Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Venezuela

 

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN VENEZUELA
 

Díaz G., William J. (1)
wiliam@uclv.edu.cu
Corredor C., Melvy Y. (2)
melvy@uclv.edu.cu





RESUMEN

La generación y crecimiento de la economía informal en la República Bolivariana de Venezuela constituyó una respuesta a la solución de los altos índices de desempleo originado principalmente por la deformación estructural de la economía; en cuanto a su permanencia en el tiempo es producto de esa misma deformación y la incapacidad de los gobiernos de aplicar medidas que minimicen o eliminen dicho sector. No obstante a partir de 1998 con la diversificación de la economía y la aplicación de determinadas políticas sociales por una parte se ha intentado reducir su tamaño y por otra incluirlas como elementos fundamentales de la economía nacional.

Palabras Claves: Economía informal, comercio informal, estructura económica
 


Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:

Díaz G. y Corredor C.: "Evolución de la economía informal en Venezuela" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 105, noviembre 2008. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/



INTRODUCCIÓN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce el libre ejercicio de trabajos no dependientes con la intención de garantizar los derechos laborales y proporcionar condiciones adecuadas. Asimismo establece que atendiendo a los principios de igualdad y equidad todos los ciudadanos deben coadyuvar con los gastos públicos mediante el pago de los diferentes tributos que la ley establezca. Es por ello que se hace necesario realizar estudios críticos y análisis pertinentes al ejercicio de la economía informal en Venezuela, específicamente sobre las actividades de comercio informal, con el fin de sociabilizarlas y determinar su capacidad económica para establecer mecanismos de regulación, tanto desde el punto de vista social como impositivo para de este modo contribuir con los procesos de desarrollo local que se desenvuelven en la nación bolivariana. Para la realización del presente artículo se realizó un análisis de algunas de las causas que aceleraron el crecimiento de la economía informal en Venezuela a partir de 1959 para determinar las características actuales del mismo.

DESARROLLO

La economía informal en la República Bolivariana de Venezuela y su significación en las etapas 1958-1998 y 1998 hasta nuestros días

Para una mejor compresión de la economía informal en Venezuela es necesario dividir la evolución de esta en dos grandes períodos. El primero comprendido desde 1959 hasta 1998, período donde nace y finaliza el régimen democrático representativo fijado por el pacto de punto fijo (3). Y el segundo período abarca desde 1999 hasta la actualidad, tiempo caracterizado por la culminación del puntofijismo, pasando al régimen de democracia representantita a la democracia protagónica.

1. Período 1959-1998

A finales de la década de los años 50 del siglo XX se inicia en Venezuela un proceso de industrialización mediante la implementación del modelo de sustitución de importaciones (4). Inicialmente se cumplieron los parámetros industrializadores y se contó con la capacidad de importar tecnología foránea que contribuyó a la creación de zonas industriales y a la ampliación de la capacidad de exportación no petrolera, produciendo buenos resultados económicos hasta finales de la década de los 70 del mencionado siglo. No obstante, dicho modelo acentuó la dependencia del capital extranjero por lo que la contracción en la producción originada por la crisis económica a partir de los años 80 produjo fuertes desequilibrios macroeconómicos que pueden sintetizarse en:

- Crisis macroeconómicas periódicas de origen fiscal y cambiario, desencadenantes de devaluaciones y déficits.

- Persistencia inflacionaria, con promedios anuales hasta de 50%.

- Caída de la inversión privada, representando hasta un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y con crecimiento económico hasta del 1% anual.

- Deterioro del ingreso por habitante, así como del poder adquisitivo del salario.

Como consecuencia de lo antes expuesto, al igual que en el resto de los países, especialmente los subdesarrollados, en Venezuela creció de manera significativa la economía informal. El desarrollo de este tipo de economía es típica del deterioro de las condiciones económicas de la nación, puesto que surgió para aliviar principalmente los problemas del desempleo, asimismo, representó una actividad emergente para el sustento económico del hogar y la sobrevivencia familiar, ya que la misma se lleva a cabo a través de un sin fin de actividades como la venta de cualquier tipo de mercancías u objetos en la vía pública, la reparación de artefactos domésticos, la prestación de servicios puerta a puerta, los servicios de transporte público, entre otros.

Así pues, la economía informal en Venezuela está representada por todas aquellas actividades económicas que se realizan fuera de los parámetros de legalidad y que tienen un amplio sector que refleja desequilibrios socio-económicos evidentes. El instrumento utilizado para medir la informalidad en Venezuela esta representado por la Encuesta de Hogares por Muestreo; esta técnica es utilizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el año 1967, con el objetivo de mostrar la heterogeneidad de la economía informal según el tipo de ocupación, caracterizando de este modo como ocupados en él a los trabajadores pertenecientes al servicio doméstico y a los trabajadores por cuenta propia no profesionales, tales como los vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros, entre otros. Igualmente incluye a los patronos, empleados, obreros y trabajadores familiares que laboran en empresas con menos de cinco personas ocupadas.

La participación de la economía informal en el empleo incrementó su participación significativamente pasando de representar un 32% de los ocupados en 1978 a promediar un 52% en la década de los noventa del siglo XX. Estos datos son muy contundentes y demuestran la importancia de hacer estudios sobre ello de forma amplia y que contemplen tanto las aportaciones teóricas como empíricas que requiera dicha temática.

En relación al crecimiento y sostenimiento que presentó la economía informal en Venezuela durante el período 1978-1998, correspondió fundamentalmente a los grandes desequilibrios macroeconómicos generados a partir de la aplicación de medidas de corte netamente neoliberal asumidas por los gobiernos de turno; en tal sentido se tiene que entre algunas de las causas que incentivaron el incremento de dicha economía se encuentran:

- Inflación; este elemento tiene una incidencia directa y de gran repercusión en las actividades económicas informales en Venezuela, puesto que en muchas ocasiones dicho indicador ha presentado una serie de fluctuaciones que traen como consecuencia el desajuste y desequilibrio de algunos sectores económicos, provocando de este modo el debilitamiento y la caída de importantes grupos empresariales tanto bancarios como manufactureros que debido a la situación de crisis en la que se encuentran inmersos se ven en la imperiosa necesidad de realizar reducciones de personal para lograr tener una mayor producción, quedando así un sin número de personas desamparadas que al observar la realidad social de desempleado, no tienen otra alternativa que dedicarse a la economía informal la cual se convierte en una vía de escape para la satisfacción de sus necesidades básicas.

Gráfico 1: Promedio de la tasa de inflación por períodos presidenciales (1959-1998) en la República de Venezuela (RBV), (expresado en porcentajes).

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para los años incluidos.

- Desempleo; se desprende del elemento anterior y corresponde a las pocas posibilidades de empleo que ofrecen los sectores formales que integran la economía nacional. El desempleo representa el desajuste más importante, ya que expresa la real situación económica del país en cuanto a la baja capacidad empleadora con la cual contaba el mercado de trabajo, que generó un creciente e improductivo empleo público como mecanismo de redistribución y clientelismo político, mientras que el empleo privado sostuvo una tendencia a la contracción con muy escasa participación en los sectores de alta rentabilidad donde además predominaba la baja remuneración.

Gráfico 2: Promedio de la tasa de desempleo por períodos presidenciales (1959-1998) en la República de Venezuela (RBV), (expresado en porcentajes).

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo (MT) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para los años incluidos.

Se puede observar que a partir de la aplicación de las medidas estructuralistas incentivadas por la CEPAL desde 1959, el desempleo presentó una tendencia a la baja, situación originada principalmente por la participación del Estado en la economía nacional, no obstante, como se mencionó anteriormente con la adopción de las políticas neoliberales a partir de 1979 la tendencia del mismo fue incrementarse paulatinamente mientras se aplicaba dicho modelo económico.

- Migraciones; se considera que este factor está muy relacionado con la economía informal por constituir aquellos flujos migratorios tanto de carácter nacional provenientes de zonas rurales hacia las principales ciudades en busca de mejores condiciones de trabajo, como de carácter internacional provenientes de otros países que al no encontrar las oportunidades laborales esperadas, se dedican en forma temporal o definitiva a realizar actividades económicas informales. Lo anterior deriva la importancia de señalar que la población urbana en la República Bolivariana de Venezuela ascendió a 93% para finales de la década de los noventa, lo que muestra la baja tasa de pobladores en las zonas rurales.

- Sociales; estas causas se atribuyen a la descomposición generalizada de los sistemas de seguridad social, por la incapacidad del gobierno en sus distintas manifestaciones de brindar las garantías y derechos que establece el texto constitucional, todo ello como consecuencia de los problemas económicos que obstaculizaron la capacidad de respuesta y superación del país en los últimos 25 años.

- Jurídicas; están dadas por la imposibilidad de aplicar el marco legal, tal y como ha sido concebido por el legislador. Este ámbito es uno de los aspectos más importantes a ser analizado y uno de los cuales se ve más afectado como consecuencia del desarrollo de este tipo de economía.

- Tributarias; se encuentran íntimamente ligadas al problema legal de la economía en cuanto a los tributos. Si bien es cierto que gran parte del componente de la economía informal en Venezuela corresponde a personas de escasos recursos, también es cierto que existe una parte importante de este sector que no lo es, que es informal precisamente por la complejidad del sistema jurídico nacional.

- Contrabando; representa un factor desencadenante de la economía informal, consiste en la introducción en el país de mercancías procedentes del exterior, sin el cumplimiento de los trámites legales establecidos para una operación de esa naturaleza.

En líneas generales lo presentado hasta el momento refleja las causas por la que se consolido la economía informal en Venezuela, dando paso de este modo al segundo período en el cual se dividió la misma para efectos de analizarla.

2. Período 1999 hasta nuestro días

Con la toma de posesión de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (RBV) por el ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías en diciembre de 1998, el país toma como camino hacia el desarrollo la transformación del sistema productivo nacional, proceso que se inicia con la recuperación de la renta petrolera y su distribución para fines sociales y productivos. Estas medidas han permitido un crecimiento económico significativo, principalmente con la profundización de la lucha contra los intereses de los sectores dominantes con rasgos privatizadores vinculados a intereses foráneos. En esta dirección el papel del Estado busca fundamentalmente complementar el desarrollo de la economía nacional con el fortalecimiento de las pequeñas unidades de producción distribuidas por todo el territorio, con el fin de satisfacer las necesidades humanas de la mayoría de la población. Es decir, el Estado actúa como productor de riquezas de manera directa a través de la propiedad de los medios de producción de las empresas consideradas estratégicas, y como regulador de los diferentes tipos de propiedad, la estatal, la social y las demás formas, particularmente en la etapa de transición hacia una economía de carácter socialista. Estas definiciones se hacen necesarias al plantear el modelo productivo deseable de acuerdo a las condiciones específicas de Venezuela.

En tal sentido la economía informal representa un elemento de importancia dentro de la estructura económica nacional al ser considerado un sector económico que se ha consolidado dentro de la historia económica de la nación bolivariana en los últimos veinte años, es un sector que genera una importante fuente de empleo y además, en muchos casos, es un elemento productor de riquezas.

De acuerdo a ello, a partir del 2005 el INE agrega nuevos criterios al concepto general de economía informal que había prevalecido en el país hasta el momento, así pues establece como nuevos parámetros, sin excluir los utilizados desde 1967, a aquellas actividades que sin importar el número de empleados no cotizan impuestos, no cotizan seguridad social y no son una actividad económica con cierto grado de permanencia. Con esta nueva perspectiva asumida en la República Bolivariana de Venezuela (RBV) la informalidad de las actividades está condicionada al incumplimiento absoluto de los supuestos planteados anteriormente.

Esta posición tomada por el INE no implica un cambio importante, según su Director General Eljuri (2008) este se debe fundamentalmente a que en los últimos años la institución que dirige ha tratado de acercarse más a un enfoque social, debido principalmente a que el proceso de transición venezolano se sustenta en un intercambio de actividades productivas, genuinamente planificadas y autogestionadas cada vez más justas, equitativas y solidarias, de manera eficiente y oportuna, en cantidades, costos y precios adecuados, que incluyen una acumulación esencialmente basada en el trabajo.

En tal aspecto para medir la informalidad en concordancia con los planes del Estado, el enfoque no debe ser meramente económico, razón por la cual se ha buscado trabajar con una definición más estricta y rigurosa que se ajuste al proyecto social bolivariano. A continuación se muestra la composición de la población venezolana económicamente activa durante los últimos años.

Tabla 2: Composición de la población económicamente activa (P.E.A.) en la República Bolivariana de Venezuela (RBV), (expresado en porcentajes).

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo (MT) para los años analizados.

Como se puede observar a partir de 1999 la economía informal en Venezuela ha mostrado una leve tendencia a la baja pasando de promediar una tasa de 52% para 1998 a un 46% aproximadamente para inicios del año 2008, es importante señalar que esta situación se derivó como consecuencia de la implementación de políticas económicas y sociales diseñadas por el Gobierno Nacional incluidas dentro de la nueva visión del Estado venezolano para dicho lapso de tiempo, entre las que destacan la generación de nuevas fuentes de empleos a través de las diferentes misiones bolivarianas, la inversión en obras de infraestructura y la reorganización, clasificación y redefinición del ejercicio de actividades económicas informales. Asimismo es de capital importancia resaltar que para los años 2002 y 2003 la tasa de personas empleadas en la economía informal se incrementó como producto de los desequilibrios ocasionados por sectores opuestos al gobierno bolivariano que afectaron directamente el empleo y otras ramas económicas del país durante dicho período.

De igual forma, es importante destacar que los trabajadores informales representan casi la mitad de la población económicamente activa venezolana, circunstancia que corrobora la significación que tiene este sector dentro de la economía nacional, esencialmente porque esta parte importante de trabajadores no contribuyen con la seguridad social y no coadyuvan con el gasto público, en especial el municipal, lo que los hace estar totalmente desprotegidos en la legislación social y laboral vigente.

Las actividades que se desarrollan dentro de la economía informal en Venezuela, al igual que en el resto de los países latinoamericanos, en su mayoría no se encuentran formalmente organizadas, no llevan algún tipo de contabilidad, no poseen planes de expansión como empresas generadoras de dividendos y lo más substancial, no se encuentran registradas en alguna de las modalidades que expresa el ordenamiento legal vigente. Es así como surge un proceso que funciona, no sólo al margen de la legalidad sino en contraposición a la planificación del Estado, pero a través del cual se producen ingresos suficientes para el sustento familiar.

La economía informal en Venezuela se puede distribuir en los sectores agrícola, industrial, servicios y comercio, teniendo cada uno de estos sectores su respectiva división en correspondencia al carácter público o privado, así como del número de empleados.

Tabla 3: Ocupados por sector y rama de actividad económica en la República Bolivariana de Venezuela (RBV) para el año 2007, (expresado en porcentajes).

 

Porcentaje de Ocupados por Sector y Rama de Actividad Económica en Venezuela, 2007

Población Ocupada

11,773,388

Ramas de Actividades Económicas

Sector Económico

Total

ocupados

Agrícolas

Industriales

Comercio

Servicios Sociales y Comunales

Total de ocupados

100

10.9

18.8

47.6

22.7

Público

14.3

0.1

0.7

0.3

13.2

Privado

85.7

10.8

18.1

47.3

9.5

Formal

55.72

7.1

15.7

23

9.92

> 20 empleados

28.8

2.3

9.3

12.2

5

5 a 20 empleados

21.2

3.7

5.3

8.9

3.3

Cuenta propia profesional

5.72

1.1

1.1

1.9

1.62

Informal

44.28

6.1

7.8

27

3.38

2 a 4 empleados

19.9

3.1

3.8

 11.2

1.8

Cuenta propia no profesional

24.38

3

4

15.8

1.58

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo (MT) para el año analizado.

En relación a las personas que ejercen la economía informal en Venezuela, algunos son más informales que otros, en este aspecto es posible diferenciar a este sector en las siguientes categorías:

- Artesanal o con oficio comercial; corresponde a trabajadores que, si bien no son profesionales, poseen un oficio bien definido y están reconocidos por la ley; sus actividades responden a las necesidades del mercado; pueden ser prósperos, tener la capacidad de cancelar impuestos y cotizar seguridad social.

- Desfavorecida; se refiere a aquellos trabajadores que se encuentran en desventaja, si bien tienen un oficio, no poseen un empleo estable; no están amparados en el sistema de seguridad social, pero puede estar asociados a otros trabajadores.

- Propiamente informal; corresponde a personas que trabajan para la absoluta subsistencia y se encuentran realmente en situación de precariedad con respecto a las otras dos partes.

La importancia de esta categorización recae en el reconocimiento de que en Venezuela existe una parte de la economía informal que genera riquezas en el ejercicio de sus actividades, lo que se traduce en que pueden ser sujeto de impuesto a través de un mecanismo de regulación fiscal con el objetivo de que contribuyan con el sostenimiento de las cargas públicas del Estado venezolano en sus diferentes manifestaciones. Igualmente, se desprende que existe un grupo de estas personas que se dedican al ejercicio de este tipo de actividades en condiciones mínimas y precarias en busca de la subsistencia, a ellos se le debe prestar mayor atención desde el punto de vista social para insertarlos dentro de sectores mas productivos y eliminar progresivamente los niveles de pobreza en los cuales se encuentran inmersos.

CONCLUSIÓN

Los diferentes estudios acerca de la economía informal la relacionan con actividades netamente de subsistencia, aunque en esencia la realización de todas las actividades de este sector se originan como medio de sobrevivencia, esta ha presentado evolución en el aspecto económico, al existir actividades que se realizan para la manutención de los gastos básicos y de forma precaria, existen actividades productivas del sector informal que so generadoras de riquezas, por tanto se hace necesario una reconceptualización del mismo para clasificarlas y crear las medidas necesarias para su regulación.

Asimismo, se puede concluir que los índices de ocupación formal en Venezuela son predominados por el sector privado, circunstancia que incide directamente en la generación de excedente de mano de obra. En relación a la ocupación informal es importante resaltar que la misma abarca aproximadamente 5,5 millones de personas, por tanto la necesidad de analizar dicho sector económico y proponer mecanismos para su inserción en el sistema tributario municipal, se debe a que estos contribuyan con el financiamiento del gasto público municipal y al mismo tiempo se sientan participes del proceso de cambio que se gesta en la nación bolivariana.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ayesterán, J., (2006) Nivel, Estructura y Determinantes de la Tributación en Venezuela: 1980-2005. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. ULA

2. Aznárez, F., et al (2004) “La economía Informal” en Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones. Universidad del Zulia.

3. Aznáres, F., (2005) “El Mercado de Trabajo como Unidad de Análisis para las Microempresas Informales Urbanas” en Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Junio-Diciembre 2005. Caracas, Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones. Universidad del Zulia.

4. Ball (1999) “La economía informal” en Agencia de Prensa AIPE [En Línea] Miami, disponible en www.elcato.org [ Accesaso el 28 de Enero de 2006]

5. Balza, R., (2002) “Cambio Institucional, Ideología y Desempeño Económico en Venezuela: 1958 a 2002”, en Temas de Coyuntura Nº 45. Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y sociales, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

6. Banco Central de Venezuela, (2007) “ABC económico”. En Banco Central de Venezuela. [En línea]. Caracas, Venezuela, disponible en: http://www.bcv.gob.ve [Accesado el 08 de Diciembre de 2007].

7. Cartaya, V., (1987) “El confuso mundo del sector informal” en Nueva Sociedad, Número 90. Julio-Agosto. Caracas, Venezuela.

8. Cartaya, V., (1988). “El sector informal urbano: la controversia alrededor de la definición y utilidad del término” en El Sector Informal Urbano. Seminario El Sector Informal Urbano. Barquisimeto, Venezuela. Universidad Lisandro Alvarado.

9. Cartaya, V., (1991) “Pobreza e Informalidad” Instituto de Estudios Superiores en Administración. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA.

10. Cartaya, V. y Y., D'Elía (1999). “Pobreza en Venezuela: realidad y políticas” en Revista de Ciencias Sociales. Serie Enfoque Social. Caracas, Venezuela. Centro al Servicio de la Acción Popular y Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CESAP-CISOR).

11. Cartaya, V. et al (2002) Empleo, Productividad e Ingresos Venezuela (1990-1996). Lima, Perú. Oficina Internacional del Trabajo

 

NOTAS

1. Licenciado en Ciencias Fiscales, Mención Rentas (2004), Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP-I.U.T), Caracas-Venezuela. Investigador de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara-Cuba. Departamento de Economía.
2. Licenciada en Ciencias Fiscales, Mención Rentas (2004), Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP-I.U.T), Caracas-Venezuela. Investigadora de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara-Cuba. Departamento de Economía.
3. Proyecto sociopolítico que descansaba sobre un modelo hegemónico, producto de la coalición entre los principales factores de poder en la sociedad que excluía las doctrinas socialistas
4. Política económica basada en la premisa de que un país subdesarrollado debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades