A LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO
En esta sección se realizará una mirada sobre las metas de desarrollo del Milenio relacionadas con la salud y los determinantes del desarrollo económico planteados por el país tratando de identificar qué tan cerca o lejos se encuentra el departamento del Atlántico de cumplir con esos objetivos.
• Objetivo No1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre:
La línea de pobreza trata de identificar los hogares cuyo ingreso es menor al que se considera como necesario para cubrir las necesidades alimentarías y no-alimentarías. Por su parte, se considera a los hogares en indigencia o pobreza extrema si no cubren las necesidades alimentarías.

En cuanto a pobreza, la meta universal es reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingreso inferior a un dólar diario en el periodo 1990 y 2015. Esto implica pasar de un nivel de pobreza del 53.8% en el año 1990 a un 28.5% en el 2015. Los datos disponibles para el departamento del Atlántico (1997-2000), muestran que las personas bajo la línea de pobreza se incrementaron de 47% en 1997 a 66.7% en al año 2000. Ubicándose en 2000 por encima del promedio nacional, 59.8%. Evidenciando el atraso, no solo del departamento del Atlántico, ya que se debe decir que el resto de la región caribe presentan condiciones similares o peores de pobreza. Sin duda, esto confirma la ineficacia de la lucha contra la pobreza en el departamento del Atlántico.
Gráfico 2









Fuente: Departamento Nacional de Planeación —DNP—, Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Cálculos de autores.

El comportamiento de las personas bajo línea de indigencia es similar al observado en la línea de pobreza. La meta que se busca consolidar a 2015 es reducir la indigencia a un 8.8% desde una base de 20.4% en 1991. Entre 1991 y 2000 la indigencia en Colombia paso de 20.4% a 25.96% respectivamente; en el departamento del Atlántico paso de 11.7% en 1997 a 16.1% en 1999, y de 1999 a 2000 la indigencia tuvo un incremento de 12 puntos porcentuales frente al incremento de 8.8 puntos porcentuales en la pobreza; indicando que la indigencia para el año 2000 en el Atlántico (28.1%) supero al nivel nacional (25.96%). Esto confirma la alta vulnerabilidad de la población atlanticense en materia de pobreza y mucho más en situaciones de indigencia.
Gráfico 3

Fuente: Departamento Nacional de Planeación —DNP—, Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Cálculos de autores.

En cuanto a la lucha contra el hambre las metas del milenio buscan reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen de hambre para el 2015. Tomando como base el año 1990 se busca disminuir la desnutrición global en la población de menores de cinco años de un 10% a 3% para el año 2015. Los datos disponibles para el departamento del Atlántico muestran que mientras entre 1997 y 1998 no hubo un cambio relevante en los niveles de desnutrición global para la población menor de cinco años, entre 1998 y 1999 esta disminuyo en 3.18 puntos porcentuales ubicándose en 1999 en 4.6% de la población con signos de desnutrición. Esto indicaría que se esta cerca de la meta nacional para el 2015 no obstante, la falta de disponibilidad de información reciente de este indicador en el departamento del Atlántico no permite asegurar con certeza si en los últimos año se esta convergiendo o no a la meta nacional.








Gráfico 4









Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Y Secretaría Departamental de Salud. Cálculos de autores.

Relacionado con este indicador se puede observar que en el departamento del Atlántico se observa una tendencia creciente entre 1998-2001 en la mortalidad por deficiencias nutricionales y anemias nutricionales; pasando en ese periodo de 106 a 224 muertes. Para el 2002 el total descendió a 153 pero en el 2003 se presento un repunte llegando el total a 178 muertes. Lo cual mostraría evidencia de que en este último periodo se ha desmejorado la situación nutricional de Atlántico; conclusión que se verifica cuando se mira las ciudades del Atlántico según categorías de tamaño funcional .
Gráfico 5

Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.




• Objetivo No2: Lograr la educación primaria universal
La meta universal busca que en el año 2015 todos los niños y niñas puedan terminar su ciclo completo de educación primaria. A nivel nacional se busca que la tasa de analfabetismo se reduzca a 1% en el año 2015 (partiendo de un 3.77% como línea base). La tendencia del analfabetismo en Colombia ha sido decreciente desde 1992 llegando a 2% en 2004. Mientras para el Atlántico entre 1996-2000 la tasa de analfabetismo se ubicó por encima del nivel nacional aun cuando presentó una leve disminución al pasar de 6.4% en 1996 a 5.7% en el 2000. Si se observa los datos dentro de este periodo se puede ver que las cifras departamentales siempre duplican a las nacionales, cuestión que muestra lo difícil de mover el analfabetismo en el Atlántico.
Gráfico 6









Fuente: Departamento Nacional de Planeación —DNP—. Secretaría de Planeación Departamental. Cálculos de autores.

En lo que se refiere a los niveles de cobertura bruta para educación básica se persigue la meta del 100% a nivel nacional para el año 2015 (partiendo de una base de cobertura bruta de 76.08%). Entre el periodo 1996-2004 en el Atlántico, la cobertura bruta en educación básica se incremento en 25.4 puntos porcentuales pasando de 52.2% en 1996 a 77.6% en 2004. En este mismo periodo la cobertura bruta, para el departamento del Atlántico, promedió 69.2% y hasta el año 2004 se vio un nivel de cobertura superior al del nivel nacional . Lo anterior nos muestra aún cuando se ha avanzado los logros han sido lentos lo cual ratifica el duro compromiso para alcanzar la cobertura del 100%.





Gráfico 7

Fuente: Secretaría de Planeación Departamental. Cálculos de autores.

El más reciente informe de gestión de la gobernación del departamento señala que el departamento ha tenido avances en cuanto a las tasas de repitencia al pasar de 8% en 2003 a 5.2% en 2005, la meta para 2006 era llegar a un 5% máximo en primaria, reduciendo a la mitad la transición, pero aún no se cuenta con estadísticas que permitan confirmar este logro.

Tabla 3: Atlántico: tasa de repitencia (instituciones oficiales)
2003 2005
Preescola 2.66 4
Primaria 8.9 6.2
Secundaria 8.4 4.3
Consolidado 8 5.2
Fuente: Informe de gestión 2004-2006. Primer Semestre de 2006, Gobernación del Atlántico

• Objetivo No4: Reducir la mortalidad en menores de 5 años
La meta universal será reducir a dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años. En Colombia se busca disminuir la mortalidad en menores de cinco años de 37.4 (línea base) muertes por mil nacidos vivos hasta 17 muertes por 1000 nacidos vivos en el año 2015. De los datos disponibles para el departamento del Atlántico se observa que el número total de muertes en menores de cinco años ha tenido un comportamiento irregular. Entre 1998 y 1999 se presento una disminución de un 26.31%, al pasar de 152 a 112 muertes en menores de cinco años. Desde 1999 hasta el año 2003, se presento un incremento continuo del número total de muertes en menores de cinco años. En términos porcentuales dicho incremento fue de 49.10% al pasar de 112 a 167 muertes totales entre 1999 y 2003. En el 2004 el total disminuyo a 106 ubicándose por debajo del promedio del total departamental dentro del periodo 1998-2004 igual a 142. Es destacable que únicamente los años 1999, 2000 y 2004 registraron cifras que se ubicaron por debajo del promedio departamental durante todo el periodo.
Gráfico 8








Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.

La irregularidad en el total de muertes para niños tanto menores de uno y cinco años, muestra que se debe consolidar las políticas en aras de afianzar una tendencia a la baja del total de muertes en menores de uno y cinco años que le permitan alcanzar las metas trazadas dentro de los objetivos del milenio. El informe de gestión de la Gobernación del Atlántico del período 2004-2006 señala, que la mortalidad infantil por 10000 nacidos vivos paso de 80 en 2003 a 3.98 en 2004 y 3.91 en 2005. Adicionalmente, señala que la morbilidad infantil por diarrea bajo en un 33% al pasar de 10625 casos en el 2003 a 7118 en el 2004.

Por otro lado, en lo que respecta a la cobertura en vacunación se busca que el plan ampliado de inmunizaciones —PAI— logre alcanzar y mantenga niveles de cobertura para menores de cinco años en el 95% para el año 2015 (la línea base es del 92% en 1992). En el departamento del Atlántico, se observa la irregularidad en la cobertura de vacunación pues entre 2001 y 2003, la cobertura se incremento pasado de 85.6% a 110.9% respectivamente; no obstante, para el 2004 la cobertura desmejoro ubicándose en 76.6%, por debajo de la meta de los objetivos del milenio. Dado el comportamiento irregular es posible afirmar que ha sido difícil sostener las metas en cuanto a cobertura en vacunación en el Atlántico.
Gráfico 9








Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas.—DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.

El informe de gestión de la gobernación que ya se ha mencionado antes señala que la mortalidad por IRA también se ha reducido pasando de 8.5 por 100000 nacidos vivos en 2003 a 5.4 en 2004 y 2.7 en 2005. Y de cada 100000 nacidos vivos la mortalidad por EDA pasó de 12 casos por 100000 nacidos vivos en 2003 a 7.13 en 2004 y 3.78 en 2005.

Gráfico 10

Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—.
Departamento Nacional de Planeación. Cálculos de autores.

• Objetivo No5: Mejorar la salud sexual y reproductiva
Si bien la meta universal es reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, en el departamento no se cuenta con una serie estadística que permita reconocer esta evolución, lo que señala el informe de gestión de la gobernación del departamento es que se paso de 80 muertes por 10000 nacidos vivos en 2003 a 61.2 en 2005. Un factor que influye en el logro de esa meta hace referencia al incremento en la atención institucional del parto y por personal calificado, cuya meta nacional es del 95% para el 2015. La línea base es de 76.3% en atención institucional del parto y 80.6% en atención del parto por personal calificad. En el caso del departamento del Atlántico entre 1998-2004 se observaron coberturas superiores a la tendencia nacional. En promedio, durante este periodo en el Atlántico el nivel de atención del parto por parte de personal calificado fue de un 97.08%, un resultado por encima de la meta a alcanzar en los objetivos del milenio. Relacionado con el indicador de disminución de mortalidad materna también se busca detener el crecimiento del porcentaje de embarazos en adolescentes de forma que se mantenga por debajo del 15%; en el departamento del Atlántico la proporción de partos en mujeres entre los 12 y 18 años fue de 9.37% en el año 2005.
Gráfico 11

Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.

Entre las metas nacionales también se encuentra reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100000 mujeres. En 1990 esta tasa alcanzo niveles de 13 por 100000 mujeres en Colombia. Para el departamento del Atlántico, la gráfica muestra que el comportamiento de las muertes totales por causa del cáncer de cuello uterino fue irregular: disminuciones entre 1998 y 1999 al pasar de 100 a 88 casos; mientras entre 1999-2001 se llego a 109 casos; y entre 2001-2002 cayó a 86 muertes pero, para 2002-2003 se aumento a 107 muertes por esta causa. Lo cual indica que no hay un control o tendencia que señale que se alcanzarían los objetivos de desarrollo del milenio planteados.

Gráfico 12

Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.

• Objetivo No6: combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue
En cuanto a la preocupación por el Sida, la tendencia de la mortalidad hace evidente la necesidad de buscas mecanismos que permitan controlar su prevalencia. Es meta nacional que durante el quinquenio 2005-2010 se establezca una línea base que permita formular una meta de reducción de la mortalidad en 20%. Para el departamento del Atlántico aún cuando entre 2002-2003 se presento una leve disminución en la mortalidad al pasar de 209 a 175 muertes, la tendencia general sigue siendo creciente y no se vislumbran mecanismos que tiendan a contrarrestarla.

Adicionalmente, aún cuando es meta nacional reducir la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010-2015, y aumentar en 15% para el 2010 la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, el departamento no cuenta con estadísticas de seguimiento de ninguno de estos fenómenos que permitan tener una idea de cuál sería el aporte del departamento a este indicador nacional.

Gráfico 13

Fuente: Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas —DANE—. Estadísticas Vitales.
Cálculos de autores.

• Objetivo No7: Garantizar la sostenibilidad ambiental
El objetivo de sostenibilidad ambiental reúne metas en cuanto medio ambiente y saneamiento básico. En este caso solo se dispone de información para saneamiento básico en lo relacionado con coberturas de acueducto y alcantarillado. La meta nacional de cobertura en acueducto es del 99% en las zonas urbanas y de 81.6% en la rural. En este aspecto el departamento muestra una tendencia positiva en cuanto a la cobertura de acueducto que para el 2004 estaba alrededor del 82% (esto sin discriminar por área rural y urbana). Sin embargo para la cobertura de alcantarillado aún se encuentra bastante rezago pues, para el 2004 solo se reportó una cobertura de 42% frente una meta para el 2015 de 97.6% en zonas urbanas.




Gráfico 14

Fuente: Departamento Administrativo de Agua Potable y Saneamiento Básico del
Departamento —DAGUAS—.Cálculos de autores.

Gráfico 15

Fuente: Departamento Administrativo de Agua Potable y Saneamiento Básico del
Departamento —DAGUAS—.Cálculos de autores.

Si se observa el informe de gestión de la gobernación actual del departamento, allí se señalan avances significativos en estos indicadores señalando que se cuenta con cobertura de 41% en el servicio de acueducto con sistema de desinfección para la población rural. Adicionalmente, que el servicio de alcantarillado paso de una cobertura de 43% en el 2003 a 50.22% a junio de 2006. Señala a demás este informe, que se ha aumentado la aceptabilidad del agua de 43% en 2003 a 93.1% para 2006

4. COMENTARIOS FINALES
El compromiso internacional alrededor del logro de los objetivos del desarrollo del milenio implica un interés mundial por las condiciones de vida de la población y la posibilidad de que estas condiciones de vida sean mejores. Siendo un compromiso internacional es necesario que cada uno de los países que suscribieron el compromiso garantice estrategias de cumplimiento lo cual, no es más que la reunión de los esfuerzos que se trazan las comunidades en la perspectiva regional de cada país.

En Colombia se suscribió un acuerdo en el cuál los gobernadores y alcaldes (autoridades administrativas) se comprometían a luchar por el alcance de estos objetivos teniendo en cuenta que el logro de la meta nacional no es más que la sumatoria de los logros a nivel departamental y municipal. Sin embargo, no se identifica una política única que guíe el trabajo que se esta realizando en los diferentes frentes. A partir de la lectura de los planes de desarrollo del departamento del Atlántico, por ejemplo, se observo que cada gobernante de turno ha tenido su propio diagnóstico de la situación del departamento y su propia estrategia de lucha contra la problemática que este enfrenta, pero que luego de terminado su período de gobierno no es posible consolidar los resultados.

Asociada a la falta de una estrategia clara para alcanzar los objetivos de desarrollo esta la ausencia de información y la poca calidad de la existente. No es posible construir series temporales de información (de manera confiable) que permitan realizar diagnósticos claros y verificar la real tendencia de los indicadores a evaluar. El acuerdo internacional suponía una disponibilidad de información que permitiría realizar análisis comparativo de los resultados de cada país sin embargo, se verifico que por lo menos en una región tan importante para el país como es el departamento del Atlántico no se cuenta con un sistema de indicadores y control estadístico de la información relevante para las políticas públicas; cabe la duda de cómo serán entonces construidos los indicadores globales en el 2015?.

Aún faltan ocho años para cumplir con las metas de los objetivos del milenio, la tarea es fuerte sobre todo al considerar indicadores cuyo impacto es verificable sólo en el largo plazo. La tendencia actual del departamento del Atlántico es que si la evolución de los indicadores sigue como va por lo menos cinco de los objetivos planteados no se alcanzaran. Es menester de los hacedores de política tomar en cuenta esta situación a fin de re-direccionar el camino.

BIBLIOGRAFÍA
BANCO MUNDIAL, 1993). “Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993: invertir en salud”. Washington, D.C., p 4.

BHARGAVA, Alok, 2001. “Nutrition, Health, and Economic Development: Some Policy Priorities. Commission on Macroeconomics and Health.OMS

BLOOM, David; CANNING, David y SEVILLA, Jaypee, 2001. “Health, Human Capital, and Economic Growth. Commission on Macroeconomics and Health.OMS

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (CONPES), 2005. “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015”. No 91, DNP, Colombia.

DEATON, Angus, 2001. “Health, inequality, and economic development. Commission on Macroeconomics and Health.OMS.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. “Los municipios colombianos hacia los objetivos de desarrollo del milenio”. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Cooperación República Federal Alemana.
ESPINOSA, Karem; RESTREPO, Jairo Humberto y RODRÍGUEZ, Sandra, 2003 “Producción académica en Economía de la Salud en Colombia, 1980-2002.”. En: Lecturas de Economía, No 59.

GALLEGO, Juan Miguel, 1999. “El estado del arte en economía de la salud”. Documento de Trabajo, Centro de Investigaciones Económicas, Universidad de Antioquia.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, 2006. Informe de Gestión 2004-2006, Primer semestre de 2006.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, 2004. Plan de desarrollo departamental 2004 – 2007:
Compromiso para una vida digna. Barranquilla.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, 2003. Plan de desarrollo departamental 2001 – 2003:
El atlántico que todos queremos. Barranquilla.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, 2000. Plan de desarrollo departamental 1998 – 2000:
Un puente hacia el siglo XXI. Barranquilla.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, 1997. Plan de desarrollo departamental 1995– 1997:
Para salir adelante. Barranquilla.

MEAD, Over, 1992. “Economics for health sector analysis: concepts and cases. Washington D.I, World Bank. De Technical materials”.

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Boletín epidemiológico semanal Sivigila. Instituto Nacional de Salud.

RESTREPO, Jairo Humberto, 1999. “El sistema colombiano de seguridad social en salud: ¿ejemplo a seguir?”. En: Ramírez, Berenice (comp.). La seguridad social: reformas y retos. México, Miguel Angel Porrúa, 125-171.

RESTREPO, Jairo y RODRÍGUEZ, Sandra, 2003. “Evaluación institucional de la función de regulación en el sistema de salud colombiano” Informe Técnico final, proyecto Evaluación institucional de la función de regulación en el sistema de salud colombiano. Colciencias-1115 – 04 – 11914.

____________, 2002. “Instituciones eficientes para el desarrollo de los sistemas de salud: Hacia un replanteamiento del Consejo de Seguridad Social en Salud en Colombia”. Biblioteca de Ideas, Instituto Internacional de Gobernabilidad, Cataluña, España, (http://www.iigov.org/documentos).

RESTREPO, Mauricio, 1997. La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. Naciones Unidas, Chile.

RODRÍGUEZ, Sandra, 2001a. “El régimen subsidiado de salud 1995-2000: lectura de los acuerdos expedidos por el CNSSS”. Borrador de trabajo No 2, elaborado en el marco del proyecto Condiciones de Acceso y Sostenibilidad financiera del régimen subsidiado en Antioquia.

SACHS, Jefrey, 2002. “Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development. Report of the commission on Macroeconomics and Health.OMS”.

SARMIENTO, Alfredo, 2005. “Objetivos de desarrollo del milenio para Colombia:del sueño a la realización”. Programa Nacional de Desarrollo Humano.

THOMAS, Duncan, 2001. “Health, Nutrition, and Economic Prosperity: A microeconomic perspective”. Commission on Macroeconomics and Health.OMS

WAGSTAFF, Adam, 2001. “Poverty and Health. Commission on Macroeconomics and Health.OMS














ANEXO 1

El departamento del Atlántico está situado al norte del territorio nacional de Colombia.

Límites Generales: Por el norte y nordeste con el mar Caribe, en una extensión aproximada de 90 Km; desde el rompeolas occidental en Bocas de Ceniza, hasta las salinas de Galerazamba. Al este, con el río Magdalena, en una longitud de 105 Km, contados desde su desembocadura en Bocas de Ceniza hasta el desprendimiento del Canal del Dique en Calamar; al sur, suroeste y oeste con el departamento del Bolívar desde Calamar hasta las Salinas de Galerazamba.
Datos Generales
(Proyección Dane 1999)
Area 3.388 Km2
Población 2’081.038
Densidad de la Población 614.23 hab/Km²
Año de creación 1905
Capital Barranquilla
Población de la capital 1’226.292





Relieve y Clima: Bañado por el mar Caribe, éste es el segundo de los departamentos más pequeños del país. A pesar de ello se caracteriza por una variada geografía. En su territorio predominan las tierras bajas y llanas, las ciénagas y serranías, y una franja litoral entre desértica y sabana. Una importante red hidrográfica domina todo el departamento con tres cuencas principales: la cuenca del río Magdalena, la cuenca del litoral atlántico y la cuenca del Canal del Dique. La falta de grandes elevaciones montañosas caracteriza la climatología del departamento, que varía entre períodos de grandes lluvias y sequías. Sus bajas serranías no contribuyen a condensar las aguas de las precipitaciones que caen durante el verano y tampoco sirven de barrera para impedir que pasen los vientos que provienen del mar, absorbiendo la humedad. Todo ello determina la característica general del clima, tropical, cálido y seco, con temperatura promedio de 28 °C.

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades