ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet

DESARROLLO LOCAL Y ESTRATEGIAS DE TURISMO SUSTENTABLE. APORTES A LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS DEL ORDEN MICROREGIONAL. EL CASO DE LOS MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS POMÁN Y ANDALGALÁ DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
 

Lic. Lorena G. Coria
Lic. en Información Ambiental
Universidad Nacional de Luján
Buenos Aires. Argentina
lcoria@mail.unlu.edu.ar
Resumen
La provincia de Catamarca, presenta una serie de condiciones ambientales territoriales configuradas como resultado de la aplicación (u omisión) de series de instrumentos de política económica a escala nacional y provincial.
Las transformaciones en los elementos paisajísticos de un área acotada de la provincia, la Micro región Andalgalá Pomán, da cuenta de los procesos antes mencionados, en los sectores económicos vinculados a la actividad agropecuaria, minera, forestal y en menor medida a la actividad industrial.
La actual coyuntura económica local y las ventanas de oportunidad del contexto nacional e internacional, generan la necesidad de pensar en estrategias de desarrollo turístico constituyéndose como un eje clave en el proceso de desarrollo local sustentable.
En este contexto se intentará identificar y analizar los elementos paisajísticos del medio natural, de singular atractivo y los elementos del medio antrópico de relevante contenido histórico cultural que puedan contribuir al desarrollo de estrategias turísticas sustentables.
Mediante la investigación bibliográfica y cartográfica, la realización de entrevistas, y el reconocimiento de campo, se elaboraron matrices de identificación de recursos turísticos del orden microregional.


Palabras claves: Recursos Turísticos. Microregión. Desarrollo local. Turismo. Turismo Sustentable.

Turismo y Desarrollo
y Simposio "Desarrollo Local y Turismo"
del 5 al 23 de julio de 2007

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS


1. La actividad turística y el desarrollo local
La globalización y la localización, entendidas como la integración a la economía mundial y la creciente demanda de autonomía local, son identificadas como las dos fuerzas que, en la actualidad, más influyen en la forma que adopta el desarrollo en cada sociedad (The World Bank, 1999).
La actividad turística, es un claro ejemplo que coexistencia de lógicas globales y locales, ya que se configura como una actividad global pero de injerencia local.
Las comunidades locales conforme sus condiciones socioculturales, políticas e institucionales y físico naturales ofrecen toda una gama de recursos turísticos que les permiten ingresar en los contextos regionales, nacionales e internacionales.
Los municipios como actores claves en los procesos de desarrollo local, adquieren importancia estratégica para el conocimiento de los recursos turísticos locales y la generación de instancias de sensibilización y concientización del desarrollo turístico, situación que permitirá el diseño de instancia de promoción.
Las estrategias de desarrollo local reconocen en la actividad turística un elemento importante para la determinación de potencialidades locales del desarrollo. El abordaje integral que posibilita el desarrollo local sustentable permite considerar además de la dimensión económica y social, la dimensión histórico cultural, la dimensión institucional y la dimensión propiamente ambiental.

1.1. El turismo y el turismo sustentable en Argentina
El turismo no es una actividad simple, sino que es un fenómeno social complejo, que comprende un conjunto de manifestaciones sociales y económicas de naturaleza singular que a la vez pueden tener unas especializaciones no siempre coincidentes, lo cual añade complejidad a su realidad territorial (López Palomeque: 1993).
En el marco de la presente ponencia se entenderá por turismo, siguiendo las consideraciones de la Organización Mundial del Turismo al "conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos" (Conferencia de Ottawa, junio 1991).
La actividad turística en el contexto argentino se identifica como una actividad no tradicional. Su definición como una política prioritaria dentro de las políticas de Estado se plasma en el año 2005, con la promulgación de la Ley Nacional de Turismo 25.997, reconociéndola como una “actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país.”
El crecimiento de la demanda turística extranjera y la potenciación del turismo interno ha revalorizado la importancia del sector en la economía Argentina. El turismo receptivo representó en 2004 el 1,6% del PBI (superando el 1,4% de 2002 y el 1% promedio de la década pasada). Las divisas generadas por el sector representaron el 7,2% de las exportaciones de bienes y un 50% de exportaciones de servicios (MECON, 2006).
Las proyecciones elaboradas por la Secretaría de Turismo de la Nación, permiten señalar una llegada de turistas no residentes para el año 2010 de alrededor de 4- 5 millones y para el año 2016 ente 5-6 millones, lo que implicaría un ingreso en divisas de 3-4 mil millones de dólares y 5- 6 mil millones de dólares respectivamente.
El crecimiento del turismo receptivo, da cuenta de una serie de impactos positivos y negativos que se identifican en los territorios locales que hacen uso de sus recursos turísticos. La crisis ambiental, como crisis global y local, impacta también en el desarrollo de la actividad turística.
La alarma a nivel mundial se plasma en los criterios de sustentabilidad aglutinados en la Agenda 21 del año 1992 . Esta situación demandó repensar el desarrollo de la actividad turística bajo los criterios de desarrollo sustentable.
En el marco de la Agenda 21 no se identifica una dimensión precisa para el tema de turismo. Sin embargo, su abordaje puede identificarse a lo largo de los Capítulos 7, 11, 13,14, 17 y 36 que avanzan sobre las dimensiones: Fomento de la educación, capacitación y toma de conciencia, Lucha contra la deforestación, Ordenación de los ecosistemas frágiles (desarrollo sostenible de zonas de montañas), Fomento de la agricultura y el desarrollo rural sostenible, Protección de los océanos y de los mares de todo tipo y Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos, respectivamente.
En este marco se señala que el turismo puede aumentar el valor de los bosques mediante un uso no perjudicial, promoviendo una utilización y contribución económica más amplia de las zonas forestales. El turismo también es susceptible de promover actividades de generación de ingresos, mejoramiento de infraestructura y servicios sociales para las zonas de montañas.
Aparece como una alternativa para zonas donde la aplicación de sistemas agrícolas no sea posible, constituyéndose como una oportunidad de empleo para estas zonas.
Se identifica la necesidad de aumento de la conciencia del público a partir del apoyo de las actividades de recreación y turismo ecológicamente racionales, basándose en la Declaración de La Haya sobre el Turismo (1989) y los programas actuales de la Organización Mundial del Turismo y el PNUMA, y utilizando racionalmente museos, lugares históricos, jardines zoológicos, jardines botánicos, parques nacionales y otras zonas protegidas.
Aparece como parte de las actividades de fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos, a partir de la formulación de programas de turismo ecológicamente racionales y culturalmente sensibles como estrategia del desarrollo sostenible de los asentamientos urbanos y rurales y como forma de descentralizar el desarrollo urbano y reducir las discrepancias entre las regiones;
Tres organizaciones claves, el World Travel & Tourism Council (WTTC), la World Tourism Organization (WTO) y el Consejo de la Tierra, han unido sus esfuerzos para producir "Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente'' que traduce la Agenda 21 en un programa de acción para el turismo.
La”Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo”, reconoce que las prácticas sustentables s controlarán los precios en un largo plazo, lo que podría resultar atractivo para el mismo mercado, al igual que una contribución en la reducción de las cargas regulatorias. El documento enfatiza la importancia de la cooperación entre el gobierno, industria y sociedad civil, estableciendo una serie de herramientas de implantación, para el sector público y privado.
El documento propone nueve áreas de acción prioritarias para el sector público y diez para las empresas participantes en la actividad turística. En el caso de las áreas de acción para autoridades del sector público y del turismo se enfatiza su carácter promotor, evaluador, impulsor, facilitador y coordinador del desarrollo de la actividad turística.
Dos antecedentes más completan el marco de referencia del turismo sustentable a nivel internacional. En primer lugar, la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, celebrada en el año 1995 en Lanzarote, Islas Canarias, España, a partir de la cual se elaboró la Carta del Turismo Sostenible (en inglés "Charter for Sustainable Tourism").
En segundo lugar, la Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo en el año 1997 da lugar a la Declaración de Berlín donde se acuerdan ocho principios generales y catorce principios específicos.
La OMT incorpora la dimensión ambiental al turismo y genera las directrices para el desarrollo sostenible señalando que los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos ambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Por lo tanto, el turismo sostenible debe:
1) Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales.
3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. (OMT, 2004)
Argentina, incorpora la temática del turismo sustentable como tema prioritario. Dos elementos se constituyen como indicadores que plasman la apuesta nacional al Turismo Sustentable: la inclusión dentro de “Agenda Ambiental Nacional” y el “Plan Federal de Turismo Sustentable.”
Así, “El Gobierno Nacional concibe al Turismo como uno de los caminos centrales en la construcción de un nuevo modelo de país, atendiendo en este recorrido los principios de sustentabilidad y competitividad que establece el marco nacional e internacional actúa.” (Secretaría de Turismo, 2006).
En este marco, la herramienta que aporta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable consiste en “identificar aquéllos recursos con potencial turístico de desarrollo remanente, cuya puesta en valor puede devenir de adosarle información calificada, y los criterios para su sistematización y transferencia al plano de la difusión.”
El desarrollo turístico con criterios de sustentablilidad se considera una Política de Estado que debe articular las diferentes competencias no sólo a nivel horizontal sino también descentralizado y como tal articulando entre organismos nacionales y entre ellos y los organismos locales (SAyDS, 2007).
Se reconoce, tal como señala la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, que “El desarrollo turístico debe fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva Ética y social para las comunidades locales (Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, 1995).

2. La provincia de Catamarca y el desarrollo turístico
La provincia de Catamarca es una de las 23 divisiones políticas administrativas en las que se divide la República Argentina.
La singularidad que la destaca del conjunto, es que el 70% de su territorio es montañoso.
Los valores turísticos que caracterizan a las regiones montañosas presentan características aplicables a los espacios rurales y a los denominados espacios naturales. Es decir, los destinos turísticos de montaña presentan un grado de antropización muy diverso, siendo éste un condicionante de primer orden en el desarrollo turístico de un destino (Carranza Torralba, 2003).
La percepción del espacio de montaña como un escenario ligado a actividades recreativas, de ocio, deportivas o paisajísticas se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y entronca con el espíritu de los viajes y exploraciones a destinos poco frecuentados con el valor añadido de riesgo y peligrosidad que definen un perfil apriorístico del actualmente denominado turismo activo, a la vez que se desarrollan instalaciones para estancias más o menos prolongadas relacionadas con el turismo de salud. En cualquier caso, la montaña como destino del desplazamiento aparece en la Europa decimonónica con valores no muy relacionados con las formas de vida y cultura que le son propias, aspectos que hoy en día son todavía objeto de debate y controversia. En cualquier caso, las características de espacio natural predominan en el período prototurístico anterior a los años 60 sobre las de espacio rural (Carranza Torralba, 2003).
La singularidad de los espacios de montaña radica esencialmente en la combinación de los factores altitud y desnivel que combinados con otros factores de localización y génesis (geología, litología, orientación, latitud) presentan genéricamente una atractividad única (Carranza Torralba, 2003).
Catamarca posee una extensión territorial de 100.967 km2 y representa tan sólo el 3.81% de la superficie de la Argentina continental (Rodríguez, 1982). Conforma con las provincias de La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán la Región del Noroeste Argentino (NOA).
La gravitación del NOA a nivel nacional puede establecerse en virtud de la oferta de alojamiento que proporciona. En comparación con las restantes cuatro regiones a nivel nacional el NOA, concentra el 9% del alojamiento hotelero a nivel nacional para el año 2006 y el 8% del extrahotelero.
Si se considera la inserción dentro del desarrollo turístico regional, en el caso puntual de Catamarca se observa:
 Tanto desde el nivel institucional, así como de la construcción de la oferta y la consecuente demanda, la región Norte es liderada actualmente por la Provincia de Salta. (Somer, 2006). Ubicándose Catamarca, en relación al conjunto regional como una provincia rezagada.
 Podemos afirmar que Catamarca se encuentra en una situación por demás desfavorable, teniendo en consideración como factor relevante en relación a la accesibilidad los principales mercados emisivos del turismo en Argentina: la región del litoral marítimo centrado en Buenos Aires y zonas de influencia, tanto en lo que hace a la llegada del turismo nacional como del internacional (Somer, 2006):
 El Norte Argentino definido por las políticas nacionales como un producto turístico, sólo incluye marginalmente a la Provincia de Catamarca, pues tanto desde la accesibilidad así como desde el posicionamiento y de los productos que puedan ofrecerse, el Valle Central resulta más compatible con la Provincia de La Rioja e inclusive con Tucumán, Santiago del Estero y aún con Córdoba, que con las demás provincias socias de la Región Norte. (Somer, 2006)
Al interior de la provincia, Catamarca cuenta con un Plan Estratégico Consensuado y en èl se define al turismo como uno de los sectores más competitivos planteando cuatro objetivos claves:
 Propender a la inserción de la provincia en un contexto turístico regional, nacional e internacional, fortaleciendo la integración con el NOA y la Región de ATACAMA
 Promover el desarrollo turístico de la provincia quebrando la marcada estacionalidad actual y adaptar la oferta a las nuevas tendencias y modalidades según los segmentos
 Incentivar las mejoras en la actual infraestructura y prestación de servicios turísticos en el sector privado
 Gestionar la legislación turísticas adecuada que garantice el desarrollo sustentable (Ryan, 1996)
Catamarca no ha sido una provincia que se ha caracterizado por un perfil de tipo turístico. Su desarrollo económico da cuenta de una provincia históricamente agrícola ganadera y con herencia minera. Esta última ha sido un actividad discontinua en el tiempo, pero que a partir de la puesta en marcha de incentivos económicos ha aportado a la consolidación de estos tres sectores. El sector industrial y el turístico, a pesar de contar con similares marcos regulatorios de incentivos, permanecen aún hoy con una gravitación periférica.
La provincia cuenta con interesantes atractivos turísticos que se potencian por su pertenencia a una región con atractivos complementarios. El área de aprovechamiento turístico tradicional es el cinturón serrano, que rodea a la capital provincial, ocupando quebradas y bolsones con microclimas de montaña (Andrada, 2002).

A nivel provincial, se identifican dos centros con desarrollo turístico. El primero, San Fernando del Valle de Catamarca (capital de la provincia), que actúa como receptor y distribuidor de turistas hacia el Valle Central (Villas Turísticas). El segundo involucra el interior provincial y Santa Maria, villa ubicada en el Oeste provincial.
El tipo de turismo predominante en todo el territorio catamarqueño es de tipo religioso y familiar.
En virtud de los datos arrojados por los estudios del Consejo Federal de Inversiones se puede decir sobre este sector:
 Un aumento en un 94% entre los años 1996-1998 en el número de plazas turísticas
 Auge del turismo de negocios en base a los instrumentos económicos promovidos por el estado Provincial.
 La duplicación del gasto turístico entre los año 1996-1998 (13.5 millones y 33.9 millones respectivamente)
 La duplicación del numero de turistas en el mismo periodo estudiado (105.807 y 321.137 respectivamente)
El Estado Provincial, al igual que lo actuado en relación a otros sectores de la economía regional, ha impulsado el sector turístico a través de distintos incentivos económicos, instrumentado recursos económicos desde las órbitas nacional provincial. En ese caso en particular, cobra importancia la Ley de Promoción del desarrollo Turístico N° 4.914 y su modificatoria N° 4.934, junto a los decretos reglamentarios N°1.091/98 y 1.479/98. Este marco legal promueve la construcción y/o refacción de hoteles, salas de convención, centros recreativos, como también la elaboración, comercialización y difusión del arte tradicional autóctona y la construcción y equipamiento de talleres artesanales. La aplicación del régimen ha permitido un total de inversiones en 6 millones para el año 1.998.

3. Desarrollo turístico micro regional como alternativa
La creación de micro regiones responde a las transformaciones recientes de la geopolítica mundial (Moret, 2005). La unidad microregional emerge como una alternativa para el desarrollo de estrategias de desarrollo local sustentable.
Para el diseño de estrategias de desarrollo turístico sustentable, el planteo de estrategias de turismo a escala microregional, implica una importancia adicional, dada la fuerte gravitación que ha tenido en la categoría para la dimensión económica. Así, algunos autores consideran que la micro región “es una de las alternativas factibles para intentar la superación de la crisis económica y social que padece el país, particularmente, en sus zonas periféricas urbanas y regiones pobres del interior. A partir de la formación de micro regiones, se podría iniciar en el ámbito provincial la practica de la programación de las inversiones productivas y sociales…. Las micro regiones buscan la valorización de la producción, economía y culturas propias a fin de conseguir la generación a nivel local del mayor valor agregado posible” (Figueroa, 1998).
Desde una perspectiva amplia, entendemos a la micro región como un “sistema abierto” que se caracteriza en referencia a si misma y en relación a otras unidades del mismo conjunto, cristalizando una especificidad que la define y la diferencia a la vez. En ella se emplaza una red de relaciones sociales donde circulan intercambios materiales, simbólicos, recursos e información. Así, es el resultado del impacto de procesos inducidos y voluntarios, donde se ejercita la asociatividad, y en algunos casos se plasman las relaciones ínter jurisdiccionales mediante el uso de instrumentos del derecho que así lo permitan.
Como unidad estratégica (Roccatagliata, 2001) son sistemas que dan cuenta de un conjunto de problemas comunes y una red de interdependencias funcionales entre los componentes ambientales.
La micro región Andalgalá Pomán es resultado de un proceso de micro regionalización inducida, producto de un proceso que se inicia hace más de una década a partir del diseño del Plan Estratégico Consensuado Provincial (1996) y culmina con el documento técnico del “Regionalización Socio productiva de la provincia de Catamarca”.
La unidad reúne a un conjunto de cinco municipios del Oeste de la provincia de Catamarca Pomán, Mutquín, Saujil, Andalgalá y Aconquija y se asienta sobre la formación geomorfologica del Valle de Andalgalá.
En líneas generales se trata de municipios pequeños, cuatro de los cinco presentan una población inferior a los 10.000 habitantes. El municipio que asume mayor importancia desde su contribución al componente demográfico es el municipio de Andalgalá, uno de los centros de mayor gravitación en la órbita regional y provincial. La micro región cuenta así, con un municipio de primera (Andalgalá), con tres municipios de Segunda (Pomán, Saujil y Aconquija) y un municipio de Tercera (Mutquín).
Ubicada en el Noroeste de la provincia de Catamarca, la unidad micro regional involucra una superficie de 9.815 km2, concentra, un total de 26.645 habitantes para el año 2001 y representa el 7.96% de la población provincial.
Los perfiles municipales (Arroyo, 2001) dan cuenta de una serie de municipios agrícolas ganaderos y mineros. La actividad turística ha sido periférica en todos ellos, pero ha tenido un rol más dinámico en los casos de los municipios de Andalgalà y Aconquija.
Al igual que ocurre en toda la serie de actividades productivas del contexto microregional, se observa falta de articulación y cooperación en el aspecto turístico en toda la serie de municipios mencionados.



3.1. Las condiciones ambientales la unidad micro regional Andalgalà Poman
El desarrollo de la actividad turística requiere identificación de aquellos elementos del territorio que puedan brindar la posibilidad de desarrollo para la comunidad local.
Bajo la perspectiva de Torres Bernier, los recursos turísticos son cualquier elemento, material o inmaterial, vinculado a la naturaleza o a la cultura de un territorio socialmente organizado, que, por si mismo o mediante su transformación, es capaz de atraer temporalmente a personas de otros lugares, convirtiéndose de este modo dicho espacio en un destino turístico.
La OMT definió en una forma muy breve los recursos turísticos "como todo aquello que tenga la posibilidad de atraer a los visitantes" .
Salinas (2003) considera que los recursos turísticos son los objetos y fenómenos de origen natural y antrópico que pueden aprovecharse con la finalidad del descanso y constituyen una atracción para los visitantes, sean sitios naturales, manifestaciones histórico-culturales, instalaciones hoteleras y de servicios, etc. Estos, al ser usados, permiten al hombre un cambio en el medio ambiente natural y social donde desarrolla su vida diaria, y le facilita recuperar sus fuerzas físicas y psíquicas para reincorporarse de nuevo a la actividad laboral. Desde este punto de vista, se entiende que el turismo no solo contribuye de manera indirecta al incremento de la productividad del trabajo.
No existe una clasificación formal, única, de los denominados recursos turísticos que pueden constituir el inventario turístico de un país. Su diversidad es enorme y comprende desde los monumentos históricos, paisajes, playas y otras curiosidades de la naturaleza hasta los balnearios, el folklore, la artesanía y todo el equipo dispuesto para su uso y disfrute. Para la planificación del desarrollo turístico es necesario determinar el Inventario de los recursos de la forma más completa posible (Rodríguez Fariñas: 2002).
Puede haber tantos recursos turísticos como motivos pueda tener una persona para desplazarse voluntariamente y de modo temporal, a fin de ocupar su tiempo libre, a otro lugar distinto del que reside. Por lo tanto podemos asegurar que, de entrada, los recursos turísticos son infinitos y habrán de responder siempre a los cuadros motivacionales de los turistas (Torres Bernier).
La micro región Andalgalá Pomàn ofrece toda una serie de recursos turísticos que forman parte del conjunto de recursos históricos, monumentales, artísticos y técnicos así como recursos naturales y paisajes naturales.
Se presentará una breve caracterización de las distintas dimensiones de la micro región Andalgalá Pomán y seguidamente se ofrecerá una matriz de identificación y caracterización de los recursos turísticos a escala microregional.
La matriz reconoce las variables: ubicación, tipo de recurso, descripción y caracterización, calendario y horario de utilización, propiedad del recurso y accesibilidad.

3.1.1. Las condiciones físico naturales
La micro región presenta la particularidad de apoyarse sobre una unidad geomorfológica común, que se estructura sobre el componente orográfico que influencia, y que a su vez se ve influenciado, por el comportamiento de los componentes bióticos y abióticos del medio natural- e incluso del medio social.
La unidad geomorfologica es la Cuenca de Andalgalá, donde la micro región ocupa la mayor extensión de uno de los extensos campos de hundimientos con un largo aproximado de 120 kms en su extensión mayor y un ancho máximo de 100 kms, afecta una forma de trapezoide, de todos lados esta encerrada por altas cadenas de montañas que ascienden en forma abrupta y escarpada alcanzando a veces alturas de mas de 4.000 mts (Kanter, 1948).
Las unidades de paisaje natural que se observan en la micro región son de tres tipos: 1)Los faldeos de montaña con estepa de arbustos enanos 2)Los abanicos detríticos con estepas de arbustos y 3) El Salar de Pipanaco como parte de una formación mayor tal como el Bolsón de Pipanaco.

Nevados de Aconquija al Norte del Valle de Andalgalá.
Fuente :www.oni-escuelas.edu.ar


La inserción de la micro región en este escenario ofrece al desarrollo turístico una serie de recursos turísticos asociados al componente geomorfológico. Así, podemos identificar un conjunto de salares, valles, cuestas y quebradas. Pueden mencionarse en este sentido Salar de Pipanaco, Cuesta de la Chilca y la Quebrada de la Cébila. Se agregarían a éstos el Cerro Manchao y el Nevado de Aconquija, entre otros.
El clima imperante en la micro región, al igual que en todo el territorio provincial es de tipo árido, y en este caso la variedad responde a la categoría de valles y bolsones. Las reducidas precipitaciones - disminuyen en dirección Este Oeste, no superando los 300 mm anuales y se encuentran encuadradas bajo el régimen estival. Las temperaturas imperantes en el territorio encuentran su punto máximo en los 40ºC en verano, mientras que los mínimos invernales caracterizado por un fuerte enfriamiento provoca no menos de 30 días de heladas. Los fuertes vientos atraviesan el territorio micro regional soplando regularmente desde el Noreste, Este y Sudeste, durante época de primavera, verano determinándose calmas para los meses de invierno.
En comparación con otros valles de la provincia, las villas departamentales ofrecen temperaturas estivales más favorables durante la temporada de verano, convirtiéndose éste aspecto común singular atractivo turístico.
Los suelos semidesérticos, pobres en materia orgánica, de poca estabilidad y baja capacidad de retención del agua, predominan en todo el territorio provincial. Presentan vegetación de tipo xerófila, dispersa que da lugar a un fuerte trabajo erosivo por acción fluvial, pluvial y eólica.
La vegetación crece en condiciones ambientales adversas, con fuertes oscilaciones diarias y estacionales de temperatura y humedad. Los vientos son fuertes y constantes, mientras que las precipitaciones son muy escasas y hasta casi nulas en algunos lugares donde el mundo vegetal y animal deben adaptarse.
El dominio fitogeográfico que se encuentra en la órbita local corresponde al dominio chaqueño, específicamente la provincia del Monte que cubre las llanuras poco onduladas, suelo suelto, arenoso, permeable y profundo con un clima seco.
Los ejemplares de algarrobo, retamos, cebil son singulares en la zona. Se identifican con especial atención la achuma, aibe, airampu, atamisqui, canchalagua, colqui-yuyo, chachacuma, chilca, jarilla, molle, palan palan, penca zábila, pichana, piñones, piquilli, entre otros. Presentes en las proximidades de los salares, y visibles desde las vías de comunicación, a partir de las funciones como alimento y medicina con un importante arraigambre histórico cultural de las comunidades locales y especialmente al sector campesino, convirtiendóse en un interesante recurso para el desarrollo turistico.
Los caudales de las vias de drenaje dan cuenta de la diversidad de las condiciones climáticas. Los ríos de las divisiones municipales de la unidad microregional son de tipo primario de régimen estival, con niveles de base lejos del normal, y un fuerte trabajo erosivo y sedimentario violento. Los mismos descienden de los cordones montañosos aledaños y culminan en todos los casos en la formación del Salar de Pipanaco. Además de determinación sobre las posibilidades de los asentamientos humanos y del desarrollo de las actividades económicas, ofrecen oportunidades para el desarrollo turístico limitado. Esto es así, ya que la dinámica del medio natural permite identificar cursos de agua intermitentes con crecidas en época estival que disminuyen sus condiciones de utilización para fines recreativos.


Quebrada de La Chilca ubicada al Norte del Valle de Andalgalá
Departamento de Andalgalá Fuente: www.camsecat.com.ar

Los municipios en su conjunto, tienen la particularidad de encerrar una notable riqueza en materia de aguas subterráneas. En la micro región se identifica una de las cinco cuencas hídricas de agua subterránea con las que cuenta la provincia y que corresponde a los valles y llanos de Belén, Andalgalá y el Salar de Pomán. La gran posibilidad de desarrollo particularmente económico, esta dada por la extraordinaria riqueza de agua subterránea existente en la cuenca, que no solamente es abundante sino que la napa freática se encuentra a muy poca profundidad y es fácilmente explotable.
En cuanto al componente fauna, la importancia del mismo radica en la particularidad de ejemplares que se han adaptado a las rigurosidades del ambiente físico natural.
La fauna de la región y subyacencias pertenece al distrito Subandino, que cubre la mayor parte del territorio provincial y nacional. Del total de cuatro subdistritos que agrupa esta categoría, el riojano cubre la provincia de Catamarca y la región bajo estudio.
Los ejemplares de fauna singulares que se identifican en el área posibilitan actividades turísticas. No obstante, debe considerarse que la caza furtiva que amenaza a algunos ejemplares. Merecen mencionarse que en la Microregión se reconocen: comadrejas, vizcacha, zorros, zorro gris, ratas, tuco tucos, zorrinos, pumas, hurones, perdices, cotorras, loros, águilas, cóndor, teros, víboras de coral, yarará y culebras, entre otros.
Los elementos que conforman el turismo ecológico, sólo se identifican en la provincia en la Reserva de la Biosfera Laguna Blanca, ubicada Norte del departamento Belén y Sureste de Antofagasta de la Sierra. En la Microregión Andalgalá Pomán se identifica con especial atención, la Reserva Forestal, creada jurídicamente en el año 1977 pero todavía no implementada a partir de los Planes de Manejo de Áreas Protegidas.

3.1.2. Las condiciones socio económicas culturales de la micro región
La toponimia del lugar, junto con la estructura y localización de los asentamientos humanos en el orden micro regional conforma un atractivo de singular importancia para el desarrollo turístico. Asimismo, la región cuenta con excelentes componentes de un patrimonio histórico, arqueológico y antropológico de excelente nivel cultural.
La estructura territorial de la unidad, al igual que ocurre en la provincia de Catamarca, presenta como particularidad, una estructura organizada en el proceso prehispánico al que se sobreimpone modelo territorial colonial con débil evolución en el último siglo. La etapa indígena es una etapa agrícola que deja como herencia la localización de la población de indios en los mismos lugares en que se asienta luego la población hispánica (Reboratti, 1978).
Lo significativo del proceso de poblamiento, es la conservación de los nombres de las hoy localidades y parajes asignados originariamente por los Diaguitas Calchaquíes. Las comunidades micro regionales atribuyen su nombre a voz quechua o cacana, de forma tal que los municipios de Aconquija, Andalgalá, Saujil, Mutquín y Pomán dan cuenta de las particularidades naturales sobre la cual se asienta la comunidad local
La instalación de centros urbanizados se circunscribe a sectores puntuales en las bocas de las quebradas, que ofrecen cierto nivel de estabilidad del terreno y una provisión medianamente segura de recursos de agua. El tamaño de los centros urbanos es reducido y las condiciones geomorfológicas así lo disponen ya que a medida que se amplia la planta urbana el riesgo ambiental aumenta en materia de incidencia de deslizamientos.
La observación de la disposición de los asentamientos humanos, permite señalar que los núcleos poblacionales más importantes se encuentran articulados por tres Rutas Provinciales Nº 46, 47 y 48. La vinculación al interior de la micro región se encuentra reducida a estas redes viales. El vínculo extra microregional se encuentra circunscripto a Rutas Nacionales Nro. 40 y 60 que permiten el ingreso/egreso en relación al departamento de Belén al Oeste, Santa Maria al Norte y Capital al Este, junto a los potenciales vínculos con otras provincias argentinas y países limítrofes, que se configuran como centros emisores de distintas categorías.
La Micro región ofrece tres núcleos interurbanos con débiles articulaciones entre si: Andalgalá, Aconquija y Pomán. La poca cohesión de los tres núcleos urbanos señalados dificulta reconocerlos como un sistema socioeconómico integrado.
Por su parte en la zona del Bolsón de Pipanaco, se identifica toda una serie de parajes rurales, conocidos como Puestos de Campos Comuneros.
El denominador cultural común entre los municipios está determinado por las improntas resultantes del mestizaje de la cultura Diaguita Calchaquí e Incaica.
La cultura Diaguita Calchaquí tenía su asiento en el actual territorio microregional. Hacia 1480, se produce en el territorio un singular proceso de conquista entre los pueblos originarios. Ingresa al actual territorio provincial y nacional la cultura Incaica , cuya principal impronta fue la lengua “quechua” que eliminó a la tradicional lengua “cacana”.
La unidad Microregional fue escenario de uno de los tres mayores levantamientos de la cultura diaguita calchaquí en el orden provincial. La avanzada del proceso de conquista encontró en el actual territorio de los municipios de la micro región el punto máximo de resistencia. El ingreso español se produjo en el territorio provincial entre los años 1535 y 1543 , no obstante la primera ciudad española fundada en actual territorio microregional se reconoce hacia 1562.
Dado que el corredor identificado en el contexto micro regional fue utilizado como punto de apoyo defensivo de la ruta que comunicaba con Chile, en muchos de los casos, el enfrentamiento con los pueblos originarios, ha demandado la necesidad de refundaciones. En el territorio se identifican procesos de avanzadas hacia el Norte, y de retiradas hacia el Sur, dejando los rastros de intentos de enclaves en el proceso de colonización.
Esta serie de procesos históricos que han identificado a la microregión como escenario no cuentan con una amplia difusión a nivel provincial y nacional. Aquí radica una fuerte potencialidad para el desarrollo del turismo cultural.
Asimismo, se reconocen elementos que responden al periodo histórico pre hispánico que se identifican con singular relevancia: urnas con decoraciones geometricas y zoomorfas, hacas de piedra, mascras de piedra, puntas de flecha. Se han encontrado además restos de tejidos (ponchos, túnicas, vinchas, ceñidores). Fragmentos de cestos, objetos de madera y hueso, metalurgia, están asociados al Pucará de Aconquija.



Pucarà de Aconquija. Fuente: Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca.

La combinación de culturas indígenas, dio lugar a una cultura local que ofreció distintos matices, donde se identifican, aún hoy, prácticas de manejo de recursos naturales y sistemas culturales que responden a una y otra vertiente.
En la actualidad se pueden leer en las prácticas de las comunidades emplazadas sobre la estructura del Bolsón de Pipanaco, ciertos hábitos cuyo anclaje devienen de los pueblos originarios, otras que deviene de la cultura colonizadora y una serie de prácticas que surgen del mestizaje entre ambas: Hábitos alimenticios y de preparación de alimentos, prácticas de conservación del suelo, prácticas de conservación del agua, técnicas de construcción de la vivienda, prácticas de aprovechamiento de especies forestales y prácticas de aprovechamiento de especies fáusticas
Un elemento resultado de la combinación de las culturas pre hispánicas con las hispánicas, son los carnavales, una fiesta tradicional antigua y de profundo arraigo popular. Traída por los españoles, coincidió con el ciclo ritual de la siembra, el cultivo y la recolección que era considerado por los naturales como una bendición de la “Pachamama” (Batallán de la Cruz, 1993).
La microregión da cuenta del mestizaje en las prácticas culinarias producto de colonizadores españoles e indígenas, a ellas se agregaron más adelante, las traídas por los inmigrantes árabes, italianos, y franceses. Con el trigo, el maíz y la algarroba se preparaban numerosas comidas, entre ellas el mote, el patay, la semita, el sanco, el tulpo graneado, el cocho, el mote, los tamales y el locro. En la actualidad, se consume carne caprina, ovina y vacuna y con la leche de cabra y de vaca se fabricaba la cuajada y el quesillo.
Esta serie de productos, son susceptibles de obtener en los tradicionales mercados artesanales. Actúan como un recurso de singular gravitación en los municipios microregionales, destinado al intercambio de los productos comestibles y artesanales locales. Algunos de los municipios, han desarrollado estrategias de definición de las denominadas “bocas de expendio” en lugares y momento estratégicos del orden provincial y regional.
La dimensión productiva también se configura como un elemento que favorece al desarrollo turístico. El determinismo hídrico, resultado de las condiciones naturales, y la intervención del Estado, resultado de las condiciones socioeconómicas normativas, ejerce influencia sobre las unidades productivas.
Las principales cadenas agrícolas que se identifican en los municipios se encuentran vinculadas a las plantaciones de olivo, nogal y vid, que se conforman como uno de los atractivos principales para el desarrollo del turismo rural. La ganadería, por su parte, se fundamenta en el ganado bovino, caprino y equino.
La actividad minera, de raigambre histórica en la región, da cuenta de producciones tradicionales -asociada a la extracción de la roca autóctona (rodocrosita) que actúa como un elemento fundamental para el desarrollo del turismo en uno de los municipios microregionales (Andalgalá). Este tipo de unidades coexisten con explotaciones a gran escala , actualmente en funcionamiento.


Vista de Minera Bajo La Alumbrera ubicada al Norte del Valle de Andalgalá. Municipio de Andalgalá
Fuente: www.caem.com.ar

A este conjunto de explotaciones, debe sumarse la producción de carbón vegetal elemento estratégico a partir del cual se configura las economías de subsistencia, como parte de un grupo de creciente importancia de la economía social.
El atractivo de las unidades productivas primarias del orden microregional se ve acompañado en algunos casos con instalaciones industriales, asociadas a las cadenas productivas. Se identifica así industrias de molienda asociadas a la producción olivícola y de la elaboración de dulces regionales, vinos, y aguardientes-. La dispersión territorial no favorece de igual manera a todas las unidades municipales pero en líneas generales existe en toda la micro región baja concentración industrial.
La presencia de esta serie de elementos posibilitó la creación de museos en la orbita microregional. No obstante, cuantitativamente el número de los mismos es reducido. Merece destacar el Museo Arqueológico provincial, Mineralógico y Folclorico, ambos ubicados en el municipio de Andalgalá.
La tradición religiosa se constituye como un recurso turístico todavía no explotado en la Micro región Andalgalá Pomán. En Catamarca todavía conviven los rituales paganos a la pachamama en la puna y el culto a la Virgen del Valle y las prácticas cristianas instauradas en la colonización.
Contribuyen a configurar esta potencialidad de turismo religioso, las singulares capillas que se identifican en la órbita local.


Iglesias del Pueblo de Rincón (Izquierda) y del pueblo de Villa Saujil (Derecha). Municipio de Saujil
Fuente: www.rinconpoman.blogspot.com (izquierda) De la autora (derecha)

El conjunto de elementos mencionados podría encuadrarse dentro de la serie de potencialidades que encierra la unidad microregional para el desarrollo turístico. No obstante, la serie de debilidades del mismo orden actúan como llamados de atención a tener en cuenta en el diseño de estrategias turísticas. Así identificamos la fuerte gravitación del empleo público y los reducidos recursos humanos capacitados en materia turística, el equipamiento turístico limitado, infraestructura vial desarticulada y la periodicidad y calidad de los medios de transporte y el grado de complejidad del equipamiento en los cascos urbanos de las cabeceras municipales.
La característica común de los municipios se encuentra determinada por la fuerte gravitación del empleo público y de bajo nivel de instrucción que se identifica en la población. Este aspecto se suma a una serie de condiciones demográficas que dan cuenta de tendencia de expulsión de población.
En la región, el 77.95% de los recursos humanos posee un nivel de instrucción baja o nula, y sólo el 6% puede considerarse con un nivel de instrucción alto: del total de población mayor a 15 años sólo el 5.70% alcanza la formación de nivel universitario. En este sentido todos los municipios de la micro región presenta un mediano déficit de recursos humanos calificados, (Minist. de Producción Catamarca, 2005) situación que debe contextualizar atendiendo a la falta de capacitación en materia turística, resultado de la falta de oferta educativa en el orden turístico.
El equipamiento educativo y el alcance de los programas provinciales y nacionales en la materia limitan la formación de la comunidad en cantidad, calidad y especialidad temática.
Esta situación se ve acompañada por una falta de concientización de la sociedad local del potencial turístico como actividad económica rentable y falta de cultura turística.
El equipamiento turístico es limitado, y se reduce sólo a los municipios de Pomán, Andalgalá y Aconquija, totalizando 17 establecimientos hoteleros, representando el 18.8% del total de establecimientos provinciales. Los dos últimos municipios, a diferencia de los restantes presentan mayor experiencia en materia turística y se configuran como polos atractivos de población en ése sentido.
En líneas generales, al año 2007, se observa en las localidades cabeceras municipales la presencia de servicios necesarios para el turista como ser: líneas telefónicas, servicio de Internet, sistema automático, sucursal de correo, estafeta postal, radio policial, emisora de radio y televisión por cable. No obstante, no se trata de servicios generalizados en toda la órbita municipal, y en muchos de los casos son de reciente inclusión, y de las características son precarias.
La infraestructura vial es la vértebra que articula todo el territorio microregional, que conforme a sus características da cuenta de una importante desarticulación. La Ruta Provincial Nº 46 hilvana los centros poblados que se ubican al pie de los cordones montañosos y los comunican entre si, así como les permite vincularse con los centros de comercios y servicios de mayor gravitación de las unidades lindantes. La RP Nº46 conecta a Villa Pomán con Andalgalá y permite la conectividad con la provincia Ciudad Capital provincial y potencialmente con las provincias de Cordoba y La Rioja.
La RP Nº47 vincula a Andalgalá con el departamento de Santa Maria, y la RNº48 vincula a la localidad de Aconquija con la ciudad Capital Provincial.
La articulación interna es relativa, y queda reducida a una serie de caminos de jurisdicción provincial de características precarias.
Los servicios de transporte de pasajeros en sintonía con las características de infraestructura vial, garantizan una comunicación adecuada a nivel regional pero mínima a nivel intra microregional. La periodicidad de las dos únicas empresas de transporte, condicionan los tiempos y lugares de desplazamiento, existiendo una buena conectividad municipio- ciudad Capital pero una regular conectividad al interior del orden municipal.
La desarticulación de la infraestructura férrea, añadió el ingrediente que garantizó y garantiza el monopolio de la comunicación interna por transporte terrestre. No obstante, existen posibilidades de refuncionalizar el servicio al mediano plazo.
Los circuitos turísticos del orden local son reducidos si se atiende a su inclusión dentro de los corredores provinciales, por tanto son reducidos los servicios turísticos ofrecidos por los agentes de viaje. En la orbita municipal se identifican numerosos proyectos del orden municipal pero ninguno de ellos implican un abordaje en conjunto, con los otros municipios de la microregión. Se identifica asi, la necesidad de definición de circuitos turísticos y el mejoramiento de senderos.
Las estructuras municipales dan cuenta del tipo de inclusión y peso de la temática turística en el orden local. Los cinco municipios cuentan con direcciones y secretarias de turismo. En lineas generales se caracterizan por ser reciente creación (que no supera los dos años) y la reducida disposición de recursos humanos (no supera las cinco personas). En algunos casos, la voluntad política para generar proyectos turísticos es aleatoria
A excepción del municipio de Andalgalá, no se identifica en la microregión, Cámara de turismo.

3.1.3. Recursos turísticos de la órbita microregional
La micro región Andalgalá Pomán cuenta con numerosos recursos turísticos que responden a las categorías de Recursos de tipo histórico, monumental y técnicos y recursos naturales junto con paisajes naturales.
Inventario de Recursos Turísticos del Valle de Andalgalá
Denominación del recurso Ubicación Tipo de recurso Descripción y características del recurso Calendario / horario de utilización: Propiedad del recurso y organismos responsables Accesibilidad
Plantaciones de olivo de tipo tradicional Municipio de Mutquín Recursos históricos, monumental, artísticos y técnicos (RHMAT) Plantaciones de olivo con ejemplares históricos Primavera periodo previo a la cosecha Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales
Plantaciones de olivo de tipo empresarial Municipio de Saujil (RHMAT) Plantaciones en diseño de damero con características homogéneas Primavera periodo previo a la cosecha Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales
Explotaciones mineras de grandes empresas Municipio de Andalgalá (RHMAT) Existencia de cavas de diseño en terrazas.
Explotación a cielo abierto. Todo el año Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales. No obstante el ingreso se encuentra monopolizado por las empresas.
Explotaciones mineras tradicionales (extracción de rodocrosita) Municipio de Andalgalá (RHMAT) Existencia de explotaciones mineras mediante cuevas.
Galeria. Todo el año Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Fiesta del Membrillo Municipio de Andalgalá (RHMAT) Fiesta tradicional con músicos locales y venta de productos locales Época estival
Del 22 de diciembre hasta 21 de marzo Municipal Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Festival de San Sebastián (1) Municipio de Pomán (RHMAT) Fiesta religiosa con músicos locales y venta de productos locales Época estival Comunitaria Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales
Villas departamentales (Por ejemplo: Rosario de Colana) (2) Municipio de Pomán (RHMAT) Asentamiento poblacional ubicado sobre el faldeo del Ambato Manchao Todo el año Comunitaria Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales
Industrias de elaboración de dulces artesanales Municipio de Andalgalá (RHMAT) Industria familiar de elaboración escasamente estandarizada de dulces frutales locales
Época estival Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales
Estancias coloniales Municipio de Andalgalá (RHMAT) Estancias de grandes terratenientes con diseño hispano Todo el año Privado Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Museo mineralógico Municipio de Andalgalá (RHMAT) Posee muestras de minerales de los yacimientos del lugar. Único en el área Todo el año Municipal Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Museo folclórico municipal Felipe Zurita Municipio de Andalgalá (RHMAT) Tradicionales locales y herboristería popular Todo el año Municipal Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Estación de tren Andalgalá Municipio de Andalgalá (RHMAT) Equipamiento y arquitectura de la primera expansión del ferrocarril a nivel nacional. Actualmente sin servicio ferroviario Todo el año Comunitaria pero de jurisdicción nacional Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Capilla de Mutquín (3) Municipio de Mutquín (RHMAT) Se venera al Señor de la Salud, única a nivel provincial Todo el año Comunitaria Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales.
Fuerte de Andalgalá Municipio de Andalgalá (RHMAT) Rastro de una de las primeras fundaciones hispanas en el territorio del valle de Andalgalá Todo el año Comunitaria Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales.
Fiesta de la Batea Municipio de Saujil (RHMAT) Primera fiesta que se realiza en el sector de Puestos de Campos a partir de un Recurso Natural clave: algarrobo Época Estival Comunitaria Caminos provinciales en mal estado que dificultan la conectividad
Salar de Pipanaco Departamento de Pomán (RHMAT) Formación geomorfológico única en el sector microregional Todo el año Comunitaria Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
Quebrada de La Cébila Departamento de Pomán Recursos Naturales y Paisajes Naturales (RNyPN) Quebrada en el cordón montañoso Ambato Manchao de extraordinaria riqueza vegetal para la zona Todo el año Comunitaria pero de jurisdicción provincial Ruta provincial en buen estado. Cercana a la capital provincial principal emisora
Cuesta de Chilca Departamento de Andalgalá (RNyPN) Quebrada ubicada al Noroeste del cordón montañoso Ambato Manchao con importantes vistas panorámicas Todo el año Comunitaria pero de jurisdicción provincial Ruta provincial en buen estado. Alejado de los principales centros emisores provinciales pero cercana de los centros emisores regionales
(1)Similares características asumen: el festival de la uva y el sol en Siján ( 24 de enero), festival de luna y cardón en Colpes (7 de febrero), festival de Mutquín de la nuez (13-14 de febrero), festival del injerto del Nogal en Rosario de Colana (20 de febrero), Fiesta de la Batea Paraje de Tucumanao (Agosto), Expo Artesanal e Institucional de Saujil.
(2) Similares características asumen las Villas de Mutquín, Villa Pomán, Villa Saujil, Chaquiago, Choya, Aconquija y Andalgalá entre otras
(3) Similares características asumen: la iglesia de San Sebastián en el municipio de Pomán, Nuestra Señora del Rosario de Colana, Capilla de la Merced en la localidad de Rincón, la iglesia de San Miguel Arcangel en la homónima localidad, la capilla de Virgen Santa Rosa de Lima en Siján y la capilla de la Virgen de la Candelaria en Saujil.
La ubicación de los Recursos turísticos favorece al municipio de Andalgalá que dentro de sus límites alberga el mayor número de recursos turísticos.
El calendario de utilización de los recursos es favorable ya que se identifica una oferta de todo el año en la mayor parte de los recursos, a excepción de las plantaciones olivícolas, las industrias de dulces de estación y la diversificada oferta de festivales.
La propiedad da cuenta de recursos privados y públicos y estos últimos recaen bajo la órbita municipal en mayor número. Son relativamente pocos los recursos de tipo provincial.
El factor común que caracteriza a los recursos se encuentra asociado a sus condiciones de accesibilidad circunscripta a la jurisdicción provincial, los caminos cuentan con mantenimiento adecuado pero las condiciones geomorfológicas del área –extensiva a toda la provincia- dificulta la conectividad con los principales centros emisores de población como San Fernando del Valle de Catamarca (capital provincial) y la ciudad de Córdoba capital de la provincia limítrofe con Catamarca

4. Frenos y potencialidades para el turismo sustentable microregional
El turismo sustentable debe ser entendido como una herramienta de desarrollo en las comunidades involucradas.
Considerar que el desarrollo turístico debe fundamentarse sobre los criterios de sostenibilidad, implica que ha de ser “soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.” (Carta de Turismo Sostenible, 1995)
La integración de la actividad turística de la microregión Andalgalá Pomán en el sistema natural, socio económico cultural es incipiente. La oferta de recursos turísticos si bien es alta no se encuentra inventariada a partir de la inexistencia de relevamiento exhaustivo de las potencialidades del medio natural y del sistema socio cultural. En este sentido, la información no se encuentra articulada, carece de actualización, y se caracteriza por la fuerte dispersión en la generación de los datos.
Son reducidos las fuentes de generación de información de centros especializados de la órbita provincial y nacional e inexistente en la órbita municipal.
Esta situación impacta en la formulación de las estrategias y proyectos turísticos complejizando la definición de objetivos concretos. La planificación debe hacerse bajo una mirada sistémica que incorpore la escala nacional, regional y local. Con esta intención se busca además que la planificación se haga de manera coordinada y que no existan proyectos aislados.
Asimismo, la calidad de la información repercute en las posibilidades de diversificación de los productos turísticos, que constituyen una garantía de estabilidad a medio y largo plazo. Los municipios microregional se caracterizan por presentar una oferta muy similar de recursos turísticos, ofreciendo al turista productos casi idénticos.
Las condiciones físico naturales, imprimen un frágil equilibrio que debe ser considerado en el marco del fomento de actividades económicas. Un indicador clave, es el comportamiento del Índice de Desertificación, que se posiciona en la categoría más alta del orden nacional. Los reducidos programas nacionales y provinciales en materia ambiental que identifican como punto de anclaje a la microregión, señalan una bandera roja en la materia. Si a esta situación se suma la carencia de áreas ambientales en los cuadros de la administración publica, la situación se torna crítica.
La participación de la comunidad local en gestar los proyectos de desarrollo turístico presenta ciertos matices en las unidades municipales. Comunidades como Andalgalá y Aconquija, tienen internalizado el interés por la actividad turística, y lo demuestra a partir de sus años de experiencia en la materia –aunque reducidos si se los compara con otros centros turísticos de la órbita regional-.
Por su parte, los restantes municipios, ven hoy en la actividad, la ventada de oportunidad para el desarrollo de sus comunidades.
En este sentido, se observa un aprendizaje por observación. En algunos municipios de la microregión y de la provincia la opción de desarrollo turístico repercute de forma efectiva en la mejora de la calidad de vida de la población e incide en el enriquecimiento sociocultural de cada destino.
La ausencia en el diseño y puesta en marcha de proyectos de demostración y el desarrollo de programas en el ámbito de la cooperación internacional en materia de turismo sustentable limita el aprendizaje por experiencias comparadas en el sector.
Las instancias de participación (audiencias públicas o consultas populares) se instrumentan en algunas localidades para proyectos turísticos a partir de un requerimiento legal que impone el ente que financia las iniciativas. Esta situación abre el juego a instancias de acceso y demanda de información en la materia en la órbita local.
No obstante, no se observa una amplia y fortalecida red de actores sociales públicos y privados que se encuentren trabajando en la temática al interior de los municipios y a través de un trabajo en red entre los municipios de la microregión. Esta situación reduce las acciones orientadas a la planificación integrada del turismo como contribución al desarrollo sustentable.
En materia de ayuda financiera y cooperación técnica al desarrollo turístico sustentable se observan algunas líneas de fomento del orden nacional y provincial. No obstante, no reciben un tratamiento especial las zonas vulnerables desde el punto de vista ambiental, que deberían recibir prioridad especial.
Resta trabajar en el impulso de medidas que permitan un reparto equitativo de los beneficios y cargas producidos por el turismo.
La red de transporte débil con la que cuenta la mico región, demanda una reformulación que deberá tener presente además de los objetivos de conectividad y tiempo, el papel del transporte y sus efectos sobre el ambiente en la actividad turística, así como al desarrollo de instrumentos y medidas orientadas a reducir el uso de energías y recursos no renovables, fomentando además el reciclaje y la minimización de residuos en las instalaciones turísticas.
Con el fin de que el turismo pueda ser una actividad sustentable, es fundamental que se adopten y pongan en práctica códigos de conducta para los miembros de la industria turística. Se identifican en la microregión algunas líneas de la orbita provincial que se encuentran trabajando de forma incipiente en la materia.
Queda pendiente priorizar y jerarquizar el territorio a los fines de proyectar una imagen de destino con atributos naturales y socio culturales.

5. Bibliografía
 Acta de Reparación Histórica de la Provincia de Catamarca, La Rioja y San Luís. Argentina. 1973
 ANDRADA, Lila (2002) Escenarios provinciales en la coyuntura: panorama de las principales actividades económicas. Provincia de Catamarca. Buenos Aires Argentina
 ARGERICH, Federico Raúl (1976) Fisiografía de la provincia de Catamarca. Dirección de Imprenta y publicaciones del Estado de Catamarca. Dirección provincial de Cultura. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.
 ASTUDILLO GÓMEZ, Myriam (2000) Ciudad de Andalgalá. Consejo Federal de Inversiones. Argentina
 CARRANZA TORRALBAL, Xavier (2003) Modulo 3: Los instrumentes de gestión territorial del turismo. Master en Gestión Turística para el Desarrollo Local y Regional
 CHIOZZA, Elena y Alicia Iglesias (2006) Fundamentos para la creación de un carrera de posgrado en Especialización en Gestión del Patrimonio y el Turismo Sostenible. UNLu. Buenos Aires.
 Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (1995) Carta del turismo sostenible. Islas Canarias, España
 CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (s/f) Estudio para la definición de turismo alternativo. Relevamiento de la planta turística de Pomán y Ambato. Buenos Aires. Argentina.
 COSTELLO, Juan Alberto y Gladis Aguirre (1993) Manual de Geografía de Catamarca. Editorial Sarquis. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina
 COSTELLO, Juan Alberto y Gladis Aguirre (2003) Geografía de Catamarca. Editorial Sarquis. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina
 Dirección Provincial de Estadística y Censo (2003) Anuario Estadístico de la provincia de Catamarca, años 2001-2002. S.F. del Valle de Catamarca
 FIGUEROA, Manuel (1998) La economía del poder. Eudeba. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
 FORO TURISMO SOSTENIBLE (2007) Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo. Disponible en Internet: www.turisos.net.
 FORO TURISMO SOSTENIBLE (2007) Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Disponible en Internet: www.turisos.net.
 FORO TURISMO SOSTENIBLE (2007) Hacia un desarrollo sostenible y responsable a través del turismo. Disponible en Internet: www.turisos.net.
 INDEC (2001) Censo de Población y vivienda de 2001. Provincia de Catamarca. Argentina.
 INDEC (2002) Censo Agropecuario Nacional de 2002. Provincia de Catamarca. Argentina.
 INDEC (2005) Censo Económico Nacional. Resultados provisionales. Provincia de Catamarca. Argentina.
 INTA (1999) Regionalización socio productiva de Catamarca. Diagnostico y Análisis de Riesgo Agropecuario en los Sistemas Productivos Nogal, Olivo y Vid.
 ITURBURU, Mónica Silvana (2001) Nuevos acuerdos institucionales para afrontar el inframunicipalismo argentino. Instituto Nacional de la Administración Pública. Buenos Aires.
 KANTER, Hulmuth (1936) La cuenca de Andalgalá en la Argentina. Universidad nacional de Tucumán. Instituto de Estudios geográficos
 Ley Nacional de Turismo Nro. 25.997
 LILLJEDHAL ANA (1999) Estudio geográfico de la provincia de Catamarca en: Estudio para la definición de circuitos de turismo alternativo. Buenos Aires Argentina
 LOPEZ PALOMEQUE, F. (1993) Modalidades turísticas y topología de espacios turísticos. Revista Papers de Turisme, Nº 11, pp. 46-64. Agencia Valenciana del Turismo.
 MECON (2005) Panorama Económico Provincial Catamarca. Ministerio de Economía. Secretaria de Política Económica. Argentina.
 MECON (2006) Estructura Regional de la Actividad Turística. Dirección Nacional de Programación Económica Regional. Ministerio de Economía de la Nación.
 MIATELLO, Roberto A. (1960) Migraciones de población de la Provincia de Catamarca. Universidad Nacional de Córdoba. Dirección general de Publicidad Córdoba. Argentina, Córdoba
 MINERA AGUA RICA (2005) Proceso de producción, fases y plazos. Obtenido 1 de Noviembre de 2006 en: www.aguarica.com.ar
 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA (2005) Regionalización socio productiva de la provincia de Catamarca. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria. Dirección Provincial de Programación del Desarrollo. Subsecretaría de Planificación y control de Gestión. Subsecretaría del Ambiente. San Fernando del Valle de Catamarca.
 MORET, Nicolás (2005) La Gestión Local para el Desarrollo: la Experiencia de Codenoba. VII Seminario RedMuni. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto Nacional de Administración Pública. Buenos Aires, Argentina
 NACIONES UNIDAS (1992) Texto definitivo de los acuerdos logrados por los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD): Programa 21, Declaración de Río y Declaración sobre principios relativos a los bosques. Río de Janeiro. Brasil
 NAVARRO, Elio (1990) Catamarca hacia un estudio integral de su geografía. Ediciones Color. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina
 NAVARRO, Herminio Elio. Modelos de ocupación y desarrollo territorial en Catamarca. Obtenido el 15 de septiembre de 2006 en http://club.telepolis.com
 OLMOS, Ramón Rosa (1992) Historia de Catamarca. Editorial Sarquis. San Fernando del Valle de Catamarca.
 PLEUMARON, Anita (1999) Turismo, globalización y desarrollo sustentable. Revista del Sur. Bro. 91. Mayo de 1999.
 REBORATTI, Carlos y Graciela Taddey (1978) Configuración espacial en: El país de los argentinos. Noroeste. Compilador: Elena Chiozza Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina.
 ROCCATAGLIATA, Juan A (2001) Las perspectivas del desarrollo a partir del fortalecimiento de la capacidad organizativa del territorio. Concurso Internacional Ordenación, Urbanismo y Medio Ambiente. Gijón, España.
 RODRIGUEZ FARIÑAS, Ricardo (2002) Introducción a la planificación turística. Universidad de la Habana. Cuba
 RODRIGUEZ, Consuelo (1982) Provincia de Catamarca en: Atlas político de la Republica Argentina. Atlas Total. Chiozza Elena y Figueira Ricardo. Buenos Aires. Argentina.
 RODRIGUEZ, José Mateo (2000) Planificación Ambiental en: Libro Planificación Ambiental. Cuba
 ROMERO, CYNTHIA (2002) Análisis de la Implementación del Programa de Desarrollo Municipal PDM II. Provincia de Catamarca 1996-2000. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca
 RYAN DE AIBAR, Maria Elba y Otros (1996) Plan estratégico consensuado de la provincia de Catamarca (Documento de trabajo N°3). Programa de saneamiento financiero y desarrollo económico de las provincias Argentinas. Banco Interamericano de Desarrollo. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina
 SALINAS CHAVEZ, Eduardo (1997) Planificación ambiental y ordenamiento geoecológico. II Taller sobre Ordenamiento Geoecológico de los paisajes. La Habana , Cuba
 SALINAS, Eduardo (2003) Capitulo I: problemas generales del estudio del turismo en Geografía y Turismo. Aspectos territoriales del manejo y gestión del turismo. Editorial Si-Mar. Cuba
 SAyDS (2004) Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política Ambiental Sostenible para el crecimiento y la equidad. Secretaria de Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Nación. Argentina.
 SAyDS (2004) Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política Ambiental Sostenible para el crecimiento y la equidad. Secretaria de Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Nación. Argentina.
 SAyDS (2007) Turismo Sustentable y Ambiente. Información de pagina institucional de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina.
 SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES (2006) Información sobre municipios Pomán, Saujil, Andalgalá, Aconquija y Mutquín. Ministerio del Interior de la República Argentina. Buenos Aires.
 SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACIÓN. (2006)Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires. Argentina.
 SOMER, Frida Alma (2006) Recursos Turísticos del Valle Central. Primer Congreso de Regional de Políticas Públicas. Universidad Nacional de Catamarca. 25 al 27 de Octubre de 2006. Catamarca.
 TADDEY, GRACIELA (1978) Pequeños oasis en: El país de los argentinos. Noroeste. Compilador: Elena Chiozza. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. Argentina.
 TORREZ BERNIER, Enrique (s/d) Modelo sobre Turismo y político turística. Master Internacional de Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
 VILLAFUERTE, Carlos (1979) Diccionario de Topónimos Indígenas de Catamarca. Editorial Plus Ultra. Argentina
 ZARANTONELLO, A y Mamani M (S/f) Balance Hídrico en la cuenca del Salar de Pipanaco, provincias de Catamarca y La Rioja .CRICYT, Mendoza- Universidad Nacional de La Rioja.II Congreso Argentino de Hidrogeología IV Seminario Hispano-Argentino sobre temas actuales de la hidrología subterránea. Obtenido el 15 de Septiembre de 2006 en http://www.unesco.org.uy/phi/libros/congreso/indice.htm
 ARROYO, Daniel (2001) Los ejes centrales del desarrollo local en Argentina. Red de Desarrollo Económico Local. Disponible en Internet: http://www.redel.cl/documentos/Desarrollo%20Local%20en%20Argentina.pdf

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades