ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL AGUA EN LIMA Y CALLAO
 

Leopoldo José Taddey Diez
Catedrático de las Universidades Privadas Peruanas, San Martín de Porres y Universidad Científica del Sur.
ltaddey@yahoo.es, leopoldo.taddey@gmail.com


RESUMEN

Es evidente que se está produciendo en el Perú, tal como sucede en el mundo, un deshielo de los nevados en forma alarmante, que permite suponer que podrían desaparecerán antes del año 2015, si se mantienen las actuales condiciones climáticas, afectando seriamente la provisión de agua para la población peruana.

Lima y Callao tienen una dependencia significativa del río Rímac, como proveedor de agua para la población, sin embargo se aprecia que parte de la misma está realizando acciones en contra del río como contaminando las aguas con desagües y relaves mineros, y destruyendo la cobertura vegetal mediante la tala, el sobrepastoreo y la quema.
El servicio de Agua Potable y Alcantarillado en Lima y el Callao se encuentra a cargo de SEDAPAL, empresa estatal de derecho privado constituida bajo la forma de una sociedad anónima.

En los últimos cinco años, SEDAPAL ha debido operar en un contexto difícil, con dificultades tarifarias, por las sucesivas modificaciones del marco regulatorio, y sin embargo, ha logrado avances importantes pero no suficientes para que el agua llegue a más peruanos.

Se aprecia que son limitadas las investigaciones que se realizan actualmente para garantizar un avance tecnológico que pueda ayudar a resolver los problemas del agua potable en Lima y Callao.

Los sucesivos gobiernos peruanos, no han cedido a los insistentes pedidos de determinados sectores de la población peruanos que se realice la privatización de la empresa de administración del agua, en razón que el agua es sobre todo y ante todo un bien destinado a todos los hombres y seres vivos y que es misión del Estado garantizar su justa distribución.

No se puede dejar al libre mercado la gestión del agua, ya que ésta no es una mercancía sino un derecho y su distribución debe basarse en criterios de justicia, solidaridad, concertación y alianza.

En consecuencia, se estima conveniente la continuación de operación de SEDAPAL en Lima y Callao con un apoyo mucho más decidido del gobierno peruano así como de las instituciones privadas y población en general.

Desarrollo sostenible y población
 y Simposio "Origen, causas y consecuencias de la Crisis del Agua y las Estrategias Nacionales para afrontarla"

realizado del 5 al 22 de junio de 2007
Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS





SITUACIÓN DE LOS GLACIALES PERUANOS

En la mayoría de los nevados peruanos se aprecia que su piel blanca, eterna e incorruptible ha comenzado a desaparecer para dar paso a un color oscuro y triste. Los mismos peruanos hemos herido de muerte a los gigantes nevados y el milagro que se recupere está muy lejos.

Estudios hechos por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) señalan como ejemplo, que desde 1990 hasta el año 2000 desaparecieron 54 metros de hielo del nevado Huaytapallana, en la sierra central peruana, medidos desde la línea base del nevado original. En los últimos años no se ha hecho una nueva medición, pero sólo es necesario levantar los ojos y darse cuenta de su agonía.

En el Instituto de Investigación para el Desarrollo Tecnológico del Perú, se asegura que los nevados como el mencionado, con áreas pequeñas y ubicados debajo de los 5,500 metros sobre el nivel del mar, desaparecerán antes del año 2015, si se mantienen las actuales condiciones climáticas.

Una situación similar afronta el nevado Coropuna en Arequipa. Este glacial, con cuyas aguas se irriga la pampa de Majes, se ha reducido a la mitad en las últimas cinco décadas. Un reporte de la BBC de Londres señala que toda la masa de hielo derretida desde 1970 equivale aproximadamente a siete mil millones de metros cúbicos de agua. La indicada masa de hielo derretida equivale al consumo del líquido en Lima durante diez años.

La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que vigila los nevados de la Cordillera Blanca en Ancash, el glacial Sulcón, en la Cordillera Central, y el Vilcabamba, en el Cusco, sostiene que entre 1948 y 1966 el retroceso de glaciares era en promedio de ocho metros por año, pero que durante los últimos treinta años, el retroceso está por encima de los 20 metros anuales.

El nevado emblemático, el Patoruri en el Departamento de Huaraz, ha perdido el 38 % de su área. Con este panorama el Perú tendrá que olvidarse de sus cumbres nevadas, en muy pocos años más.

Como se sabe, los glaciales son las reservas del agua dulce en estado sólido. El deshielo, producto del cambio climático, está relacionado con el uso del agua en la costa del país, donde se concentra el 70 % de la población. El Servicio Nacional de Metereología (SENAMHI) sostiene que el agua de los glaciales es fundamental para la costa, sobre todo durante los seis o siete meses de temporada seca.

SITUACIÓN DE LIMA Y CALLAO CON RESPECTO AL AGUA

Lima y Callao dependen en varios aspectos de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, siendo el más importante el primero de los mencionados. Ambas ciudades tienen una dependencia significativa del río Rímac porque abastece de agua al 30% de la población peruana.
La cuenca del río Rímac se puede dividir en tres sectores:

1. El curso superior (de los 5,200 a los 3,500 msnm): La parte colectora del agua, donde caen las lluvias veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el resto del año, cuando no llueve. Es "la esponja de agua", y de ella depende el abastecimiento constante.

2. El curso medio (entre los 3,500 y los 1,000 msnm): En esta sección caen lluvias esporádicas y se aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos (San Mateo, Matucana, Santa Eulalia, etc) y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca, y Juan Carosio.

3. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm): En este sector, que es la parte ancha del valle, están ubicadas las ciudades de Lima y Callao. Los cerca de 8 millones de personas usan el agua y la electricidad.
Sin embargo, y en forma lamentable, parte de los pobladores de Lima y Callao realizan acciones en contra de la cuenca del río Rímac, las cuales se pueden resumir en los tres puntos:

• Contaminación de las aguas del curso superior y medio con desagües y relaves mineros.

• Destrucción de la cobertura vegetal mediante la tala, el sobrepastoreo y la quema. En tiempos recientes se está saqueando el musgo de los pantanos para los viveros, lo que disminuye el efecto esponja y reduce la cantidad de agua durante la época seca.
• Contaminación del agua que usan y la vuelcan, sin tratamiento alguno, al río y al mar, en una proporción de unos 40 m3 por segundo.
Las consecuencias son palpables, la falta de agua, por mayor consumo y destrucción de la cuenca; alta contaminación del curso inferior y del mar cercano; elevados costos para purificar el agua contaminada en la parte alta y media de la cuenca y hacerla potable.

Es lógico que los pobladores de Lima y Callao deben asumir los costos, para el manejo de la cuenca a fin de seguir gozando de los beneficios de la misma en el largo plazo.
LA EMPRESA DEL AGUA EN LIMA Y CALLAO

El servicio de agua potable y alcantarillado en Lima y el Callao se encuentra a cargo de SEDAPAL, que es una empresa estatal de derecho privado constituida bajo la forma de una sociedad anónima.

El ámbito actual de responsabilidad de SEDAPAL para la prestación de los servicios de saneamiento comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. De los 49 distritos que existen en ambas provincias, 43 están bajo la administración total de SEDAPAL, 2 con administración parcial y 4 son administrados por sus respectivas Municipalidades.

La actividad principal de SEDAPAL es la captación, potabilización y distribución de agua para uso doméstico, industrial y comercial, servicio de alcantarillado sanitario y pluvial, servicio de disposición sanitaria de excretas y acciones de protección del medio ambiente vinculadas a los proyectos que ejecuta para el cumplimiento de sus fines.

El capital social de SEDAPAL suscrito y pagado al 31 de diciembre 2005, asciende aproximadamente a 2,883 millones de soles.

Se presentan a continuación los principales indicadores de SEDAPAL al 31 de diciembre de 2005.

Operativos Comerciales Financieros RRHH
Producción anual de agua potable 669.7 millones m3 Conexiones totales del catastro 1,135, 184
Razón Corriente 0.46
Número de personal de la empresa 2,176
Población servida área administrativa 7.3 millones de hab. Conexiones domiciliarias facturadas 1, 041, 378 Solvencia (Pasivo Total/Patrimonio) 0.50
Índice trabajadores por mil conexiones 1.92
Cobertura agua potable 90.1% Volumen anual facturado 394.6 millones de m3
Rentabilidad del Activo Fijo 0.85%
Ratio Laboral Operativo / Apoyo 4 a 1

Cobertura de alcantarillado 85.6%
Índice de agua no facturada 41.1%

Continuidad (Horas abastecimiento) 21.4 horas/día
Base : SEDAPAL

La prioridad que tiene SEDAPAL, es ampliar los servicios a las zonas marginadas, evaluando para ello las posibilidades de financiamiento con el fin de solucionar en el corto plazo, el problema de la población con menores ingresos.

Durante el año 2005, SEDAPAL cumplió con las metas propuestas en su Plan Operativo 2005 y Plan Estratégico 2004-2008, así como también en la ejecución de su presupuesto de inversiones. Sin embargo a todas luces resaltan las metas minimizadas teniendo en cuenta la magnitud de las necesidades de la población más afectada de la ciudad.

Dentro de los principales indicadores obtenidos, destacan el incremento de la cobertura de agua potable al 90% de la población de Lima Metropolitana atendida por conexiones domiciliarias y piletas; y en alcantarillado al 86% de la población atendida con conexión domiciliaria.

De acuerdo al último Censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, una población de 700 mil habitantes continúa usando camiones cisterna para abastecerse de agua, cuya atención es prioritaria y para lo cual se deben encontrar soluciones que sean técnica y económicamente viables, ya que de otro modo se está condenado a las personas que forman parte de esta inmensa cantidad a tener una vida llena de privaciones.

Sin embargo la velocidad de solución de los problemas del agua para los sectores asentados en zonas periféricas de la ciudad no marcha a la velocidad que es requerida. Para atender a los sectores asentados en las zonas mencionadas, existe un retraso considerable en la ejecución de los préstamos de dos importantes proyectos: Proyecto Mejoramiento Sanitario de las Areas Marginales de Lima -PROMESAL, financiado con el crédito del Japan Bank for International Cooperation-JBIC, que permitirá llevar el servicio a más de 300 mil habitantes en forma progresiva hasta el año 2007; y el Programa de Ampliación de la Cobertura – PAC, financiado con el préstamo del Banco Mundial, que en el 2005 continuó con los proyectos piloto con la aplicación de tecnologías condominiales, de menor costo, que deben facilitar el acceso a los servicios de saneamiento a las poblaciones de menores recursos.

De otro lado, no es coherente que el Gobierno no haya proporcionado mayor presupuesto a SEDAPAL para solucionar agua a las zonas marginales, cuando se ha gozado de una buena situación macroeconómica que si lo permitía ya que se tuvo un crecimiento continuo importante del PBI y del incremento significativo de las exportaciones.

El indicador de continuidad también registró una mejora, alcanzando 21,4 horas promedio, al haberse superado los efectos de la sequía que afectó el abastecimiento del año anterior, cuando se registró una continuidad promedio de 17,8 horas.

En cambio el indicador de micromedición, importante porque contribuye a regular la demanda y reducir el índice de agua-no facturada, se vio afectado por el creciente vandalismo y el robo de una gran cantidad de medidores sobre los cuales la legislación vigente no protege adecuadamente a la Empresa. De la misma manera, por la incorporación tardía por procesos licitarios, de medidores para reemplazar a los robados y para recambio.

Con relación a las finanzas, al cierre del 2005 el Estado de Ganancias y Pérdidas registró ingresos totales por S/. 687 millones, siendo la utilidad operativa de S/. 39 millones y la utilidad del ejercicio de S/. 9 millones, que equivale al 1.31% de los ingresos, por lo que quedan fuera de sustento las afirmaciones de existencia de lucro en la empresa; pero que además significan un reducido monto de capitalización para la reinversión.

Lo mencionado en el párrafo anterior es un problema generalizado en las empresas prestadoras de servicios de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado. Por considerarse que el agua es un derecho, las tarifas son restringidas a montos que limitan la capacidad de pago para los nuevos préstamos que se concerten. Por su parte, los costos operacionales del ejercicio representaron el 65 % de los ingresos, relación que mejora respecto al año anterior que fue 67 %, debido al programa de racionalización de costos.

En la ejecución del programa de inversiones se logró un cumplimiento de 88 %, revirtiéndose la situación del año anterior que fue 46 %, alcanzando uno de los más altos porcentajes dentro de las empresas públicas. Sin embargo, si bien es importante el porcentaje de cumplimiento mencionado, no es justificable que no se haya podido realizar la totalidad del programa de inversiones. Se aprecia por lo tanto que SEDAPAL no cuenta con la capacidad de gasto apropiado.

Es observable que se haya producido una demora en obtener una línea de financiamiento para cumplir con las metas de la empresa, tal como se señala, y aunque se sustituyó por recursos propios, no se realizó en la oportunidad debida, permitiendo que muchas personas continuaran sin el servicio de agua que debe brindar SEDAPAL.

Aún cuando los resultados financieros logrados son positivos, como se ha podido observar, para impulsar a Lima y Callao como una ciudad competitiva es necesario conseguir cuantiosas inversiones para habilitar y expandir los sistemas, incrementar las fuentes de agua y superar los pasivos ambientales.

Es de lamentar que no se haya logrado la intervención articulada de diferentes actores, tanto de la comunidad organizada como empresariales y gubernamentales, que pudieran actuar conjuntamente sobre la base de alianzas estratégicas, para disminuir la situación desesperada de la parte de la población Lima y Callao que no cuenta con el servicio de agua.

LOS RETOS DE SEDAPAL

En los últimos cinco años, SEDAPAL ha debido operar en un contexto difícil, por dificultades en materia tarifaria, por las sucesivas modificaciones del marco regulatorio, y la postergación en los desembolsos de préstamos concertados aún cuando la coyuntura macroeconómica era muy propicia. Sin embargo, se ha logrado avances significativos pero insuficientes, como en el caso de la cobertura de servicios de agua potable que se incrementó de 87 % en el 2001 a 90 % en el 2005, lo que representa haber llevado el servicio a 900 mil habitantes adicionales, para lo cual se requirió la instalación de 1,300 km de redes de agua y 1,200 km. de redes de alcantarillado.

De la misma manera, destaca la gestión realizada para mejorar la continuidad del servicio de 19 a 21 horas, optimizando la producción existente y el consumo con la instalación de 670 mil medidores en igual período. Se hubiera logrado un mejor desempeño de haberse accedido a nuevos financiamientos.

Aunque seguramente los pobres que sufren la carencia del servicio de agua no lo van a aplaudir, SEDAPAL ha superado la meta referida a los servicios de saneamiento planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en la Declaración de las Naciones Unidas, al haber logrado reducir a 10% la población sin servicios mientras que lo establecido para el caso de la empresa, era reducirla al 12% al año 2015. La Meta 10 del Objetivo 7, de dicho Plan de desarrollo, propone al referido año reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento, tomando como base las cifras del año 1990. De la misma manera, la Empresa desarrolla un rol importante para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Superación de la Pobreza y las políticas de saneamiento del Acuerdo Nacional.

Entre los retos que quedan por afrontar en materia de saneamiento, se encuentra la ampliación de las reservas de almacenamiento de agua superficial, más aún considerando la desventaja de Lima al estar ubicada en una zona de escasa precipitación pluvial. De la misma manera, el tratamiento de aguas servidas, es un tema que se debe afrontar con la participación de diversos actores, principalmente el Estado, ya que este tema se inscribe dentro de los planes de desarrollo del país, del saneamiento ambiental, para mejorar las condiciones de vida de la población, incentivar el turismo, generar producción agrícola y de pesca saludables, entre otros beneficios. De otra manera, la magnitud de las inversiones requeridas originaría un incremento sustancial en las tarifas.

Para asegurar la sostenibilidad de los servicios se requiere la ejecución de grandes inversiones, las mismas que han sido establecidas en el Plan Maestro Optimizado de Sedapal que ascienden a un total de S/. 14 mil millones para el período 2006-2035, de los cuales S/. 4 mil millones corresponden al período 2006-2010. En este primer quinquenio, las inversiones propuestas en agua son de S/. 1,800 millones y las de alcantarillado S/. 2,200 millones, destacando los proyectos Marca II, Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa-Ramal Norte y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Taboada.

Llevar a cabo estos proyectos requiere de recursos financieros que deben provenir menos del mejoramiento gradual de las tarifas que de la participación público-privada. Ello en concordancia a la Política Vigésimo Primera del Acuerdo Nacional que señala que el Estado otorgará un tratamiento especial a las obras de infraestructura de saneamiento, para lo cual buscará la participación de la empresa privada en su gestión. Asimismo, el Plan Nacional de Competitividad fomenta la participación del sector privado en la provisión de infraestructura de uso público mediante concesiones o esquemas de asociación público-privada.

SEDAPAL debe analizar con mucho detenimiento respecto a la brecha tarifaria que señala la que deberá tener en cuenta la situación económica de la población, en tanto que la participación del sector privado deberá considerar que el sector saneamiento no ofrece rentabilidades muy atractivas, pues requiere de grandes inversiones de capital en que sólo algunas pueden ser recuperadas en el largo plazo, incluso con financiamiento blando. Ante ello se hace necesario el fortalecimiento del marco regulatorio e institucional que asegure una adecuada protección de los usuarios.

De la misma manera, para lograr viabilidad financiera y económica de SEDAPAL, es imprescindible que se defina una política de subsidios para los menos favorecidos. El modelo de subsidios cruzados desarrollado en los años 90, no ha sido exitoso porque favorece incluso a quienes no lo necesitan. Por ello, orientar la atención a la población de menores recursos a través de una política de Estado y como parte integrante de los programas sociales, propiciará un desarrollo más eficiente en la ampliación de la cobertura y una mayor sostenibilidad en materia económica y financiera de la Empresa. Este es otro aspecto clave en la diferenciación de roles. Corresponde a la empresa brindar el servicio, al Estado el implementar mecanismos de subsidio y a la sociedad civil desempeñar las funciones de vigilancia ciudadana.

Se ha logrado un avance importante con la decisión de la reinversión de sus utilidades generadas en el periodo anterior, así como el aporte de capitales para proyectos como el de Pachacútec, en Ventanilla, que con S/. 42 millones se benefician 180 mil habitantes. No obstante, la demanda por atención a las zonas periurbanas de difícil acceso y de mayores costos de infraestructura, superan las posibilidades de los recursos generados por la Empresa, por lo que es imprescindible establecer una política explícita de subsidios a los más pobres.

AVANCE TECNOLÓGICO

Es indispensable que se realicen investigaciones que posibiliten el avance tecnológico que pueden ayudar a resolver los problemas del agua potable. Para ello se deberían crear centros especializados de investigación con inversión pública y privada, si esta última fuera posible.

Hasta ahora se ha podido acceder a la tecnología de avanzada de captación, tratamiento, distribución y conservación del agua cuyos costos han disminuido considerablemente.

Por ejemplo, las membranas de filtración, oxigenación avanzada, la reparación de tuberías in-situ, el realineamiento de tuberías antiguas, los monitoreos smart y, fundamentalmente, los controles computarizados de los medidores pueden mejorar la administración del agua.

Resulta paradójico que en Lima cerca al 30 por ciento de consumidores (y en Arequipa, la cuarta parte) no son facturados, mientras millones de peruanos no tienen servicio de agua potable.

Una porción de estas perdidas se debe al robo del agua. Los que más roban agua en el Perú, con la complicidad de las autoridades corruptas, son empresas privadas no éticas que la bombean y la desvían clandestinamente a sus fábricas manufactureras. Otra porción grande del agua desaparece en tuberías viejas, equipos deteriorados y un mantenimiento pobre en los sistemas de distribución.

La cantidad de agua que se pierde sería suficiente para proveer de agua potable a gran parte de los sin agua en Lima.

Aunque se debe indicar que hasta los sistemas más modernos de agua en el mundo tienen perdidas del 10 al 20 por ciento por filtraciones y derrames, pero no por facturación.


LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN LIMA Y CALLAO

La ausencia o escasez del agua potable (y desagüe) en los asentamientos humanos y barriadas pobres, y la cuestionable calidad del agua en los distritos de Lima y Callao se encuentra en los grandes diarios de la capital peruana.

Asimismo, se encuentra la batalla a favor de la privatización del agua en sus diversas formas y modalidades, (concesiones, asociaciones mixtas, cogestiones, outsourcing, etc.)

Todavía se postula a la privatización del agua. El basamento se intenta justificar con los rendimientos insuficientes logrados por la falta de presupuesto y de capacidad de gestión así como por la difícil situación de las instituciones estatales que administran el agua potable (expansión del servicio, aumento de costos, requerimientos técnicos, nuevas regulaciones, interferencia política, y un publico mas informado, etc.) como es el caso de Sedapal en Lima, y otros casos en el Perú como Sedapar en Arequipa, Seda en Cusco, EPS en Ancash y otras ciudades.

Sin embargo la experiencia de América Latina en la privatización del agua, ha demostrado que no es la solución del problema.

El aspecto más negativo de la privatización es porque promueve la 1) elitización, 2) reducción real del servicio del agua, 3) un dramático aumento de las tarifas, 4) la violación de los controles de calidad, 5) la ausencia del Estado, 6) ausencia de la población en el monitoreo, y sobre todo da una carta blanca a 7) la contaminación ambiental de las fuentes de agua.

La elitización se produce como efecto de existir una empresa monopólica que otorga evidentes privilegios económicos a sus propietarios. La reducción real del servicio y el aumento de las tarifas son consecuencias del propio accionar, por definición, de la empresa monopólica. La violación de los controles, la ausencia del Estado y de la población en el monitoreo y sobre todo la contaminación ambiental, se dan por la libertad que necesariamente se otorga a las empresas privatizadas especialmente en los primeros años.

A manera de conclusión, la visión social del agua

La visión social plantea que el agua es sobre todo y ante todo un bien destinado a todos los hombres y seres vivos y que es misión de los Estados garantizar su justa distribución. En la Declaración de 27 de noviembre de 2002 el Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales incluyó el agua en esos derechos, afirmando: "El agua es fundamental para la vida y la salud. La realización del derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar una vida saludable, que respete la dignidad humana. Es un requisito para la realización de todos los demás derechos humanos."

Si el agua se privatiza se puede llegar a su acaparamiento en muy pocas manos, convirtiendo el acceso al agua no en un derecho sino en una mercancía a la que sólo se accede si se tiene dinero. La privatización en lugar de promover el acceso de los seres vivos y ecosistemas los reduciría con perjuicio para la sostenibilidad y las generaciones venideras.

La visión social prefiere que el agua se mantenga en la esfera de los servicios públicos y que no se privatice. No se puede dejar al libre mercado la gestión del agua, ésta no es una mercancía sino un derecho y su distribución debe basarse en criterios de justicia, solidaridad, concertación y alianza.

Se reconoce que para hacer accesible el agua a todos los seres vivos y ecosistemas, es preciso realizar costosas obras de ingeniería que deben ser financiadas convenientemente. La visión social debe apoyarse, para la financiación, en el Estado y la cooperación internacional, como señala el Artículo 22 de los Derechos Humanos, sobre derechos económicos sociales y culturales.

En consecuencia, el gobierno peruano debe fortalecer a SEDAPAL y a las otras instituciones que operan el agua en Lima y Callao, con el fin que puedan extender sus servicios a la totalidad de la población limeña así como realizar actividades de mantenimiento y reparación adecuadas para las instalaciones ya existentes.

Bibliografía

• Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).
• Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Tecnológico.
• BBC de Londres.
• Instituto Nacional de Recursos Naturales.
• Consejo Mundial del Agua.
• UNESCO
• Foro Mundial de Kyoto
• Michael Candessus

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades