Observatorio de la Economía Latinoamericana


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352

Economía de México


LA ECONOMÍA MEXICANA A VEINTE AÑOS DEL TLCAN





Martín Carlos Ramales Osorio (CV)
mramales2000@yahoo.com.mx
Universidad Tecnológica de la Mixteca




Resumen: El pasado primero de enero del año que recién comienza, el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) cumplió veinte años de vigencia y operación. En su momento, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) argumentó que el TLCAN significaría prosperidad para México en términos de crecimiento económico, generación de empleos y poder adquisitivo del salario. Sin embargo, a veinte años del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y el Canadá el balance es el siguiente: estancamiento económico, déficit en balanza comercial, desempleo, pérdida de poder adquisitivo del salario, pobreza y profundas desigualdades sociales.
Palabras clave: TLCAN-crecimiento económico-balanza comercial-desempleo- poder adquisitivo del salario-pobreza-desigualdades sociales.

Abstract: January first of the year just beginning, the NAFTA (North American Free Trade Agreement) met twenty years of vigency and operation. In your moment, the government of Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) argued that NAFTA wold be prosperity for Mexico in terms of economic growth, creation of jobs and purchasing power of wages. However, twenty years of the free trade agreement with the United States and the Canada the balance sheet is as follows: economic stagnation, deficit in trade balance, unemployment, loss of purchasing power of wages, poverty and social inequalities.
Keywords: NAFTA-economic growth-trade balance-unemployment-power purchasing wage-poverty-social inequalities.

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Ramales Osorio, M.: "La economía mexicana a veinte años del TLCAN", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº194, 2014. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/desigualdade-sociales.html


1. INTRODUCCIÓN
El pasado primero de enero del año que recién comienza, el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) cumplió veinte años de vigencia y operación. En su momento, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) argumentó que el TLCAN significaría prosperidad para México en términos de crecimiento económico, generación de empleos y poder adquisitivo del salario.
Nada de lo anterior se ha cumplido. El crecimiento económico ha sido mediocre, la economía y la sociedad mexicana acumulan millones de desempleados y el poder adquisitivo del salario es cada vez menor, por lo que la pobreza en todas sus dimensiones (alimentaria, de capacidades, de patrimonio, extrema, absoluta, relativa, etc.) es cada vez mayor. Asimismo, la brecha entre ricos y pobres se ensancha cada vez más.

2. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA BALANZA COMERCIAL, LA POBREZA EL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO Y LOS MÁS RICOS DE MÉXICO
Al respecto los datos son contundentes. Según cifras del oficialista y oficioso INEGI (www.inegi.org.mx), entre 1994 y 2013 el PIB total de la economía mexicana a precios constantes de 2008 creció apenas a tasa promedio anual del 2.58 por ciento, que tomando en cuenta el crecimiento natural de la población equivale a estancamiento y demora.
En términos de la balanza comercial, el TLCAN se ha traducido en mayores importaciones pero en menores exportaciones en términos de valor, sólo de esa manera se explica el creciente saldo negativo o deficitario que ha venido registrando a lo largo de veinte años de vigencia del mencionado acuerdo comercial con los Estados Unidos y el Canadá.
Según editorial de La Jornada del 31 de diciembre del año pasado (2013), El Espejismo del TLCAN (La Jornada, 2013/12/31: www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/12/31/el-espejismo-del-tlcan-1468.html), al momento de la firma del acuerdo comercial con las potencias del norte, la balanza comercial de México registraba un superávit de más de 500 millones de dólares, ese mismo balance acusaba un déficit de más de dos mil millones de dólares al primer semestre del año que recién terminó (2013)
De esa manera, al creciente déficit de la balanza comercial de México le ha correspondido un muy raquítico crecimiento económico. El razonamiento es el siguiente: a mayores importaciones y menores exportaciones, menores exportaciones netas; a menores exportaciones netas, menor demanda agregada; a menor demanda agregada, menor crecimiento económico; y a menor crecimiento económico, menor generación de empleos o, alternativamente, mayor desempleo.
Solamente de esa manera se explica el dramático aumento de la pobreza en todas sus dimensiones, ya que desempleo significa ausencia de ingresos; y ausencia de ingresos equivale, a su vez, a insatisfacción de necesidades más básicas y prioritarias como alimentación, salud, educación y vivienda. Situación que encierra a la familias y a las personas en desempleo en un círculo vicioso y complejo de pobreza del que es muy difícil salir.
Así las cosas, sí en 1994 poco más de 19 millones de mexicanos eran pobres alimentarios, para 2012 ya eran poco más de 23 millones; en dieciocho años los pobres alimentarios aumentaron en poco más de cuatro millones, a razón de 226 mil 712 por año. De manera similar, sí en 1994 casi 27 millones de mexicanos eran pobres de capacidades, para 2012 ya eran aproximadamente 33 millones; en cuestión de dieciocho años casi seis millones de mexicanos se sumaron a la larga fila de los pobres de capacidades, a razón de 333 mil 109 por año. La pobreza de patrimonio aumentó de manera más pronunciada: en 1994, al momento de arrancar el TLCAN, poco más de 47 millones de mexicanos eran pobres de patrimonio, para 2012 ya eran poco más de 61 millones de mexicanos los que vivían en situación de pobreza patrimonial; en menos de veinte años la pobreza de patrimonio aumentó en 14 millones 332 mil personas, a razón de 796 mil 202 personas por año (Ver Gráfica 1).
En consecuencia, hacia 2012 poco más de 61 millones de mexicanos percibían un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte (pobreza de patrimonio); casi 33 millones tenían insuficiencia de ingreso para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación (pobreza de capacidades); y, por último, casi 23 millones de personas padecían de insuficiencia de ingreso para adquirir la canasta alimentaria básica o eran pobres alimentarios. Lo anterior, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (CONEVAL, 2012: www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-de-las-dimensiones-de-la-pobreza-1990-2010-.aspx).
En todos estos años, tanto el desempleo como la pérdida de poder adquisitivo del salario han conducido a amplios contingentes de población a situaciones de pobreza y marginación. Ni el libre comercio ni la política anti-inflacionaria del Banco de México se han traducido en mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Con todo y que el Banco de México asegura que la inflación se mantiene baja y estable, el poder adquisitivo del salario se ha deteriorado dramáticamente en todos estos años.
Según un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el salario real experimentó una pérdida de poder adquisitivo de 42 por ciento, en tanto que desde 1987 hasta 2012 el poder adquisitivo del salario acumulaba una caída de 80.7 por ciento. O planteado de otra manera, si en 1982 un trabajador podía adquirir con un salario mínimo 280 piezas de pan, 8 kilos y medio de huevo o casi 12 kilos de frijol, para 2006, año en que arrancaba la administración de Felipe Calderón, un salario mínimo compraba únicamente 48.6 piezas de pan, 4.2 kilos de huevo o 4.8 kilos de frijol. Pero no se detuvo ahí, sino que el salario mínimo se siguió deteriorando, para 2012 alcanzaba para comprar únicamente 38.9 piezas de pan, 3.2 kilos de huevo o 2.7 kilos de frijol (Miranda, Juan C., 2012/04/11: www.jornada.unam.mx/2012/04/11/economia/027n1eco?partner=rss). 
Pero si bien el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo del salario han empujado a millones de mexicanos a la pobreza y la marginación, los principales beneficiarios de la privatización de empresas públicas y de concesiones mineras de la época salinista (Carlos Slim, Alberto Bailleres, Germán Larrea y Ricardo Salinas)  han visto aumentar sus fortunas de manera espectacular.
De esa manera, y según las listas de Forbes de 2013, Carlos Slim (de Telmex, América Móvil y Grupo Minero Frisco) detenta una fortuna de 73 mil millones de dólares (misma que en 2010 ascendía a 53 mil 500 millones de dólares), Alberto Bailléres González (de Grupo Minero Peñoles, GNP y Palacio de Hierro) posee una fortuna de 18 mil 200 millones de dólares (que en 2010 ascendía a 8 mil 300 millones de dólares), Germán Larrea Mota Velasco (de Grupo Minero México y Southern Copper Corporation) tiene una fortuna de 16 mil 700 millones de dólares (con una fortuna estimada de 9 mil 700 millones de dólares en 2010) y, finalmente,  Ricardo Salinas Pliego (de TV Azteca, la otrora estatal Imevisión, y de Elektra) detenta una fortuna de aproximadamente 10 mil millones de dólares (cuando en 2010 la misma rebasaba los 10 mil millones de dólares; para ser exactos, ascendía a 10 mil 100 millones de dólares) (Forbes México, 2013/12/16: www.forbes.com.mx/sites/los-35-mexicanos-mas-ricos/ y CNN Expansión, 2010/03/10: www.cnnexpansion.com/negocios/2010/03/10/mexicanos-ricos-forbes-slim).
 
3. CONCLUSIONES
En consecuencia, ni el TLCAN (mismo que forma parte de la reforma del sector externo) ni las políticas de adelgazamiento del Estado (mismas que han consistido en la privatización de empresas públicas, y que corresponden a la reforma del sector público) han incidido en mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares de la población; antes, más bien, les han causado más malestar que bienestar. En breve, el TLCAN se ha traducido en estancamiento económico, en déficit en balanza comercial, en desempleo, en pérdida de poder adquisitivo del salario, en pobreza y en profundas desigualdades sociales (muy pocos ricos se hacen cada vez más ricos mientras millones de mexicanos se hacen cada vez más pobres).

REFERENCIAS Y FUENTES ESTADÍSTICAS
CNN Expansión (2010/03/10): “Los mexicanos más ricos de 2010”, disponible en www.cnnexpansion.com/negocios/2010/03/10/mexicanos-ricos-forbes-slim, consultado el miércoles 29 de enero de 2014 a las 13:18.
CONEVAL (2012): “Evolución de Dimensiones de la Pobreza 1990-2012”, disponible en www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-de-las-dimensiones-de-la-pobreza-1990-2010-.aspx, consultado el martes 21 de enero de 2014 a las 12:31.
La Jornada (2013/12/31): “El Espejismo del TLCAN”, La Jornada Edición Electrónica, disponible en www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/12/31/el-espejismo-del-tlcan-1468.html, consultado el martes 21 de enero de 2014 a las 12:45.
Forbes México (2013/12/16): “Los 35 mexicanos más ricos”, disponible en www.forbes.com.mx/sites/los-35-mexicanos-mas-ricos/, consultado el jueves 23 de enero de 2014 a las 13:05.
INEGI: “Banco de Indicadores Económicos (BIE): Cuentas Nacionales (Producto Interno Bruto Trimestral, Base 2008)”, disponible en www.inegi.org.mx/sistemas/bie/, consultado el martes 21 de enero de 2014 a las 13:10.

Miranda, Juan C. (2012/04/11): “Pérdida de 42% del poder adquisitivo del salario en lo que va de este sexenio”, La Jornada Edición Electrónica Sección Economía, disponible en www.jornada.unam.mx/2012/04/11/economia/027n1eco?partner=rss, consultado el jueves 23 de enero de 2014 a las 13:45.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades