Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
México


MÉXICO Y SU RELACION CON LA COMPETITIVIDAD Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Autores e infomación del artículo

Adela Chávez *

Juan Ariosto Palacios Vásquez **

Instituto Politecnico Nacional, México

adelita1122@yahoo.com.mx.

Archivo completo en PDF


Resumen.
En este trabajo, se presenta la importancia de analizar los factores que impulsan la competitividad de los países, para demostrar cómo diversos factores económicos, políticos sociales, productivos determinan la competitividad en México y el mundo.
La competitividad está relacionada con los aspectos económicos, sociales, legales y ambientales de los países, cabe destacar que un país para ser competitivo, requiere que su población esté educada, capacitada, y tenga estándares de calidad de vida como la salud, alimentación, comunicación, entre otros, para poder ser un país competitivo, motivos suficientes que identifican los principales elementos de la competitividad y las estrategias para participar ante los mercados internacionales.
Entre los indicadores que se cuentan para medir lo anterior, se encuentra el Índice de Competitividad Global, este indicador muestra cómo, tanto el gobierno a través de políticas de desarrollo económico, como las empresas por medio de la planeación e innovación están involucrados en el impulso de la competitividad.

Abstract.
In this paper, we present the importance of analyzing the factors that drive the competitiveness of the countries, in order to demonstrate how diverse economic, political, social and productive factors determine competitiveness in Mexico and the world.
Competitiveness is related to the economic, social, legal and environmental aspects of the countries, it should be noted that a country to be competitive requires that its population be educated, trained, and have standards of quality of life such as health, food, communication, among others, in order to be a competitive country, sufficient reasons that identify the main elements of competitiveness and strategies to participate in international markets.
Among the indicators that are counted to measure the above, is the Global Competitiveness Index, this indicator will show how both the government through economic development policies and companies through planning and innovation, are involved in the promotion of competitiveness.
Palabras clave: Competitividad, productividad, proteccionismo, librecambismo, neoliberalismo, balanza de pagos, estrategias.

Key words: Competitiveness, productivity, protectionism, free trade, neoliberalism, balance of payments, strategies.


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Adela Chávez y Juan Ariosto Palacios Vásquez (2017): “México y su relación con la competitividad y los mercados internacionales”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, México, (diciembre 2017). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2017/mexico-competitividad.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/mx17mexico-competitividad


  • Introducción:

En la actualidad la economía internacional, presenta ciclos económicos y de negocios más cortos, para el caso mexicano, se trata de un estancamiento económico provocado por diversos factores, tanto políticos, como económicos y sociales. Para solucionar esta situación, es preciso que las organizaciones generen innovaciones para poder participar en el contexto internacional de manera competitiva, innovaciones que obedezcan a estructuras que conformen constantes cambios en las personas e instituciones involucradas, con los que se tenga la capacidad para motivar las expectativas de los oferentes y demandantes en mercados nacionales e internacionales que logren satisfacer los gustos y preferencias en un mundo globalizado.
Por lo anterior, en México existen asociaciones civiles, como el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., (IMCO) quien ha aportado estudios sobre indicadores para la competitividad a nivel internacional, nacional y estatal. Para el IMCO, la competitividad, es una forma de medir la economía de un país en relación a otros países, en particular, la competitividad es la capacidad para atraer y retener talento e inversión (IMCO, 2017).
Este proceso económico siempre ha existido, sin embargo, la misma naturaleza de la participación del gobierno, el sector financiero y el comercio internacional han evolucionado, y por tanto, lo mismo ha ocurrido con el concepto de competitividad.
El objetivo de esta investigación se centra en identificar los principales elementos de la competitividad, y ver como a partir de sus indicadores, es posible diseñar las estrategias tanto en el orden gubernamental, como empresarial, para que en México, se generen las condiciones necesarias para que las organizaciones puedan participar en los mercados internacionales.

  • La competitividad internacional y el comercio internacional.

La observación de las teorías en las que se sustenta el comercio internacional, parte de diversos planteamientos, que desde su contexto histórico, han señalado aportaciones que han permitido dotar de sustento las normativas de los intercambios comerciales.
Entre las teorías que de alguna manera, fueron dando origen al concepto de competitividad, a lo largo del tiempo, se encuentra las escuelas neoclásica y monetaristas, si bien, de manera literal, no se conceptualiza la competitividad en esas corrientes de la Economía, dan las bases para entender el nuevo orden económico internacional y sentaron los precedentes para dar lugar al concepto de competitividad.
Es decir, los aspectos teóricos del Comercio Internacional, han evolucionado desde el siglo XVI con la escuela Mercantilista, quienes proponían que el Estado impulsara la obtención de beneficios de la nación por medio de políticas proteccionistas, que contribuyeran a tener una balanza comercial superavitaria.
En el siglo XVIII; los clásicos propusieron el libre comercio, a partir de la teoría de la Ventaja Comparativa Absoluta de Adam Smith y la Teoría de la Ventaja Relativa de David Ricardo, escuela que tuvo vigencia hasta principios del siglo XX, que por efectos de las crisis del capitalismo que provocó el crecimiento del desempleo, la pobreza y el desarrollo de las políticas económicas fascistas, el libre comercio se vio afectado, y hasta cierto punto cuestionado ante el desarrollo del socialismo.
Se presentan momentos específicos en el nuevo orden económico internacional: primero; la conferencia de las naciones unidas, en donde se acordó la creación de los organismos internacionales que controlaran las restricciones y aperturas comerciales, el Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT), 1948 y organismos financieros, organismos, bajo la función de ayudar económicamente mediante préstamos a los países en desarrollo, contribuyendo a estabilizar los mercados financieros.

Sin embargo, en la posguerra, a partir de la creación de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio (OMC), antes GATT, se promulgó la apertura comercial entre las naciones, a través de la liberación de aranceles, sin embargo esa apertura comercial se ve limitada a través de otras medidas proteccionistas no arancelarias, y otras categorías teóricas que ponen en situación ventajosa a otros países, y en desventaja a otros, Hoy en gran medida los países se han inclinado por la integración económica lo que significa que es uno de los motivos por el cual es necesario fortalecer la competitividad entre los países, al respecto, Cue, (2015:3), señala que hasta hace pocos años, sólo las empresas grandes incursionaban en el ámbito internacional sin embargo, con la llegada del comercio electrónico esta restricción comenzó a modificarse. En efecto, la difusión masiva de internet ha hecho posible que empresas de dimensiones modestas, tengan acceso a consumidores y otras partes del mundo; los costos de alquilar un local para atender a la clientela se ha reducido en forma considerable: con un sitio de internet bien diseñado, es posible atender a los clientes procedentes del resto del mundo, con costos reducidos.
Ante la apertura comercial, se comienza a considerar e identificar las características de la competitividad, a través de las principales aportaciones de los librecambistas, la integración de mercados y la libertad comercial para tomar en consideración las necesidades creadas a través de la innovación que la globalización requiere ante la competitividad de los mercados internacionales.
Lo anterior, da a conocer los significativos cambios que han abierto el paso al libre mercado; observar las teorías adoptadas, como los librecambistas, la integración de mercados y la libertad comercial para tomar en consideración las necesidades creadas a través de la innovación que la globalización requiere ante la competencia, destacan lo significativos cambios que han abierto el paso al libre mercado.
Esta es la competitividad, planteamiento teórico desarrollado a partir de la década de los noventa.

  • Teorías Principales de competitividad a partir de los noventa.

En el Cuadro 1, se observa que la primera teorización sobre el tema, realizada por Michael Porter y, posteriormente, en las que han desarrollado autores de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. (Suñol, 2006).
En términos generales, señala que un país competitivo, es aquel en que el conjunto de sus empresas puede generar la producción que puede competir en el mercado con calidad y precios, para lograr lo anterior, es necesario impulsar la productividad, la tecnología, y la inversión necesaria tanto en capital físico como en capital humano.

Cuadro 1. La Teorización de la Competitividad


Autor

Planteamiento

Año

Porter

La capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograrlo, se basa en el aumento de la productividad.

CEPAL

Entendida como la capacidad de incrementar, o al menos de sostener, la participación en los mercados internacionales con un alza simultánea del nivel de vida de la población.

1990

OCDE

Éste se entiende como el resultado de la gestión exitosa de las empresas, pero también toma en cuenta la fortaleza y eficiencia de la estructura productiva nacional, las tendencias a largo plazo en la tasa y estructura de la inversión, la infraestructura técnica y otros factores determinantes de las externalidades sobre las que las empresas se apoyan.

1992

Fuente: Suñol (2006)
Es claro que la competitividad se tiene que lograr en conjunto entre los gobiernos, las organizaciones productivas, las instituciones, la sociedad civil, para lograr mantener a los países en el escenario del comercio internacional.
Uno de los principales teóricos de la teoría de la competitividad es Michael Porter, en su modelo referente a la Ventaja Competitiva de las Naciones, presenta las cinco fuerzas de la competitividad.
En el Cuadro 2, se observa cómo las empresas enfrentan el ingreso de nuevos competidores en el mercado, el poder que tienen los diferentes proveedores, recuérdese que el impulso de la producción en México requiere de la importación de diversos insumos, como son los energéticos; la capacidad de negociar con el cliente; el surgimiento de productos sustitutos y la rivalidad entre los competidores.

Cuadro 2. Ventajas Competitivas Según Porter.

  • La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
  • El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
  • Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de las personas que lo van consumir una sola vez.
  • Amenaza de ingresos por productos secundarios o sustitutos.
  • La rivalidad entre los competidores.

Fuente: (Porter, 1991)

Hablar de competitividad, es entender la capacidad de competencia que tiene las empresas de las naciones para definir estrategias, para detectar nuevas amenazas y oportunidades para competir en uno o más productos, tanto en el mercado externo como el interno.
Es claro considerar que la ventaja competitiva en el comercio internacional, se promueve en libre comercio, sin embargo, esa apertura comercial se basa en la disminución de gravámenes arancelarios, aunado a que, aún existen otros tipos de barreras a la entrada, ante la amenaza de la entrada de los nuevos competidores.
En lo que respecta al poder de negociación de los compradores, en este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos, esto genera cierto poder a los consumidores para mostrar mayores exigencias a los productos y servicios que las empresas de un país estén ofertando en el mercado si tu producto llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado.
La competitividad también significa enfrentar productos sustitutos, porque implica presiones para que los precios sean más bajos, lo cual representa la baja de ingresos de las empresas.
Para contrarrestar la mayor afluencia de bienes sustitutos, de menor precio y mayor calidad, es necesario lograr generar economías de escala, que consiste en producir volúmenes altos en las empresas, y al mismo tiempo permite que los costos unitarios de producción se reduzcan, o en su efecto permanezcan constantes, y así lograr que esta empresa sea competitiva en el mercado
Además de lograr economías de escala, para ofrecer precios competitivos, y así lograr posicionarse en el mercado, se requiere lograr diferenciación de productos, algo que sea atractivo al consumidor, ya no sólo en precio, sino a productos novedosos e innovadores, como por ejemplo, la producción y comercialización de celdas solares para generar electricidad.
La rivalidad de las empresas, está definida por Porter, con las siguientes características:

  • Las inversiones de capital. En caso de problemas, la empresa puede mejorar su posición con una inyección de capital en sus productos lo que puede hacer que sobreviva ante empresas más pequeñas simulares.
  • Desventaja de costos. Esta barrera juega a nuestro favor cuando las otras empresas no pueden emular el precio de nuestros productos por que cuentan con costos más elevados.

 

  • Acceso a los Canales de Distribución. Cuando una empresa cuenta con varios canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y sobre todo que los proveedores acepten el producto.  Esto implicaría para las empresas tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción de precios en general.
  • Política gubernamental. Este punto puede jugar a tu favor, ya que en muchos puntos, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de nuevos competidores en todos los sentidos. Esto está regulado por leyes muy estrictas.
  • Rivalidad entre competidores. En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria que te dan el mismo producto.

Esta rivalidad da como resultado:

  • Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén equilibrados.
  • Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento.
  • Que los costos y el almacenamiento sean más elevados.
  • Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente su utilidad.
  • Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más elevados.
  • Que el mercado se sature
  • Que existan competidores muy diversos.

La rivalidad se caracteriza por que los competidores están enfrentados y que ambos usen grandes estrategias de negocios. Además, por la intensidad de la empresa para llevar a cabo sus proyectos y la forma en la que emplea su imaginación por poder superar lo que hagan las demás empresas a su alrededor, destacando con sus productos por encima de las demás.
Una empresa que destaca, a su vez, presiona a las empresas que están a su alrededor, por lo que siempre existirá una rivalidad latente entre las empresas de un mismo sector. (Porter, 1991).

  • Competitividad y Transacciones Internacionales Bajo Nuevo Orden Económico Internacional.

Dentro de la competitividad es relevante revisar las transacciones internacionales del GATT a la OMC, que nos habla acerca de este organismo tan importante para el comercio internacional, el Acuerdo General sobre Comercio y Tarifas Aduaneras, GATT, fue una iniciativa occidental a partir de la Carta de La Habana de 1947, en la que no participaron ni la URSS ni su órbita de países. (Tamames, 2012).
Con cuyas tratativas se contribuyó progresivamente a rebajar las barreras arancelarias y suprimir los contingentes, y a desmantelar otras medidas obstructivas del comercio mundial, que se hizo mucho más activo gracias a ocho sucesivas rondas de negociación, al final de las cuales, el GATT se transformó, en 1995, en Organización Mundial de Comercio (OMC/ WTO).
De modo y manera que, actualmente, la OMC rige los más diversos aspectos de la globalización: comercio de energía, materias primas, productos manufacturados y agrícolas; movimiento de capitales; derechos de propiedad intelectual e industrial; servicios de todo tipo y especialmente financieros; y TIC. Sin que haya alternativa a ese progreso de la globalización que parece definitivamente irreversible. (Tamames, 2012).
Un punto muy importante a considerar es el de la protección y arancel de aduanas, en la generalidad de la economía de mercado, el arancel de aduanas es una de las principales instituciones del comercio exterior.
La medición del grado de proteccionismo de un arancel de aduanas permite determinar el grado de competitividad de una cierta economía, y en ese sentido, los países industriales más desarrollados suelen tener derechos arancelarios relativamente bajos, por lo menos para los productos industriales.
Como se ha dicho, los organismos internacionales como la OMC, promueven apoyo a los países llamados, en vías de desarrollo, para que puedan impulsar los intercambios comerciales internacionales, sin embargo eso no es suficiente, para impulsar la productividad en el comercio internacional, se requiere también indicadores como la educación, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, entre otros factores, y para ello, es necesario contar con recursos financieros, recursos que cada día son más costosos y difíciles de conseguir, como consecuencia de la crisis mundial.
Con lo anterior, se pretende defender e impulsar la competitividad, con la intención de bajar los costos de producción que afecta directamente el sueldo de los trabajadores y la aplicación de gasto público en materia de desarrollo económico y social, porque el estancamiento y caída de esos conceptos, que genera un círculo vicioso y una baja calidad de vida de las personas, que con bajo ingreso en las familias, difícilmente pueden asumir los altos costos de los servicios público, con lo que se dificulta la medición de la competitividad.
Otra situación que afecta la competitividad, es la corrupción y la economía del crimen, los micros empresas enfrentan la extorsión, las medianas y grandes trasladan gran parte de sus costos de operación a sus costos de seguridad y vigilancia.
Entonces para ser competitivo, es necesario analizar estrategias para participar en el comercio internacional, y también es necesario tener la capacidad de gestionar recursos financieros del exterior que proviene de la inversión extranjera tanto directa como indirecta, y de los organismos financieros internacionales, administrarlos y generar valor económico en México.
Es evidente que la competitividad está relacionada con los aspectos económicos, sociales, legales y ambientales de los países, cabe destacar que un país para ser competitivo requiere que su población esté educada, capacitada, y tenga estándares de calidad de vida como la salud, alimentación, comunicación, entre otros, para poder ser un país competitivo.
Un indicador que integra los conceptos mencionados es el Índice de Competitividad Global, (IGC), debido a los siguientes considerandos:
El índice de Competitividad Global (ICG) describe a través del resumen de un amplio rango de factores, el clima de negocios, dentro de la economía de un país, y toma en cuenta desde la seguridad pública hasta la inflación. Evidentemente también considera aspectos como la facilidad oportuna de un negocio actualmente la “calificación que otorga este índice es importante para todos los países pues es una guía mediante la cual los inversionistas deciden llevar sus capitales.
A ciertas regiones del mundo para realizar todo tipo de negocios. Por supuesto suele pensarse que el índice tiene una relación directa con la rentabilidad y la seguridad de los negocios en tal o cual país. Por ello es preocupante que según la última calificación otorgada por el IGC de los 133 países participantes, los países latinoamericanos con mejor posición sean Chile, en la posición 33 y Brasil en la 48.
Esto no representa buenas noticias para México, en la posición 53, Uruguay en la 74 o Argentina en la 94, pues fuertes competidores comerciales como China en el 13, Japón en el 10 o Hong Kong en el noveno lugar, son puertos de negocios más atractivos que los países latinoamericanos, (Mochon, 2014)
Cada año el Foro económico mundial publica el Índice de Competitividad Global el (Global Competitiveness), también llamado GCI. Éste índice mide cómo utiliza un país los recursos de que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. (Datosmacro.com)
Para clasificar los países según su competitividad analiza por medio de 12 variables su prosperidad económica:

  • Instituciones
  • Infraestructuras
  • Entorno macroeconómico
  • Salud y educación primaria
  • Educación superior y formación
  • Eficiencia del mercado de bienes
  • Eficiencia del mercado laboral
  • Desarrollo del mercado financiero
  • Preparación tecnológica
  • Tamaño del mercado
  • Sofisticación en materia de negocios
  • Innovación.

Cabe destacar que esos indicadores, están en función tanto del gobierno, como es el caso de: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, como del sector productivo como son la eficiencia del mercado de bienes, el laboral, el desarrollo de mercado financiero, la preparación tecnológica, el tamaño de mercado, la sofisticación en materia de negocios y la innovación.
Entonces el grado de competitividad, es fundamental que las empresas de los países participantes en el comercio mundial, requieren para producir y lograr intercambios comerciales que cubran los gustos y preferencias de los consumidores en las diversas naciones para lograr exportaciones de mercancías de mayor valor agregado, y tanto el gobierno, como la iniciativa privada tienen responsabilidad de ello.
Una forma de estudiar la competitividad es analizar tejido productivo de un país y comprobar como compite en su área comercial, ya que la competitividad es un concepto relativo. Se trata de ser más competitivo que alguien y éste alguien es el área comercial de cada país…Las razones por la que un país es competitivo son diversas, y apuntan hacia la inversión en investigación y desarrollo (I y D), diferenciación de productos, calidad de la producción, gestión del conocimiento, uso de la tecnología, etc. Un buen indicador de la competitividad es el saldo en la balanza comercial, y en cuenta corriente.
Ahora bien, entre los factores de los que depende la competitividad, son cuatro:

  • Productividad, Costos, Precios y Tipos de Cambio.

Productividad. Es un cociente. En el numerador está el valor agregado creado y en el denominador están las unidades de factor necesarias para generar esta valor…Para crear valor se requiere imaginación y talento, y la administración eficiente de recursos busca una mejor organización productiva, tecnológica y capital humano. Desde esa perspectiva, ser competitivo que los países con los que se compite, consiste en que la productividad crezca más que los países de su área comercial.
Costo de producción: Son el segundo factor de competitividad. Se gana competitividad si el costo de producción sube menos que los competidores. Es importante los costos de mano de obra, pero los más relevantes, en el análisis de competitividad son los costos de transacción. Estos son costos originados por las instituciones y las formas y costumbres de proceder, por la mala organización administrativa, los horarios de trabajo inadecuados, o las costumbres de vida, por el tiempo perdido en un trámite administrativo al crear una empresa, por ese conjunto de molestias que rodea a la actividad productiva, pero que hace que en un país ser requiera menos tiempo y esfuerzo que en otro para desarrollar la misma tarea para producir el mismo bien o servicio. Reducir los costos de transacción requiere una actuación precisa compleja y constante, dada la inercia del marco institucional.
Precios. Constituyen el tercer factor de competitividad. Hay países que tiene un alto nivel inflacionario, al igual que los costos, los incrementos de precios nacionales por encima de los precios de los países competidores, restan competitividad
Finalmente un cuarto posible factor de competitividad depende de la devaluación a depreciación del tipo de cambio, pagar más moneda nacional por la divisa extranjera del país con el que se compite, abarata los productos nacionales, encarece los extranjeros y mejora la competitividad de una país, aunque son los mercados financieros internacionales los que fuerzan estas depreciaciones. (Mochon, 2014: 295-296).
Durante las recesiones, las personas en muchos países se vuelven más proteccionistas y buscan cuidar sus empleos en las industrias de su propia nación al limitar las importaciones Existe un efecto de retroalimentación del comercio, ya que el crecimiento en un país conduce al crecimiento en otras naciones, además de aumentar el crecimiento en el primer país. En la recesión de 2008 a 2009 este efecto de retroalimentación fue bastante evidente (en la dirección negativa) (Case, 2012).
Existen importantes áreas de oportunidad en México para lograr superera de los 54º ó 52º lugar que ocupa a nivel mundial, para ello se deben realizar esfuerzos tanto el gobierno como la iniciativa privada, para lograr mejorar los indicadores que integran el Índice Global de Competitivdad que publica el Foro Económico Mundial.
CONCLUSIÓN
Debemos recordar que todo este tipo de males no son generados por la delincuencia común, sino por una nueva delincuencia que ha penetrado hasta los huesos a las instituciones, logrando casi un 100% de impunidad gracias a que las principales instituciones encargadas de impartir y procurar justicia están en el mejor de los casos hundidos en un ambiente de incertidumbre, aplicación en las leyes de acuerdo a criterios muy “sociales”; obedeciendo fielmente las instrucciones de organismos financieros internacionales, aplicando una política tributaria desigual, entre otras ventajas de la nueva democracia mexicana.
La creciente desigualdad en la distribución de la renta se ha evidenciado con la crisis económica. La elevada tasa de paro tira hacia abajo de los salarios, mientras que el excedente bruto de explotación ha seguido comiéndose parte de la tarta. Varios son los factores que están provocando este incremento en la desigualdad, que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres.
Es interesante ver como si se trabajara de otra forma más en apoyo que en competencia, se tendrían más resultados, pero nos cuenta hacerlo y es por eso de que varios factores nos perjudican.
De la controvertida globalización, se han visto muchas facetas de la cambiante realidad de las transacciones económicas a escala mundial, siendo muchos los momentos en que inevitablemente hemos aludido a la globalización. Pero lógicamente tenía que haber un espacio propio para tratar del tema con la particular atención que merece, al ser, desde hace años, uno de los tópicos más controvertidos en el debate internacional
Finalmente, se debe tener presente que todos los elementos citados son una consecuencia de este proceso de globalización.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cue, A. (2015), Negocios Internacionales, México: Patria.
Case, K. (2012). Principios de Macroeconomía. México: Pearson, Educación, México.
Franquet, J.M. (2005). ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres? Málaga: Eumed
Datosmacro.com (2017), Recuperado de: https://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-globa,
Instituto Mexicano para la Competitividad. (2015).Qué es la Competitividad. Recuperado de: http://imco.org.mx/videos_es/que_es_competitividad_-_imco/
Mochón, F. (2014). Macroeconomía con Aplicaciones de América Latina. México: Mc Graw Hill.
Oxford University Press. (2017). Librecambismo. Recuperado de: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/librecambismo
Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Madrid: Javier Vergara.
Suñol, S. (Abril-Junio de 2006). Aspectos Teóricos de la Competitividad. Recuperado de Ciencia y Sociedad República Dominicana, Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf
Tamames (2012) Economía del siglo XXI, mediterránea: Recuperado de: http://www.publicacionescajamar.es/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/mediterraneo-economico-22-la-economia-internacional-en-el-siglo-xxi/

* Licenciada en Comercio Internacional y Maestra en Ciencias en Administración Publica por el IPN, (Instituto Politécnico Nacional). Investigación en Economía Internacional E-mail: adelita1122@yahoo.com.mx.
** Licenciado en Economía y candidato a Maestro en Finanzas por la UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail: ariostoipn2015@gmail.com

Recibido: 19/12/2017 Aceptado: 21/12/2017 Publicado: Diciembre de 2017

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net