Observatorio de la Economía Latinoamericana


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352

Economía Latinoamericana


AMÉRICA LATINA Y EL QUO VADIS DE LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES: ¿UNOS POCOS PARA TODOS Y TODOS PARA UNOS POCOS?



Luis Mella Salinas (CV)
Karla Villagra Rodríguez (CV)
lumell2004@yahoo.es
Universidad de Tarapacá



RESUMEN

Las exportaciones intrarregionales y su dinámica en América Latina han tenido unas cuantas economías responsables y protagonistas fundamentales. Este protagonismo como oferentes empero, no significa necesariamente que la región sea  importante para ellas como destino de sus exportaciones.
En tal sentido, América Latina es un mercado de distinto nivel de importancia para este grupo de economías protagonistas: Va desde uno determinante y crucial,  hasta uno de peso relativo menor. No obstante cualquiera sea el caso, todas muestran en sus ventas a la región una alta concentración en pocos destinos; incluso se puede establecer que, dentro de esta concentración hay para algunas economías todavía una mayor, sostenida y efectivamente crítica dependencia de uno o dos destinos regionales.  A esta característica se agrega que, prácticamente para todos los casos, dichos mercados de destino son sostenida y fundamentalmente economías geográficamente vecinas.

Palabras Clave: América Latina, exportaciones, región, mercados, concentración.

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Mella Salinas, L. y Villagra Rodríguez, K.: "América Latina y el Quo Vadis de las exportaciones intrarregionales: ¿unos pocos para todos y todos para unos pocos?", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 203, 2014. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/14/exportaciones.html


I.- INTRODUCCIÓN.

Diversos documentos e informes vienen relevando desde hace ya tiempo, entre otras,  una nueva característica del comercio mundial en orden a los crecientes flujos de intercambio entre las economías denominadas del Sur, o de otro modo, entre las economía de los países en desarrollo.
En efecto, el Informe sobre Comercio y Desarrollo  de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNCTAD por ejemplo, daba cuenta en el año 2005  de cómo estos intercambios rápidamente adquirían importancia en las dos décadas anteriores; el Forum de Comercio Internacional por su parte, registraba el crecimiento sostenido del comercio Sur-Sur  en los primeros diez años del nuevo siglo, dando cuenta además de la mayor diversidad de bienes transados respecto a los intercambios observados en el vector Sur-Norte o aquel realizado como exportaciones desde los países en desarrollo hacia los desarrollados.
El Informe sobre el Comercio Mundial de la Organización Mundial del Comercio OMC para el año 2013 volvía a destacar el papel jugado por las economías en desarrollo, no solo respecto a alcanzar una mayor participación en los intercambios mundiales, sino también acerca del dinamismo observado en los flujos de comercio entre sí. Poco más de diez años atrás, esta misma Organización destacaba el notable desempeño del comercio intrarregional en iniciativas de integración tales como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), frente a otras como la Unión Europea y la Asociación de Libre Comercio de Europa Central (ALCEC).
Y, en una perspectiva de más largo tiempo, la Secretaría de Integración Centroamericana por ejemplo ha constatado que entre 1960 y el año 2011 el comercio intrarregional centroamericano se ha comportado dinámicamente, incluso a un ritmo superior al mostrado por las exportaciones destinadas a otros mercados del mundo. Una mirada más acotada de dicha instancia también les permitió establecer que el valor de lo vendido, al interior de esa misma región del continente, se multiplicó casi por tres entre los años 2000 y 2011.

Miradas ya focalizadas solo en América Latina también han destacado el intercambio comercial entre las economías que componen la región. Benavente (2012) por ejemplo, establece que el comercio intrarregional mostró a fines del siglo pasado un rápido y significativo aumento, aunque el autor expresa la preocupación acerca de los tipos de bienes que han sido intercambiados y las limitaciones que estos podrían presentar de cara a las transacciones futuras. También hacia fines del siglo pasado, Terra (1999) relevaba al MERCOSUR como una alianza subregional que mostraba un intercambio sin precedentes en el comercio dentro de la zona latinoamericana; Bartesaghi (2012) por su parte, se sumaba a tal apreciación al reafirmar  el dinamismo de dicha iniciativa de integración subregional latinoamericana para el periodo 2001 al 2011.
Finalmente en el trabajo de Gayá y Michalczewsky (2014), se encuentran como conclusiones que, el intercambio intrarregional sudamericano se ha expandido rápidamente entre los años 2003 y 2011, ganando participación en el total exportado desde las economías sudamericanas; también que, se ha evidenciado un desempeño claramente superior del comercio intrarregional frente al presentado por el comercio mundial; y finalmente que, este comportamiento es explicado por un conjunto de diversos factores, entre los cuales también participa el desempeño de otras economías emergentes que han arrastrado las exportaciones de aquellas sudamericanas; dando cuenta los autores, con esto último, del efecto favorable que tiene el crecimiento de las economías del Sur sobre la dinámica del intercambio comercial entre ellas.

El hecho es que, en un contexto de países en desarrollo muy dinámicos en su comercio entre sí, América Latina como un todo ha mostrado lo suyo al presentar un notable ritmo de sus ventas destinadas a la propia Región. En efecto, siempre en perspectiva de un horizonte más amplio que incluye lo ocurrido entre el año 2000 y el 2012, las exportaciones intrarregionales de Latinoamérica como un todo (consideradas a través de los doce países que integran la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI) han tenido un ritmo de aumento superior al de las exportaciones mundiales y, también superior al de las ventas desde América Latina hacia las economías del resto del mundo.
Este notable comportamiento empero merece algunas precisiones.
Por un lado, si bien ninguna economía latinoamericana retrocedió en sus ventas a la Región, en el último tiempo estas han estado sistemáticamente concentradas en las tres economías más grandes de la zona: Brasil, México y Argentina. Aunque vale considerar que esta concentración ha tendido a reducirse levemente hacia el final de los años observados.
Por otro lado que, si bien se da esta condición, economías más pequeñas, emergentes, han presentado una dinámica significativa en tanto el ritmo con que aumenta el valor de sus exportaciones a la propia Región. En tal situación aparecen las economías de Bolivia, Perú, Ecuador y Paraguay, que con ello se instalan como oferentes cada vez más vinculados a la Región; aunque cada una de ellas también evidencia perfiles distintos repecto de la relación intrarregional-extrarregional en sus exportaciones.
Finalmente señalar que, en una situación de compartir ambos atributos, es decir de participación significativa y alto dinamismo exportador, se encuentra la economía mexicana que gradualmente se instala como un oferente importante a América Latina durante el periodo considerado; esta condición contrasta con el ritmo más flojo que muestran las otras dos economías en situación de importancia en la zona y señaladas anteriormente.

En el contexto del comercio Sur-Sur entonces y frente a las características detectadas en el dinámico comercio intrarregional latinoamericano emergen algunas inquietudes, cuyas respuestas permitirían obtener una perspectiva más completa acerca de los vectores de intercambios en la Región.
En efecto, si bien hay tres economías importantes por un lado y, por otro, algunas emergentes que se vinculan cada vez con mayor fuerza a América Latina, está claro que ser importantes en la Región o avanzar en importancia, no equivale necesariamente a que esta zona lo sea para ellas; consecuentemente, ¿Qué tan importante es la Región para tales economías? ¿Hay relevancia recíproca entre estas economías latinoamericanas y la región Latinoamericana? ¿Qué ha pasado en el tiempo?
Luego, es también pertinente establecer ¿Cuáles son los mercados regionales de destino de las exportaciones de estas economías?, ¿Hay diferencias entre las economías exportadoras intrarregionales de mayor peso relativo en la región respecto de las emergentes?, ¿Hay algún patrón de importancia en las exportaciones a las diferentes economías regionales, en un horizonte mayor de tiempo?, esto último en tanto constatar si en el tiempo existe concentración en las exportaciones a ciertas economías de la región, o bien estas se reparten de manera más o menos parecida entre las naciones latinoamericanas; o incluso si hay algún quiebre de tendencia que sugiera reorientaciones importantes de posición exportadora de alguna economía, respecto de su vínculo con la región.

El objetivo de este trabajo es por consiguiente responder tales inquietudes y ofrecer una perspectiva de mayor precisión respecto a lo ocurrido en  América Latina, en el periodo 2000- 2012. Para alcanzar tal objetivo se utilizan las cifras agregadas en términos de los valores FOB de las exportaciones de bienes de las economías latinoamericanas seleccionadas, y destinadas a la región; tales cifras están tomadas de las estadísticas oficiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y de la Organización Mundial de Comercio (OMC) según corresponda, y que están contenidas en los informes y páginas Web  respectivas.
Para fines del análisis se trabaja con los datos del grupo de países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); asociación que al año 2012 está constituida por los doce países siguientes: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y, Venezuela.
En virtud de aquello, tal asociación será el referente del análisis de la región y sus economías integrantes.
Este trabajo no contempla precisar finalmente el comportamiento oferente-demandante de cada una de las economías que integran América Latina, revisar el detalle de productos transables de cada una en el tiempo y establecer sus características, agrupamiento; tampoco debatir las tarifas aduaneras, las medidas no arancelarias que se puedan verificar en estas economías  u otros aspectos comerciales de orden microeconómico. Tales asuntos, si bien importantes, constituyen claramente estudios que complementan las inquietudes planteadas en este documento.

II.- AMÉRICA LATINA Y LAS ECONOMÍAS EXPORTADORAS INTRARREGIONALES: LA RECIPROCIDAD DE LOS MERCADOS.

2.1.- Sobre la Importancia de la Región Latinoamericana.
Un primer aspecto a resolver es, tal y como se planteaba en las inquietudes, establecer qué tan importante es en realidad la región para estas economías protagónicas del comercio de exportación intrarregional; entendiendo como protagónico el poseer alguno de los dos atributos: de participación importante o alto dinamismo exportador en tales transacciones.
El siguiente Cuadro No. 1 muestra precisamente en las economías de Argentina, Brasil y México tanto aquella condición como, para fines comparativos, también el peso que observan en las exportaciones intrarregionales. A razón:
Cuadro No. 1
Exportaciones Intrarregionales de economías seleccionadas y
Región Latinoamericana como destino de las Exportaciones.
Importancia Relativa Promedio. Periodo 2000-2012


Economía
Latinoamericana

Importancia Relativa en las exportaciones intrarregionales (%)

Importancia Relativa de la Región como destino de las exportaciones totales (%)

Argentina

23,9

40,7

Brasil

32,1

20,4

México

9,3

3,4

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2000-2012.
Los datos presentados permiten dar cuenta de una perspectiva global llamativa, en tanto existe para el conjunto de las tres economías una importancia similar entre lo que representan ellas en las exportaciones intrarregionales y lo que representa la región para sus exportaciones. Sin embargo, una mirada individual detecta diferencias notables.
Por un lado destaca el caso de la economía argentina que si bien es importante en las exportaciones intrarregionales (en promedio casi un cuarto del valor vendido dentro de la región es atribuíble a dicha economía en el periodo estudiado), la región representa un mercado clave para sus exportaciones pues en promedio poco más del cuarenta por ciento es destinado a ella; quedando instalada como una economía que sustenta de modo relevante el comercio de exportación de bienes al interior de América Latina y que, a la vez, está fuertemente vinculada y es dependiente de esta región.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de las tendencias. Mientras la importancia de sus exportaciones dentro de las intrarregionales tiende a caer en el horizonte revisado, aunque permanece como relevante, el peso de  la región  como mercado de destino de las exportaciones argentinas tiende a recuperarse respecto de lo significativo que fue a inicios de la década estudiada. Consecuentemente, dicha economía se mueve en este periodo hacia una dependencia cada vez mayor de sus ventas externas respecto de la región y, siendo aún importante, registrando una erosión en el rol de actor de peso en las exportaciones intrarregionales.
La economía brasilera por su parte muestra una situación distinta al caso anterior. Casi un tercio de todo lo que se vende entre las economías de Latinoamérica es atribuíble a ella, y aunque todavía tiene un peso claramente importante, su tendencia en esto es moverse a la baja; por otro lado, la región si bien tiene peso como mercado de destino de las ventas externas de esta economía, no alcanza el nivel de su recíproco, consignando que casi un quinto de lo que vende aquella es destinado a la región. Complementariamente, su tendencia es también a la baja.
Con estos antecedentes la presencia de la economía brasilera en las exportaciones intrarregionales se mantiene como la más importante de todas las economías latinoamericanas, pero tiende a retroceder al igual que la economía argentina. Por otro lado, la región es ciertamente importante para las exportaciones brasileras, pero también tiende a perder peso relativo y por ende a desgastarse como destino de ellas.
A fin de cuentas, en el contexto de lo analizado, la economía brasilera es más importante en la dimensión regional que, la región en la economía brasilera.
Nótese también que, la región latinoamericana como mercado de destino es notablemente más importante y clave para la economía argentina que para la brasilera.

La economía mexicana es de participaciones muy inferiores comparada con los dos casos de países anteriores, aunque ocupa hacia fines del periodo estudiado el tercer lugar como exportador intrarregional; esta posición eso sí, se complementa con el hecho de mostrar una dinámica notable en tales ventas.  En efecto, en promedio representa menos del  diez por ciento de las exportaciones intrarregionales, sin embargo su tendencia es  clara y sostenida al aumento de importancia; por otro lado, en promedio solo poco más del tres por ciento de lo que exporta se destina a la región latinoamericana, pero su tendencia es también al alza.
Por consiguiente la economía mexicana,  si bien de relativa baja participación en las exportaciones intrarregionales dado su tamaño y lo que muestran Argentina y Brasil y, teniendo a la región como un mercado de destino con una importancia todavía reducida, observa en ambos casos la dirección a establecer una mayor vinculación con la región: esto es, a convertirse en actor importante del comercio intra latinoamericano y, además  llegar a tener en esta zona un mercado relevante de destino que absorve sus exportaciones nominales.

Respecto del otro grupo de economías de la zona, aquellas  protagonistas por su dinamismo en el comercio de exportación intrarregional o denominadas también aquí como emergentes, las importancias relativas se muestran en el Cuadro No. 2.

Cuadro No.2
Exportaciones Intrarregionales de economías seleccionadas y
Región Latinoamericana como destino de las Exportaciones.
Importancia Relativa Promedio. Periodo 2000-2012


Economía
Latinoamericana

Importancia Relativa de la economía en las exportaciones intrarregionales (%)

Importancia Relativa de la Región en las exportaciones de cada economía (%)

Bolivia

2,9

60,6

Ecuador

3,2

22,8

Paraguay

1,9

64,2

Perú

4,0

16,6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2000-2012.

Los datos constatan que, estas son economías pequeñas en tanto el criterio de su peso relativo en las exportaciones intrarregionales. Su participación promedio oscila prácticamente entre el dos y el cuatro por ciento, lo que resulta claramente asimétrico al comparar con cuán importante es la región para sus exportaciones (la razón más baja de importancia es de cuatro a uno y la registra la economía peruana).
Respecto de este último punto se aprecian de modo concluyente las economías de Bolivia y Paraguay, que registran una profunda y decisiva vinculación con la región a la par de un muy poco peso relativo intrarregional. En efecto, en promedio sobre el sesenta por ciento de las exportaciones nominales de estas economías están destinadas a latinoamérica; junto a ello sus tendencias, a partir de un momento del periodo estudiado, son para Bolivia al alza y por ende a moverse en dirección a aumentar todavía más su vinculación y dependencia comercial de la región. Para el caso paraguayo es de suave tendencia a reducir el peso relativo del destino regional en sus exportaciones nominales; sin embargo, nótese que se trata todavía de una importancia (dependencia) notablemente alta, crucial y determinante.
A tener en cuenta está el hecho que ambas, por tendencia, se mueven a mostrar mayor relevancia en el comercio de exportación en América Latina, en consecuencia a ganar un peso mayor entre las economías oferentes de, y en la región.

Las economías de Ecuador y Perú evidencian también diferencias en las importancias recíprocas. Presentan bajo peso relativo en la zona, aunque superior a las otras dos economías emergentes,  y tienen en la región un destino importante pero claramente de menor relevancia que lo observado por los otros dos países.
Su bajo peso relativo en las exportaciones intrarregionales se complementa eso sí con una tendencia a alza, y por ende a alcanzar un protagonismo mayor como oferentes. En el caso de la relevancia que tiene la región para sus exportaciones, la situación es diferente para cada uno: en la economía peruana la tendencia es a mantenerse, mientras que para economía ecuatoriana es a aumentar desde la mitad de la primera década del 2000.

Llama la atención dentro del grupo emergente el caso de la economía peruana pues, entre todos los países que integran aquel, es en promedio la menos dependiente de la región latinoamericana respecto de sus exportaciones. En todo caso es una apreciación relativizada pues, es menos dependiente en un contexto donde las restantes economías revisadas no tienen precisamente a América Latina como un mercado de destino irrelevante, o de menor valía para sus exportaciones nominales, sino más bien todo lo contrario durante el periodo de tiempo estudiado.

2.2.- Sobre la Concentracion en las economías destinatarias regionales.
Establecidos entonces los niveles de importancia de la región para cada economía seleccionada y observadas las tendencias que son pertinentes, la siguiente cuestión es establecer cómo se manifiesta la relación con la región. Es decir, si se trata de ventas intrarregionales que se distribuyen de manera más o menos homogénea entre los diferentes destinos que conforman las economías de América Latina, o bien aquellas reproducen el modelo de concentración detectado a nivel de oferentes al interior de la región.
Para lo anterior, se utilizan el Indicador de Concentración (IC) e Índice de Herfindahl-Hirschmann (IHH) en orden a ilustrar qué tan concentrados están los destinos de las exportaciones de estas economías seleccionadas. Para esto se consideraron los pesos relativos de los tres destinos más importantes de cada una de las economias estudiadas, durante el periodo comprendido entre los años 2000 al 2012.
En primer término entonces se observa en el Cuadro No. 3 el caso de las principaes economías exportadoras intrarregionales, a razón:

Cuadro No. 3
Destinos de las Exportaciones intrarregionales
Principales economías exportadoras intrarregionales
Indicadores de Concentración Promedio. Periodo 2000-2012


Economía Latinoamericana

Índice de Concentración (IC)

Índice de Herfindahl-Hirschmann (IHH)

Argentina

0,77

0,288

Brasil

0,66

0,197

México

0,60

0,128

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2000-2012.

La mirada de los datos del cuadro precedente permite observar que, la misma característica de concentración observada y sostenida en las exportaciones intrarregionales se manifiesta aquí. Expresado de otro modo, los destinos de las ventas al interior de la región latinoamericana para estas economías están claramente concentrados; y, algunos notablemente concentrados dados los resultados promedio observados en los indices de Concentración (IC) y Herfindahl-Hirschmann (IHH), con todas las implicaciones que aquello presenta para tanto para el devenir exportador de tales países como para su desempeño macroeconómico general.
La economía más concentrada de este grupo es la argentina, pues los tres destinos más relevantes de sus exportaciones superan en promedio los tres cuartos del total vendido a la región; más todavía, el Índice Herfindahl-Hirschmann muestra que, dentro de esos tres, hay todavía una mayor concentración de destinos.
En efecto, la revisión de los datos da cuenta precisamente de la economía brasilera, como aquella que sostenidamente constituye el principal mercado que absorbe las exportaciones regionales de Argentina. Como ilustración, solo en los últimos cinco años del periodo revisado, esta economía tiene en el mercado brasilero prácticamente la mitad de sus exportaciones nominales regionales; si a eso se suman los envíos al segundo destino, la economía chilena, ya se alcanza casi dos tercios del valor exportado (claro que, hay una significativa diferencia entre el peso relativo de la economía brasilera y la chilena, en proporción de casi tres a uno).
Es pertinente indicar en este caso que, tanto Brasil como Chile son los destinos principales de las ventas regionales argentinas durante todo el periodo estudiado. Consecuentemente, y dada la ubicación geográfica de estos tres países, se puede consignar que para la economía argentina más que exportaciones intrarregionales, se trata fundamentalmente de ventas a mercados vecinales.

Luego se encuentra la economía brasilera, cuyos tres destinos más importantes representan en promedio dos tercios de sus exportaciones a la región. Su indicador de concentración es también alto pero en una situación intermedia entre Argentina y México; por otro lado, la mirada a Herfindahl-Hirschmann da cuenta también de un nivel de concentración alto aunque también intermedio entre las economías de los países recién indicados.
Sobre esto último, precisamente el indicador refleja el hecho real en tanto el principal destino es la economía argentina; ella absorbe alrededor de dos quintos de sus exportaciones a la región (representa menos que el principal destino regional de Argentina) y, si a eso se agrega el segundo destino, se llega a poco más de la mitad de lo exportado a la región. Nótese entonces como el indicador diferencia esta acumulación de las  economías destinatarias, y por ende de la importancia de cada destino.
La economía brasilera está concentrada en sus ventas regionales, pero no tan concentrada ni dependiente como la argentina; además se puede establecer con ello que, el destino más importante para Brasil, o sea Argentina, es en rigor menos importante que el más importante para Argentina, o sea Brasil. La característica vecinal en este caso es más que evidente.
También es pertinente indicar que, el segundo destino de la economía brasilera, en los últimos cinco años se alterna entre Chile y Venezuela (también con este último país se está reflejando la orientación vecinal).

Finalmente la economía mexicana es, de este grupo, la menos concentrada en tres destinos, aunque de todas formas con un alto indicador de acumulación; así, tres quintos de sus ventas a la región se orientan a tres economías latinoamericanas.
Herfindahl-Hirschmann por su parte acompaña aquel indicador dando cuenta de un relativamente bajo índice en la sumatoria ponderada de los tres destinos. En los hechos esto se traduce en que, las importancias de aquellos mercados se distribuyen de una forma más homogénea que en las economías de Argentina y Brasil, eso sí siempre en un contexto de alta concentración.
Tal homogeneidad se observa en el hecho que, el primer y el segundo destino, en promedio tienen pesos relativos muy parecidos y la distancia con el tercero no es de la magnitud que muestran los casos argentino y brasilero.
Más todavía, el primer y segundo destino de las exportaciones se alternan entre las economías de Brasil y Colombia; algo igual ocurre en su tercer destino respecto a las economías de Chile y Venezuela.
Consecuentemente aún con tres destinos notablemente importantes en la región, no se aprecia una dependencia clave o crucial respecto de solo alguno de ellos.

Las economías emergentes, por otro lado, presentan indicadores de concentración en sus ventas a la región, contenidos en el Cuadro No. 4. A razón:

Cuadro No. 4
Destinos de las Exportaciones intrarregionales
Economías exportadoras emergentes intrarregionales
Indicadores de Concentración Promedio. Periodo 2000-2012


Economía Latinoamericana

Índice de Concentración (IC)

Índice de Herfindahl-Hirschmann (IHH)

Bolivia

0,79

0,32

Ecuador

0,79

0,24

Paraguay

0,83

0,30

Perú

0,60

0,14

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2000-2012.
 
En los datos obtenidos para este grupo de economías resalta inmediatamente el caso de la economía paraguaya, que alcanza una concentración notable, significativa y decisivamente alta; la más alta que se alcanza con los tres destinos considerados.
Luego se encuentran las concentraciones de las economías de Bolivia y Ecuador, también notables y decisivamente altas, que las dejan a todas ellas en una posición de dependencia clave respecto de pocos mercados de destino para sus exportaciones regionales.
Nótese que, en general para todas estas economías emergentes sus tres destinos principales  representan entre tres y poco más de cuatro quintos del total exportado a la región.
Aquello, ponderado por la relevancia que tiene  la región en las exportaciones totales, deja el sector externo comercial de Bolivia y Paraguay definitivamente anclados y dependientes de lo que pase en términos de desempeño económico y política comercial en estos pocos destinos regionales.
Paraguay y Bolivia, además de la alta concentración se ven acompañados de un Índice de Herfindahl-Hirschmann también alto; esto es de una concentración alta que tiene en esa triada de destinos todavía una mayor concentración que, el resto de los países analizados.
En los hechos concretos esto se traduce para la economía boliviana en que su principal destino, la economía brasilera, absorbe en promedio más de la mitad de lo exportado a la región; condición que se manifiesta sostenidamente desde el año 2001. Si a ello se agrega su segundo destino, siendo en los últimos ocho años del periodo estudiado la economía argentina, se llega al alrededor de tres cuartos de sus ventas regionales.
La economía boliviana se instala así como una exportadora dinamica regional cuyas exportaciones son también esencialmente ventas vecinales, con una fuerte, clara y crucial dependencia de la economía brasilera.
La economía paraguaya tiene también un destino regional fundamental entre los tres que concentran sus exportaciones regionales y, que se alterna entre Brasil y Uruguay; empero la importancia de este primer destino es variable a lo largo del tiempo estudiado, pasando de situaciones de alta dependencia a otras de mediana significación. Una situación similar se observa con la identificación del segundo destino que, también se alterna entre Brasil y Argentina.
En consecuencia se puede establecer con claridad que existe alta concentración de sus exportaciones a la región y, comparativamente con los otros países de este grupo, también alta concentración y dependencia de una o dos economías que absorben sus exportaciones. Empero, no se hace claridad respecto de cuáles economías serían precisamente aquellas; solo se puede apreciar que tiende a predominar la condición vecinal.
En la economía de Ecuador su destino principal regional, con la excepción del año 2012, ha sido fundamentalmente la economía peruana. Poco menos de un tercio de los vendido a América Latina está dirigido a aquella economía y, al incorporar el segundo destino, se llega en promedio a casi los tres quintos de tales exportaciones; el IHH refleja su menor concentración comparada con los otros países emergentes, en tanto el peso relativo del primer y segundo destino es, en general, bastante parecido.
Consecuentemente no es solo uno el mercado de donde depende sostenidamente la economía ecuatoriana.
Agréguese el que también predomina una orientación vecinal en tanto sus tres principales mercados de destino presentan esta característica; aunque en algunos años aparece la economía venezolana participando como destinataria.

Finalmente la economía peruana es la de menor concentración de sus destinos, si bien insistiendo en que todavía presenta un alto registro en términos de lo que representan los tres de ellos más importantes. En general, entre un cuarto y un tercio del total vendido a la región es lo que representa su principal destino y, tampoco existe una gran distancia entre el peso de este y del segundo; complementariamente, tampoco de este último respecto del tercer mercado.
Esta distribución menos heterogénea que la detectada en otras economías emergentes queda representada en el Índice de Herfindahl-Hirschmann.
Su principal mercado de destino eso sí es sostenidamente la economía chilena y, en general la brasilera se instala como la segunda más importante. La tercera posición muestra una diversidad alternada entre las economías venezolana, colombiana, y ecuatoriana.
Por tanto, atendiendo sus dos principales destinos, se trata también de una economía exportadora intrarregional emergente con orientación a mercados vecinales.

En definitiva se ha podido establecer que, las economías tanto de mayor peso relativo en las exportaciones intrarregionales como aquellas emergentes, tienen también sus destinos concentrados (unas clara, notable y decisivamente más que otras). Dentro de ese espacio de concentración, algunas se han presentado en todo el horizonte de tiempo fuertemente dependientes de solo una economía destinataria.
También se pudo detectar un alto componente vecinal en esta concentración, y nuevamente en algunas economías con mucha mayor relevancia que en otras. No existiendo una simetría en la importancia recíproca, altos niveles de vinculación dejan a aquellas economías en situación de alta dependencia respecto de, entre otros, la evolución económica del país vecino y las medidas de política comercial que adopte.

III.- CONCLUSIONES GENERALES

El análisis de los datos correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 y 2012 ha permitido constatar en una visión general que, todas las economías protagonistas de las exportaciones intrarregionales de América Latina (sea por peso relativo en ellas o por dinámica) tienen en dicha región, vista integralmente, un mercado de destino de diferente relevancia para sus ventas nominales.
En efecto, para aquellas economías de mayor peso relativo esta diferencia va desde una baja y no decisiva importancia (como el caso de la economía mexicana), hasta una clara y determinante (como el caso de la economía argentina); pasando por una mediana relevancia (el caso de la economía brasilera).
Nótese eso sí que, a pesar de sus registros durante los años estudiados, la dinámica comercial observada por la economía mexicana la proyectan como una que se vinculará cada vez con mayor fuerza a la región, teniendo en ella  un mercado que por tendencia absorbería cada vez con mayor importancia sus exportaciones.
Para las economías protagonistas más pequeñas, denominadas emergentes en las exportaciones intrarregionales, los niveles de importancia y por ende de orientación y dependencia con América Latina son en algunos casos claramente más decisivos, cruciales y por ende estratégicos (como para las economías de Paraguay y Bolivia) que en otros. Precisamente para esos otros se trata de una dependencia relativa de mediana significación (para las economías de Ecuador y Perú).

Cuando se precisa a qué países de la región van destinadas las exportaciones de toda las economías consideradas protagonistas se puede observar que, estas ventas no se distribuyen de manera homogénea en todos los países o por lo menos en su mayoría. En vez, se puede establecer la existencia de una concentración manifestada en términos de exportaciones que van esencialmente a pocos destinos.
Junto a esto, resalta el hecho que tal concentración se manifiesta independiente de cuan importante sea la región como destino de las ventas nominales de cada una de estas economías llamadas protagonistas. Ilustra esto el caso de la economía mexicana.

Resulta también interesante la constatación que, siendo pocos los destinos importantes, hay casos de todavía mayor y sostenida concentración en ellos durante todo el periodo estudiado, lo que implica la crítica dependencia respecto de una o dos economías. Esto se detectó en las economías de Paraguay, Bolivia y Argentina.
Es relevante consignar también que, esta dependencia lo es respecto de una o dos economías  singulares.

Además, prácticamente en casi todos los casos estudiados se trata esencialmente de destinos geográficamente vecinos. En consecuencia, el destino regional es fundamentalmente y en realidad un destino vecinal que, en algunos casos alcanza un nivel claramente decisivo y crítico para la economía protagonista.
En este sentido vecinal resalta la vinculación entre la economía argentina y la brasilera que, en el tiempo estudiado muestra registros claros y significativos de mutua importancia como destino de sus exportaciones; aunque con asimetría pues la economía brasilera es para la argentina claramente más relevante que esta última para la brasilera.

Dado lo anterior, este conjunto de economías de América Latina muestra, o se proyecta, con un clave y sostenido nivel de vinculación e interdependencia que, debiera llevar a una preocupación mutua y permanente entre otros temas acerca del estado y proyecciones de sus economías; acerca de las decisiones de política comercial; o acerca de sus perturbaciones y limitaciones en tanto carencia de recursos. Estos debieran ser temas de una agenda permanente, sobre todo para países que muestran altos y determinantes niveles de dependencia en sus exportaciones.
Es claro también que, tales vínculos y la importancia que muestran van posicionando a las economías de América Latina en general, y a las analizadas en particular, de diferente forma respecto tanto del comercio intrarregional como de los flujos del comercio mundial. La condición de economías globalizadas vigente en el mundo tiene una versión local en América Latina en tanto se pudo constatar la presencia de economías claramente regionalizadas, o más bien comercialmente  “vecinalizadas”, cuya evolución del sector externo comercial ha quedado determinada sostenidamente por la absorción de su o  sus economías vecinas.

IV.- BIBLIOGRAFÍA.

4.1.-  ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración. Acerca de ALADI. En http://www.aladi.org

4.2.- Bartesaghi, I. La Evolución del Comercio Intrarregional en el Mercosur. Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay. Montevideo, Uruguay, diciembre de 2012. Disponible en http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/494/9/innova.

4.3.- Benavente, J. ¿Cuán dinámicas son las exportaciones intrarregionales latinoamericanas?. Serie Macroeconomía del Desarrollo 12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile, enero 2101

4.4.- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, diciembre de 2013, pp. 123-125

4.5- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2012. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, diciembre de 2012, pp. 113-114

4.6.- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2011. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, diciembre de 2011, pp. 109-110

4.7- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2010. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, diciembre de 2010, pp. 128-129

4.8.- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2009. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, enero de 2010, pp. 128-129

4.9.- CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2008. 2. Estadísticas Económicas. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, febrero de 2009, pp. 236-251

 4.10.- Conferencia de las Naciones Unidas para la Educación y el Desarrollo UNCTAD. Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2005. UNCTAD/TDR/2005. Panorama General. Organización de las Naciones Unidas, New York-Ginebra, 2005

4.11.- Forum de Comercio Internacional. Revista Trimestral del Centro de Comercio Internacional. Centro de Comercio Internacional, No. 2, 2010. Disponible en http://www.forumdecomercio.org/numero/2010-2/

4.12.- Gayá, R. y Michalczewsky, K. El Comercio Intrarregional Sudamericano. Patrón Exportador y Flujos Intraindustriales. Nota Técnica # IDB-TN-583, Banco Interamericano de Desarrollo- INTAL, Mayo 2014.

4.13.- Mella, L. y Villagra, K. El atractivo de un buen mercado: América Latina y las exportaciones intrarregionales en el periodo 2000-2012. En Observatorio de la Economía Latinoamericana, No. 198, 2014. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/14/exportaciones-america.htlm

4.14.- Organización Mundial de Comercio, OMC. Documentos y Recursos. Estadísticas: Base de Datos Estadísticos.En http://www.wto.org/spanish/

4.15.- Organización Mundial de Comercio, OMC. Informe sobre el Comercio Mundial 2013. Factores que determinan el futuro del comercio. Publicación de la Organización Mundial de Comercio, Ginebra, Suiza, 2013.

4.16- Terra, M. Uruguay en el Mercosur: Perspectivas del Comercio Intrarregional. Revista de Economía, Segunda época, Vol. VI, No. 2. Banco Central del Uruguay, Montevideo, noviembre 1999, pp. 189-242


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades