ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y EL PODER SOBERANO 
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra (CV) 
El hombre, en el transcurso del proceso de su evolución ha conformado dos formas 
de sociedad, la del “comunismo primitivo” o colectivista que se caracteriza por 
la inexistencia: de la propiedad privada; del interés, la producción, 
distribución y la apropiación individual; de las clases sociales, Estado, norma 
jurídica, etc. Y, el de la sociedad clasista, constituida por los sistemas 
sociales del esclavismo, feudalismo y el capitalismo. 
El capitalismo se fundamenta en la ideología liberal, concebida por la burguesía 
y contenida en la “La Enciclopedia” (1751) escrita en al época del Renacimiento 
(s. XVIII). La ideología liberal es una forma de concebir el mundo, la 
naturaleza, el hombre, la sociedad, el Estado, la ley, etc. a partir del punto 
de vista positivista (ciencia) y del derecho natural.  Para citar este artículo puede utilizar el 
siguiente formato: 
    Atahuichi Salvatierra, R.T.  “Asamblea Constituyente y el Poder 
	Soberano" en 
    Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 83, agosto 2007. Texto completo 
    en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/ 
Para la ideología liberal el pueblo, es el poder supremo, soberano, 
constituyente y absoluto. Posee el poder absoluto, soberano, originario 
denominado “Poder Constituyente” que le permite tomar decisiones absolutas y 
soberanas razón por la que elige una ideología y sobre esa base funda, crea y da 
origen al Estado moderno y a la Constitución Política que define la 
organización, funcionamiento, y estructura de ese Estado. Es el titular del 
poder soberano y constituyente que origina a los órganos de poder habídos en la 
sociedad y el Estado. Su voluntad o voto es el fundamento para la existencia del 
Estado y de un órgano de poder llamado Asamblea Constituyente que puede definir 
o no, el tipo de Estado ha crear, la estructura, el funcionamiento y la 
organización que debe tener. Da origen al Poder Constituyente delegado que se 
expresa en la Constituyente Originaria y al Poder Constituido que se manifiesta 
en el Estado.   
El Estado moderno (Montesquieu Carlos – El Espíritu de las Leyes 1748) 
denominado liberal, burgués o capitalista, es el producto de la acción de la 
burguesía que elaboró la ideología liberal, la aplicó en Francia en 1789, y 
expandió en el mundo constituyendo el sistema capitalista e imperialista. 
La Asamblea Constituyente está conformada por representantes elegidos por el 
pueblo, a través del voto. Puede ser Originaria, dotada de un poder 
constituyente delegado que es fundante, pero no absoluto, cuando uno de los 
estratos o clases sociales, que conforman el pueblo, tiene la fuerza social y 
política capaz de concentrar alrededor de su partido o movimiento social que lo 
representa, los 2/3 del total de la población electoral que le dará una 
representación similar en proporción, al número de constituyentes que conforman 
la Asamblea sino, dará origen a una Asamblea Constituyente, denominada derivada, 
cuyos poderes son limitados y sin potestad para crear, refundar un Estado o 
sustituir una Constitución Política por otra distinta, por que se halla limitada 
por la ley y la Constitución. Como órgano democrático constitucional esta en 
íntima relación con la lucha de clases y la pugna por el control del poder razón 
por la que, cualquiera de sus formas depende, de la correlación de fuerzas 
sociales que posea una clase social en su favor, de manera que el carácter 
originario o derivado no depende de la Constituyente, tampoco de la voluntad de 
los constituyentes sino, de las clases sociales que conforman el pueblo.  
			 
Ahora bien, ¿Porqué la oligarquía declaró a la Constituyente nuestra como 
Originaria? cuando ese acto significa, políticamente, ceder el poder en favor 
del MAS?. Ho, ¿Necesitaba de esa maniobra política para contraponer sus fuerzas, 
con las del gobierno, a fin de utilizarlas en función de su reorganización con 
el argumento de la defensa de la ley y la Constitución y el fin de retomar el 
gobierno y materializar su aspiración, antipatria, de la nación camba?. ¿Porqué 
el MAS acepto esa maniobra?. Será por que, su dirección, ¿No comprende la 
ideología liberal o para contener la población y el proceso de la revolución 
antiimperialista que busca consolidar el Estado Revolucionario emergente de la 
revolución de 1952 exigiendo la abrogación del D. S. 21060, la nacionalización 
de los hidrocarburos y el de su uso, para el desarrollo de la industria 
nacional?. El lector tiene la palabra. 
			Revista académica de economía  
con 
el Número Internacional Normalizado de 
Publicaciones Seriadas  ISSN 
1696-8352
			 			
			
			
			
 
ricardotito39@hotmail.com